Está en la página 1de 1

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

La educación es un proceso evolutivo que se modifica y adapta de acuerdo al espacio y el tiempo en


que se educa, cada momento histórico ha tenido una visión particular de cómo se ha considerado
correcto llevar a cabo dicho proceso, siempre estando al servicio de una sociedad y de sus
características preexistentes.

Hablar de tendencias pedagógicas contemporáneas, es referirnos a aquellos conceptos e ideas que


corresponden a diversas acciones, las cuales van a determinar el proceso de enseñanza y aprendizaje
que resulte más idóneo y efectivo.

Se puede mencionar desde la pedagogía tradicionalista hasta los grandes cambios globales que
surgen después de la pandemia y que nos llevan al uso de la digitalización, el aula invertida, por
mencionar algunas, sin embargo el auge se centra en la promoción de un pensamiento crítico y
reflexivo de nuestros alumnos, quienes deben cuestionarse su pasado, para comprender el presente y
beneficiar su futuro.

Surge así un cuestionamiento importante: ¿Qué papel juega la pedagogía y la didáctica en mi


intervención docente?

La pedagogía se construye desde varios ángulos, pues es autónoma, tiene metas, objetivos y
métodos particulares, me ha permitido hacer un observación y contextualización de la realidad
general de mis estudiantes y analizar cómo llevarlos a una meta de aprendizaje efectivo, es aquí
donde aparece la didáctica, entendida como aquellos caminos que debo seguir para diseñar,
organizar, evaluar los diversos contendidos propuestos en un programa de estudios, y desde luego
volver al punto de reflexión inicial: ¿Funcionó, sí o no y por qué?, porque el proceso educativo no
es estático, debemos adaptarnos a las necesidades de cada grupo de estudiantes, para brindarles
herramientas que les permitan la reflexión crítica de su aprendizaje, pues serán ellos en gran medida
quienes modifiquen y mejoren su interacción en el mundo cambiante.

Hacia mi año 16 al servicio educativo de la niñez mexiquense, surge la inquietud de hacer una
introspección y puntualizar qué métodos de enseñanza han impactado, pero más que nada, cómo
voy a continuar favoreciendo el aprendizaje de las generaciones venideras; observando y analizado
el impacto generado por varios educadores en América Latina, noto que cada uno a su manera ha
dejado huella, es un impacto histórico que tiene vigencia todavía, pues de sus ideales se retoman
como punto de referencia hasta hoy, lo que conlleva a desarrollar en los educandos las habilidades y
conocimientos necesarios para dar respuesta a las problemáticas actuales y a su vez, propiciar la
crítica en ellos, podría decirse que de alguna manera se retoma la pedagogía orientadora, pues ha
permitido centrarse en el desarrollo del proceso educativo, no sólo del producto final, por otra parte
retomar la pedagogía critica sugerida por Freire como la propuesta de enseñanza que intenta ayudar
a los estudiantes a cuestionar además de desafiar la dominación, las creencias y prácticas que genera
la sociedad.

Mi trayecto restante en la docencia podrá modificarse de acuerdo a las características del contexto
y necesidades de los alumnos que vaya atendiendo, llevar a cabo un proceso simultáneo de
adaptación de lo que les beneficiará y a su vez de la estabilidad que pueda generar para mí, con lo
cual adquiero el compromiso de continuar siendo participe del proceso de formación continua en
diversas áreas, pues con ello tendré herramientas suficientes para generar entornos de aprendizaje
efectivos y seguros.

También podría gustarte