Está en la página 1de 20

CLASE N° 2

2022
DIAGRAMACIÓN DE comunicar
LÁMINAS Y PANELES
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S

PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


PROF. D.I. GABRIEL PENISI

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.


Algunas preguntas que se deben de contestar
son las siguientes:
NECESIDAD DE
COMUNICAR DISEÑO

Parte de la labor del diseñador es


comunicar, y lo realiza a través de ¿Para qué hay
todo tipo de interfaz física o digital. que
¿Cómo se
comunicarse?
Para eso, primero tenemos que
quiere
comunicar?
definir el concepto de lo que se
quiere comunicar y a partir de ahí se
deben construir las presentaciones.
¿Cuál es el
objetivo de
comunicarse? ¿Qué se espera
obtener?

es organizar texto e imagen en el espacio bidimensional


de lámina, panel o pantalla, mediante criterios de
DIAGRAMAR jerarquización buscando la fácil lectura del mensaje bajo
una apariencia estética agradable con tipografías y
colores adecuados.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
1 Bocetos preliminares

Su objetivo es la la expresión de
una idea proyectual sin mayores
precisiones.
dimensionales

PROCESOS BÁSICOS
D E P R E S E N TA C I Ó N

M E D I O S D E R E P R E S E N TA C I Ó N
BIDIMENSIONAL
2 Diagramas funcionales
1 B O C E TO S
2 DIAGRAMAS FUNCIONALES
3 DIAGRAMAS DESPIEZADOS Su objetivo es la clarificación de
4 V I S TA S E S Q U E M Á T I C A S las relaciones funcionales y
5 MODELADO 3D estructurales de un cometido
6 RENDERING proyectual.
7 D I A G R A M A D E M O V I M I E N TO
8 DIAGRAMAS ERGONÓMICOS
9 F O TO S
10 DIBUJOS TÉCNICOS

3 Diagrama despiezado

Su objetivo es la visualización de
la estructura de un producto por
medio de
una perspectiva en la que los
componentes del producto están
desarticulados y localizados
paralelamente dentro de las tres
coordenadas espaciales.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
4 Vistas esquemáticas

Incluyen secciones y
vistas, que muestran una
imagen simplificada de
un objeto,y sus formas
esenciales.

PROCESOS BÁSICOS
D E P R E S E N TA C I Ó N

5 Modelado 3D

Incluyen secciones y
vistas, que muestran una
imagen simplificada de
un objeto,y sus formas
esenciales.

6 Rendering

Incluyen secciones y
vistas, que muestran una
imagen simplificada de
un objeto,y sus formas
esenciales.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
7 Diagramas de movimiento visualizar el comportamiento
cinemática de los
componentes de un mecanismo

8 Diagramas ergonómicos

visualizar el comportamiento
PROCESOS BÁSICOS cinemática de los
componentes de un mecanismo
D E P R E S E N TA C I Ó N

8 Fotografía
Reproducción del modelo. Puede
ser útil para observar detalles
difícilmente perceptibles a simple
vista.

9 Dibujos técnicos
información específica para
proceder a la fabricación del
producto.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
NORMA ISO 216 / DIN 476

La idea que subyace en la normalización de los


formatos es aprovechar el papel al máximo,
evitando el desperdicio del mismo.
La norma prevé tres series básicas: A, B y C, cuyos
lados guardan una proporción determinada, tal
que al cortarlas por la mitad, siguen manteniendo
F O R M ATO S D E S O P O RT E esa misma relación.
Algunas carcterísticas:

Ÿ La relación es 2
El formato de papel es el conjunto de Ÿ Los lados se expresan en mm
tamaños normalizados, fabricados Ÿ Cada formato tiene aproximadamente la mitad
por la industria. de superficie que el inmediato superior

Se basan en la norma ISO216; que 1 Serie A La base de esta serie es el formato A0 que tiene
una superficie de 1.00m2
se basa a su vez en la DIN476, Las siguientes denominaciones: A1. A2, A3, A4,
aunque siguen existiendo otros A5...etc, indican con su número el número de
formatos adicionales. cortes que tienen respecto al A0.

2 Serie B La serie B es menos común que la anterior.


Son generalmente usadas por la industria de la
prensa, libros o periódicos, y también sobres.
Las denominaciones son B0, B1, B2, B3, B4, etc.

3 Serie C La serie C es exclusivamente para la


denominación de sobres, y se basa en la norma
ISO 269.
El uso práctico es que una hoja A4, cabe
perfectamente en un sobre C4, y un papel C4,
dentro de un sobre B4.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
OTROS FORMATOS Hay muchos formatos mas que se utilizan en el mundo,
algunos de ellos usados también en nuestro país.

Los que tienen cierta difusión en nuestro país, son los


siguientes, que se diferencian de los normalizados por la
norma DIN.
Formato
1 Americano Carta: 216 x 279mm
F O R M ATO S D E S O P O RT E Oficio: 216 x 330mm
Legal: 216 x 356mm
Media carta: 216 x 140mm

El póster es un documento gráfico de gran tamaño para


presentar una experiencia o una investigación. Esta
2 Poster
acompañado de textos, gráficos y dibujos, haciendo que
la información sea atractiva y fácilmente legible.
Las dimensiones mas comunes son:

Plantillas de pósteres académicos 914mm x 1219mm


Carteles de películas. 2609mm x 914mm
Poster de tamaño medio. 457mm x 609mm
Poster de exhibición de 700mm x 500mm

3 Folletos Los folletos son documentos impresos de corta


extensión que se utilizan normalmente para dar a
conocer algún producto, empresa o servicio. Se
caracterizan porque detallan la información y
presentan ilustraciones para hacer más atractiva la
misma

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
El díptico es un tipo de folleto que está compuesto por ,
dos caras interiores y dos exteriores, resultado de
plegar una hoja en dos.
De fácil lectura, es un medio muy práctico para difundir
4 Dípticos
información clara sobre algún producto, o empresa.

En la portada suelen ir los elementos identificativos del


F O R M ATO S D E S O P O RT E emisor, como pueden ser logotipo y eslogan.
En el interior se exponen los argumentos del documento,
normalmente acompañados de imágenes
En la contraportada se suele colocar la información de
contacto.

Cuentan con tres caras interiores y tres caras


5 Trípticos exteriores, resultado del plegado de una hoja en tres.

Permiten difundir mayor cantidad de información, al tener


un poco más de espacio. Por lo tanto, se debe organizar
mejor la información, ya que la buena presentación y
fácil lectura del tema expuesto es una buena vía de
captar mas público.

6 Flyers
Suelen ser hojas sueltas en tamaño más bien
pequeño impresas por uno o dos lado.
Son una manera económica y efectiva de llegar a un
público objetivo.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Los números de los pixeles que
utilizamos siempre son iguales en
las pantallas que en los vídeos,
por lo que una pantalla no podrá
aprovechar nunca la máxima
calidad que presente el video si
es mayor que la propia.
R E S O L U C I Ó N D E PA N TA L L A Cantidad de pixeles
horizontales
La resolución de pantalla es el
número total de píxeles que pueden
ser mostrados en la pantalla de 1.920 x 1.080
cualquier dispositivo que tenga una
pantalla.. De ella va a depender la
resolución de los vídeos que puedes Cantidad de pixeles
llegar a alcanzar. verticales

También se hacer
1.080 referencia sólo a este
valor para referirse a la
resolución

C A N T I D A D TO TA L D E P I X E L E S : 1 . 9 2 0 x 1 . 0 8 0 = 2 . 0 7 3 . 6 0 0

Mayor cantidad de píxeles MAYOR CALIDAD

Más potencia de
hardware
necesaria

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
SIGLA NOMBRE RESOLUCIÓN DESCRIPCIÓN
Standard 640 x 480 Uno de los primeros estándares de baja
SD resolución.También se conoce como VGA, pero
Definition pixeles SD es un nombre más utilizado ahora.

640 x 480 Significa literalmente un cuarto de alta


qHD Quarterof definición, y ha sido utilizado en dispositivos de
High Definition pixeles gamas bajas

1280 x 720 Es el primer estándar de alta resolución, y


High también se conoce como 720p. No llega a ser
HD Definition pixeles alta definición total, es como la primera
R E S O L U C I Ó N D E PA N TA L L A resolución considerada HD.

FHD 1920 x 1080 También conocida como 1080p, es el estándar


Full HD de alta definición total.
pixeles
Los principales estándares en Quad High 2560 x 1440 También se conoce como 1440p o 2K, y es un
QHD estándar bastante utilizado en smartphones que
las resoluciones que se Definition pixeles quieren ir un poco más allá del Full HD.
encuentran hoy en día, ahora
3840 x 2160 Este es el famoso 4K. Es un estándar de alta
que los formatos HD de alta UHD Ultra resolución muy superior al Full HD, y que poco a
resolución son una normalidad. High Definition pixeles poco se empieza a convertir en lo normal en
televisores de gamas medias y altas.
Hay muchos formatos mas que Ultra
El 8K es el estándar de máxima resolución que
se utilizan en el mundo, algunos 7680 x 4320 se está empezando a ver cada vez más en
UHD 8K High Definition pixeles televisores de gamas superiores. Aspira a ser el
de ellos usados también en 8K sucesor del 4K.
nuestro país, basados en VGA,
pero que ya van cayendo en
desuso.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Cuando de pantallas se trata, las
X unidades de medida son los
ratios y las proporciones, y la
relación de aspecto resulta de la
división entre el ancho de la
X:Y Y
imagen visible en la pantalla y su
altura. Esta fórmula de cálculo se
F O R M ATO S D E PA N TA L L A simboliza como (X:Y).

Además de la resolución, también es


5:4 PANTALLAS DE COMPUTADORAS
importante tener en cuenta que hay
diferentes formatos de pantalla.

TELEVISIÓN SD
Los cálculos de dimensiones 4:3 PANTALLAS DE COMPUTADORAS
también son una referencia de
medida en el campo del cine y la
televisión. PELÍCULAS 35mm
3:2 SMARTPHONES Y CÁMARAS DSLR

PANTALLAS WIDESCREEN DE COMPUTADORAS


16 : 10 SMARTPHONES

TELEVISIÓN WIDESCREEN SD Y HD
16 : 9 SMARTPHONES

1.85 : 1 PELÍCULAS DE CINE (EEUU)

2.35 : 1 CINEMASCOPE

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
TÍTULO MÁRGENES
AUTOR
E L E M E N TO S Q U E C O M P O N E N
U N A L Á M I N A , PA N E L O PA N TA L L A

Hay una serie de elementos que son


fundamentales para poder expresar
ideas, productos o diseños.

La relación entre ellos es la que


definirá el tipo de comunicación que
resultará.
BREVE
DESCRIPCIÓN

DETALLES IMAGEN DEL


TÉCNICOS PRODUCTO
CAMPO
GRÁFICO
PORTADORA

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J. diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
PORTADORA Es el límite exterior de nuestro soporte gráfico, es quien lo
contiene,
Puede presentar cualquier forma, ya sea regular o irregular.
Es muy posible que contenga una grilla o rejilla vinculada a ella ,
que ayude a controlar la ubicación de textos e imágenes y así
tener una apariencia ordenada y cómoda para la vista.
Es una herramienta para el diseñador, invisible para el lector.

E L E M E N TO S Q U E C O M P O N E N
U N A L Á M I N A , PA N E L O PA N TA L L A

REGULAR AUREA IRREGULAR

CAMPO GRÁFICO Es aquel espacio contenido en la portadora, que nos sirve para
incorporar textos, imágenes o cualquier elemento gráfico que
participe de la comunicación.

MÁRGENES Es un espacio vacío, que se ubica en uno o varios bordes de la


portadora; sirve para generar un límite y mantener la limpieza de
la gráfica. A veces se prescinde de ellos para generar ciertos
efectos.
IMÁGENES Es una representación visual, que manifiesta la apariencia de
un objeto real o imaginario.
Es el insumo esencial de la comunicación que queremos
expresar.

TÍTULOS Cumplen una función muy concreta, pues se trata de llamar la


atención al lector con la noticia principal. Son predominantes
con respecto al resto de texto. Los títulos deben ser breves,
concisos y altamente legibles.
Aparecen jerarquías que estarán relacionadas, con su tamaño.

TEXTOS La función principal es la narrativa, que informede un modo


breve; detalles y cualidades de lo que queremos comunicar.
Jamás debe ser protagonista de la composición.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
TÍTULO DETALLES
MÁRGENES TÉCNICOS

E L E M E N TO S Q U E C O M P O N E N AUTOR
U N A L Á M I N A , PA N E L O PA N TA L L A

BREVE
DESCRIPCIÓN

PORTADORA CAMPO IMAGEN DEL


GRÁFICO PRODUCTO

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J. diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
TÍTULO MÁRGENES

AUTOR

BREVE
E L E M E N TO S Q U E C O M P O N E N DESCRIPCIÓN
U N A L Á M I N A , PA N E L O PA N TA L L A
DETALLES
TÉCNICOS

CAMPO
GRÁFICO

IMAGEN DEL
PRODUCTO
PORTADORA

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J. diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
ORGANIZACIÓN DE
LA INFORMACIÓN ESTRUCTURAS Alojan cualquier tipo de módulos idénticos o similares Las
funciones principales son:
Una estructura es el soporte físico
de toda composición y está Impone un orden en el diseño
conformado por líneas estructurales Gobierna la posición de los módulos
y espacios estructurales. Determina su proporción
Organizan todos los elementos que Predetermina la relación interna de las formas
participan en la composición, aún
cuando parezca un orden aleatorio. De la relación que surge entre módulos, proporciones,
ubicación y portadora, dependerá el tipo de estructura que se
está utilizando.

1 ESTRUCTURA FORMAL

2 ESTRUCTURA SEMI-FORMAL

3 ESTRUCTURA INFORMAL

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
FORMAL La estructura interna y modular, coincide en un todo, o en parte
con las componentes geométricas de la portadora
Es regular y rígida
Realizada matemáticamente, con instrumentos de
precisión.
Determina su proporción
ESTRUCTURA
PRINCIPAL

ESTRUCTURA
SECUNDARIA

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
SEMI - FORMAL La estructura interna y modular, tiene coincidencias con las
componentes geométricas de la portadora, pero presenta
algunas otras que son autónomas y no respetan la disposición
rígida del soporte
Parte de un trazo regular, con una ligera irregularidad.
Posee espacios estructurales similares.
No posee rigidez, sugiere pequeña agitación o movimiento
ESTRUCTURA
SECUNDARIA

ESTRUCTURA
PRINCIPAL

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
INFORMAL La estructura interna y modular, no coincide en nada con las
componentes geométricas de la portadora. Son autónomas y
no respetan la disposición rígida del soporte

Es completamente irregular.
Es construida en forma libre e indefinida.
ESTRUCTURA Posee espacios estructurales desiguales.
SECUNDARIA Sugiere completo movimiento.

ESTRUCTURA
PRINCIPAL

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
comunicar
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S

San Juan, Agosto de 2022

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.

También podría gustarte