Está en la página 1de 19

CLASE N° 5

2022
SELECCIÓN DE INFORMACIÓN comunicar
PARA LÁMINAS Y PANELES
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S

PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


PROF. D.I. GABRIEL PENISI

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.


CONCEPTO El concepto es la idea central y principal que
impulsa el diseño de un producto.
esto ayuda al diseñador y mas tarde al
desarrollador, a mantenerse al día durante todo
el proceso creativo

SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

EXPLORACIÓN DETALL
O ES
CONCEPT /ANÁLISIS

INFO MODOS
TÉCNICA DE USO

ERGON SÍNTESIS
OMÍA USUARIOS
Y CONTEXTO

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
ANÁLISIS Y EXPLORACIÓN La etapa de generación de ideas es donde se
desarrolla el pensamiento creativo y los se
proponen tantas soluciones potenciales como sea

SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
DETALLES Una vez planteada una serie de ideas, se deben
perfeccionar las opciones y crear conceptos que
verifiquen minuciosamente el perfil de
necesidades del usuario y asegurarse la
viabilidad para el posterior desarrollo.
Acá pueden incorporarse especialistas al equipo
de diseño, que aporte su experiencia.

SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
INFORMACIÓN TÉCNICA es un documento en forma de sumario que
contiene la descripción de las características de
un objeto, material o proceso.

SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
MODOS DE USO Son consejos útiles que se deberán tener en
cuenta al utilizar el producto.

SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

El objetivo de este ámbito son los usuarios y


ERGONOMÍA las características del contexto en el cual el
producto es usado. El estudio de los factores
ergonómicos buscando crear o adaptar
productos y elementos de uso cotidiano
específico de manera que se adapten a las

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J. diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
USUARIO / CONTEXTO

Es un grupo de personas a quienes les


interesa y pueden consumir tu producto o
servicio. Básicamente, se define por una serie
de características sociodemográficas y
psicográficas.
SELECCIÓN DE
LA INFORMACIÓN

SÍNTESIS Una síntesis puede ser un resumen, un


sumario, una sinopsis, es decir, una descripción
abreviada de los contenidos más importantes
del proyecto.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
JERARQUÍA VISUAL La jerarquía visual es el principio de diseño que
consiste en dotar de un orden a los elementos de
una interfaz según su Importancia, para facilitar
la interacción a la persona usuaria.

La jerarquía visual no es, por tanto, una


consideración estética, sino de usabilidad y de
mejora de experiencia de usuario.
ORGANIZACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN Tamaño La atención de los usuarios va primero a los elementos más
grandes, tanto textuales como visuales.
Usar el tamaño para jerarquizar elementos nos permite crear un
camino para el usuario a la hora de procesar el contenido,
pasando de los elementos más grandes, como encabezados, a
los más pequeños
COLOR ALINEA
TAMAÑO MIENTO

SIMILITUD
PROXIMIDAD

ESPACIO TE Y
CONTRAS
VACÍO TEXTURA U IL IB R IO
EQ

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Color :Los colores más luminosos y vivos atraen más la atención de los
usuarios. El tono, la saturación y la luminosidad son tres
características del color que podemos utilizar para priorizar unos
elementos sobre otros.
Con el color también podemos destacar los elementos
interactivos y ofrecer información al usuario sobre el estado de la
interfaz. Por ejemplo, oscureciendo elementos inactivos.

ORGANIZACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Alineamiento La forma de procesar la información de nuestro cerebro, a través
del reconocimiento de patrones, favorece la comprensión a
través del orden.
Pero también podemos romper esta norma de forma estratégica ,
sacando elementos de la alineación con el resto, para llamar la
atención del usuario sobre ellos.

ORGANIZACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN

Similitud Los elementos que están diseñados de forma similar se perciben


al mismo nivel jerárquico. Por ejemplo, los encabezados del
mismo nivel siempre tendrán el mismo tamaño, color y estilo, lo
que permite al usuario identificarlos fácilmente.
Esta consistencia favorece la comprensión y la navegación por la
interfaz.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Proximidad La atención del usuario tiende a ir de un elemento al siguiente
más próximo. Por eso, para crear un orden de lectura, tendremos
que agrupar los elementos según el orden de atención que
queremos conseguir. Relacionando elementos a través de la
proximidad de unos con otros podemos organizar y crear una
jerarquía en la información de la interfaz.

ORGANIZACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN

Espacio Vacío :El espacio vacío alrededor de un elemento hace que ese
elemento llame más la atención del usuario. También permite que
la interfaz respire mejor, sin abrumar al usuario.
Aislar elementos del resto de la interfaz ayuda a situarlos
jerárquicamente por encima del resto de elementos.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
Textura Las texturas más elaboradas o
complejas destacan sobre las más
sencillas. Es un recurso que hay que
utilizar en dosis pequeñas, por el
riesgo de saturar o distraer al usuario.

ORGANIZACIÓN DE
LA COMUNICACIÓN

Contraste y equilibrio
Un diseñador de interfaz de
usuario puede aprovechar
estas características que
hemos descrito para crear
contraste entre los
diferentes elementos de la
interfaz y jerarquizar la
información. Pero es
importante mantener
consistencia y equilibrio
para no distraer la atención
del usuario y ayudarle a
centrarse primero en los
elementos más
importantes.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
DIGITAL ( O VIRTUAL) nuestra exposición será mostrada a partir de pantallas o
sistemas de proyección. Para esto debemos tener en
cuenta las siguientes cosas:

Definir proporción Las pantallas siempre pueden adaptarse a nuestro contenido.


y resolución Deberíamos decidir si nos interesa diseñar contenido en
posición horizontal o vertical y la resolución que esta tiene para
poder generar el contenido a mostrar
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N
Usar color Si bien es una buena idea usar el color, ante todo debes evitar el
exceso. Si usas demasiado color, corres el riesgo de abrumar a
tu audiencia.

Calidad de Es la clave para que imágenes y contenidos audiovisuales


imágenes lleguen de la mejor manera es asegurarnos de que la calidad sea
óptima.

Prueba de Una prueba de visualización nunca sobra. Por eso realiza una
visualización prueba en la misma pantalla o medio en el cual vayas a realizar la
presentación para ver la calidad el tramado de color, descartar
errores ortográficos o digitación, la proporción, entreotras cosas.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
ANALÓGICO También las podemos llamar presentaciones
físicas, es decir nuestra presentación será
materializada (impresa) en paneles o láminas
para esto hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones

Trabajo a Aunque lo ideal es trabajar en un área con las dimensiones reales


escala a lo que se va a imprimir, esto haría que el archivo quede muy
pesado y genere conflictos en la impresión.
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N Usar siempre en una resolución de 300 dpi.
Acude a los Vectorizar las imágenes es como tener un as debajo de la manga.
vectores Manejarlas así ayudará a tener mayor definición, ya que al
modificar su tamaño no se pixelarán
Usar fuentes la mayoría de proyectos de gran formato son para el exterior. Por
legibles eso es importante que sea legible a largas distancias. Para ello,
procura acudir a fuentes claras, sin mucho adorno. Esto permitirá
que las palabras claves tengan el impacto en el
diseño que se requiere para llegar con el mensaje adecuado.
Exportar en un Aunque los formatos más utilizados para impresión de gran
formato ideal formato son JPG, TIFF y EPS; se puede acudir es el PDF.
Este guarda los detalles de vectores y textos, pero también es
muy útil porque maneja un peso neutral para no general conflicto
con la impresión.
Convertir Pasar un texto a curvas para evitar errores en imprenta es algo
textos a curvas fundamental a la hora de entregar cualquier tipo de proyecto para
imprenta.

Hacer un Una prueba de impresión nunca sobra, y más cuando se trata de


prueba de una impresión en gran formato. Por eso realiza una impresión a
impresión escala para validad el tramado de color, descartar errores
ortográficos o digitación y la proporción en temas de
maquetación. diseño que se requiere para llegar con el mensaje
adecuado.

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.


comunicar
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
MIXTO Es muy posible que nos encontremos en presentaciones donde
tengamos que utilizar más de un recurso. Una presentación donde
podamos volcar nuestro proyecto en láminas o panales, y a su vez
acompañarlos con una presentación en pantalla, o viceversa. Es lo
por lo siguientes que recomendamos los siguientes puntos.

Pensar todo en Utiliza el potenciar de cada recurso para expresar al máximo tu


conjunto proyecto. No caigas en el error de repetir la misma información
en ambos medios
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N
Lograr una Esto es no más ni menos que se logro entender que todo es una
identidad visual misma presentación y que aborda el mismo proyecto

Jerarquizar y Que información va en cada soporte.


organizar
Menos es mas Simplifica el texto todo lo que puedas y legible a simple vista.

Seleccionar todas las imágenes que incluyas deben tener homogeneidad


imágenes entre ellas y seguir la misma estética y estilo.
adecuadas

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
M O D O S D E P R E S E N TA C I Ó N

PROF. D.I. GABRIEL PENISI | PROF. Arq. MARCELO ULIARTE


comunicar
CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S
comunicar
diseño
DIAGRAMACIÓN DE
L Á M I N A S Y PA N E L E S

San Juan, Octubre de 2022

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL

CARRERA DISEÑO INDUSTRIAL - F.A.U.D. / U.N.S.J.

También podría gustarte