Está en la página 1de 6

Facultad de Enfermería, UANL

Biología Molecular y genética


Evidencia #3
Riesgo de alteraciones enfermería

Síndrome XYY

Dra. Paula Janet


Macías Hernández

Flor Daniela Flores Vega


Melany Yamilete González Domínguez
Introducción:

¿Qué es el Síndrome XYY?

También es conocido como el síndrome 47 por el cromosoma Y de más que


presenta. Esta afección se da solamente en HOMBRES, tienen 2 copias del
cromosoma Y en cada una de las células del cuerpo.

Las estadísticas indican que esta afección se puede ver en 1:1000 hombres
nacidos.

El pronostico de vida de ellos es buena ya que no hay indicios de que tengan algún
déficit para realizar actividades como cualquier persona.

Normalmente los signos y síntomas varían, ya que hay casos en los que no se
puede diagnosticar a simple vista y hay otros que son más severos. La apariencia
y la inteligencia generalmente son normales, aunque una de las características
mas visibles en los varones es la altura, pueden llegar a medir 10 cm más que el
promedio, presentan acné y dificultad en el aprendizaje, retraso en el habla y el
lenguaje. Otras señales pueden ser espectro autista leve, retraso del habla,
hipotonía, asma, temblores en las manos, TDAH y/o ansiedad, pocas veces
pueden presentar insuficiencia testicular, macrocefalia e hipertelorismo.

NO ES HEREDITARIO, ya que ocurre en la formación del espermatozoide, es decir


ANTES de la concepción.
Consejería de enfermería:

Es importante mencionar que para saber si un paciente sufre este síndrome es


necesario mencionar a los padres que hay que realizar un cariotipo ya que como se
viene mencionando, muchas veces los hombres que presentan esta variación
genética no presentan signos o síntomas de que algo ande mal en ellos.

Uno de los principales indicios es que en la etapa infantil se note que el desarrollo
no va de acuerdo con un bebé normal, es cuando podríamos recomendar que se
acerquen con el médico para poder acertar en un diagnóstico más concreto.

Para estos pacientes la perspectiva de vida a largo plazo es buena, ya que estos
niños pueden ir a la escuela y tener buenas relaciones sociales. Las terapias son de
suma importancia para que estos hombres puedan alcanzar su máximo potencial.

Hay grupos de apoyo y organizaciones de ayuda que pueden ser de utilidad ya que
permiten a los mismos pacientes relacionarse con otros que tengan la misma
afección, también es de gran utilidad que las familias se relacionen con otras
familias para entender que no solo ellos pasan por esa situación y que no es algo
de gravedad y pueden formar una vida normal.

Como tal, este síndrome NO tiene cura, pero nosotros como enfermeros, si
podemos darles indicaciones a los padres de familia para que su hijo pueda llevar
un vida más saludable y productiva. Las recomendaciones varían según la edad
del niño después del diagnostico que rectifique que efectivamente sufre del
síndrome XYY, estos tratamientos incluyen:

 Visitas regulares al médico. El médico tiene que supervisar el desarrollo


evolutivo o problemas relacionados con el lenguaje.
 Servicios de apoyo educacional. Este servicio es para ayudar a los niños a
que puedan ir a la escuela.
 Servicios de intervención precoz. Esto es lo que más puede ayudar a los
papás ya que ayudará al niño a que reciba terapia del habla, terapia
ocupacional, fisioterapia o terapia del desarrollo desde sus primeros
meses de vida o bien desde que se presenten las primeras dificultades.
 Logopedia y fisioterapia. Estos pueden mejorar el habla, la lectura y la
escritura de su hijo y ayudarle a su hijo a ganar fuerza y capacidad de
coordinación. La terapia ocupacional y la de conducta también pueden
ayudar a su hijo a desarrollar mas confianza en sí mismo y a relacionarse
mejor con otros niños.
 Atención psicológica. Esta es la más recomendable incluso para TODA LA
FAMILIA ya que pueden beneficiarse para conocer mejor el síndrome XYY y
ayudar al niño que lo padece a llevar una vida productiva.
Conclusión:

Es de suma importancia que nosotros como profesionales de la salud, conozcamos


la importancia de tener en cuenta este tipo de variaciones genéticas ya que
muchas veces el problema por el cual los padres vienen a consulta viene
relacionado con algo más profundo como el caso de este síndrome.

En el caso del síndrome XYY o también conocido como el síndrome del super
macho e incluso como el síndrome 47 XYY, uno de los principales signos que
presentan es el retraso en el desarrollo del bebé y se pueden deducir muchas
causas del porque no está creciendo de acuerdo con su edad, pero aquí es donde
podemos indagar un poco más a fondo y buscar detalles como tamaño se cabeza,
la localización de los ojos, etc. Y recordar también que, dependiendo de la edad
del niño, son diferentes signos los que podemos revisar para poder indicarle a los
padres de familia que pasos seguir y, sobre todo, poder informarles sobre esta
afección y referirlos a terapias y con el médico que le puede dar seguimiento a su
caso.

Flores Vega, Flor Daniela.


Bibliografía:

https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/anomal%C3%ADas-
cromos%C3%B3micas-y-gen%C3%A9ticas/s%C3%ADndrome-xyy

https://doh.wa.gov/sites/default/files/legacy/Documents/8330//344-NonDOH-
Gen47XYY-es-L.pdf

https://kidshealth.org/es/parents/xyy-syndrome.html

También podría gustarte