Está en la página 1de 4

BUILDING INFORMATION MODELING - TALLER II

Gómez Martinez Christian Fabian, Lorena Pardo Guevara.

Presentado a Ing. Oscar Cárdenas

BIM

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Especialización de gerencia de proyectos de construcción
Departamento de Tecnología
Diciembre del 2022, Bogotá D.C.
1. DISCREPANCIAS DE DISEÑO

Se contemplo el diseño estructural como base para la toma de las decisiones y a partir
de este se modificaron los espacios arquitectónicos.
 Se evidencio que los ejes de los diseños estructurales no coincidían y se tomó la
decisión de modificar la arquitectura con respecto a los estructurales.

 En el piso 2 no se encontraba claro en los planos como estaban las columnas en


la parte de la sala que tenia doble altura, se prolongaron las columnas
estructurales y las vigas para darle estabilidad a la edificación.

 Los espacios del baño del primer piso se modificaron dado que los muros no
coincidían y se redujo un poco el espacio de este y el cuarto que estaba al lado
del parqueadero.

 Las dimensiones de las ventanas y las puertas no estaban claras, falto un plano
de estos elementos y su ubicación especifica en las plantas arquitectónicas, en
las cuales se realizo a manera de disposición y por la experiencia obtenida en
obra.

 Los voladizos entre el eje D-E tanto de piso 2 como de piso 3 no coincidían los
estructurales con los arquitectónicos, se revisó y se tomó la decisión de dejar
las mismas dimensiones para tener una misma arquitectura.

2. CONCLUSIONES

 Se revisaron los diseños arquitectónicos y estructurales evidenciando como


una falta de coordinación puede causar retrasos en la construcción y
sobrecostos del proyecto.
 La metodología BIM es importante para la gestión de todos los activos del
proyecto apoyando la cooperación de distintas diciplinas, apoyando de esta
manera una gestión de proyectos eficiente.
 La toma de decisiones con respecto al diseño por incoherencias se debe
realizar de manera eficiente, tomando el menor tiempo posible.
 La importancia de manejar software como REVIT o NAVIS, se evidencio a la
hora de su construcción ya que a la hora de visualizar es más fácil tomar de
referencia un modelo 3D que se alimenta de planos en 2D, igualmente la
programación nos mostró algunas incoherencias en nuestro PROYECT en el
modelo 4D dado que tuvimos traslapos de programación o que las ventanas de
piso 3 se podían estar realizando primero que la mampostería del mismo piso,
es decir nos muestra la integridad del proyecto de manera global.
 La continua actualización de las maneras de planear, construir y controlar nos
permitirá ser mas competitivos en el ámbito laboral y nos aportará integridad
y ser profesionales más completos.
 La conexión de equipos, datos y flujos de trabajo en cada etapa del proyecto en
la nube para obtener mejores resultados.

3. COMENTARIOS Y REFLEXIONES

La materia nos gustó su dinámica, de comprender la importancia de los modelos BIM


en el mundo y su aplicación en las distintas áreas para la gestión eficiente de
proyectos.
El tiempo de dedicación se justifica para conocer el potencial que tienen los distintos
softwares en el mundo y tener un dominio sobre estos permitiendo se mas
competitivos en nuestras vidas profesionales.
Se le realizo distintos detalles pequeños de arquitectura al modelo como la instalación
del mobiliario la cual nos muestra un aspecto 3D de los espacios y como estaría la
distribución de los espacios en determinada zona de la estructura.
Para la ejecución del taller se tuvieron algunos problemas de licencia, algunas cosas
que no se enseñaron durante la clase se buscaron distintos medios de información y
tutoriales, indagando nuestro espíritu investigativo, para entregar unos archivos
finales en los que estuviéramos satisfechos.
Se encontraron distintas formas de creación de modelos 3D en clase, en los cuales
estaremos dispuestos a aprender y estar actualizados constantemente.
Nos hubiera gustado enlazar un modelo de instalaciones adicional, pero por el tiempo
no lo pudimos realizar, pero si investigamos como se ejecuta y su integración al
modelo de arquitectura y estructural.
Imagen 3D del modelo en REVIT

Imagen 1. 3D del modelo en NAVISWORKS

También podría gustarte