Está en la página 1de 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05

II.- DATOS INFORMATIVOS:

UGEL : CORONEL PORTILLO


I.E.I. : Nº 473 – 64019 Abner A. Monroy Cachay
DIRECTOR : Dr. Jamer Pinchi Cachique
SUB – DIRECTOR : Prof. Raúl Taricuarima Rodriguez
DURACION : 05 SEMANAS
Nº DE UNIDAD : Nº 05
CICLO : IV
GRADO : CUARTO
SECCIONES : A, B, C, D, E
DOCENTE : Luis Efraín Quispe Vilcanqui
: Vilma Cardozo Vasquez.
: Freddy Romero Perez
FECHA :07/08/23 AL 08/09/23

III.- COMPONENTES CURRICULARES:

3.1. JUSTIFICACIÓN:

Los juegos tradicionales a lo largo de la historia se han utilizado como un elemento importante en la integración de las familias numerosas y de
las personas que hacen parte de una comunidad (cuando se reunían todos a fabricar los trompos, los yoyos, las cometas, las golosas, etc.); ya
que en estos juegos, los abuelos y personas mayores encontraron una buena manera de inculcar valores muy importantes en el desarrollo de una
persona, entre otros valores encontramos la responsabilidad, la lealtad, la creatividad, la competencia, y ante todo el respeto para con los demás.
Los juegos tradicionales frecen a los niños la posibilidad de: conocer y disfrutar de las tradiciones populares, que se están perdiendo a causa del
uso inadecuado de los aparatos tecnológicos (celular, Tablet, computadora etc) lo cual conlleva a desarrollar hábitos de sedentarismo
El juego tradicional representa, además, un recurso de gran valor educativo en sí mismo, que contribuye al desarrollo corporal, afectivo y
sociocultural del niño, fortaleciendo su identidad cultural y acercándolo, de manera más dinámica, a su entorno local.
IV.- LOGROS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDAD ACTIVIDADES

Practica y se divierte jugando a la gallinita ciega y a


Interactúa a través
Se relaciona utilizando sus ponerle cola al burro
de sus habilidades
habilidades motrices Practicamos el juego del mundo
socio motrices
Elabora y se divierte jugando con su yoyo
Se desenvuelve de Adopta diversas posturas formando figuras
manera autónoma a humanas
Se expresa corporalmente
través de su  Crea y ejecuta diversas figuras formando
motricidad. pirámides humanas

V.- ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA DE LOS APRENDIZAJES:


Nº SESIÓN SEMANA Nº 01 SEMANA Nº 02 SEMANA Nº 03 SEMANA N ° 04 SEMANA N° 05
COMPETENCIA Interactúa a través de Interactúa a través de Interactúa a través de sus Se desenvuelve de Se desenvuelve de
sus habilidades socio sus habilidades socio habilidades socio manera autónoma a manera autónoma a
motrices motrices motrices través de su Motricidad través de su
Motricidad
CAPACIDAD. Se relaciona utilizando sus Se relaciona utilizando sus Se relaciona utilizando sus Se expresa corporalmente Se expresa corporalmente
habilidades motrices habilidades motrices habilidades motrices
“NOS DIVERTIMOS “NOS DIVERTIMOS “ELABORAMOS Y JUGAMOS “NOS DIVERTIMOS ”DESARROLLAMOS
NOMBRE DE LA PRACTICANDO LOS JUGANDO AL MUNDO” CON NUESTRO YOYO” ADOPTANDO DIVERSAS NUESTRA COORDINACION
SESIÓN JUEGOS TRADICIONALES” POSICIONES FORMANDO Y RITMO PRACTICNDO EL
FIGURAS HUMANAS” ACRO SPORT”

Propone actividades Propone actividades Utiliza lenguaje corporal Utiliza lenguaje


DESEMPEÑO lúdicas, como juegos Propone actividades lúdicas, lúdicas, como juegos para expresar su forma corporal para expresar
populares y/o como juegos populares y/o populares y/o particular de moverse, su forma particular de
tradicionales, con tradicionales, con tradicionales, con creando secuencias moverse, creando
adaptaciones o adaptaciones o adaptaciones o sencillas de movimientos secuencias sencillas
modificaciones propuestas relacionados con el de movimientos
modificaciones propuestas modificaciones propuestas
por el grupo; acepta al ritmo, la música de su relacionados con el
por el grupo; acepta al por el grupo; acepta al oponente como cultura y la historia de su ritmo, la música de su
oponente como oponente como compañero compañero de juego y región. cultura y la historia de
compañero de juego y de juego y llega a consensos llega a consensos sobre la su región.
llega a consensos sobre la sobre la manera de jugar y manera de jugar y los
manera de jugar y los los posibles cambios que posibles cambios que
posibles cambios que puedan producirse.
puedan producirse.
puedan producirse.

PROPOSITO Desarrollar habilidades y Desarrollar habilidades y Disfruta del jugo en Desarrollar su expresión Desarrollar su expresión
destrezas óculo sensorio destrezas óculo podal por relación con los demás, corporal a través de la corporal a través de la
manual por medio de medio de juegos pre valorando el empeño en la práctica de actividades práctica de actividades
juegos pre deportivos deportivos elaboración de su juguete. ritmo coordinativas . ritmo coordinativas .
METODO  Asignación de tareas  Asignación de tareas  Asignación de tareas  Asignación de tareas  Asignación de tareas
DE  Descubrimientos guiado  Descubrimientos guiado  Descubrimientos guiado  Descubrimientos guiado  Descubrimientos guiado
ENSEÑANZA
 Ejercicios físico  Ejercicios físico generales  Ejercicios físico generales  Ejercicios físico generales  Ejercicios físico
MEDIOS generales  Juego.  Juego.  Juego. generales
 Juego.
COLCHONETAS COLCHONETAS COLCHONETAS COLCHONETAS COLCHONETAS
MATERIALES Conos,,bastones pañuelo Conos,,bastones pañuelo Conos,,bastones Conos,,bastones Conos,,bastones

RELACIÓN CON Comunic. Comunic. Comunic. Comunic. Comunic.


OTRAS AREAS Personal social. Personal social. Personal social. Personal social. Personal social.
LISTA DE COTEJO
INSTRUMENTO  LISTA DE COTEJO  LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO
EVALUACIÓN

04/09/23 AL 08/09/23
FECHA 07/08/23 AL 11/08/23 14/08/23 AL 18/08/23 21/08/23 AL 25/07/23 28/08/23 AL 01/09/23

VI. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

COMPETENCIA DESEMPEÑOS % CRITERIOS INSTRUMENTOS


Propone soluciones a situaciones Regula la posición del
motrices y lúdicas, y llega a acuerdos cuerpo en situaciones
con sus pares a fin de cumplir con los de equilibrio
objetivos que surjan; respeta las reglas 30 Modifica del espacio
Interactúa a de juego propuestas (por ellos mismos, teniendo como
 Lista de
través de sus por el maestro o por las condiciones del referencia la
entorno) en diferentes actividades cotejo
habilidades trayectoria de
socio motrices lúdicas. objetos, los otros y
sus propios
Se Desplaza para
afianzar sus
habilidades motrices
básicas
SE DESENVUELVE Explora nuevos movimientos y Incorpora el
DE MANERA gestos para representar objetos, autocuidado
AUTÓNOMA A personajes, estados de ánimo y relacionado con los
TRAVÉS DE SU 30  Lista de
ritmos sencillos de distintos ritmos de actividad-
MOTRICIDAD cotejo
orígenes: de la naturaleza, del descanso
propio cuerpo, de la música, etc. Mejora el
funcionamiento de su
organismo
-Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida

-asume el cuidado del planeta.


Actitudes
-Reconoce y valora las emociones

VII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


7.1 Para el Docente:
 DCN 2019
 Módulos de Educación Física y el Deporte Escolar.
 Enciclopedia de los deportes para primaria
 Ficha de Consulta y otros.

PUCALLPA/ 24 / JULIO /2023

_______________________________________ ______________________________________
_______________________________________
DOCENTE: LUIS E. QUISPE VILCANQUI DOCENTE: VILMA ARDOZO VASQUEZ

También podría gustarte