Está en la página 1de 16

SUJETO + VERBO + PARAMETROS 4 NEGACION DE LA ACCION 2 a 3

EQUIPO FUNCION FALLA

A. No mantiene la presión

1. Mantener la presion
en el sistema entre 4 Bar y 35 Bar en el
sistema de acumuladores

B. Mantiene la presion por debajo de 4


Bar

C. Mantiene la presion por encima de 35


Bar
0
C. Mantiene la presion por encima de 35
Bar

Perforadora HC50 A. No absorbe golpes ni vibraciones

2. Absorber golpes y vibraciones de


mangueras hidraulicas y émbolo mantiene
una presion de trabajo de 130 bar
B. Embolo no mantiene la presion
hidraulica de 130 bar

A. No percuta el mineral en baja

B. No percuta el mineral en alta

C. Percuta el mineral en baja con una


3. Percutar el mineral con una presion de presion menor de 60 bar
trabajo de 90 bar en baja y 115 a 130 bar en
alta

D. Percuta el mineral en alta con una


presion de 140 ba.
trabajo de 90 bar en baja y 115 a 130 bar en

Perf
alta

D. Percuta el mineral en alta con una


presion de 140 ba.

A. Mantiene la presión de rotación por


debajo de 35 bar

B. Mantiene presión de rotación por


encima de 50 bar
4. En condiciones normales la presión de
rotación es de 35 a 50 bar con 100 a 120
rpm
C. Genera rotación por debajo de 100 rpm

D. Genera rotación por encima de 120


rpm

A) No genera avance de broca

5. Generar avance de la broca con una


presion de 50 bar a 70 bar
B) Genera potencia por debajo del
parametro normal de operacion
5. Generar avance de la broca con una
presion de 50 bar a 70 bar
B) Genera potencia por debajo del
parametro normal de operacion
QUE FALLO, QUEPASO, DEBIDO A QUE 4

MODOS DE FALLA CATEGORIA

1. Rotura de diafragma por fatiga de operación.

2. Diafragma de acumulador dañado debido a una percusión en vacío.

O
3. Descarga de presion debido aun mal ajuste de las tapas de los acumuladores.
4. Rotura de manguera debido a resquedad por condiciones de trabajo.

5. Rotura de manguera debido a una elevada sobrepresion de operación.


O
1. Recarga inadecuada del acumulador por no considerar la temperatura del Nitrogeno
N
2. Manguera obstruida por suciedad en el aceite hidraulico
3 Filtros saturados debido a contaminacion en el aceite hidraulico

4. Piston roto debido a una falta de lubricacion

N
1. Medición incorrecta de la temperatura debido a una existencia de presion atrapada en el sistema por funcionamiento
2. valvula mal regulada debido a un mal ajuste
3. Vibracion de mangueras debido a falta de nitrogeno en lo acumuladores
4. El sistema de acumuladores estaba expuesto a temperaturas extremas que afectaron su rendimiento.
1. Presion excesiva en el retorno debido a fugas internas
2. Presion baja en el acumulador debido a una mala recarga
3. Presion baja en el acumulador debido a una fuga en la valvula o valvula defectuosa

1. Desgaste del embolo por aceite contaminado

H
2. Fugas en el martillo por desgaste de sellos.
3. Presion de la bomba inadecuada por deficiencia del mismo.
4. Fuga del aceite hidraulico interno debido a un deterioro del Alojamiento del embolo
1. Sellos de perforadora dañados debido a un mal ensamble
2. Desajuste de tuerca interna de perforadora debido a altas vibraciones.
3. Desajuste de tuerca interna de perforadora debido a una falta de torque.
4. Rotura de piston debido a una falta de lubricación
1. Obstruccion de lineas hidraulicas debido a contaminacion del sistema.
2. Falta de spull de valvula debido a un mal ensamble.
3. Descarga de nitrogenos de acumulador de alta debido a un mal ensamble
4. Rotura de manguera de la linea de percusion
1. Falta de caudal en el sistema debido a un mal funcionamiento de la boma power pack.
2. Desajuste de palanca de percusion debido a altas vibraciones
3. Rotura de manguera del tramo de percusion debido a caida de rocas en el frente de trabajo.
4. fisura de block de valvulas de percusion debido a tiempo de vida útil.
1. Alza de presion de percusion por parte de operador debido a que quiere avanzar el trabajo en menor tiempo
2. Exceso de caudal de la bomba power pack debido u falla de la power pack
3. Exceso de caudal debido a una valvula que no acciona. S

4. Inadecuado diametro de manguera debido a una falta de stock de repuestos.


1. Fuga hidraulica interna debido a deterioro de sellos.
2. Bajo nivel de aceite debido a fugas
3. Fuga hidraulica externa debido a mangueras rotas.
4. Empaquetaduras con fuga debido a las horas de servicio.
1. Filtro de aceite saturado por desgaste.
2. Valvula desregulada por sobrepresión del sistema.
3. Sobrepresión debido a bloqueo de carretes de la válvula
4 Sobrepresión debido a mala operación
1. Pérdida de potencia por vibración debido a pernos de fijación rotos.
2. Pérdida de giro debido a fusibles cortocircuitados
3. Falla en motor de rotación por error de montaje
4. Pérdida de giro debido a falso contacto de conectores.
1. Sobrecalentamiento por generación de sobreenergia del alternador.
2.Sensores de medición erroneos debido falta de mantenimiento.
3. Sobrecaudal debido a error de montaje de la bomba.
4. Falla en la válvula de dirección debido a sobrepresión.
1 Variación de potencia debido a la obstruccion de los laberintos de ingreso de aire
2, Desalineamiento angular de eje por mal montaje
3 el motor se apago debido al amarrado del eje en las chumaceras
4 Potencia inestable debido variabilidad en el suministro electrico
1 Rodamientos desgastados por desgaste normal.
2 Lentitud en el giro debido a falta de lubricación en los rodamientos
3 Deficiencia en la refrigeración debido a obstrucción del paso de aire en los laberintos
4 Lentitud en el giro debido a la escaces de aceite
EFECTOS

La rotura del diafragma ocasiona la inoperatividad total del equipo,


retrasando la perforación de 20 pies/día y generando una multa de $1000 por
cada día de retraso según contrato con la minera. Asi mismo, la tasa de
sobretiempo de operadores para el cumplimiento contractual es de $100 por
hora.

La rotura del diafragama ocasiona la inoperatividad total del equipo,


retrasando la perforación de 20 pies diarios y generando una multa de $1000
por cada día de retraso según contrato con la minera. Asi mismo, la tasa de
sobretiempo de operadores para el cumplimiento contractual es de $100 por
hora.

sobrecosto de $50 por cada hora de parada de producción.

El costo por servicios especialista de mantenimiento al sistema del


acumulador es de $650/servicio.

El proceso de compra de un pistón para la condición real de trabajo según


fabricante es de $3500. Asi mismo, el proceso de reposición desde la
adquisición hasta el envio hasta la unidad minera es de como máximo 15 días,
según las aprobaciones del área de Logistica y calidad.
or funcionamiento
La contaminación aumenta en 40% la probabilidad de deterioro de
componentes internos, ocasionando un sobrecosto mensual de $3000 al
presupuesto de mantenimiento por sustitución de componentes críticos.
Fuga de alta magnitud de aceite principalmente de bomba reventada u otros
componentes hidráulicos con alta probabilidad de riesgo de quemadura,
mutilaciones a la piel humana. Asi mismo, afectación al medio ambiente en
los artículos 113 y 115 de la política Medio Ambiental de la unidad minera
con penalidades de hasta $5500 por daños y perjuicios según la gravedad.
DONDE HORAS DEPARTAMENTO

HORAS DE MANTENIMIENTO

OPERACIÓN DEL EQUIPO

Los resaltados de amarillos, creo que


debemos corregir ya que las
mangueras no afectan en las
presiones, lo revisan

También podría gustarte