Está en la página 1de 2

LOS RIESGOS LABORALES MÁS

COMUNES
Llamamos riesgo laboral a la posibilidad que tiene un trabajador de sufrir un
accidente o una enfermedad laboral. No todos los trabajos presentan los
mismos factores de riesgo para el trabajador. Esto depende del trabajo que
desempeñemos y del lugar en el que se realice el mismo. 

FACTORES DE RIESGO

Se clasifican en:

- Ergonómicos: son aquellos que se refieren a las condiciones y posturas que


se deben de adoptar para realizar las tareas y que, de ser incorrectas, pueden
causar lesiones en los huesos y en los músculos del individuo que las realiza. 

- Físico-químicos: son las sustancias peligrosas que pueden causar daños.


Para ello es necesario usar guantes, mascarillas, etc. 

- Psicosociales: en este apartado se encuentra el ambiente laboral, el cual


puede causar desajustes físicos y emocionales. Esto puede afectar a la salud
y, en consecuencia, al rendimiento del trabajador. 

- Biológicos: son los hongos, bacterias, etc. que pueden estar presentes en el
ambiente de trabajo y pueden causar enfermedades al estar en contacto con
los trabajadores. Aquí también entran los factores climáticos: rayos
ultravioletas, humedad, temperaturas extremas, etc.

- Fisiológicos o Ergonomicos : son los elementos relacionados con la fisionomía


humana. Estos pueden causar daño por su colocación o utilización.

- Riesgos de altura: están presentes cuando tienes que acceder a un sitio


elevado, como, por ejemplo: escaleras, andamios, etc. Normalmente los daños
se dan por faltas de medida de seguridad.

OTROS TIPOS DE RIESGOS

Existen otro tipo de riesgos que se dan en ambiente de menores dimensiones


como puede ser una oficina. Estos riesgos se pueden englobar en:
- Riesgo de enfermedades visuales o auditivas: iluminación mal enfocada,
contaminación acústica, etc.

- Riesgo de enfermedades nerviosas: por ejemplo, debido a la monotonía o al


mal ambiente de trabajo, al estrés o a la sobrecarga de trabajo, etc.

- Riesgo de enfermedades musculares u óseas: debido a una posición rígida o


a la falta de movilidad.

Estos factores suelen pasar más desapercibidos ya que no son tan fáciles de
detectar.

 Los empresarios tienen la obligación de proteger al trabajador frente a estos


riesgos, es necesario que el trabajador sea informado de los riesgos a los que
se encuentra expuesto con su trabajo y cómo utilizar las medidas para hacer
frente a estos riesgos. 

También podría gustarte