Está en la página 1de 3

CORPORACION DE ESTUDIO, CAPACITACION Y EMPLEO

CAMARA DE LA PRODUCCION Y DEL COMERCIO DE CONCEPCION


LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE TOMÉ
PROFESORA CLAUDIA ALTAMIRANO

DISTRIBUCIÓN DE APRENDIZAJE ESPERADO POR SEMANA

SEMESTRE: I Semestre. NIVEL: NM4 Eje: CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA

MES Unidad OBJETIVO / DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD DE AULA


APRENDIZAJE ESPERADO
- Bienvenida a la asignatura
- Presentación de lineamientos en la asignatura (formato
clase – evaluaciones)
- Módulos a estudiar durante el año
- Analizar, a partir de modelos, riesgos de - Evaluación Diagnóstica
origen natural o provocados por la acción - Introducción a la unidad “seguridad, prevención y
humana en su contexto local (como aludes, autocuidado”
incendios, sismos de alta magnitud, - Actividad formativa (responden preguntas utilizando
Marzo Diagnóstico erupciones volcánicas, tsunamis e celular) *
inundaciones, entre otros) y evaluar las - Identifican los riesgos que existen en el liceo y hogar en
capacidades existentes en la escuela y la cuanto a eventos naturales o provocados
comunidad para la prevención, la mitigación
y la adaptación frente a sus consecuencias
- Analizan protocolo de evacuación del
establecimiento respecto a diferentes eventos y
proponen cambios según corresponda
- Plan de mejora a protocolo escolar (trabajo en
equipo)
AMBIENTE Y OA 3 - Guía de autoaprendizaje efectos del cambio
Modelar los efectos del cambio climático en diversos climático en el medioambiente
SOSTENIBILIDAD
Abril ecosistemas y sus componentes biológicos, físicos y
químicos, y evaluar posibles soluciones para su
mitigación.

Mayo OA 1 - Proyecto grupal: Mitigación de impacto ambiental


Investigar el ciclo de vida de productos de uso de residuos sólidos domiciliarios
cotidiano y proponer, basados en evidencia,
estrategias de consumo sostenible para prevenir y
mitigar impactos ambientales.
CORPORACION DE ESTUDIO, CAPACITACION Y EMPLEO
CAMARA DE LA PRODUCCION Y DEL COMERCIO DE CONCEPCION
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE TOMÉ
PROFESORA CLAUDIA ALTAMIRANO

OA 2 Diseñar proyectos locales, basados en evidencia


científica, para la protección y utilización sostenible
Junio de recursos naturales de Chile, considerando
eficiencia energética, reducción de emisiones,
tratamiento de recursos hídricos, conservación de
ecosistemas o gestión de residuos, entre otros.
- Guía de autoaprendizaje fin de semestre
Julio

SEMESTRE: II Semestre. NIVEL: NM4 Eje: CIENCIAS PARA LA CIUDADANÍA

MES Unidad OBJETIVO / DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD DE AULA


APRENDIZAJE ESPERADO
OA 2
Explicar, basados en investigaciones y modelos, cómo - Guía de autoaprendizaje tecnología en nuestro
los avances tecnológicos (en robótica, entorno
telecomunicaciones, astronomía, física cuántica,
Agosto entre otros) han permitido al ser humano ampliar sus
capacidades sensoriales y su comprensión de
fenómenos relacionados con la materia, los seres
vivos y el entorno.

OA 1 - Proyecto grupal: Diseño de proyecto tecnológico


Septiembre TECNOLOGÍA Y Diseñar proyectos tecnológicos que permitan que permita facilitar problemas locales
SOCIEDAD resolver problemas personales y/o locales de identificando sus limitaciones.
diversos ámbitos de la vida (como vivienda y
transporte, entre otros).

Octubre OA 3
Evaluar alcances y limitaciones de la tecnología y sus
aplicaciones, argumentando riesgos y beneficios
desde una perspectiva de salud, ética, social,
económica y ambiental.
Guía de autoaprendizaje fin de año escolar
Noviembre
CORPORACION DE ESTUDIO, CAPACITACION Y EMPLEO
CAMARA DE LA PRODUCCION Y DEL COMERCIO DE CONCEPCION
LICEO BICENTENARIO INDUSTRIAL DE TOMÉ
PROFESORA CLAUDIA ALTAMIRANO

También podría gustarte