Está en la página 1de 5

Facultad De Ciencias Económicas Y Empresariales

UNAN-LEÓN

Componente: Dirección Estratégica.

Integrantes:

Amanda Elena Mena Quedo

Carrera: Administración de Empresas.

Año: 3er año.

Profe: Lic. Glenda Ortiz.

Fecha: 11 de noviembre 2021.


¿Cuáles son los principales aspectos a considerar al momento de plantear
alternativas?
R: Se define el análisis de alternativas como la identificación de uno o más medios que
representan estrategias para dar solución a la problemática abordada.
Paso 1: Identificando alternativas que pueden ser estrategias de proyecto
Podemos entender las alternativas como el conjunto de medios derivados del objetivo
principal y que pueden ser trabajados.
Paso 2: Definiendo criterios pertinentes para escoger estrategias a utilizar
Consideramos los aspectos necesarios para ejecutar el proyecto. Estos son criterios que
definen la viabilidad de las estrategias obtenidas del paso 1.
Paso 3: Aplicando filtros sobre las alternativas escogidas inicialmente
Para la aplicación de los criterios o filtros, es probable que necesites reunir a expertos
referentes a los criterios definidos.
Paso 4: Determinando una o más estrategias óptimas para el proyecto
En esta etapa se realizan todos los estudios adicionales para definir la viabilidad y
factibilidad de las estrategias obtenidas en el paso 3.

Explique los proyectos de mantención desde un punto de vista estratégico y


proyectos de ampliación o mejoramiento desde un punto de vista técnico.
R: Una estrategia de mantenimiento es la decisión que adoptan los responsables de la
gestión de una planta para dirigir su mantenimiento, haciendo que un grupo de tareas
sean la base de la actividad de mantenimiento, y el resto de tareas esté supeditadas a ese
tipo básico de tareas. Ideas relacionadas con el plan de mantenimiento:
1. Estudia la estrategia de mantenimiento que mejor se adapta a tu instalación.
2. Elabora un plan de mantenimiento programado.

Los proyectos de ampliación o mejoramiento desde un punto de visto técnico requieren


un análisis de los interesados que se extienda más allá del sistema de cooperación
del proyecto de desarrollo actual. Existen diferentes maneras de ampliar un negocio, ya
sea incrementando la publicidad, buscando atender otros mercados o consumidores,
abriendo otro lugar, etc. La empresa ha decidido hacer crecer su negocio diversificando la
cartera de productos ya que permite tener múltiples flujos de ingresos que a su vez
aumentan ventas y márgenes de beneficio.
Orientación del Trabajo independiente (Tareas):

1. Se pedirá al alumno que aplique las fases del proceso creativo a un caso

específico

Ejemplo de proceso creativo:
Por ejemplo, una persona ha decidido emprender y poner en marcha su propio
proyecto para conciliar mejor su vida laboral y personal. Desea gestionar a un e-
commerce para vender camisetas personalizadas. Para poner en marcha su proyecto
se enfrenta a este reto en primera instancia.

2. Video Estrategias de innovación para que pymes sean más competitiva, Por
Javier Eslava. Español. https://www.youtube.com/watch?v=jEv_6SKc86k.

Preguntas indicadas:

¿Por qué estamos en el mejor momento de la historia para las PYME?

R: Estamos cambiando nuestros patrones y hábitos de consumo, creencias, en los últimos


10 años estudios han demostrado que se les permitirá que crezcan de manera rentable,
rápida y sostenida y que ser capaces de lograr un nivel de ventas bastante significativo en
un corto tiempo.

Que entendió sobre las estrategias de innovación para que las PYMES sean más
competitivas.

R: Sin creación no hay innovación. La innovación es la manera en que se es más


competitivo, es importa crear algo nuevo ponerlo en el mercado, darle el valor al cliente ya
que si esto no se hace lo hará la competencia y que todas las áreas de una empresa
deben estar involucradas en el proceso de innovación, en especial las que tengan que ver
con el cliente para que de esta manera sepan interpretar muy bien acertadamente lo que
el cliente quiere y necesita con pocos medios lo han resuelto de manera ágil y económica
frente a competidores muy potentes y crecen de manera rentable, rápida y sostenida y que
son capaces de lograr un nivel de ventas bastante significativo en un corto tiempo.

3. Video Estrategia en acción: ¿Cómo lograr que los equipos operativos entiendan
y ejecuten la estrategia? Por Juan Pablo Bustamante MBA de la Universidad de
Westminster (Londres, Inglaterra). Escuela de Administración - Centro de
Servicios Compartidos Universidad EAFIT. Febrero 21 de 2020.
Lo encuentra en: https://www.youtube.com/watch?v=cT8_e6Jzdlw. Tiempo
1:39:38 minutos.

Responder las preguntas indicadas.

¿Cómo lograr que los equipos operativos entiendan y ejecuten la estrategia?


R: La ejecución de la estrategia es un proceso que requiere el involucramiento de toda
la organización para alcanzar las metas propuestas. Ninguna organización puede
cumplir sus metas a menos que todos las que la conforman practiquen la disciplina de
la ejecución. Para entender las estrategias puedes tomar estos puntos: Vuelve a leer el
texto, usa tu conocimiento previo, lee entre líneas, usa las pistas del contexto, piensa
en voz alta, haz un resumen.
4. Vídeo conferencia: construcción de la matriz FODA. Por Mag. Adm. Juan S.
Espinoza Montes. Lo encuentra en https://www.youtube.com/watch?
v=8qopQOPG-K0. Tiempo 0:23:10 minutos. Responder las preguntas indicadas.
Realizar un resumen de análisis FODA.

El análisis FODA es una herramienta diseñada para conocer la situación real de una
organización, empresa, o proyecto dentro del mercado. Consiste en realizar una lista con
las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para facilitar la toma de decisiones
a futuro.

Matriz de las amenazas, oportunidades, debilidades, y fortalezas (FODA)

El objetivo de éste análisis consiste en enumerar las principales Fortalezas, Debilidades,


Oportunidades y Amenazas que afectan la competitividad de la empresa, utilizando una
herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos o externos de
los proyectos.

La empresa debe aprovechar las fortalezas que posee mantener su espacio en la


creciente y constante demanda en la construcción de vivienda y así poder ampliar sus
mercados. Evaluando sus debilidades, con el fin de reestructurar la organización de la
empresa de manera que los colaboradores se sientan más identificados con ella y
conozcan cuáles son sus atribuciones para que laboren de una manera correcta.

También podría gustarte