Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

UNAN-LEON
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Tema:
Integrantes:
 Roxana Valeria Quintana Silva
 Fernando José Carmona Duarte
 Karelia Azucena Mórales López
 Amanda Elena Mena Quedo
 Eduardo Antonio Arriaza Hernández
 Helen Guadalupe Cardoza Rivera
 Jarely francisca Corea Gómez
 Esmeralda Cristina Palacios López
 Alondra de los Ángeles Donaires Sánchez
 Nazareth Belén Sánchez Zapata

Profesora: Lorgia Yolanda Márquez Mora


Componente: Derecho Empresarial II
Aula: G-4
Año: II
Grupo: B
Fecha: jueves 28 de octubre del 2021
¡A la Libertad por Universidad!
1. ¿Explica cómo están definidas las obligaciones en el marco del código
civil de Nicaragua?

2. ¿Explica cómo está definido el Contrato en el contexto del código civil de


Nicaragua?

3. Cite la clasificación de los Contratos Mercantiles.

4. Defina el contrato de compra venta mercantil en base al artículo 341 del


Código de Comercio.
R: El contrato de compra venta y permuta mercantiles, es un contrato que se realiza
con una finalidad económica por el cual una persona, sea o no propietaria o poseedora
de la cosa objeto de la convención, se obliga a entregarla o a hacerla adquirir en
propiedad a otra persona, que se obliga por su parte, a pagar un precio convenido, y
la compra para revenderla o alquilar su uso.
Un ejemplo de compraventa mercantil:
Una persona que se dedica a la compraventa de autos, compra un auto para después
venderlo en un precio más alto al precio que lo compró y obtener una ganancia.

¡A la Libertad por Universidad!


5. Conteste: ¿El contrato de Comisión Mercantil mantiene semejanzas con el
contrato de Mandato, explique?

6. Defina Contrato de Seguro.


R: Un contrato de seguro es aquél por el que el asegurador se obliga, mediante el
cobro de una prima y en el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de
cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado
o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

7. ¿Cómo está definido y qué significa el Contrato de Know How?

8. ¿Cuál es la naturaleza del Contrato de Franquicia, explique?

¡A la Libertad por Universidad!


9. ¿Cuál es el objetivo del Contrato de Franquicia y cuáles son los tipos de
Franquicia?

10. ¿Cuáles son los elementos del Contrato de Franquicia?

11. Defina el Contrato de Licencia de Patentes.

12. ¿Qué significa y cómo surge el contrato de Leasing o Arrendamiento


Financiero?

13. ¿Cuáles son los elementos personales del contrato de Leasing o


Arrendamiento Financiero?

¡A la Libertad por Universidad!


14. Explica cómo se define el Contrato de Fideicomiso.

15. ¿Explica cuáles son los sujetos que intervienen en el Contrato de


Fideicomiso?
Fideicomitente: Persona que constituye el fideicomiso, la cual transmite o se obliga a
transmitir los bienes o derechos necesarios para el cumplimiento de sus fines,
transmitiendo su titularidad al fiduciario.

Fiduciario: Persona natural o jurídica a la que se le transmite la titularidad de los


bienes o derechos fideicometidos y se encarga de la ejecución de lo acordado en el
contrato de fideicomiso para la consecución de sus fines.

Fideicomisario: También denominado beneficiario, es la persona a la que están


destinados los derechos, frutos y beneficios obtenidos de la ejecución del fideicomiso.

Persona: Persona natural o jurídica, sea esta nacional o extrajera, privada, pública o


mixta, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones respecto a la operación
regulada por la presente Ley.

¡A la Libertad por Universidad!

También podría gustarte