Está en la página 1de 2

Reforma en Jujuy: intentaron tomar y

quemar la Legislatura cuando se


aprobaba la nueva Constitución
Los manifestantes se oponen a los cambios impulsados por Gerardo Morales y se enfrentaron
durante horas con la policía; el gobernador y otros funcionarios se retiraron por los incidentes,
pero lograron avanzar con las modificaciones

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, avanzó este martes en tiempo récord con la
aprobación y jura de la reforma parcial de la Carta Magna de Jujuy lo que provocó un fuerte
reclamo en las calles de San Salvador y encendió protestas en rutas y calles de todo el territorio
provincial. Desde las 11, cuando se enteraron de que puertas adentro ya se había aprobado el
cambio en la Carta Magna, manifestantes tiraron las vallas perimetrales de la Legislatura
provincial y comenzaron a arrojar piedras contra la policía. Hubo algunos activistas que
lograron ingresar al edificio y prendieron fuego una oficina, donde se apilaban cientos de
expedientes. Hubo autos destrozados y el enfrentamiento no tiene visos de aflojar.

El gobernador, que este año aspira a estar en una boleta presidencial de Juntos por el Cambio,
miembros del Poder Judicial y 39 de los 48 convencionales constituyentes lograron salir a
tiempo de la Legislatura antes de que los manifestantes tomen por asalto uno de los anexos,
según comentó a LA NACION un convencional del PJ que participó de la sesión de esta mañana.

La policía intentó neutralizar la protesta con balas de goma y gases lacrimógenos. Los
militantes respondieron con piedras y proyectiles de metal. La disputa cuerpo a cuerpo entre
los manifestantes se extendió durante varias horas desde la Legislatura hasta el Parque Xibi
Xibi, que cuenta con un río casi seco que atraviesa el centro de la ciudad. De allí los
manifestantes tomaban las piedras para atacar a los efectivos de seguridad. Hay manifestantes
heridos, según se constató en videos publicados en las redes sociales. Pablo Jure, director del
SAME Jujuy, dijo a TN que uno de los manifestantes tiene traumatismo de cráneo y su estado
es de gravedad. Hubo 70 heridos y 58 heridos, según pudo reconstruir LA NACION.

“Hago responsable al presidente @alferdez y a la vicepresidenta @CFKArgentina de la extrema


violencia que se está viviendo en la provincia de Jujuy. Los violentos no nos van a torcer el
brazo”, dijo Morales a través de las redes sociales. De esta manera, el jefe de la UCR
responsabilizó al kirchnerismo por la escalada de violencia en la provincia que gobierna desde
hace ocho años. El presidente Alberto Fernández respondió casi de inmediato: “Usted es el
único responsable de haber llevado a nuestra querida provincia de Jujuy a esta situación límite
tratando de imponer una reforma constitucional que no respeta la Constitución Nacional”.
También Cristina Kirchner apuntó contra el mandatario radical. “Hágase cargo”, le dedicó la
vicepresidenta, lejos de atenuar el conflicto.

Participaron activamente de la protesta columnas de manifestantes del Polo Obrero (PO) y el


Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), dos agrupaciones que integran el Frente de
Izquierda. Eduardo Belliboni, referente del PO, estuvo en la manifestación, en la primera línea.
Por los incidentes, la capital de la provincia estuvo sitiada por el conflicto y no circuló el
transporte público. El pavimento de las calles del barrio Gorriti, en los alrededores de la
Legislatura, lucía sembrado de tierras y cascotes, como si fuera un campo de batalla.

De madrugada, el viernes pasado en Jujuy se aprobó una reforma de la Constitución local que
establece la “prohibición de cortes de calles y cortes de rutas” y de “toda otra perturbación al
derecho a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos” en
la provincia. Además, pretende un avance sobre los derechos de los pueblos originarios, sobre
todo en lo relativo a las tierras fiscales y al uso de los recursos naturales. Lo que se hizo fue
aprobar y jurar esas modificaciones. Este acto, que encabezó Morales, se desarrolló mientras
que transcurrían los incidentes en las calles.

“Se acaba de aprobar la reforma de la constitución. Se hizo todo a las apuradas cuando se
preveía un plazo de tres meses de debate. Ocultaron el texto”, denunció a LA NACION Carolina
Moisés, diputada nacional por Jujuy del Frente de Todos y quien retiró a dos convencionales
que comulgan con su liderazgo.

El radical Alejandro Nieva, auditor general de la Nación y convencional constituyente para esta
la reforma, dijo a TN: “No vamos a despejar a nadie de sus tierras”. Además, el funcionario
señaló a militantes de izquierda y el kirchnerismo por los incidentes. “Es su modus operandi”,
señaló.

“Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras


convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva
Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación”, anunció
Morales. Y concluyó: “Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente,
damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy”. El gobernador, que recibió el
respaldo de sus aliados nacionales de Juntos por el Cambio, suena como posible precandidato
a vicepresidente en la fórmula con Horacio Rodríguez Larreta.

Más conflictividad
El rechazo a la reforma parcial de la Constitución de Jujuy derivó en un paro general por parte
de gremios enrolados en la CGT y la CTA, además de la advertencia del Ministerio de Trabajo
nacional sobre la posibilidad de que se declare la “inconstitucionalidad” de dos artículos que
sancionan y restringen la protesta social. A esos reclamos, se sumaron las quejas por la
presunta quita de derechos a los pueblos originarios. Integrantes de los gremios docentes de
Ademys, Suteba Tigre, Bahía Blanca y ATEN Capital llegaron este martes a Jujuy para ser parte
de las movilizaciones que se realizan en esa provincia para “apoyar el reclamo docente y del
pueblo jujeño contra la reforma constitucional antiprotesta”.

En tanto, Pablo Moyano, integrante del triunvirato de mando nacional de la CGT, podría viajar a
la provincia pasado mañana. No se descarta que la medida de fuerza de los gremios
provinciales se extienda durante toda la semana, según informaron fuentes sindicales a LA
NACION.

Como parte del mismo reclamo, las comunidades originarias mantienen un corte de la ruta
nacional 9 a la altura de Purmamarca, al norte de Jujuy, lo que impidió el traslado de cientos de
turistas. Morales ratificó anoche el artículo 67 de la reforma parcial de la Constitución
provincial, la que -explicó- “prohíbe los cortes de rutas y calles” y la “ocupación de edificios
públicos”.

También podría gustarte