Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE:

Campaña de difusión mediante charla: “Promoviendo las

estrategias del ahorro de energía para mejorar la calidad de vida

en la U.P. Las Brisas del Distrito de Nuevo Chimbote”

PROYECCIÓN SOCIAL

Página | 1
I. DATOS GENERALES DEL INFORME

1.1. Nombre del Proyecto: Campaña de difusión mediante charla: “Promoviendo

las estrategias del ahorro de energía para mejorar la calidad de vida en la

urbanización progresista Las Brisas del Distrito de Nuevo Chimbote”

1.2. Integrantes:

➢ Aguilar Villareal Dayana ➢ Puycán Espinoza Marcos


➢ Arellan Pinedo Arturo ➢ Quispe Gavino Stefanny
➢ Arguedas Yui María Fernanda ➢ Ramírez Vásquez Adrián
➢ Colmenares Colmenares Gwendolyne ➢ Ramos Alcántara Katherine
➢ Garay Decena Britney ➢ Suárez Pinedo Sofía
➢ Hipólito Medina Carlos ➢ Tello Serna Julissa
➢ Narvaez Ramos Joel ➢ Valdivia Medina Gersson
➢ Palmadera Milla Eladia ➢ Villavicencio Morales Alaín

1.3. Fecha de Inicio: 09/04/2018

1.4. Fecha de Término: 28/06/2018

1.5. Presupuesto ejecutado: S/. 234.0 soles

1.6. Ámbito de intervención: U.P. Las Brisas

1.7. N° de beneficiarios: 2000 habitantes aprox.

Página | 2
II. ACTIVIDADES DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. Antes:
Antes de todo, hicimos una planificación, para ello, nos organizamos y
decidimos dividirnos en comisiones con funciones diferentes, como por
ejemplo para bocaditos, exposiciones, fotografías, etc.
También planificamos el día, hora y lugar en el que se iba a realizar
nuestro proyecto, y después de esto, hicimos afiches, volantese
invitaciones para que haya presencia de los individuos que viven en esa
zona.

2. Durante:
Al llegar a la comunidad, “Las Brisas”, en el parque de la amistad, todos
los miembros del proyecto se dividieron tanto para recibir a los invitados
y poner todo en orden. Los miembros responsables de recibir a las
personas entregaban volantes de lo que iba a hacer el tema, mientras que
los demás se dedicaban a limpiar y poner más cómodos a los invitados.
La exposición, se llevó acabo a las 6 de la tarde, con un grupo de 5
personas invitadas. Con una concisa explicación sobre el tema el
encargado de exponer terminó su trabajo a las 7 de la noche. Cabe decir
que los invitados ignoraban la realidad del ahorro de energía, elaboraron
preguntas que se les fue respondidas tanto por el grupo como también
por el expositor. Posteriormente a los invitados se les agasajo con
bocaditos y gaseosa y se les agradeció por haber participado en el
proyecto.

3. Después:
Una vez terminada la charla en el parque San Valentín de las Brisas, se
les agradeció a las personas que participaron, compartimos los bocaditos
(queques y gaseosas) proporcionados por el grupo, así también
recogimos todas las cosas utilizados en la exposición, como la extensión,

Página | 3
el proyector, pantalla para la proyección, la gigantofría y la mesa,
dejando limpio el lugar.
Viendo que ya no quedaba nada nos despedimos todos del grupo para
irnos cada quien a nuestras casas después de una bonita noche de charla
sobre el Ahorro y el Buen Manejo de la Energía.

III. RESULTADOS ESPERADOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RESULTADOS


Se logró Identificar las diferentes estrategias que
planteamos respecto al ahorro de energía,
también pudimos detectar al momento de ir a
entrevistar el nivel de desinformación que tenían
las personas, se podía visualizar que no tenían
1. Identificar y promover conocimientos básicos del tema, sin embargo
estrategias del ahorro de energía luego de la exposición habitual de nuestro trabajo
para mejorar la calidad de vida, en logramos hacer entender el propósito sobre el
las Brisas Distrito de nuevo ahorro de energía y gracias a esto se pudo
Chimbote Provincia de santa, 2018. contestar adecuadamente la encuesta planteada
por nuestro grupo en la comunidad las brisas,
Pusimos en marcha las distintas estrategias, que
ayudaron a que las personas estén informadas,
sobre el tema y mejorar también su calidad de
vida.
Se logró elaborar este proyecto a través de un plan
de actividades, donde nos dividimos en distintos
subgrupos, uno encargado de arreglar el parque
donde se realizará el proyecto, otro encargado de
2. Determinar los métodos
volantear y conseguir gente para la asistencia en el
utilizados para la elaboración del
proyecto en base a las Campañas de lugar, decidimos integrar una gigantografía para
difusión sobre el ahorro de energía. llamar la atención de los individuos que estaban
cerca de la zona y por último utilizamos bocaditos
para agradecer a las personas que asistieron a la
charla.

Página | 4
Se ejecutó el proyecto de forma responsable, cada
uno de los sub-grupos formados llegaron al lugar
“las brisas” y armaron todo, comenzando desde la
limpieza del parque, los respectivos afiches, los
bocaditos para los invitados, la instalación del
equipo multimedia, la invitación personal a las
3. Determinar el proceso de
personas de la comunidad las brisas, y luego se
ejecución del proyecto y los
procedió a seguir con la charla respectiva sobre
resultados obtenidos. el ahorro de energía, finalmente luego del trabajo
realizado se pudo obtener beneficios favorables,
esto se dio a entender por los agradables
comentarios en los participantes y como había
afectado eso a su vida cotidiana, se ofrecieron a
dispersar esta información entre familia y amigos
para que pueda haber resultados positivos con el
planeta.
Se evaluó y se propuso un plan más completo
donde llego abarcar los términos de aprendizajes
4. Evaluar y proponer plan de más audiovisuales, puesto que en un estudio de
aprendizaje que se obtendrá al psicología está comprendido que esa es la mejor
realizar el proyecto de difusión manera de retener información además lo
sobre el ahorro de energía complementamos con los trípticos que sirve como
papel importante a la hora de recordar todos los
puntos que se quería llegar en el proyecto.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

4.1. Logros alcanzados en el aprendizaje


• Realizamos reuniones previas en grupos para la división del trabajo en equipo,
gracias a esto pudimos obtener un resultado exitoso en acorde con el proyecto
inicial que tratábamos de realizar.
• Tras la elaboración de materiales audiovisuales y simbólicos se logró captar la
atención del público, juntamente con ello extender los conocimientos que ya
tenían en base al ahorro de energía.
• Para llamar la atención de la gente, se propuso elaborar trípticos, cuyo objetivo
primordial fue la sintetización del tema luego de la realización de la exposición,
para que recuerden los modelos básicos del ahorro de energía.

Página | 5
• Nuestro coordinador de grupo actuó de manera equitativa para la repartición de
los temas tratados, también como buen líder hizo ver los errores individuales y
se empeñó a damos alternativas para la corrección de los errores.
• Cada estudiante respondió colaborativa mente con el proyecto mostrando interés
y preocupación para su pronta resolución del tema.
• Con los asistentes a la charla logramos llevarlos a la reflexión sobre el gran daño
que causa en su ambiente en consumo desmedido de energía.

4.2. Propuesta de mejora

• Antes de tener un tema en específico para desarrollar en nuestra comunidad


elegida debemos hacer un estudio de problemática más recurrente de la zona
para que así con nuestra ayuda informando y creando conciencia podemos
realizar un cambio de vida de las personas.
• También podemos elegir un mejor horario para la presencia de más personas
en nuestra charla y así el mensaje pueda llegar a cada uno de ellos.
• Mejorar la comunicación entre los miembros de nuestro proyecto, entre las
principales estrategias para trabajar en equipo no nos puede faltar la
comunicación. Esta es la base de una buena relación entre compañeros de
trabajo.
• Potenciar lo mejor de cada miembro, sacar lo mejor de cada uno de nosotros,
para un mejor resultado.
• Motivación del equipo, siempre mantenernos motivados y enfocados en lo
que estamos haciendo, esperando un resultado óptimo y muy satisfactorio

Página | 6
V. ANEXOS

Figura N° 1: Los alumnos llegando a las brisas

Figura N° 2: El docente y los alumnos en su llegada a las brisas, para iniciar los
preparativos para la charla

Página | 7
Figura N° 3: El coordinador de grupo dando Figura N° 4: Jóvenes asistentes a la
las últimas indicaciones charla

Figura N° 5: Los asistentes llenando la encuesta

Página | 8
Figura N° 6: Proyectando el tema de la charla

Figura N° 7: Proyectando el tema de la charla

Página | 9
Figura N° 8: Respuesta de la encuesta

Figura N° 9: Respuesta de la encuesta

Página | 10
Figura N° 10: Lista de los asistentes a la charla

Página | 11
Tabla N° 1: Presupuesto del proyecto

Código Descripción Cantidad Precio Monto total


Unidades unitario

Lápiz 1 1.00 1.00


Lapiceros 2 1.00 1.00

Afiche y 63 0.50 31.5


volantes
2.3.15.1 Trípticos 30 0.10 3.00
bocaditos 20 2.50 41.0

Gigantografía 1 1.10 18.0

Foto copias 51 0.10 5.10

Servicio de 0.30 5.00


2.3.22.1 Energía
eléctrica
2.3.13.1 Transporte 17 personas 7.60 129.2

Total 141 23.4 234.0

Página | 12

También podría gustarte