Está en la página 1de 73

-EBERA

- BE1J E O
EBERA BE'DEA O
EL CAMINO DE LA LENGUA EMBERÁ

CHI NAABENA KAWAI


NIVEL BÁSICO
Kairaba asesiáaa nama eáa bttkubuu
Textos y contenido pedagógico :

Yul Mery Bañol


Lina Erika Ogary
Libaníel Gutiérrez
Juan O. Zúñíga
Miguel Waitiquí
Corpor.ación Oshún

Kairaba asesiáaa dibujo, kuadro maka bee


Ilustración, diseño y diagramación :
Juan Eduardo Ángel
Fundación Materile

Kairaba tradusisidaa kapuniaáebena ebera bedeaáaa:


Traducción a la lengua emberá:
Miguel Waitiquí
Juan O. Zúñiga

Proyecto ganador
Convocatoria de Estímulos 2020.
Secretaría de Cultura Pereira

PE RE IRA
Gobierno de la Ciudad
Secretaría
de Cultura
CAPITAL DEL EJE
NAMA E'DAA 'B~l<O'BEE
CONTEN IDO

ENAABENA
PRIMER CANASTO 6

BE'DEA 1 Bi'ia neepastu nau iujaaáaa ebera beáea kawaáe


CAPÍTULO 1 Bienvenidos al mundo de la lengua emberá

¿Kairába eberara?
¿Quiénes somos los embera chamí? 8

Ebera iujaa: Samabena eberara neapasaa


Mundo emberá: El origen de los emberá 9

BE'DEA 2 Mtt dai letra bttbadau beáeaáai baita 12


CAPÍTULO 2 El alfabeto

BE'DEA 3 Saka saludadapade waruuáe blda saka jarabadama


17
CAPÍTULO 3 Saludos y despedidas

BE'DEA 4 Ebera tre sata jarabadama


21
CAPÍTULO 4 Los pronombres

Nau kawase: Eberaraba "ba" "a" kaari baita abadaa


ApTende esto: La ergatividad 24 I

EOMEBENA 25
SEGUNDO CANASTO

BE'DEA 5 Saka kuitaabadaa ebera unukau ome


CAPÍTU LO 5 La presentación personal
Nau kawase: Eberaraba "ra" kaari baita abadaa
Aprende esto: Uso de r5 27

BE'DEA 6 Chi jua jomidi ts:ürá maude saka juusia kawada


CAPÍTULO 6 Los nombres de los dedos de la mano y los números 28

Ebera iujaa: Karagabi Dachisese orne


Mundo emberá: Karagabí y Dachisesé 31

BE'DEA 7 Eberaba saka jarabadaa chi kolor


CAPÍTULO 7 Los colores 32

Nau kawase: Propesormaa idichau ¿Saka jarabadama


ebera bedeaáeeba?
Aprende esto: Pregúntale al profesor ¿cómo se dice? 34

EOBEABENA
TERCER CANASTO

BE'DEA 8 Eberaraba saka iáibadaa


CAPÍTULO 8 Las preguntas 35

Nau kawase: Eberaraba adaubadau kapunia berreadebena


waya eberaraba ebera bedeadaa kubuáai baita
Aprende esto: Préstamos linguísticos 37

BE'DEA 9 Dachi Kakua


CAPÍTULO 9 Nuestro cuerpo 38

Ebera iujaa: Eberaraba kiparadeeba kakuamaa paabadau


Mundo emberá: La pintura corporal 41

BE'DEA 10 Eberaraba saka nebttrttbadaa ebera kakua ürttbena


CAPÍTULO 10 Descripción ñsica 43
BE'DEA 11 Chi deedebenara
CAPÍTULO 11 La fa m ilia 47

Nau kawase: Eb~raraba "chi" kaari baita abadaa


Aprende esto: Uso del chi (artícu lo particularizador) 48

EKiMAREBENA
CUARTO CANASTO

BE'DEA 12 Chi arimara


CAPÍTU LO 12 Los animales 49

BE'DEA 13 Bakuru, bania, maude joma modede baraudebena


CAPÍTULO 13 La natura leza 52

Ebera iujaa: Jaibana tirttbena


Mundo em berá: El jaibaná 56

BE'DEA 14 Chi dee ürttbena


CAP ÍTULO 14 Las pa rtes de la casa 57

BE'DEA 15 Chikora
CAPÍTULO 15 Los alimentos 60

Nau kawase: Eberaraba "de", "eda"" kaari baita abadaa


Aprende esto:: Uso de áe" y "eáa" 65

Anau topea kawasidau ·


Despedida 66

BE'DEARA ADUABA'DA KAWABUDAU


GLOSAR IO 67
E NAABENA
PR IMER CANASTO

BE'DEA 1
CAPÍTULO 1

Bl'IA NEEPASTU NAU IUJAA'DAA EBERA BE'DEA KAWA'DE


BIENVENI DOS AL M UNDO DE LA LEN GUA EMB ERÁ

¿Saka buma? Mtt Olindabtt, idi


jaradede neebua mtt bedea: ebera bedea, mtt ebera bee mtt
dai bedeadu wañaa mipitaa buma.

Hola amigos soy Olinda, hoy vengo a enseñarles un poco de m i lengua


materna: ebera beáea, el corazón de mi cultura.
Mtt berreara Chocodebenabtt, nau bedea mtt dai
komunidade berreabadau: ebera chamibida
Risa raldadebena.
Mtt dai berrea chamibida maude ebera eabida
Antioquiadebena, dobida Chocodebena, eperara
(Cauca maude Nariñodebena} jaara ame chi bee
arabaudaa berreanuree.

Mi lengua hace parte de la fami li a linguística Chocó, es


hablada por mi comunidad: los emberá Chamí (Risara lda).
y tiene simi litudes con las lenguas de mis hermanos ebera
Eyabida (Antioquia), ebera Dobida (Chocó) y epera Siapidara
(Cauca y Nariño).

¿Jau orneara ambuaraa bedeaibara


saka jarabuba •.. ?

¿Qué palabras crees que se forman si


Eberabara "kü" abadau kapunia bedeadera nariz
juntamos ... ?
abadama, maude eberabara "chobea"
abadau kapunia bedeadera huecq abadama, jau
Duse (panela)+ baa (agua) : Dusebaa
orneara ambuaraa jaraibara "küchobea"
abuu, maara kapunia bedeade fosa nasal abadama.

Mi lengua es "aglutinante", es decir: forma nuevas


Dau (ojo)+ baa (agua) Daubaa
palabras a partir de la unión de otras,
por ejemplo: "KO" significa nariz, y "chobea" hueco, al
j untar las ~ o s palabras formamos
"kOchobea", que significa fosa nasal.
lKAIRABA EBERARA? Risaraldade ebérara naara puurude duanuu:
¿QUIÉNES SOMOS LOS EBERA CHAMÍ? Pueblo Ricode, Guaticade, Belen de Umbriade,
Mistratode, Quinchiade, Marcella maude
Pereirade.

En Risaralda nos encontramos en los muniCipios de


Pueblo Rico, Guática, Belén de Umbría, Mistrató,
Quinchía, Marsella y Per~ira.
I,
Eberaraba irapunuu achi reskuardode jaibana
mukira jaibana wéra kuradai baita ebera
epermaburuu jaideeba.

Creemos en las prácticas rituales y la medicina

j
tradiciona l guiada por el jaibaná o la jaibaná wera,
quienes interactúan con los espíritus para curar las
enfermedades.
¡1
Ebera reskuardode irapunuu mtt dai ley propio 1
D ·l
t:Jskarede éberara edewawarea nureabachii, maude karakabibida jaradeadabadá saka kuidadai
ebéraraba jttrttbachidau arimara nejora sida kodai bi'ia arimara mode, do, reskuardode.
baita; éberara idibeara uubadau pada, be, kape jaka el
bee, eberaraba dodaa heda jttrttbadau, eberaraba Nuestra Ley de origen rige la armonía de los seres
doidu uridapade nee unabadau, maude ebéra humanos y la madre naturaleza, este conocimiento es
wéraraba kttrma mipitaa kaakabadau. Eberara enseñado y heredado por Karabi o Karagabí, nuestro
idibeara orkanisanubuu reskuardode maude padre creador.
kabildoba uaboabarii.
.Nebttrttchau bichi.kultura tirttbena:
Antiguamente los emberá éramos nómadas Cuéntame cómo es tu cultura:
I

cazadores y recolectores de frutas; ahora nos


dedicamos a la agricultura, la pesca, la minería
artesanal y la artesanía. Estamos organizados en
resguardos y cabildos.
Ebera iujaa: Samabena eberara neapasaa

Arabaide dachia lujaa iorodu boas abuu, arimara, bakuru, doo maude Eberara wa'aebada, maadakare dachi Oana
unusidau abuu Baudo ikaa akabu, chi Baudo mardaa biubudaa, departamento Chocode.
Oachi Dana kawas abuu ichi warr bibaranii, chi dachi Dana maabea warr blde anibades abuu, aribiia nibades abuu,
makada chi dachi Dana bi pirakobeepade nases abuu chi warr maudu trüs abuu Oachi Akore.

Maabea chi warr adanibades abuu makada unusii abuu, doo ika istuu kubuu maka unubeakare nomaa kobeas abuu,
maabea idis abuu, chi danamaa, ¿oana dachi sakayua aburu dasduburu panube? ¿Chi warrba jarasii chi danamaa dachia
kürisiadapade ebera dachichaa waudai dasdu penamaba?

Maabea chi Oanaba jaras abuu dachi Ak5rema, jaka kürisiaraba, maude eberara baare nibai sida kürisiaraba, eberaraba ·
bichi bedea üridaabai, eberara üriduuwera kastikaraba.
Dachi Ak5reba jaras abuu, maka wema Dana, kastikaabai buu bari perdonai, mtta küriabuu Eberaradu uaboi baita nama
iujaade, makaruuwera dasduburu nibadea adai nau iujaade.

Chi Danaba naka jaras abuu, dachi Akorema, jea taa jttrttpeda use iorode, maabea bi'ia ochiakeraba warirumisa maude
.sidii übea deseroa warirumisa.
Chi warrba kirajatua usii abuu, chi jea taa, maabea bija ochiakerabachii abuu dapede, chi sidii übea warisidau abuu.
Dachi Da na ba jaras abuu dachi chi warrmaa ja bea chi Mundo emberá:
jea bakuru jua abade t otokoaba as abuu El origen de los_etnberá
maa bea jua aba totokuapade piipich ia toto koas abu u.
Al pri ncipio nuestró planeta era como un desierto sin
Dachi Akoreba joma ürisi Dachi Danaba jarabuu, animales ni humanos. Tiempo después Dachi Da na,
maabea chi warrba jea bakuru totokoada chi kida nuestra madre, apa reció en una playa llamada
erakoapade doo ika übea ilera merepeta koas abuu, Baudó, sit uada en la desembocadura del río en el
maabea chi wa rrba bias abuu doo ika chi da naba 'd epartamento del Chocó.
jarabuuchaa. Dachi Dana se dio cue nta de que esta ba
embarazada, pasaron días y m eses hast a que nació
Chi Danaba jaras abuu idi esebude a las dosede warr "Dachí Ok6re".
bichi doo ika wapade biaba as abuu, ch i warr bias
abuu chi jea baku ru merepeta nobedabada ebera parr El niño creció, y al obse rvar la playa sola se sintió muy
bawaurus abuu. t ri ste y preguntó a su ma dre: ¿mam á por qué estamos
so los?, ¿por qué no busca mos la forma de crear gent e
Maabea Da chi Akfüe kirajuas abuu, maabea chi igual a nosotros?
ebera rama pila übea asebias abuu maabea Dachi Dana le contestó a Dac hi Okore:- Hijo, no te
jarakoas abuu, machi wauruba jttrttde ka ña preocupes por tener compañ ía. Te pido solo un favor:
braba dee karaadai baita, joma karaadakare chi t en cui dado cuando tengamos gente, y s.i de pronto
ebera ramaa arakos abuu, dapededa isa alguien no obedece tus consejos no los
juchoabaraba kuidai ba ita, mach i ba ita mtta jttrtts ii castigues.
ban ia birunubuu aria kuidai baita, chi naa bi' ia
kuidapedaada kapunia torr bas abu u, mawa re Dach i Oko re contestó:- No mamá, n o los castiga ré, los
juad eburu jue kuis a buu ma u ebera kakua bas abuu, pe rdonaré. Pero necesitarnos crear gente para que
maude kaa cfeara neepedaada juadu nuestro planeta no esté solo.
erasidau, maude jirudu ma u nior bawa urus a bu u.
Maucfeeburu niorr juadu jiru orne torroa nure .

Ürichau: " Puuru ebera istoria iirttbena


maebttra chi junebena isto ria"
Te invitamos a escuchar: " La hist ória del
pueblo emberá o la ot ra historia"
Dachi Okore se alegró y ordenó a los humanos que
se formaran en tres filas, pues les iba a construir una
casa grande; luego los envió a cortar cuatro puntales
de caña brava y a clavarlos.

Les pidió que se levantaran temprano, pues iba a


crear una laguna con agua mágica para que se
Dachi Dana le dijo que tomara una semilla de bañaran en ella.
chontaduro y la sembrara, y le advirtió que vigilara
su crecimiento hasta cuando tuviera tres tarros de Al llegar la hora, los primeros en bañarse en la
largo. laguna sal ieron mestizos, los segundos, que
solamente pudieron mojarse con la mano, pues la
Dachi okore contento sembró la semilla y empezó laguna ya se estaba secando, sa lieron de co lor
a vigilarla todas las mañanas. Cuando ya tenía tres canela como los ind ígenas. Los del tercer grupo, solo
tarros de largo le informó a su madre. alcanzaron a lavarse las manos y lus pies, por ello los
negros tienen las plantas de los pies y las palmas de
Dachi Dana le dijo:- Tumba la palma, córtala en cinco las manos blancas. 1
troncos, y cada tronco en varías partes.

Dachi ok5re hizo lo que le ordenó su madre; pulió


algunas figuras· bien y otras mal, hasta que terminó
el t rabajo. Luego le pidió que clavara las latillas de
chontaduro en la playa, organizadas en tres hileras y
eso hizo Dachi Oküre.

Después le dijo:- Ahora a las 12 de la noche ve a la


parte de abajo de la playa y grita t res veces ...

Así lo hizo Dachi Okore y apareció mucha gente, las


latillas de palma se .convirtieron en personas de color
1 Adaptado de: Escuela de derechos historia y principios del
negro. movimiento indígena nacional y departamental. Módulo 1.
UNFPA/Programa integral contra violencias de género. (2011)
BE'DEA 2
CAPÍTU LO 2

M\:J DAI LETRA 'B\:JBADAU ~E'DEA'DAI BAITA

Diwarau eberamaa jarai baita daclli ideeba


jíkua jarabadau, arimara jikuabiabadauchaa
ara maudeeba bedeadapeda karibadau,
maude bedeadai baita ambuaraa chi
consonante vocal baare bttdapeda
bedeabadau.

Para comunicarnos util izamos sonidos que


componen nuestra lengua, imitamos la
naturaleza, cantamos, y formamos palabras
combinando las vocales y consona ntes.

Ebera bedeade chi vocal naarabtt:


~as vocales en lengua emberá son:

CHI VOCAL l'DEE.BA BE'DEABADAU


VOCALES ORALES

A-E-1-0-U-\:J

Chi vocal ebera eda aba buu vocal kesa toobuu (tt} jarabarii ideeba eeruuchaa, maude bidika oso.rde
jíkuabarii.
Entre ellas se encuentra la u cortada (tt) que se pronuncia con los labios en postura de sonrisa, y un poco
gutura l.
CHI VOCAL BE'DEABADAU'DE KÜ'DEYAA TÑAABAAPA'DE MAU'DE l'DEYAA Bl'DA
VOCALES NASALES

A - E - i-6-0-~
Bedeabadaude küdeyaa iñaabaapade maude ideyaa bida.
Se pronuncian dejando salir el aire por la boca y la nariz.

Ara nauchaa:
Ej empl os :

A
Aba
Hermano

E
Ebera
Persona

T
Tchur
Armadi llo

o
Odar
Rod illa

o
Ürii
Escuchar

~
~rtt
Encima
CHI LETRA l'DEYAA Bl'IA JTKUAKAU
LAS CONSO NANTES

B - '8 - D - 'O - CH - J - K - L - M - N - Ñ - P - R - S - T - W - Y

Chi letra b maude d jaara jarai baita chi iñaba ide waaburu iñaabaabarii, aranauchaa: Buda: cabello o
'Bttt:trtt: hueso.
-
La 'By la 'D son consonantes implosivas, es decir, se pronuncian succionando aire, las usamos en palabras
como: Buda: cabello o 'Bttttrtt: hueso.

Chi letra P jarai baita iñaba ideeyaa neeruumina dachi i omearaa üaadidibarii, chi i-etra p eberaba
jarabadau kapunia bedeade chi letra F jarabadauchaa.

La P se pronuncia dejando salir el aire con fricción, similar al sonido de una F en el español.

CHI LETRA JOMA 'BUU


ALFABETO COMPLETO

A - A - B - '8 - CH - D - 'D - E - E- 1- i - J - K - M - N - O - Ó - P - R - S - T - U - ti - 0 - ti - W - Y

¿Chi saara letra kapuniadebena wa'aeba alpabeto eberade?

¿Qué consonantes del español no están en el alfabeto emberá?


KAWASE NAARA BE'DEARA Mi:J DAI LETRA'DEBENA
APRENDE ESTE VOCABULARIO CON CADA UNA DE LAS LETRAS DE NUESTRO ALFABETO

A
Aba
Uno

A
Akoso
Gallinazo

B
Bakuru
Árbo l BAKURU

'B
'Bttt:trtt
Hueso

CH
Chiko
Comi da
DANA
D
Dan a
M amá

E
E
Piel
E 6 w
E So Warr
Canasto co razón Hijo

p y
ltua Pada Jayoa
Licor Plátano Sucio

i R MICHI
Jis i Ak0re
Tripas Padre

J s
Jeai soso
Llorar Cañ a

K T
Kü Mipitaa
Nariz Bonito, bon ita

M u i Nama ürichau eberaba saka


Michi Uui jarabadau!
Gato Semb rar i Escucha aquí la pronunciación
de las voca les !
N o
Nuu Üi
Mañana Oler

Ñ t::I
Añure t::lri
Suegro Espin a

o ü
o Ürtt
Ca mino Sobre
BE'DEA 3
CAPÍTULO 3

SAKA SALUDA'DAPA'DE WARUU'DE Bl'DA SAl<A JARABADAMA


SALUDOS Y DESPEDIDAS

Ewariburuu - dapede
Madrugada- mañana

Ababuru buu (singular) Aria buu (plura l)

-¿Saka ewarisma? -¿Saka ewarisidama?


¿Cómo amaneció? ¿cómo amanecieron?

-Bi'ia ewarisma -Bi'ia ewarisidama


Amanecí bien Amanecimos bien

Machimaa unubiima mtt baare


meraanibabarii Pablo
Hoy quiero presentarles a mi amigo Pablo.

¿saka ewarisma?
¿Cómo amaneces?

Amanecí bien,¿ y tú?


Kewaraa
Tarde
Este sa ludo tam bién se puede uti lizar en cualquier momento del día

Ababuru buu (singular) Aria buu (plural)

¿Saka buma, saka bua? ¿Saka duanuma?


¿Cómo está? ¿Cómo están?

Bi'ia buma Bi'ia duanuma


Estoy bien Estamos bien

Chi bia buma


Estoy muy bien

¿siaka, bia buka? ¿Bia punuka, bia duanuka?


¿Te encuentras bien? ¿se encuentran bien?

Bi'ia buma, dauchia huma, Bi'ia duanuma, dauchia duanuma


biama Estamos bien
Estoy bien

¿Saka karima? ¿saka karidau?


¿Cómo vas? ¿Cómo van?

Bi'ia karima Bi'ia karidama


Voy bi en Vamos bien
Saludo maucha eberaraba Saka jarabadaa waruude
jarabadau Desped idas
Otros saludos usados por los emberá:
Unudaika
Nos vemos
¿Bia nika?
¿Estás bien? Jaware unudaika
Nos vemos otro día
Uaaja!
Waya unudaika
¡Qué tal!
Nos volveremos a ver

Mambae, Mambea Berreadaika


i Entonces ! Hablamos

Mae Waburua
Me voy
Hola
Waurubuda.a
Nos vamos

Bi'ia waba, waika


Que le vaya bien

Dauchia kidibaika, nibaika


Que esté bien

Esebudaa
De noche:

Bi'ia kaikeraba: kaikeraika


Que descanse

Bi'ia kaiduanaba, kaiduanaika


Que descansen
Bideo ochiapade aramauchaa bedeaika: ¿Bichimaa saludabudaude bichia saka panauiba?
Practica la pronunciación observando la siguiente ¿Cómo respondes al saludo "Saka duanuma"?
video-animación:

Bia ewarisidama Ü

Bia duanuma Q

Nau aseba
Ej ercicio
Bia buma
o
Bi'ia jttrttpade jarase: Dauchia buma Q
Elige la opción correcta:

Relode ochiachau kaari orababua, bttchau chi ora

o saludo edakare

Mi ra la hora en tu reloj, escribe la hora y debajo el

Mae o saludo que más se ajuste al momento del día:

¿Biaka? o Ara nauchaa:


Ejemplo:

o 9:30 a.m
¿Saka ewarisidama?
BE'DEA 4
CAP ÍTULO 4

EBERA TRÜ SAKA JARABADAMA


LOS PRON OMBRES

Mttra ebera kau maude


bichira kapunia warr ¡Maudeeburu dachira
y0 soy una niña emberá Y tú didiwaraa bee1
eres un capunía (mestizo)

Ara nauchaa
Ebera trü saka jarabadama
Ejemplos:
Los pronombres

Yo- mi Mtt dai ebera nuree


Mtt
Nosotros somos indígenas
Bichi / Btt Usted
Bichi kapunia nii
Jau/ ichi él/ella Tú eres blanco

Jau wera mipitaa nii


Dachira / Dai/ mtt dai Nosotros
Ell a es una mujer linda
Jaara / Achi El los /ellas
Machi chorara kiruree
Ustedes son viejitos
Machi / M aara Ustedes
Mttttde, bichide, jaka bee Ara nauchaa
Pronombres posesivos Ejemplos:

¿Na u dee kaidiba?


MtH:tde Mío ¿De quién es esta casa?

BtH:tde, bichide, bichidi Tuyo /suyo Nau dee mtH:tde


Esta casa es mía
Jaude / ichide , ichidi De ella/ él
¿Nau usa kaidiba?
Jaarade/ achide, achidi De ellos ¿De quién es el perro?

Dachirade/ Dairade /dachide, Nau usa jaude


dachidi / Daide,daidi De nosotros Este perro es de él

Machirade, machidi, ¿Nau heda kaidiba?


machide De ustedes/ suyos ¿De quién es el pescado?

Nau beda mtt daidi


Este pescado es de nosotros

Aba buu baita naka jarabadau Ara nauchaa


Pronombres Demostrativos en singular Ejemplos:

Jau do michiabuu
Ese río es muy grande
Jau Eso /esa
Nau kiuru piumaabuu
Nau , cha buu, cha nii Este /esta Esta carne está del iciosa

M au Ese Mau puuru chitttmtta beebuu


Ese pueblo queda muy lejos

Cha nii mtt wera


Esta es mi esposa
Aria buu baita naka jarabadau
Ara nauchaa
Pronombres demostrativos en plural
Ejemplos:

Ja ara Esos- esas


Jaara eberara miadaa nuree. Naara eberara karibadau.
Esas personas son malas. Estas personas cantan.
Naara, cha bee Estos- estas
Cha bee pada piichia bee. Maara eberara bi'ia
Maara Aq uellos, aquellas
Estos plátanos está n viches. nureada.
Aquellas personas eran
Naka bida j arabadau buenas.
Otro uso de los demostrativos

Jaktttt De eso ¿saktttt kamisa eneiba? Naktttt


¿De cuá l camisa t raigo? De esta, de esa.
Naktttt De esto (marca, color,
tamaño o forma)

Maktttt De aquello
D F s M A e H B A e \•/ r o
A e y B H J y E o tt o R T F
Jaware sopa de letradeda jttrttchau
c. a G s T G o V V ¡:: E J M K
eberara trüra:
Busca en la sopa de letras los siguientes
H. D p R a F .. R o R M A E

pronombres: o .., s y o J p F A p e L

R; p e R F .., A s N B u z H H

ACHIRA A J A A R A IJ K u E E T 1 X
BICHI
T B B X. H V A J V G B A R V
DACHIRA
JAARA E V B o y F K G Q . A p A X

JAU V 8 R e p z r.1 8 Q J z X K R

MACHIBA p M R E G Q ..., o y t. ·w H
Mt:f'DE e A F a z T E e 1:l' y ,N' Q o z
MAU
T u K R e ti .J H u "111 8 G L 'l.ºI
Mt:f
NAU T A e t1 T L o E 'til y M y e

~23
~ - 111 ....
Nau kawase: Eberarába "ba" "a" kaari baita abadaa

Eberaraba chi trtt jaraduude ultimodaa "ba" maebttra "a" abadau cha buu asesii ai baita.

Ara nauchaa:

Lolaba ebera bedea kawabuu/ Lola aprende la l~ng u a embera.


Loladu kawaruubee ebera bedea maudeeburu, ultimodaa Lo~aba abadau eberaba.

Cha buu sida:

Mua Karta leabuu/ Yo leo un libro.


Mtt jau mttbtt. Sakayua mttaburu learuu bee chi karta makara ultimodaa mtta abadau eberaba.

Aprende esto: L<l erga tivicJr:id

La lengua emberá tiene una característica muy especial llamada ergatividad. Esta característica hace
referencia a la importancia de indicar quién rea liza la acción, y para marcarlo se usa "a" o "ba" al fi nal del
pronom bre o sujeto.
Es más fáci l comprenderlo con un ejemplo:

Lolaba ebera bedea kawabuu/ Lola aprende la lengua emberá; Lola es quien aprende la lengua emberá,
por esta razón Lola lleva al final .la marca "ba". . ~

Otro ejemplo :

M ua Karta leabuu/ Yo leo un libro. Mu es el pronombre yo pero lleva la marca "a" porque quien realiza la
acción de leer un libro soy yo.
EOMEBENA
SEGUNDO CANASTO

BE'DEA 5
CAPÍTULO 5

SAKA KUITAABADAA EBERA UNUKAU OME


LA PRESENTACIÓN PE RSONAL

ldi mtta nebttrttkariabuu mtt iirttbena: Mtt trtira


Olinda Nacavera, 11 año bumaJ mtt estudiaboabarii
Kolegiode Gabriel Trujillode, mtt nasesii Pereirade
Calmalitode, mtt ebera kau chamibida.
¿Bichira kaiba?

Esta vez quisiera contarte un poco de mí: Me llamo


Oli nda Nacavera, t engo 11 años, est udio en el colegio
Gabriel Trujillo, nací en Pereira en Cai malito y soy una
niña emberá chamí. ¿y tú quién eres?
Ara jau waa ochiase
Observa el siguiente ejemplo:

Ebera unukau ome unubiburuude Naka icfise ebera unukau ome berrearuude
Present ación básica Preguntas para entablar una conversación básica

'
-Mae mtt trtira Una -l Bichí trti kaima?
Hola me llamo Lina ¿cómo se llama?

-Mtt Pereirade boabarima mtt deedebenara baare -¿Samaa waburuma?


Vivo en Pereira con mi famil ia ¿Para dónde va?

-Mtt 29 año nii -¿Kaare asebuma?


Tengo 29 años ¿Qué hace?

-Mtt dunii/ Mtt kima baraanii -¿Jau kaariba/ kaareba?


Soy soltera/casada lBichimaa kaariba ... ?
¿Qué es eso?

-Mtt propesor trajanii -lSaka jarabadaa ebera bedeade?


Yo trabajo como docente ¿Cómo se dice_ _ en emberá chamí?

-Mtt estudiaboabarii universidade literatura -lSaabedeeba nodobeabua?


Yo estud io en la universidad literatu ra ¿Cuánto cuesta? (Litera l: por cuanto vende?)

-Mtta unukariabuu eberara duanabariimaa ebera bedea -¿sama buma?


kawai baita. ¿Dónde está?
Qu iero conocer la comu nidad y aprender lengua emberá.

~:~f=
Nau aseba Nau kawase: Eberaraba "ra" kaari baita abadaa
Ejercicio
Eberara, arimara, kosara aria baita jarai "ra".
'Bttchau wa'ae kobeemaa: Ara nauchaa:
Completa las oraciones:
Dau / Daura Warr / Warrara

Wera / Werara

Aprende esto : Uso de ra


Mtt trít - - - - - --
Para expresar la pluralidad de una palabra, sujeto o
cosa, debes agregarle la partícula ra.
Mtt ----.año nii Por ejemplo:

Dau / Daura Warr / Warrara


Mtt boabarii _ _ _ _ _ __ ojo/ ojos Niño/ niños

Wera / Werara
Mtt trajaboabarii _ _ _ _ _ __ mujer/ mujeres

Mtt estudiaboabarii _ __
BE'DEA 6
CAPÍTULO 6
CHI JUA JOMl'DI TRttRA MAU'DE SAKA JUUSIA KAWA'DAI
LOS NOMBRES DE LOS DEDOS DE LA MANO Y LOS NÚMEROS

¿Bichia kuitaaboosee eberaraba juajominideeburu


juusiabadau? Kawadai chi juajomini trti mambea ara
maudeeba saka juusiadai

¿Sabías que el sistema numérico emberá es


quinquesimal, es decir: su base es cinco, y la mano es
nuestra unidad básica de medición? Por ello, primero
aprenderemos a nombrar los dedos de la mano y luego
a contarlos.

Chi jua jomidi trQra


Nombres de los dedos de la mano

Jua jomidi jua aba


-
Jua jomidi kimare

Jua jomidi dachi soo

Jua jomidi jarabarii

Jua jomidi naabena


Saka juusiayu
Los núm eros

Cero

Aba Ome Obea Kirnare · Jua a6a

Jua aba .aba Júaba aba orne Jua aba übea Jua aba kirnare

Jua orne
.
Nau aseba
Jua orne aba: 11 Ejercicio

Jua ome orne: 12 Kirare buwase surnapedaada, restapedaada,


rnultiplikapedaada maude dibidipedaada:
Jua orne übea: 13
Escribe al frente de las operaciones matemáticas el número del
Jua orne kimare :14 resultado en emberá:

Jua übea: 15 Maucha: Más Saabeba: ¿cuánto es?

Jua übea aba: 16 Aba+aba=

Jua übea orne: 17 4+6 =

Jua übea übea: 18 Kimare + orne =

Jua übea kirnare: 19 orne + jua aba aba =

Ebera aba: 20 8-3=

omexorne=

Jua orne / orne =

Kirare bttse chi numero aba abaa:


Escribe al frente el número que corresponde:

Aba:

Kirnare:

Jua aba kirnare:

Jua aba aba

Jua orne:
Ebera iujaa: Karagabi Dachisese ome
Mundo emberá: l<aragabí y Dachisesé

Arabaiáe orne penas abuu, Dachisese Dachi Akore maude Tutriaka ichi borodeeba jua aba übea iujaaa waubos abuu,
iujaaa dachi duanabarii rnaude iujaaa ekarebena. Mauáe Dachiseseba wa"ubos abuu karagabii idubaaáeeba, eberara
iujaa ochía uaboi baita, maabea chi karakabi kirus abuu chi aküre orne chi l<arakabiba kanas abuu chi ak5re. Maabea chi
karakabii ichi dioschaa kobes abuu, rnaabea eberara karakabi chi akore orne k'frudadeeba eberara arapichia epermadai
buu. Maabea Tutruika karakabi orneba, ktirisiaáapade trajasidau abuu, achia ku itaadai baita chi poder ochiaáai baita,.
rnakabuurnida poyaaáaabasii abuu achia berreapedaada.

Cuentan mis abue los que en un principio existían Dachisesé (Dach iak6re) y Tutriacá; Oachisesé con su pensamiento creó los
ocho mundos que se encuentra·n superpuesfos. De los ocho mundos se conoce n dos: el mundo que habitamos y el mundo de
abajo, o sea Armucurá. Dachisesé creó de su saliva a Karagabí para que rei nara en nuestro mundo, si n embargo, Karagabí se
rebeló contra su padre y lo derrot ó . Karagabí es un dios que se enf erma, entonces nosotros, los hab it antes de este mundo,
somos morta les y nos enferma mos con frecuencia. Tutriacá y Karaga bí lucharon va rias veces para trata r de proba r su poder,
pero ningu_no de ellos fue ca paz de derrotar a su oponente. 2

Ma ucha ürise Karagabi dachi ak6re a me itrttbeha, nau kodiko eskaneaba:

Escucha más sobre Ka ragabí y Dachisesé escanenando este código:

2 Adaptado del cacique Mano Restrepo en: Zuluaga, Viclor. (1991). Dioses, demonios y brujos de la comunidad índígena Chamó. Perelra! Rlsaralda
BE'DEA 7
CAPÍTULO 7

EBERABA SAKA JARABADAA CHI KOLOR


LOS COLORES

Pablo, ¿Bichia unubaree ibana dru deseroa nureebarii


nau reskuardo eberade? Iba na michia nuree, chi kakua
kuaraaa bee, paara bee maude paparaa nuree.

Pablo, ¿sabías que aquí en nuestro territorio viven


barranqueros? son aves grandes de co lor verde, azul y
amarillo.

i'Duuri! Mtta kíiriabarii ibana purea nuree, jaktttt


Cardenales abadau.

¡Que lindos! a mi me encantan los pájaros de color rojo,


se llaman cardenales.

I
Kuaraa, chi kuaraa: Amarillo

Purea, chi purr: Rojo

Paara, pawaraa: Azu l

Katorroa: Gris

Torroa, chi torr: Blanco

Parba buu, chi parr: Negro


Nau Aseba
Ejercicio

Juajomini paawadai chi kolor akare j arabuuchaa:


Pinta los dedos de la mano de acu erdo al color esti pul ado:

Jua jomidi jarabarii: torroa

Jua jomidi dachi soo: katorroa

Jua jomidí kTmare: kuaraa

Jua jomídi jua aba: purea

Jua jomidi naabena: paara

Nau kawase: Propesormaa idichau ¿saka


jarabadama ebera bedeadeeba?

¿Bichia kuitaaka_riabue ebera bedeade saka


jarabadau?
Bichi propesormaa idichau naka:

¿Saka jarabadaa ebera bedeade "perro"?

Aprende esto.: Pregúntale al profesor ¿cómo se


dice?

¿Quie res saber cómo se dice una pa labra en le ngua


em berá?, pregúntale a tu maest ro así:

¿Saka jarabadaa ebera bedeade "perro"?/ ¿cómo


se di ce "pe rro" en em be rá ?
EOBEABENA
TERCER CANASTO

BE'DEA 8
CAPÍTULO 8

EBERARABA SAKA l'DIBADABA


LAS PREGUNTAS

Pablo, bichi .Yrtt~ena mttmaa jarachau. ¿Bichi


saabe año nía?
Pablo, cuéntame de tí. ¿Cuántos años tienes?

Mtt 10 año basii


Tengo 10 años

¿Bichi samaria naseboosaa?


¿y dónde naciste?

Mtt Pereirade nasebosma.


Nací en Pereira.

~.35
<lfi::: ~)~'!lL -
Eberaraba naka idibadama:
Para rea lizar preguntas debes conocer los pronombres interrogativos:

¿Quién? ¿sama? ¿Dónde?


¿Kai?
¿Kaiba? ¿Kaima? ¿Quién es? ¿Samaa? ¿Para dónde?

¿sau? ¿cuál?
¿Qué? ¿saara? ¿cuáles?
lKaare? ¿Kaari?
¿Kaariba? ¿Ka arima? ¿Qué es?
¿Sauba? ¿Cuál e.s?
¿saaraba? ¿Cuáles son?
¿Sakaya?
¿sakaede? ¿cuándo?

Ara nauchaa
¿Sakayua? ¿Sakae? ¿Por qué?_ Ej emplos:
¿Kaarea?
lldi kaare koiba?
¿Qué va a comer hoy?

¿Saabe? ¿Cuánto? ¿saka jarabarima ... ?


¿Cómo se dice .... ?

¿Kaarrbaita? ¿Bichi abacheke dawarau sauba?


¿sakai baita? ¿Para·qué? ¿Cuál es tu hermanito mayor?

¿Kaari asebuma?
¿saka? ¿Cómo? ¿Qué hace?
¿Sakaba? ¿Cómo es?
Eberaba maka idibadau maka buma Maka buru jarabadama Nau kawase: Eberaraba
mawema ai baita Respuestas adaubadau kapunia berreadebena
Las preguntas cerradas waya éberaraba ebera bedeadaa
kúbudai baita
¿Kima baraabue? Ei, maera o maka
¿ti enes esposo( a)? Sí Mtt dai papitoba pabor wididai
baita "michuburia" a jarabachidau,
idibeara eberaraba pabor ididai
¿Warrara baraabuka? Aa, makawema baita kapunia bedea baare
¿Tienes hijos? No berreanubuu maudeeba "favor"
abadau. Maudeeba idibeara
eberaraba etadebena bedea
berreadakau bari, kapunia
berrea baare adaunubuu.
¿Ebera bedea berreabaree? 'Ba' ara/ bistinka Nauchaa: kapuniaba hacer abadau.
¿Hablas la lengua emberá? Un poco maude eberaraba asei abadau.

Ei, maera o maka - Aprende esto: Prést amos


Sí linguísticos

Aa, maka wema M is abuelos para pedir u_n favor


'
decían "m ichuburia", hoy en día
No
muchos emberás usan la expresión
Nau aseba
del español "por favor" para
Ej ercicio
so licitar algo. Así ocurre con otras
palabras en emberá que han caído
Panause nau bichimaa idikubuu mambea idikachau bichi
en desuso y han adaptado palabras
abachekeramaa:
del español. Por ejemplo: el verbo
Responde las siguientes preguntas y practica rea lizándolas a un
asei que significa hacer.
integrante de tu fami lia:

¿Saka huma? _ _ __ __
¿Bichi trü kaima? _ _ __ __
¿Saabe año nima? _ _ _ _ __
¿sama boabarima? _ _ __ _ _
BE'DEA 9
CAPÍTULO 9

DACHIKAKUA
NUESTRO CUERPO

iMtt kakua ome kirajatua buu, jirudeeba jukai buu, küdeeba nepono
üi buu, ideeba pada kopade beebaa doi buu, mtt juadeeba kurma kai
buu okama, daudeeba lei buu, ideeba karii buu!

iCon mi cuerpo puedo jugar, con mi nariz sentir el aroma de las


plantas, con mi lengua el sabor del plátano y la chicha, con mis manos
tejer pulseras y okamas, con mis ojos leer, y con mi boca cantar!

Oau bttttrtt ¡¡
Frente Labio

Dau bttttrtt kara Kida


Ceja Diente

Dauikara Okarr
Pestaña Cavidad bucal

Kiadar Osor
Cara Cuello.

itae
Boca
¡,..-- - - - - - - - -- - -- - ---Boro morr Cerebro

Kttrtt Oreja

ldubaa Saliva

Kereme,
kerame Leng~a

idatttrr Mentón

Okapana Garganta

lkiakarr: Hombro

Juapota Antebrazo
lkia Brazo
1
...;- bidi, ibidi Codo

Kumua Ombligo

iabakarr Pulmón

• I
t A
Téiri Higado

Kondrawa Riñón

Jisi Intestinos

'Bttttrtt morr Tuétano

'Bttttrtt Hueso

Jirüdaukoro Tobillo
Bedeara
Vocab ula ri o
Apurr Ano Kü chobea Fosa nasal Nau aseba
Ejercicio
Adau Glúteos Kttrtt chobea Oído
Chi trü aba abaa waa karaakuadai
'Bakara Pierna Dau Ojo Une las partes del cuerpo con su respectivo
·nombre:
Jirüpoto, Jürüpota Juu kida Pezón
Pantorrilla
Ekarr Espalda Jürü
Juajaa Palma. de la mano
Orr Costilla
Jua-ürttbena
Parte superior de Esebttttrtt, ebttttrtt
la mano Espina dorsal
Da u

Jua kokoraa Muñeca Jürü, jiru Pie

Jomidi, jomini Dedo Kara Testículos Kttrtt

Pisii uña Siadee, siwadee


Vejiga
Jirü jaa Jürüpota
planta del pie 'Bii estomago

Iirü abiuta, Kttrr Cad era


jürü abiraa Talón Kü
Mee Pene
Kidabttttrtt Encía
Kee Vagina
Juu Seno
Boro Cabeza
Ebera iujaa: Eberaraba kiparadeeba kakuamaa paabadau
Mundo emberá: La pint ura co rp or~ I

Kipara jau mtt kulturadebena, maudeeba paabadau kiadar piestadaa


waurui baita, maude warr kakua paakuabadau epermabidaamaba, eberara
paabadau kiparadeeba kirajatua nibai baita dachi jauri, maude kuradai
baita epermeda needa, mambea-mipitaa nibai baita. Ara maudeeba chi
waabenaramaa mtt kakua bi'ia nii. Ara mauba dachi iujaamaa bakuru orne
bania ome arimara orne bajaa orne berreanil.

La pintura corporal hace parte de mi identidad cu ltural, la usamos para


celebrar ritos, protegernos de los espírit us o comunicarnos con ellos, curar
__ _........enfermedades, embellecernos o expresar nuestros estados de án imo. Con el la
expresamos un gran respeto hacia la mad re naturaleza. 3

3 Adapt ado de Kipará, Ast rid Ulloa, 1992 .


Nau aseba
Ejercicio

Bistu kftrisiapade paawase kiadarde bichia kijriabuka /

Inventa t u propio diseño de pintu ra facial:


BE'DEA 10
CAPÍTULO 10

EBERARABA SAKA NEBt:JRt:JBADAA EBERA KAKUA 0Rt:JBENA


LA DESCRIPCIÓN FÍSICA

Mtt kakua paisisia nii, maude bortotoa nibapade bttrtta nii, maude mtt
buda deseara boapade birukua boapade pupureaabuu, mtt daura
parbabuu ¿maude bichira saka bua?

Mi piel es trigueño, soy baj ita y delgada, mi pelo es largo, lacio-y castaño,
mis ojos son negros, ¿cómo eres tú?

'Bttchau ebera bedeade maude kapunia bedeade bida:


Escribe en las dos lenguas:

'

J
Bichi kakua ürttbena maka jarai buu
Pa ra referirte al tamaño de t u cuerpo puedes usar los sigu ientes adj etivos:

Bichi Kakua Saka 'Bua Da chi e


Tamaño o ta lla Color de piel

Michi anii, mechia nii Grande


Pasisia nii Trigueño
Siodaa nii, bidika nii Pequeño

Deseroa ni.i Alto o largo Utua ni,torroa nii Blanco

Kakatua nii, kaebea nii Bajo

bidika nii Corto Parba nii, paima nii Moreno

Borea buu, borea nii Gordo


'
B"ttrtta ni, bttrtta buu Flaco

Ara nauchaa Ara nauchaa :


Ej empl o: Ejemplo:

Mtt bidika nii, bichi deseroa buu Mtt pasisia nii


Yo soy bajita, t u eres alto Soy t rigueño (a)

Mtt parba nii


soy moreno (a)
Eberaraba "nii" maude "buu" kaadeadaa abada ude kapunia bedeade "estar" maude "ser" abadau.
Las partículas "Nii" y "buu" que se encuentran al fina l de los adjetivos corresponden al verbo ser o estar.

Mtt dai kultura


Ara nauchaa:
Cu ltura
Ejemplo:

Kapuma, Kapunia Mestizo


Mtt kapunia nii
Nior (mukira) Afrodescendiente (hombre) yo soy mestiza

Nior (wera ) Afrodescendiente {mujer)


Parba nii

Ara nauchaa:
Ej emplo:
Buda
Cabello Mtt buáa kape boopaáe mauáe deseroa buu.
Mi cabel lo es café y largo.
'Bttbttkaa aanii Crespo

Birukua aanii Lacio

Kuaraa aabuu Mono

Parba aanii Negro

Maucha üriba eberaraba saka nebttrttbadaa ebera kakua


-iirttbena, chi kod iko eskaneaba:

Escucha más sob re la descripción escaneando este código:


Nau aseba
Ejercicio:

Jari jau ebera diujanubuu tif'ttbena jarachau, maude saka bua chi kakua, chi buda joma jarachau chi kakua
-ürttbena.

Describe físicamente a la persona dibujada a continuación, no olvides mencionar su estatura, color de piel, cultu ra y
forma del cabello. Recuerda usar el pronombre correcto y la partícula "nii" o "buu" después de la característica.
BE1JEA 11
CAPÍTULO 11

CHI DEE1JEBENARA
LA FAMILIA

Mtt dai deeda ebera aria, idi mtta unubiima bichimaa mtt dana Mery, mtt dada
Jesus, mtt abacheke dawarau sida unubiima Jose, maude mtt nawekau kaade
nii chi trü Nepono. Mtt tiora mtt sobrinora diwarau reskuardode duanabarii.

Mi fam ilia es muy numerosa, hoy te presentaré a mamá Mery, papá Jesús, mi
hermano mayor José y mi hermanita menor Nepono. Tengo muchos tíos y
sobrinos que viven en diferentes resguardos.
Chi deedebenara Nau aseba
Miembros de la fam ilia Ejercicio

Dana Madre
Bichi deedebenara trüra bttkuachau:
Escribe el nombre de tu familia:
Aké>re, dada Padre
Abacheke:
Aba, abachake, Hermano
abachake, Ak5re:
baarebena
Oana:
Nawekau Hermana
Warcheke:
Aicheke Nieto

Papfto, mamita Abuelos


Nau kawase: ~beraraba "chi" kaari baita abadaa
Chañure Suegro
Ebereraraba bedeabadau "chi" kapunia bedeade "el", "la", "los"
Tata Suegra "las" "este" abadauchaa, jau sirbibuu naka jaral baita: chi dau (los
ojos), chi i (la boca), chi kü (la nariz). "Bia" abuu maara kapunia
lu Yerno bedeade " bien" abadama maude "chi bia" asira kapunia bedeade
"muy bueno" abadau.
Wae Cuñado

Afíure Cuñada Aprende esto: Uso del chi (artículo particularizador)

Wawa,chi Bebé En la lengua emberá se usa frecuent emente la partícula "chi",


1
chuburinli cumple la función de los artículos: "el", "la ', "los" "las", o como
demostrativo "este", también sirve para enumerar cantidades, por
Wau,kau Hijo, Hija ejemplo: chi dau (los ojos), chí i (la boca), chi kO (la nariz) o para
enfatizar una expresión, por ejemplo: Chi bia 'lmuy bueno!
Warr kaadebena Hijo menor
(Aguirre, Daniel :2014)
Kima Esposo,esposa

Niu Palabra afectiva para referirse a


los miembros de la familia.
E KTMAREBENA
CUARTO CANASTO

BE'DEA 12
CAPÍTULO 12

CHI ARIMARA
LOS AN 1MALES

¿Bichia üribarika jepaa ftrttbena? Mtt ebera kulturade jau


arimara Ürttbena berreadai importante buu. Jau dama
michia boopade doidu remolino babipade, echeke tt paru kiuru
ichibuumaa doode batakoadai joma kokoabachii.

/
Chi arimara ebera bedeade
Vocabulario de animales

Kurijia Guatín

Usa Perro

Bosai Chucha, zarigueya

Bokor Sapo

Surra Gusano

Dama Culebra

Opoa Iguana

'Beda Pescado

EterrWera Gallina

Michi Gato

Ti ka Murciélago
Nau aseba
Ej ercicio

lruukuadai lapiba chi arimara kakuamaa:


Une el animal con su res pectivo nombre:

Opoa

A maucha kawaba arimara eberaba


etade nebttrttbadapedaada
tirttbena maude nau kodiko
Usa eskaneaba:

Conoce aquí sobre más anima les


míticos escanea el código QR:

Eterr Wera

Michi
BE'DEA 13
CAPÍTULO 13

·----111AKURU, BANIA, MAU'DE JOMA MO'DE'DE BARAU'DEBENA


LA NATURALEZA

Mtta kitriabarii mtt papito ochiakuaáe wai reskuardode, maude unukuai balta
arimara modedebena, nepono modedebena, bakuru, doo sida.

Me encanta ir a visitar a mis abuelos en el resguardo, allí hay muchos animales,


árboles, montañas, y ríos.
Bakuru, bania, maude joma modede baraudebena
Elementos de la naturaleza
luja a Planeta Tierra

loro Tierra

Drua Territorio

Moo Piedra

Kidua Hoja

Nepono Flor

Bakuru Árboles
lujaa
Chi Karr La Raíz

Chi Jua Tae El Tallo

Arimara An imales

Iba na Aves

Bania Agua

Doo Río

Baja a Cielo

Jedeko Luna

Hmada Sol

Baa · Trueno Kidua

luma Arco iris


Nau aseba
Ejercicio

Nau diujakoachau:
Dibuja los siguientes elementos:
Nepono luma

Jedeko Doo

-
Bakuru
Árbo les

¿Kuento jesera tirttbena maude kuento do tirttbena üri ka riabue? Kodiko QR eskaneaba

¿Quieres conocer el m ito del agua y la hormiga gentzerá? Escanea el código QR


Ebera iujaa: Jaibana -ürttbena
Mu ndo em berá: El j aiba ná

Jaibana mukira mauáe jaiba na wera orne, chi kuitau eberara reskuardoáebena ftrttbena,
Ebera jauri ochiaáai baita kai epermabee ch6ra, küudraara, awera, maude warrara. Maudeburu
karakabiba jaradesiichaa kftrisianuree, maudeeba jaiba naba achi kariduuáe adaubadau, itua, taku,
tordua, duma, maabea ochiabadau kaariáeeba epermasii kuitaa maabea chi jaibanaba jttrttbadau
chi arimara, kiáua, bania mauáe nepono mauáeeba kuraáai baita, ' kauwebuu chi kttrisia, beáea
mauáe chi dau ochiai ochiabarii. Mauáeburu jaibanaba duma irabeabarii mipitaa eraáapaáe
unubiáai baita komunidaramaa mauáe michia kuitaanii unubii baita eberaramaa.

El j aibaná o la jaibaná wera son los líderes esp iritua les de mi comunidad, y son los únicos q ue pueden
acceder al m undo de Ka ragabí, utilizan el licor, el t abaco, el sueño y el canto pa ra real izar sus trabaj os
espirituales de limpieza, visión y comu nicación con los jais (espíri tus). Los jaibaná ti ~ n e n un bast ón
tall ado en madera que representa su ro l en la com unidad y su sabiduría.

Orichau jaiba naba jamauáeeba kaari asebaraa ebera


reskuardode maude nau kodiko QR escaneaba:

Escuch a más sobre el rol del ja iba ná en el pu eblo


Emberá esca neando el cód igo QR:
BE1>EA 14
CAPÍTU LO 14

CHI DEE -Gfft::JBENA


LAS PARTES DE LA CASA

Cha buu mtt dee, ebera baita etebarrdu wañaa


importante buu, namaria babadau poo. Mau baita
pepemadeeba chi tttbttchia puabibarii aukokubuu
kTibeemaba, maude kurumade chi poo babadau
mokidadeeba. Maabea saudaa poodaa
dusebaa dadawabadau deedabenamaa.

Esta es mi casa, la cocina es la parte más importante; en el fo-


gón preparamos la deliciosa "poo", harina de maíz. Utilizamos la
pepeMa (china) para soplar el fuego y que la leña no se
apague, y la kuruma (piedra) para moler el maíz soplado. Luego
la servimos en un totumo, con agua-panela y la compartimos en
fam ilia.

¿Sadu btt deede chl aude importante bua?


¿Cuál es la parte más importante de t u casa?

~~57
~ --1~··~
Kosinade Dee
Cocina Casa
Debika Pared
Pepema China (E lemento para soplar el fuego)

Debo ro Techo
Etebarr Fogón .
Po roa Puerta
Tttbtt Leña

Kttdajaa Piso
Katina kaebe buu Olla Pequeña

Ábudare Corredor
Katina michia buu Olla Grande

Docheke Baño

Ara nauchaa
Ejemplo:

Mtt abachekeba eneebarii tttbtt tttbttehiade atakoai baita


Mi hermano trae leña para meter en el fogón

Katina michiabuude chuubadau eterrbaa


En la olla gra nde preparamos sancocho

Poroa ewanubuu
La puerta está abierta

Kttdajaa basurkakubuu
El piso está mojado
-
Pedro Juan ome abudare akapunuu
Pedro y Juan están sentados en el corredor

Deboro chochobekakubuu
El techo tiene agujeros
Ara nauchaa:
Kaarideeba trajabadaa eberaraba Ej emplo:
Elementos para trabaja r en el campo
Anaba pada tótabarii nekodeeba
Neko Machete Ana corta un racimo de plátano con el machete

Echeke Canasto Jaaraba kakao aaneebadau echekede


Ellos traen cacao en el canasto
Erkaton Azadón
Diego Cesar ameba korobadau ioro erkatondeeba
Diego y César labran la tierra con el azadón

Eberara Sama Kaibadaa Miguel kai jirabuu jiraboade


Lugar De Descanso Miguel está durmiendo en la hamaca
Jira boa Hamaca
Luzba eneboro michlabuu irabuu
Eneboro Cobija Luz tiene una cobija muy grande

Akau Asiento Akau Jairode tabladeeba asebuu


El asiento de Jairo es de madera
Kama Cama
Mtt kaibarii kamade maude Maria jiraboade kaibari
Yo duermo en la cama y María duerme en la hamaca

Nau Aseba
Ejercicio

Jarachau nama idikopunuu bichi kawadadeeba:


Responde las preguntas con el vocabu lario aprendido:

¿Bichi deeda sama kaibaraa?


¿En qué parte de la casa duermes?

¿Bichi chiko kaaride odoibaraa meaa waruude?


¿Dónd e empacas los alimentos cuando vas a la chagra?
BE'DEA 15
CAPÍTULO 15

CHIKORA
LOS ALIMENTOS

Mtta padakuchibaa aria ktíriabariideeba mtt


mamitaba chuubarii tttbttdeeba, ¿bichia sau
chiko aria kQriabaraa?

Mi com ida favorita es la sopa de padacuchía que


prepa ra mi abuela, tien e plátano maduro y se
prepara en leña, ¿y cuál es tu comida favorita ?

Chuui: cocinar

Chuumaabuu: cocinando
Chikora
Los Ali mentos

Bania Agua

Kiuru Carn e

Sina Kiuru Ca rne de cerdo

Paka Kiuru Ca rn e de res

BosaiKiuru Ca rn e de chucha o
zari güeya

i chur Kiuru Ca rn e gurre

Opoa Kiuru Carn e de iguana

Eterr Kiuru Carne de po llo

Eterrümtt Huevo

'
Jea Chontaduro

Beebaa Cla ro de maíz

JO Fruta

Pi rajo Guayaba

Borojo Ba raj ó

~61
Dusebaa Aguapanela

'Beo Aguacate

Kapebaa Café, Ti nto

Ka pe Grano De Café

Bee Maíz

Beechekeboya Envueltos De Maíz

Pada Plátano

Pada chusma Plátano Cocinado Ara nauchaa:


Ej em plos:
Ka Frijol
~beraba maa abadau, con" kapunia bedeade
11

raa Sal jarai baita

Kanchi Achiote La partícula maa sign ifica "con"

soso Caña Poo dusebaama


Harina de maíz con aguapanela
Sosobaa Zumo De Caña, Guarapo
'Beda táama
Pescado con sal

\~{;
- 62
e""'; . ,... .
.
Nau aseba
Saka sedibua Ej ercicio
Sabores
Paawase chiko eda kobee:
Kuaa Dulce Co lorea los alimentos que están en el desayuno:

Kiaa Salado

So'oa Pi cante

Orekea Ácido

Asia Amargo
Ebera bedeade kobee jidibarikoase kapunia bedeadaa
Une las palabras en lengua emberá con el significado en español

Plátano
Chuui

Envueltos de maíz
Dusebaa

Maíz
'Beo

Plátano cocinado
Kiuru

Zumo de caña
Sosobaa
Cocinar
Kapebaa

Aguacate
Bee

Café- Tinto, Bebida


Beechekeboya

Ca rne
Pada

Aguapane la
Padachuma

Agua
Bania

"' ~4
a;=...
Nau kawase: Eberaraba "de", "eda"" kaari baita abadaa

Eberara ba "áe" mauáe "eda" abadau ebera chi kosa eáa ku ouu ai bait a, nau ebera be áea áe áeeáa
ultimode wa barii . Naware bi' ia kawaáa i:
¡I

Aprende eslo: Uso de de" y "eáa"

En la lengua emberá usamos "de" y "eda" para indicar el lugar donde se encuentra el suj eto u objeto,
éste es un sufijo y sirve para marcar el lugar- de 'en' y eáa 'dentro'. En el siguiente ejemplo lo podremos
apreciar mejor :

Eva dode nu bú
Eva est á en el río

Do es río y de es el sufijo que indica que eva est á en el río.

María deeda nu bú
María está dentro de la casa .

De es casa eda es el sufijo que indica que está dentro

(Aguirre, Daniel:2014)

65
ANAU TOPEA KAWASl'DAU
DESPEDIDA

Ara jaka kawakaribaba mtt dai berrea maude mtt dai kultura ürtíbena,
kawai jau aude mipitaa bee.
Kawapade mtt dai berrea amaaraba, bari bichi abara baare berreanureaika noremaacha.

Continúa este viaje por mi lengua y cultura, encontrarás cosas maravillosas.


Ayúdame a preservar mi lengua, usándola con tu fam ilia y tus amigos en la vida cotidiana.

iArakiruma, waya unudaika!


¡Gracias, hasta pronto!
BE1JEARA ADUABA1JA KAWABUDAU
GLOSARIO

Asaide (Temprano) Jisi (Tripas)


Aba (Uno) Jeai (Llorar)
Akoso (Gallinazo) Kü (Nariz)
Bi (Estómago) Kttnt Chobea {Oido)
'Bttttrtt (Hueso) Michi (Gato)
Chiko (Comida) Mee (Pene)
ladai (Regañar) Nuu (Mañana)
Eneboro (Cobija) Añure (Suegro)
Abuaraa (Junt os) O (Cam ino)
Chi Chuburinii (El Bebé) So (Corazón)
Chatiabuuba (Por Chatear) Pada (Plátano)
Kusar (Cuchara) Ak0re· (Padre)
Etebarr (Fogón) Sóso (Caña)
Katina (Olla) Mipitaa (Bonito, Bonita)
Poo (Harina) Uui (Sembrar)
Uabuma (Tener) Üi (Oler)
lrabuu (Tener) Ü: Ürtt (Sobre, Prep.)
Dana (Mamá) Warr (Hijo)
Daubttttrtt (Frente) Jayoa (Sucio)
E (Piel) ltua (Licor)
Ekarr (Espalda) Íabakarr (Pulmón)
E (Canasto)

~zh 67
_i>l~11. -
BIBLIOGRAFÍA

Aguirre, Daniel; González, Rubén y Panchí, Macario. (2013). Manual De Enseñanza Y Escritura Ebera - Chamí.
Medellín: imprenta departamental de Antioquia.

Aguirre, Daniel. (2014). Manual de enseñanza y escritura del emberá 2. Medellín: imprenta departamental de
Antioquia

Pardo, Mauricio. (1994). Dialectología Chocó. En l. C. Cuervo, Estado actual de la clasificación de las lenguas
indígenas en Colombia (págs. 269- 312). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.

UNFPA.(2011). Escuela de derechos, historia y principios del movimiento indígena naciona l y departamental

Zuluaga, Víctor. (1991). Dioses, demonios y brujos de la comunidad Indígena Chamí. pereira: colección de
escritores de risaralda no.6
EBERA BE'DEA O: EL CAMINO DE LA LENG UA EMBERÁ, nau proyectodebena Ebera bedea: corazón de la cultura,
kawadai baita ebera bedea bibikaakaridaudeeba jaradeadai, bi'ia ochiadai mambea jaradeadai, makabumina chi
ebera bedea Ürttbena bi'ia idikadai saka jaradeayu Ürttbena, kartiyade bttdai baita; nau proyetoba kanasii chi 9
Convocatoria de Estímulos 2020 de la Secretaría de Cultura Pereiradebena.

Nau kartiya bttdai baita kt:trisiasidau warraramaa jaradeadakadai baita 7 año tttaabeemaa, chi ebera bedea
berreabadaura balta maude chi bedeadakaura baita bida; nau kartiyadeeba ebera bedea bi'ia kawabiadai balta
eskuelade maude kolejiode bida, kartiya eda chi ejemplo kobee, bt:tdai, bedea chi widi ebera bedeade maude
Olinda Ürt:tbena nebt:trttbua, jau ebera kau maudeeba ichia nebt:trt:ti ebera bedea Ürttbena maude ebera kultura
Ürt:tbena sida.

"EBERA BE'DEA O" nau echeke kimare boopade maude kimare maebttra übea bedea bee; echeke eda chi
learuuba unui jari Ebera iujaa, maude Olindaba joma nebt:trtti ebera saka duanabarii Ürttbena, ebera kttrisia
tirttbena, maude unui "Nau kawc.se" ibera bedea Ürttbena aude kawai baita. Maude chi tema ebera bedeade
unudai bideo maude audio sida maudeeba ataudai chi kodiko QR ochiaistu jau bideora bichi berreanlbabarii
mau aude kawayu baita, maude unui buu nau kartiya internede bida, chi pakina Corporacion Oshunde.

EBERA BE'DEA O: EL CAMINO DE LA LENGUA EMBERÁ, hace parte del proyecto "Ebera bedea: corazón de la cultura",
que tiene como objetivo contribuir al aprendizaj e y difusión de la lengua emberá mediante procesos de evaluación
de su enseñanza, investigación sobre estrategias didácticas y publicación de material pedagógico; es ganador de la 9
Convocatoria de Estimulas 2020 de la Secretaría de Cultura de Pereira.

Esta ca rtil la fue diseñada principa lmente para niños en edad de lect_u ra, es decir a partir de los 7 años, hablantes y
ño hablantes de la lengua emberá; su objetivo es fortalecer el uso de la lengua nativa en las instituciones educativas
del departamento de Risaralda a través de ejercicios, ejemplos, vocabulario y la historia de Olinda, una niña emberá
Chamí que nos presentará el universo de su lengua y cu ltura. Su contenido puede ser usado por adultos que deseen
aprender nociones básicas de la lengua, y por maestros en los cont extos de enseñanza intercultural.

11
EBERA BE'DEA O" contiene 4 canastos compuestos de 3 o 4 capítulos cada uno; en cada canasto el lector encontrará
una sección llamada "Ebera iujaa: Mundo emberá", en la que Olinda narra rá aspectos de su cu ltura y cosmovisión, y
un "l\lau kawase: Aprende esto", que brindará tips prácticos sobre el uso de la lengua. Las temáticas vienen
acompañadas de video-animaciones y°podcast direccionados por códigos QR que te recomendamos visitar para
ampliar tus saberes, además de la versión virtual animada de la carti lla, que puede ser visitada en la página Web de
la Corporación Oshún.
Nau kartiya bttsidau propesor ebera bedea bedeanureeba jaara charni bida Risaraldadebenará, orne nidauba
tradusipedaada kapunia bedeadebena waya ebera bedeadaa, chi arnbuaraa trabajabauraba Corporacion
Oshunde, rnaude Fundacion Materiledebenaraba.

Corporacion Oshunba ktírisia buu enkuentro asebiai baita, kawabiai baita, idikabiai baita rnaude dai puurura
Colornbiadebena orne trajabadau achi ktírisia , achi bedea, achi kultura perdebiirnaba, rnaudeeba chi
waabenaraba ochiadapeda marnbee unudai.

Fundación Materileba trajabadau aidudai baita propesorara, tallerista bida rnaude chi jornaura nebttrttduu achia
unupedaada ürttbena. Nau Fundacionba aidupunuu proceso leapeda rnaude bttyu baita, bi'ia kawabidai baita
beredade bee baita rnaude puurude bida Risaraldade, Pereirade, Dosquebradasde bida, maude Mirador Cultural
Materilede jau beebuu barrio Carnpestrede D.·

La construcción de e.ste material es producto del tejido de saberes de 3 docentes nativos de la comunidad emberá
Chamí de Risaralda, 2 traductores, el equipo de la Corporación Oshún y la Fundación Materile.

La Corporación Oshún tiene como propósito generar espacios, propuestas educativas, de investigación e interven-
ción socia l y cultura l en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de los pueb los co lombianos, así como crear y
fortalecer procesos de revitalización de lenguas nativas, visibilización de las etnias y los saberes ancestrales.

La Fundación Materile es un espacio de reflexión sobre la lectura y escritura dirigido a profesores, tal leristas y todo
aquél que desee comunicar su percepción del mundo desde cualquier técnica. Apoya procesos de promoción de
lectura en la parte rural y urbana de Risara lda, Pereira y Dosquebradas, entre los cuales se encuentra el Mirador
Cu ltural Materile, en el barrio Campestre D.

Nau kartiya ebe ra bedeade bttpedaada aria kawaika.


Unudai,

Esperamos est~ mat eri al te haya sido de gran utilidad .


i Hasta pronto !
Secr etaría
de C ultura

9~-tal/e;e ~

Mate rile

También podría gustarte