Está en la página 1de 3

lOMoAR cPSD| 28463920

lOMoAR cPSD| 28463920

BIOLOGÍA MOLECULAR ADN-ARN-PROTEÍNAS-CÓDIGO GENÉTICO

BASES NITROGENADAS
DESEMPEÑOS
-Identifica la composición química de los ácidos nucleicos.
-Explica la función del ADN y ARN.
-Establece relaciones entre los conceptos código genético,
tripletas de nucleótidos y aminoácidos.

Pocos problemas apasionan tanto como los que se refieren


a los caracteres genéticos hereditarios en el hombre
En la actualidad estudios más importantes sobre el ADN y
ARN están descubriendo, a nivel molecular, las bases
químicas de la vida, se está trabajando en el mecanismo de
la herencia, de modo que la ingeniería genética pronto
podrá intervenir en la evolución de las plantas y animales y
hasta donde sea conveniente en el hombre.
¿Cómo serán nuestros hijos? ¿Heredarán algunas
enfermedades?

Biología Molecular
La informacion hereditaria es toda aquella que se requiere para
“fabricar “un organismo.
Para Gregorio Mendel padre de la genética, la transmisión de
la informacion de padres a hijos era evidente gracias a los
rasgos paternos que se podían observar en las generaciones Tipos de ácidos nucleicos
posteriores, por ejemplo, el color de las semillas o el de las ADN: Acido desoxirribonucleico
flores. Las causas de estas características visibles era la ARN: Ácido ribonucleico
existencia de lo que se denominó “factores hereditarios”. Hoy
en día sabemos que estos factores hereditarios corresponden Acido desoxirribonucleico o ADN
a los genes. Los genes son los constituyentes esenciales de
En 1953, Francisco Crick y James D. Watson elaboraron un
los cromosomas presentes en las células y están formados por
modelo del ADN que permitió explicar la participación de esta
una molécula denominada ácido o ADN que, junto con el ácido
sustancia en el almacenamiento de información hereditaria en
ribonucleico o ARN, forma el grupo de los ácidos nucleicos.
los genes y en la autoduplicación de estos. Por su valioso
Estos son moléculas decisivas en el proceso de la transmisión
aporte, estos investigadores recibieron el Premio Nobel en
de la información hereditaria.
1962.
Ácidos Nucleicos Los investigadores norteamericanos Watson y Crick
Son moléculas biológicas conformadas por la unión de una propusieron un modelo de ADN con estructura tridimensional.
gran cantidad de unidades químicas denominadas nucleótidos. Ellos representaron a la molécula del ADN formada por dos
largas cadenas adyacentes de polinucleótidos alineadas y
Componentes de los nucleótidos enrolladas cerca una de la otra, para formar una doble hélice
1. Grupo fosfato. alrededor de una barra central hipotética, muy parecida al
2. Un azúcar de cinco carbonos puede ser de dos tipos: pasamanos o barandal de una escalera de caracol.
ribosa en el caso del ARN y desoxirribosa, que está
presente en el ADN. Estructura del ADN
3. Base Nitrogenada son moléculas en forma de anillo De acuerdo con el modelo elaborado por Watson y Crick, el
constituidas principalmente por nitrógeno e hidrogeno y ADN tiene la forma de una escalera en espiral, cuyos lados o
se clasifican en dos grupos :purinas cuando su estructura postes son cadenas de azúcares alternadas con fosfatos. Los
está formada, por dos anillos ,como la adenina (A) y la escalones los conforman sustancias llamadas bases
guanina (G), y pirimidInas, cuando su estructura está nitrogenadas, de las cuales hay cuatro diferentes: adenina
formada por un solo anillo como la timina (T), y la (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G).
citosina(C) y el uracilo (U).Cada uno de los ácidos
nucleicos presenta únicamente cuatro bases nitrogenadas En cada escalón, las bases están unidas por parejas: la
en su estructura :dos purinas y dos pirimidInas adenina con la timina (A-T) y la citosina con la guanina (C-G),
complementarias entre sí. La timina se encuentra o a la inversa (T- A), (G-C).
exclusivamente en el ADN y el uracilo en el ARN; las El orden de las parejas de bases, en la escalera del ADN,
demás bases se presentan en ambos tipos de ácidos. determina una característica en particular, que el individuo sea
un delfín, una planta de trigo, un ratón u otro organismo, ya que
sus características dependen de la secuencia de las bases del
ADN.

El ADN se duplica, lo que permite la transmisión de la


información hereditaria a los descendientes. El inicio del
proceso de duplicación del ADN ocurre cuando la molécula se
desenrolla y se abre por la parte media, a lo largo, para
formar dos cadenas. Cada cadena VA tomando bases, azúcares
y fosfatos, hasta formar, escalón por escalón, la cadena que le
es complementaria. Finalmente, de una molécula de ADN se
obtienen dos cadenas y se forman dos hélices dobles.

Las moléculas resultantes tienen una mitad recién formada, y


otra que procede del ADN previo a la duplicación.
Después de la duplicación, el ADN adquiere la forma

1
lOMoAR cPSD| 28463920

característica de escalera enrollada. El ADN es la sustancia


básica que forma los cromosomas. Durante la reproducción, los 1. Controla la Actividad de la Célula.
cromosomas son transmitidos a las células hijas; por lo tanto, 2. Es el constituyente genético de la célula ya que unidades
las nuevas generaciones celulares contienen la misma de ADN denominados genes, son los responsables de las
información genética de la célula madre. características estructurales y funcionales de cada célula,
y de la transmisión de estos caracteres de una célula a otra
Las cadenas paralelas deben ser complementarias en la división celular.
Ejemplo: 3. El ADN tiene la propiedad de duplicarse durante la división
cadena inicial de ADN: celular para formar dos moléculas idénticas, para lo cual
necesita que en el núcleo existan nucleótidos, energía y
Cadena complementaria de ADN: enzimas

Ácido ribonucleico o ARN

El ARN se encuentra en el citoplasma de las células, y en menor


cantidad en el núcleo.

La molécula del ARN es una estructura constituida por una sola


cadena lineal, ribosa que es el azúcar que posee y del cual
recibe su nombre y cuatro tipos de bases nitrogenadas en sus
nucleótidos: adenina guanina, citosina y uracilo.
El ARN se encuentra involucrado en la síntesis de proteínas
también conocido como traducción. Mediante este mecanismo
a partir del AND presente en el núcleo celular, se pueden formar
las proteínas necesarias para todas las funciones de un ser
vivo.

En el citoplasma, se reconocen tres tipos de ARN: el


ribosómico, el de transferencia y el mensajero.

El ARN mensajero (ARNm): está conformado por una cadena


sencilla sintetizada a partir de una cadena de ADN con la ayuda
de una enzima llamada
ARN polimerasa. El
ARNm lleva las
instrucciones que luego
se convierten en
proteínas.

El ARN de transferencia
(ARNt): es conformado
por una cadena sencilla
de ARN plegado sobre
sí misma en forma de
horquilla, la cual
transfiere aminoácidos
del citoplasma al
El ADN tiene dos propiedades sobresalientes: polipéptido o proteína
• Porta la información genética y se duplica en dos cadenas. en formación.
Cada una de estas cadenas forma otra complementaria,
resultando así dos cadenas de ADN exactamente iguales. El ARN ribosomal
• Pequeños fragmentos del ADN pueden constituir unidades (ARNr): Forman la
llamadas Genes. estructura de los
Gene: Es la unidad de la herencia que está en el cromosoma, ribosomas, estructuras
químicamente corresponde a una secuencia de nucleótidos en celulares que traducen
una molécula de ADN. el ARN mensajero en proteína.
Funciones y propiedades del ADN

Diferencias estructurales entre el ADN y ARN:


ADN ARN

Pentosa Azúcar Desoxirribosa Azúcar Ribosa

Bases Sin uracilo Sin Timina

nitrogenadas
Longitud de la Generalmente más largas Generalmente más cortas
cadena

Tipo de molécula Bases Nitrogenadas Púricas: A, G Pirimídicas: T, C Bases nitrogenadas: Púricas: A, G; pirimídicas: U, C
Generalmente cadena doble con bases nitrogenadas Generalmente cadena simple, aunque puede sufrir plegamientos que hagan que
enfrentadas A = T / C ≡ G en algún tramo se enfrenten las bases. A = U / C ≡ G
Localización en En el núcleo celular, siendo el componente principal de los n el núcleo, disperso en el nucleoplasma o concentrado en los nucleolos. En el
la célula cromosomas. En mitocondrias y cloroplastos citoplasma, disperso en el citosol o concentrado en los ribosomas.

Estabilidad Más estable debido al enrollamiento en doble hélice (Doble Menos estable, pues sus moléculas no alcanzan grados de organización tan
cadena- forma de hélice) compactos como la doble hélice.( Una sola cadena, no hay hélice)

2
lOMoAR cPSD| 28463920

Las proteínas rugoso, luego de su formación continúan allí o pasan a


Son moléculas muy importantes en la transmisión de la maduración al aparato de Golgi, donde se especializan y salen
información genética. Moléculas orgánicas (biomoléculas) más a cumplir sus funciones en demás partes de la célula o fuera de
abundantes en células y con más diversidad de funciones, todos ella.
los procesos biológicos dependen de su presencia y actividad.
Están Formadas por C, O, H, N ocasionalmente S, P, Fe, Cu, Organizadas estructuralmente por aminoácidos: molécula
Mg. orgánica con un grupo amino (-NH2) un grupo carboxilo (-
Se sintetizan en los ribosomas en el retículo endoplasmático COOH) y un Cα unido a una cadena.

Aminoácidos Esenciales
Valina (Val, V) Triptófano (Trp, W) Arginina (Arg, R) * Glicina (Gly, G) Glutamina (Gln, Q)
Leucina (Leu, L) Histidina (His, H) * Metionina (Met, M) Serina (Ser, S) Tirosina (Tyr, Y) **
Treonina (Thr, T) Fenilalanina (Phe, F) Alanina (Ala, A) Cisteína (Cys, C) ** Ácido aspártico (Asp, D)
Lisina (Lys, K) Isoleucina (Ile, I) Prolina (Pro, P) Asparagina (Asn, N) Ácido glutámico (Glu, E

Funciones de las proteínas uno es un aa, que en conjunto forman una proteína).

• Estructurales o de anclaje: unen al citoesqueleto y la matriz


extracelular (membrana). Ej: colágeno y Las histonas, forman
parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes.
• Proteínas Transportadoras: de sustancias como gases,
grasas. Ej: hemoglobina
• Reguladoras: Hormonas. Ej: insulina
• De defensa: defensa contra patógenos (anticuerpos). Ej
inmunoglobulina
• Enzimáticas: Con actividad catalítica (aceleran reacciones
biológicas). Ej Pepsína

ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS


Depende de: La disposición en el espacio de las moléculas, la
secuencia de aminoácidos, las características físicas de su
entorno la presencia de compuestos que las estabilicen y/o
conduzcan a un plegamiento específico.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EN EL CUADERNO:


subir a plataforma y/o enviar al correo.
- Estructura primaria: es la secuencia de aminoácidos de la
proteína, codificada genéticamente
-Observe video de apoyo
-Estructura secundaria: Disposición de la secuencia de https://www.youtube.com/watch?v=tgUZkZtU_2M
aminoácidos en el espacio, mediante puentes de hidrógeno.
ACTIVIDAD 1
- Estructura terciaria: Forma tridimensional, Informa sobre la 1. Explique los parecidos y las diferencias entre el ADN y ARN.
disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al
plegarse sobre sí misma originando una conformación globular.
2. La unidad operacional del ADN es el nucleótido. Explique cómo
está constituido un nucleótido
- Estructura cuaternaria: Informa de la unión, mediante enlaces
débiles (no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas con
estructura terciaria, para formar un complejo proteico. Cada una 3. Explique porque son importantes las proteínas para la
de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de existencia de la vida.
protómero. No es alcanzada por todas las proteínas.
4. Realice un mapa conceptual con los tres tipos de ARN.
Código genético
Es el lenguaje para transmitir información hereditaria, Su
alfabeto está codificado en el AND. Fue Demostrado en 1961 5. Escriba las bases complementarias para el ADN y ARN de la
por Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei: siguiente secuencia de bases del ADN:
AAATTCGGCCTTAAACCGG.
- Los nucleótidos: son las letras del alfabeto.
- Hay 64 codones.
- Organizado en codones o tripletes que codifica un aa. 6. ¿Qué diferencia existe entre la estructura de purinas y
- Es Degenerado: Varios codifican para un mismo aa: (hay más pirimidInas?
tripletes que aa.)
- No se sobrelapa: un nucleótido solo pertenece a un triplete.
- Universal: igual para todos los seres vivos. 7. Explique por qué algunas veces se cambia la Timina por el
- Continuo: lectura del código es continua (adición o falta altera Uracilo.
lectura).
- Algunos señalan final de traducción (UAG, UAA, UGA), uno el 8. Dada la cadena de DNA: CGACGTAG, crea su cadena
inicio (AUG).
- Se lee en grupos de 3N (tripletes) = llamados codones (cada complementaria.
3

También podría gustarte