Está en la página 1de 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDACTICA: LABORATORIO DE MOTORES


Semana N° 04

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
2023 Periodo: 2023-II Semestre VI
Año:
MECANICA AUTOMOTRIZ
1.1 Programa de estudios:
Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades
1.2 Unidad de automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y
Competencia: preservación del medio ambiente

MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA


1.3 Módulo:
AFINAMIENTOIII.
DE MOTORESdidáctica
Secuencia DE COMBUSTION INTERNA
1.4 Unidad didáctica:
Recursos
Momentos Estrategias
CONCEPTOS y actividades
DE AFINAMIENTO Tiempo
1.5 Tema o Actividad: didácticos
Estrategia:
1.6 Actividades deActividad
tipo: focal Teórico-Práctico
introductoria ( X ) Teórico ( ) Práctico ( )
Declaración de objetivo
1.7 Tipo de sesión:Actividades: Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( X )
1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar el
reconocimiento25de
1.8 Fecha de desarrollo: DElos
AGOSTO DEL 2022
conceptos básicos de afinamiento en
un motor de combustión interna, y realiza la pregunta ¿Qué Proyector
es afinamiento? Cuál es la importancia de los motores? Multimedia
Inicio 2.Se realizará una serie de preguntas a los estudiantes Pizarra
20 min
sobre el afinamiento en un motor plumones
¿Cómo se usa un osciloscopio?
¿Cómo se una lámpara neón?
II. Planificación del aprendizaje
3.el docente enfatiza de cuán importante es el estudio de los
2.1 Capacidad terminal Ejecutar
conceptos de afinamiento. el mantenimiento
Recurro a unas imágenes de en motores
ppt de combustión interna,
para explicar el funcionamiento
según normas de motores
técnicasde combustión
interna

2.2 criterios de evaluación


Estrategia
de Diagnostica el estado interno del motor
logro de capacidad vinculados
LLUVIA DE IDEAS utilizando herramientas, instrumentos y equipos de
a la sesión Actividades diagnóstico.
1. El docente presenta la hoja de información de
conceptos de afinamiento de motores de combustión interna
Conoce
2.El estudiante analiza los conceptoslobásicos
la información, procesadelpara
afinamiento
PDF en un motor de
2.3 Logro de la sesión combustión interna
determinar la importancia de los conceptos de afinamiento Proyector
de un motor y recordar claramente los saberes previos. El
docente realizará una serie de presentaciones en power multimedia
point, aplicando todo el proceso.
Desarrollo 3. El docente designa 4 líderes y les indica que formen Pizarra
grupos de 5 para poder realizar el análisis y práctica de plumones
afinamiento de los motores de combustión interna 140 min
4. Los estudiantes realizan la práctica
5.- El docente presenta un modelo de actividad productivas,
y los estudiantes asumen la responsabilidad de realizar la
IV. planteados.
resolución de los ejercicios Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Estrategia Porcentaje 20 min
DiagnosticaRetroalimentación
el y reflexión proceso
estado Actividades trabajos y Rubrica 70%
1. El docente invita a responder
ejercicios en de manera individual
internolas preguntas
delmetacognitivas sobre la sesión:
motor utilizando taller
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
herramientas,
¿Por qué es importante conocer los conceptos de Pizarra y
Cierre
instrumentosafinamiento
y equiposde un motor de combustión interna? plumon
2. Se comparte las respuestas en plenaria (dos cuestionario
de diagnóstico.
participantes por Pregunta)
3. El docente retroalimenta los conocimientos
adquiridos y les invita a leer la hoja de información del tema
“conceptos de afinamiento”, informándoles que el tema de la
siguiente actividad será: componentes del afinamiento.
actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía

Para el docente: Para el estudiante:

Obligatoria Obligatoria
MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR : MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR :
WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO

Opcional Opcional

 MECANICA AUTOMOTRIZ MARIO LOZADA  MECANICA AUTOMOTRIZ MARIO LOZADA


VIGO VIGO

V. Anexos

Juliaca, 25 de agosto del 2023

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: LABORATORIO DE SISTEMA DIESEL
Semana N° 08
I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
Año: 2022 Periodo: 2022-II Semestre VI

1.1 Programa de estudios: MECANICA AUTOMOTRIZ

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de


1.2 Unidad de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene
Competencia: industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente
III. Secuencia didáctica
Recursos
Momentos Estrategias y actividades
MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION Tiempo
INTERNA
1.3 Módulo: didácticos
Estrategia:
LABORATORIO
Actividad focal
1.4 Unidad didáctica: introductoria DE SISTEMAS DIESEL
Declaración de objetivo
Actividades: Bomba de inyección rotativa
1.5 Tema o Actividad:
1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar el
Teórico-Práctico
1.6 Actividades de reconocimiento
tipo: de una bomba de Teórico inyección( V.E.
) Práctico ( )
convencional, presenta ( Xun)video, y realiza la pregunta ¿Qué Bombas de
les pareció el video? Cual es la importancia de los bancos de inyección
1.7 Tipo de sesión: Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( X )
prueba en el laboratorio de bombas de inyección Diésel. real
30 min
2.Se realizará19una
1.8 Fecha de desarrollo: DE serie de preguntas
OCTUBRE DEL 2022a los estudiantes Proyector
sobre la calibración reparación y mantenimiento de las multimedia
Inicio bombas rotativas, recuperando los saberes previos y
haciendo una visión de los equipos “probador de bombas“
que se utilizan en las unidades vehiculares.
¿la calibración de una bomba es a 240 bar?
¿la calibración de inyectores es a 245 bares?
II. Planificación del aprendizaje
3.el docente enfatiza de cuán importante será el calibrado y
2.1 Capacidad terminal
mantenimiento de las bombas en el laboratorio, para dar
facilidad al estudiante y puedaelver
Ejecutar como son los elementos.
mantenimiento de inyectores y bombas de inyección
Recurro a unas imágenes en ppt para explicar
Diésel, según especificaciones el
técnicas
procedimiento de identificación y mantenimiento.

2.2 criterios de evaluación


Estrategia
de Ejecuta el proceso de mantenimiento de los inyectores y
logro de capacidadLLUVIA DE IDEAS bombas de inyección Diésel utilizando herramientas,
vinculados
a la sesión Actividades instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones
2. El docente técnicas.
presenta la hoja de información de los
valores de calibración de las bombas de inyección de los
vehículos en diferentes marcas. del estado de la bomba dePDF
Diagnóstico inyección V.E. del motor
2.El
2.3 Logro de la sesión estudiante analiza
Diésella información, lo procesa para Proyector
determinar la importancia de la calibración de las bombas
V.E. e inyectores, y recordar claramente los saberes previos. multimedia
El docente realizará una serie de presentaciones en power
point, aplicando todo el proceso.
Desarrollo 3. El docente designa 4 líderes y les indica que formen
grupos de 3 para poder realizar el análisis y práctica de la 300 min
calibración en el laboratorio diésel.
4.los estudiantes realizan la práctica de calibración de
bombas V.E. e inyectores en el laboratorio
5.- El docente presenta un modelo de actividad productivas,
y los estudiantes asumen la responsabilidad de realizar la
calibración de las bombas e inyectores de los vehículos que
cuenta la institución como son: Toyota, Isuzu, Hyundai, 1kd.

Estrategia 30 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
a preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la utilización de laboratorios para la
calibración de bombas rotativas?
Mencionar valores de calibración de motores KD,C1, 2L, TD.
Plataforma
Cierre
2. Se comparte las respuestas en plenaria (dos EVA.
participantes por Pregunta)
3. El docente retroalimenta los conocimientos
adquiridos y les invita a leer la hoja de información del tema
“bombas rotativas V.E.”, informándoles que el tema de la
siguiente actividad será: reparación y mantenimiento de
bombas de inyección lineal.
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
1. Ejecuta el proceso de proceso
mantenimiento de los trabajos y Rubrica 70%
inyectores y bombas de ejercicios en
inyección Diésel utilizando taller
herramientas, instrumentos,
equipos y máquinas, según
especificaciones técnicas.

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía

Para el docente: Para el estudiante:

Obligatoria Obligatoria
 MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR  MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR
: WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO : WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO

Opcional Opcional

 MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR  MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR


: WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO : WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO
V. Anexos

Juliaca, octubre del 2022

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: LABORATORIO DE SISTEMA DIESEL
Semana N° 11

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
Año: 2022 Periodo: 2022-II Semestre VI

1.1 Programa de estudios: MECANICA AUTOMOTRIZ

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de


1.2 Unidad de unidades automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene
Competencia: industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente

1.3 Módulo: MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

1.4 Unidad didáctica: LABORATORIO DE SISTEMAS DIESEL

1.5 Tema o Actividad: Regulaciones de la bomba de inyección en el motor

1.6 Actividades de tipo: Teórico-Práctico ( X ) Teórico ( ) Práctico ( )

1.7 Tipo de sesión: Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( X )


1.8 Fecha de desarrollo: 09 DE OCTUBRE DEL 2022

II. Planificación del aprendizaje


2.1 Capacidad terminal
Ejecutar el mantenimiento de inyectores y bombas de inyección
Diésel, según especificaciones técnicas

2.2 criterios de evaluación de Ejecuta el proceso de mantenimiento de los inyectores y


logro de capacidad vinculados bombas de inyección Diésel utilizando herramientas,
a la sesión instrumentos, equipos y máquinas, según especificaciones
técnicas.

Determinar el funcionamiento de la bomba de inyección en el motor


2.3 Logro de la sesión
III. Secuencia didáctica
Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
Estrategia:
Actividad focal introductoria
Declaración de objetivo
Actividades:
1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar las
regulaciones de la bomba en un motor, presenta un video, y
realiza la pregunta ¿Qué les pareció el video? Cuál es la Bombas de
importancia de las regulaciones y calibraciones de las inyección
bombas en el motor. real
30 min
2.Se realizará una serie de preguntas a los estudiantes Proyector
sobre la calibración reparación y mantenimiento de las multimedia
Inicio bombas, recuperando los saberes previos y haciendo una
visión de los equipos “probador de bombas“ que se utilizan
en las unidades vehiculares.
¿la calibración de una bomba es a 240 bar?
¿la calibración de inyectores es a 245 bares?
3.el docente enfatiza de cuán importante será el calibrado y
mantenimiento de las bombas en el motor, para dar facilidad
al estudiante y pueda ver como son los elementos. Recurro
a unas imágenes en ppt para explicar el procedimiento de
identificación y mantenimiento.

Estrategia
LLUVIA DE IDEAS
Actividades
3. El docente presenta la hoja de información de los
valores de calibración de las bombas de inyección de los
vehículos en diferentes marcas. PDF
2.El estudiante analiza la información, lo procesa para Proyector
determinar la importancia de la calibración y regulación de
las bombas V.E. e inyectores, y recordar claramente los multimedia
saberes previos. El docente realizará una serie de
presentaciones en power point, aplicando todo el proceso.
Desarrollo 3. El docente designa 4 líderes y les indica que formen
grupos de 3 para poder realizar el análisis y práctica de la 300 min
calibración y regulación de las bombas en el motor diésel.
4.los estudiantes realizan la práctica de calibración de
bombas e inyectores en el motor.
5.- El docente presenta un modelo de actividad productivas,
y los estudiantes asumen la responsabilidad de realizar la
calibración de las bombas e inyectores de los vehículos que
cuenta la institución como son: Toyota, Isuzu, Hyundai, 1kd.

Estrategia 30 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
a preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la regulación y calibración de las
bombas en el motor diesel?
Mencionar valores de calibración de motores KD,C1, 2L, TD.
Plataforma
Cierre
2. Se comparte las respuestas en plenaria (dos EVA.
participantes por Pregunta)
3. El docente retroalimenta los conocimientos
adquiridos y les invita a leer la hoja de información del tema
“bombas rotativas V.E.”, informándoles que el tema de la
siguiente actividad será: reparación y mantenimiento de
bombas de inyección lineal.
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
1. Ejecuta el proceso de proceso
mantenimiento de los trabajos y Rubrica 70%
inyectores y bombas de ejercicios en
inyección Diésel utilizando taller
herramientas, instrumentos,
equipos y máquinas, según
especificaciones técnicas.

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía

Para el docente: Para el estudiante:

Obligatoria Obligatoria
 MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR  MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR
: WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO : WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO

Opcional Opcional

 MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR  MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR


: WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO : WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO

V. Anexos

Juliaca, octubre del 2022

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: DIBUJO ELECTRICO AUTOMOTRIZ
Semana N° 11

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
Año: 2022 Periodo: 2022-II Semestre IV

1.1 Programa de estudios: MECANICA AUTOMOTRIZ

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento del


1.2 Unidad de
Competencia:
sistema eléctrico y electrónico automotriz

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO ELECTRONICO


1.3 Módulo:
AUTOMOTRIZ.
III. Secuencia
DIBUJO ELECTRICO didáctica
AUTOMOTRIZ
1.4 Unidad didáctica: Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
LAMINA 11 CIRCUITO DE LUCES DIRECCIONALES Y DE PELIGRO
1.5 Tema o Actividad:
Estrategia:
Actividad focal introductoria
1.6 Actividades de Declaración
tipo: Teórico-Práctico
de objetivo (X) Teórico ( ) Práctico ( )
Actividades:
1.7 Tipo de sesión:1. El estudiante Presencial ( X ) vezVirtual
va a ser la primera que vasincrónica ( )
a realizar en Virtual asincrónica ( )
dibujo de circuito
1.8 Fecha de desarrollo: de NOVIEMBRE
18 DE luces direccionales y de peligro ¿Qué
DEL 2022
noción tienen sobre el circuito de luces direccionales? Cuál PC
es la importancia de las luces de peligro en las vías públicas. Proyector
2.Se realizará una serie de preguntas a los estudiantes multimedia
Inicio 15 min
sobre los esquemas de los circuitos de luces
¿Cómo enciende la luz de peligro?
¿Qué función cumple el Flasher?
3.el docente enfatizaII.de
Planificación del aprendizaje
cuán importante la utilización del
circuito
2.1 Capacidad terminal de luces de direccionales y de peligro en la unidad
vehicular y su importancia de la lectura de un esquema de
Graficar
luces para que puedan e Interpretar
ejecutar sus trabajos esquemas de los circuitos eléctricos
en el taller de y
electrónicos automotrices, de acuerdo a normas técnicas.
electricidad automotriz.

2.2 criterios de evaluación


Estrategia de Elabora diagramas de circuitos eléctricos y electrónicos, de
logro de capacidadLLUVIA DE IDEAS
vinculados acuerdo a normas ISO.
a la sesión Actividades
4. El docente presenta la lámina de trabajo N° 11
2.El estudiante analizaDiseña esquemaslodel
la información, circuitopara
procesa de luces
dar direccionales y de peligro
2.3 Logro de la sesión
inicio al diseño del esquema utilizando el programa de Lamina 11
Autocad. Proyector
3. El docente indica y explica el procedimiento de ingreso al
Autocad. Y les pide que habrá una ventana de trabajo para multimedia
Desarrollo iniciar la actividad práctica.
4.los estudiantes realizan las mediciones de la lámina que se
le ha proporcionado y empiezan a diseñar.
5.- El docente presenta un modelo de actividad y les da las 105 min
pautas del proceso que van a realizar en el diseño.

Estrategia 15 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
las preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la utilización de esquemas
Cierre electricos?
Mencionar valores de un flasher Se comparte las
Laboratorio
respuestas en plenaria (dos participantes por Pregunta) de
3. El docente retroalimenta los conocimientos computo
adquiridos y les invita a realizar un rotulado para la siguiente
sesión de aprendizaje.
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
1. Elabora diagramas de proceso
circuitos eléctricos y Diseño en Rubrica 70%
electrónicos, de acuerdo a autocad
normas ISO

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía
Para el estudiante:
Para el docente:
Obligatoria
Obligatoria
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
2000
2000
V. Anexos

Juliaca, noviembre del 2022

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: DIBUJO ELECTRICO AUTOMOTRIZ
Semana N° 10

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
Año: 2022 Periodo: 2022-II Semestre IV

1.1 Programa de estudios: MECANICA AUTOMOTRIZ

Planificar, organizar, ejecutar y supervisar el mantenimiento del


1.2 Unidad de
Competencia:
sistema eléctrico y electrónico automotriz

MANTENIMIENTO DEL SISTEMA ELECTRICO ELECTRONICO


1.3 Módulo:
AUTOMOTRIZ.
1.4 Unidad didáctica: DIBUJO ELECTRICO AUTOMOTRIZ

1.5 Tema o Actividad: LAMINA 10 CIRCUITO DE CARGA

1.6 Actividades de tipo: Teórico-Práctico ( X ) Teórico ( ) Práctico ( )

1.7 Tipo de sesión: Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( )


1.8 Fecha de desarrollo: 18 DE NOVIEMBRE DEL 2022

II. Planificación del aprendizaje


2.1 Capacidad terminal
Graficar e Interpretar esquemas de los circuitos eléctricos y
electrónicos automotrices, de acuerdo a normas técnicas.

2.2 criterios de evaluación de Elabora diagramas de circuitos eléctricos y electrónicos, de


logro de capacidad vinculados acuerdo a normas ISO.
a la sesión
Diseña esquemas del circuito del circuito de carga
2.3 Logro de la sesión
III. Secuencia didáctica
Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
Estrategia:
Actividad focal introductoria
Declaración de objetivo
Actividades:
1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar en
dibujo de circuito de carga ¿Qué noción tienen sobre el
alternador Cuál es la importancia del circuito de craga. PC
2.Se realizará una serie de preguntas a los estudiantes Proyector
Inicio sobre los esquemas de los circuitos de luces multimedia
15 min
¿Qué función cumple la bateria?
¿Qué función cumple el alternador?
3.el docente enfatiza de cuán importante la utilización del
circuito de carga en la unidad vehicular y su importancia de
la lectura de un esquema de luces para que puedan ejecutar
sus trabajos en el taller de electricidad automotriz.

Estrategia
LLUVIA DE IDEAS
Actividades
5. El docente presenta la lámina de trabajo N° 10
2.El estudiante analiza la información, lo procesa para dar
inicio al diseño del esquema utilizando el programa de Lamina 11
Autocad. Proyector
3. El docente indica y explica el procedimiento de ingreso al
Autocad. Y les pide que habrá una ventana de trabajo para multimedia
Desarrollo iniciar la actividad práctica.
4.los estudiantes realizan las mediciones de la lámina que se
le ha proporcionado y empiezan a diseñar.
5.- El docente presenta un modelo de actividad y les da las 105 min
pautas del proceso que van a realizar en el diseño.

Estrategia 15 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
las preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la utilización de esquemas
Cierre electricos?
Mencionar valores de un flasher Se comparte las
Laboratorio
respuestas en plenaria (dos participantes por Pregunta) de
3. El docente retroalimenta los conocimientos computo
adquiridos y les invita a realizar un rotulado para la siguiente
sesión de aprendizaje.
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
1. Elabora diagramas de proceso
circuitos eléctricos y Diseño en Rubrica 70%
electrónicos, de acuerdo a autocad
normas ISO

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía
Para el estudiante:
Para el docente:
Obligatoria
Obligatoria
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
2000
2000

Opcional
Opcional
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
 MANUAL DE ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
ELECTRÓNICA KenLayne Editorial Pearson
2000
2000

V. Anexos

Juliaca, noviembre del 2022

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica
SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: LABORATORIO DE MOTORES
Semana N° 08

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
2023 Periodo: 2023-I Semestre V
Año:
MECANICA AUTOMOTRIZ
1.1 Programa de estudios:
Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades
1.2 Unidad de automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y
Competencia: preservación del medio ambiente

MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA


1.3 Módulo:
LABORATORIO DE MOTORES
1.4 Unidad didáctica:
COMPRESOMETRO
1.5 Tema o Actividad: III. Secuencia didáctica
Recursos
Momentos Estrategias y actividades Teórico ( ) Tiempo
1.6 Actividades de tipo: Teórico-Práctico ( X ) Práctico ( )
didácticos
Estrategia:
1.7 Tipo de sesión:Actividad focal introductoria
Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( X )
Declaración de16objetivo
1.8 Fecha de desarrollo:
Actividades:
DE MAYO DEL 2023

1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar el


reconocimiento del instrumento de medición compresimetro
y compresometro, presenta un video, y realiza la pregunta Proyector
¿Qué les pareció el video? Cual es la importancia del Multimedia
Inicio compresimetro Pizarra
30 min
2.Se realizará una II. Planificación
serie de preguntas del aprendizaje
a los estudiantes plumones
sobre instrumentación automotriz
2.1 Capacidad terminal
¿Qué medidas conocen en un compresimetro?
¿Qué es el SI? Realiza los cálculos técnicos de la operatividad del motor de combustión interna,
aplicando
3.el docente enfatiza los importante
de cuán principios físicos.
es el estudio de las
mediciones automotrices en un motor. Recurro a unas
imágenes en ppt para explicar la medición de los motores.
2.2 criterios de evaluación de Efectúa los cálculos de operatividad, de acuerdo a las características de los motores
logro de capacidad vinculados de combustión interna.
a la sesión Estrategia
LLUVIA DE IDEAS
Actividades Determina los principios físicos de la presión atmosférica, relacionando con el
2.3 Logro de la sesión
6. funcionamiento
El docente presenta del
la motor
hoja de información del
compresimetro
2.El estudiante analiza la información, lo procesa para PDF
determinar la importancia del compresimetro en el motor y Proyector
recordar claramente los saberes previos. El docente
realizará una serie de presentaciones en power point, multimedia
aplicando todo el proceso.
Desarrollo 3. El docente designa 4 líderes y les indica que formen Pizarra
grupos de 3 para poder realizar el análisis y práctica de la plumones
lectura de compresimetro. 240 min
4.los estudiantes realizan la práctica
5.- El docente presenta un modelo de actividad productivas,
y los estudiantes asumen la responsabilidad de realizar la
resolución de los ejercicios planteados.

Estrategia 30 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
a preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la utilización del compresimetro?
Cierre 2. Se comparte las respuestas en plenaria (dos
participantes por Pregunta)
Ejercicios
3. El docente retroalimenta los conocimientos propuestos
adquiridos y les invita a leer la hoja de información del tema
“el compresimetro informándoles que el tema de la siguiente
actividad será: termodinamica
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
Efectúa los cálculos de proceso
operatividad, de acuerdo a las trabajos y registro auxiliar 70%
ejercicios en
características de los motores
taller
de combustión interna.

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía

Para el docente: Para el estudiante:

Obligatoria Obligatoria
MECÁNICA TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL MECÁNICA TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL
: Gershler H.- Editorial Cultural : Gershler H.- Editorial Cultural

Opcional Opcional
V. Anexos

Juliaca, 16 de mayo del 2023

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica

SESIÓN DE APRENDIZAJE
UNIDAD DIDACTICA: LABORATORIO DE MOTORES
Semana N° 09

I. Información general

Docente a cargo:
Ing. Rene Marcos Quispe Zela
2023 Periodo: 2023-I Semestre V
Año:
MECANICA AUTOMOTRIZ
1.1 Programa de estudios:
Planificar, organizar, ejecutar y supervisar, el mantenimiento integral de unidades
1.2 Unidad de automotrices aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y
Competencia: preservación del medio ambiente

MANTENIMIENTO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA


1.3 Módulo:
LABORATORIO DE MOTORES
1.4 Unidad didáctica:
LEYES DE LA TERMODINAMICA
1.5 Tema o Actividad:

1.6 Actividades de tipo: Teórico-Práctico ( X ) Teórico ( ) Práctico ( )

1.7 Tipo de sesión: Presencial ( X ) Virtual sincrónica ( ) Virtual asincrónica ( X )


1.8 Fecha de desarrollo: 23 DE MAYO DEL 2023

II. Planificación del aprendizaje


2.1 Capacidad terminal
Realiza los cálculos técnicos de la operatividad del motor de combustión interna,
aplicando los principios físicos.

2.2 criterios de evaluación de Efectúa los cálculos de operatividad, de acuerdo a las características de los motores
logro de capacidad vinculados de combustión interna.
a la sesión
Explicar con propiedad las leyes de la termodinámica, relacionadas con el
2.3 Logro de la sesión
funcionamiento del motor.
III. Secuencia didáctica
Recursos
Momentos Estrategias y actividades Tiempo
didácticos
Estrategia:
Actividad focal introductoria
Declaración de objetivo
Actividades:
1. El estudiante va a ser la primera vez que va a realizar el
reconocimiento de las leyes de la termodinámica, y realiza la
pregunta ¿Qué son partículas? Cuál es la importancia de la Proyector
presión y temperatura Multimedia
Inicio 2.Se realizará una serie de preguntas a los estudiantes Pizarra
30 min
sobre termodinámica plumones
¿Qué se entiende por proceso adiabático?
¿Qué es sistema cerrado?
3.el docente enfatiza de cuán importante es el estudio de la
termodinámica en un motor. Que trabajo se realiza con la
termodinámica de los motores.

Estrategia
LLUVIA DE IDEAS
Actividades
7. El docente presenta la hoja de información de
termodinámica.
2.El estudiante analiza la información, lo procesa para PDF
determinar la importancia de la termodinámica en el motor y Proyector
recordar claramente los saberes previos. El docente
realizará una serie de presentaciones en power point, multimedia
aplicando todo el proceso.
Desarrollo 3. El docente designa 4 líderes y les indica que formen Pizarra
grupos de 3 para poder realizar el análisis y práctica de la plumones
lectura de la termodinámica 240 min
4.los estudiantes realizan la práctica de resolución de
problemas
5.- El docente presenta un modelo de actividad productivas,
y los estudiantes asumen la responsabilidad de realizar la
resolución de los ejercicios planteados.

Estrategia 30 min
Retroalimentación y reflexión
Actividades
1. El docente invita a responder de manera individual
a preguntas metacognitivas sobre la sesión:
¿Cuáles han sido los principales aprendizajes de la sesión?
¿Por qué es importante la termodinámica?
Cierre 2. Se comparte las respuestas en plenaria (dos
participantes por Pregunta)
Ejercicios
3. El docente retroalimenta los conocimientos propuestos
adquiridos y les invita a leer la hoja de información del tema
“termodinámica informándoles que el tema de la siguiente
actividad será: leyes de la termodinámica
IV. Actividades de evaluación
Peso o
Criterios de evaluación Técnicas Instrumentos Momento
Porcentaje
Efectúa los cálculos de proceso
operatividad, de acuerdo a las trabajos y registro auxiliar 70%
ejercicios en
características de los motores
taller
de combustión interna.

actitudinal observación registro auxiliar 30% desarrollo

IV. Bibliografía

Para el docente: Para el estudiante:

Obligatoria Obligatoria
MECÁNICA TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL MECÁNICA TECNOLOGÍA DEL AUTOMÓVIL
: Gershler H.- Editorial Cultural : Gershler H.- Editorial Cultural

Opcional Opcional

 MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR  MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL I _ MOTOR


: WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO : WILLIAM CROUSSE EDITORIAL MARCOMBO

V. Anexos

Juliaca, 23 de mayo del 2023

_____________________________ ______________________________ ______________________


Docente Coordinador del Programa de Estudios Jefa de Unidad Académica

También podría gustarte