Está en la página 1de 1

DOCENTES: Juan Cortéz – María Guerrero – María Herrera

Ficha 01 Semana 02 2do Sec. Refuerzo: Oferta y Demanda


Análisis de noticas económicas
El precio del pollo llega a S/12 en la capital, ¿ha disminuido su venta en los mercados?
El precio del pollo en los mercados de la capital se ubicó este lunes en un precio promedio de S/12,05 por kilo, valor que lo ubica
por encima de lo registrado el pasado viernes (S/11,99) y confirma la tendencia alcista sobre el referido producto. Según datos
del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el precio de hoy lunes implica un incremento de 0,5% frente a lo registrado
la semana pasada. Del mismo modo, las ventas del producto también registran un descenso en el mismo periodo. Las ventas del
producto en la capital al 6 de marzo totalizan las 1.659 toneladas, mientras que al 3 de marzo dicho total era de 1.968 toneladas
y a inicios de febrero alcanzaba las 2.009 toneladas según datos del Midagri. Christian Garay, Director de Estadística, seguimiento
y evaluación de políticas del Midagri, explicó que el precio mayorista del pollo -que en febrero promedia los S/7,65- ya representa
un incremento de más de 40% frente a lo registrado en el mismo mes del 2022. “Este 2023 hemos sentido el impacto del alza
desmesurada del precio del pollo. Hay muchos factores que se han sumado a esta alza”, afirmó.
¿Por qué sube el precio del pollo?
Garay reconoció que la gripe aviar, que impacta a la producción avícola desde febrero, explica parte de este incremento. No
obstante, también existe un impacto considerable por el desabastecimiento de soja para la alimentación animal. “Más del 70%
de la soja que importamos viene de Bolivia. Y sucede que en Puno se bloqueó el ingreso del producto, debido a las protestas que
vivimos en el país. La gripe aviar y la convulsión social han hecho que la industria avícola ajuste su oferta de producto. Por eso, el
precio ha comenzado a elevarse”, acotó. Pese a ello, Garay anota ciertas mejoras. Una de ellas es el peso del producto que ingresa
a los mercados, el mismo que para el mes de febrero promediaba los 2,62 kilos por unidad y que, a la fecha, ya se encuentra en
2,65 kilos. Ello, según explicó, ha permitido contener el precio del producto dado que a mayor peso del pollo existe una mayor
oferta de carne. “Obviamente, no es el precio que quisiéramos como consumidores y no creo que, en las siguientes semanas, se
visualice una mejora a favor del consumidor. Las protestas ya terminaron, pero la gripe aviar es un fenómeno presente en el país
y está creciendo”. Prueba de que la afectación de la gripe aviar seguirá teniendo un correlato en el precio del producto está en la
carga de huevos fértiles en el país. Según el Midagri, semanalmente se producen 17 millones de huevos fértiles para pollo que
ingresa a los mercados. En este 2023, producto de la gripe aviar, esta carga se ha reducido a 14,7 millones: una reducción de 15%
semanal. Lo que implica una reducción de la oferta de pollo, mas no una escasez. A su turno, Pedro José De Zavala, director de la
Asociación Peruana de Avicultura, afirma que existe una pérdida de aves en algunas empresas productoras. No obstante, esta no
ha sido radical. “Lo que sí está pasando es que las empresas están pensando qué tanto énfasis le van a poner a invertir en mayor
producción ante la gripe aviar. Hay menor oferta porque los productores están siendo más cautos”, acotó.
Silva & Lozano, 2023, Diario El Comercio. Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/el-precio-del-pollo-llega-a-s12-
en-la-capital-ha-disminuido-su-venta-en-los-mercados-gripe-aviar-desabastecimiento-de-soja-protestas-en-puno-midagri-
precio-del-pollo-hoy-noticia/?ref=ecr

Actividad
De acuerdo con la lectura de la noticia, responde las siguientes preguntas:
Parte 1:
1. Analiza la lectura y subraya las ideas más importantes.
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

2. ¿De qué trata la noticia o cuál es la idea principal?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué el precio del pollo es importante en la economía peruana?


_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________

Parte 2 (resolver en la parte posterior):


1. Identifica los distintos agentes económicos que son mencionados en la noticia.
2. Relaciona el contenido de la noticia con los conocimientos teóricos vistos en clase sobre la oferta y la demanda.
3. De acuerdo con la noticia, ¿Cuáles son las causas que motivan cambios en los precios del pollo?
4. De acuerdo con la noticia, ¿Cómo influyen estos cambios en el precio en la oferta y la demanda del pollo?

НЙКБ

También podría gustarte