Decreto 170 de 2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 22
Ma) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA DE FACATATIVA DECRETO No. 170 C94 aco 2023) “POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN LAS CONDICIONES Y REQUISITOS MINIMOS PARA LA EXPEDICION DE AUTORIZACIONES PARA LA REALIZACION DE EVENTOS O ACTIVIDADES DE AGLOMERACION O. AFLUENCIA MASIVA DE PUBLICO EN EL MUNICIPIO DE FACATATIVA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES” El Alcalde Municipal de Facatativa en uso de sus fecaypdes Constitucionales y Legales y, en especial, las conferidas por el articulo 3154 la Constitucion Politica de Colombia, las conferidas por los articulos 9 12. 1a/y 47 0 la Ley 1523 de 201% reglamentado por el Decreto 2157 de 2017/y demas disposiciones arménicas y concordantes y, CONSIDERANDO Que el Articulo 31/de la Constitucién Politica define al municipio como: “(...) entidad fundamental de la divisién politico-administrativa del Estado le corresponde prestar los servicios publicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio promover la participacién comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes y cumplir las demas funciones que le asignen la Constitucion y las leyes (...)" Que mediante la Ley 1523 de 201%se adopta la politica nacional de gestion del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Que el articulo 1 de la Ley 1523 de 201%eefine la gestion del riesgo como: “(...) un proceso social orientado a la formulacién, ejecucion, seguimiento y evaluacién de politicas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reduccién del riesgo y para el manejo de desastres, con el propésito explicito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible (...)” Que de acuerdo con el articulo 2 de la Ley 1523 de 201¢ hace alusion a la responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano de la gestion del riesgo, instando a las entidades publicas, privadas y Cra. 3 No. 5-68 / PBX: (57+1) 843 9101 ODIGO GAD- t aa DOGUMENTO CONTROLADO | REPUBLICA DE COLOMBIA {, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, c 7), ALCALDIA DE F) vA comunitarias a desarrollar y ejecutar los prock dé ALB BF Farr el marco de sus competencias. Que en concordancia con el articulo 12 de la Ley 1523 de 201aos Gobermadores y Alcaldes son conductores del sistema nacional en su nivel territorial y estan investidos con competencias para conservar la seguridad, la tranquilidad y la salubridad en el ambito de su jurisdiccién, quien de acuerdo con el articulo 14 ibidem es “...) conductor def desarrollo local, es el responsable directo de la implementacién de los procesos de gestion del riesgo en el distrito 0 municipio incluyendo el conocimiento y la reduccién del riesgo y e! manejo de desastres en ef area de su jurisdiccién (...) Que los Consejos Municipales de Gestion del Riesgo de Desastres, conforme al articulo 27 de la Ley 1523 de 2012son “...) instancias de coordinacién, asesoria, planeacién y seguimiento, destinados a garantizar la efectividad y articulacién de fos procesos de conocimiento del riesgo, de reduccién del riesgo y de manejo de desastres en la entidad territorial correspondiente (...)", estableciendo en el paragrafo 2 de su articulo 29 ibidem que los consejos territoriales *(..) podran establecer comités para la coordinacién de los procesos de conocimiento del riesgo. reduccién del riesgo y de manejo de desastres, siguiendo la mi orientacién del nivel nacional. Igualmente, podran crear comisiones. técnicas asesoras permanentes o transitorias para el desarrollo, estudio, investigacion, asesoria, seguimiento y evaluacién de temas especificos en materia de conocimiento y reduccién del riesgo y manejo de desastres, asi como de escenarios de riesgo especificos (...)" ma Que la “Guia Técnica para la reglamentacién local de eventos con aglomeraciones de piiblico” es un instrumento disefiado por la Unidad Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastres para orientar a fos distritos y municipios en los procesos de gestion y control de eventos y espectaculos que impliquen aglomeraciones de pubblico complejas y no complejas, en aspectos técnicos, administrativos y operativo: Que en concordancia con los objetivos de la “Guia Técnica para la regiamentacién local de eventos con aglomeraciones de puiblico’, es necesario, pertinente y viable que el municipio de Facatativa se asesore a través de un Comité Asesor Municipal para las Aglomeraciones de Publico en los siguientes aspectos: * Adoptar el marco conceptual establecido en la guia para la debida interpretacion y la ey omeecen local ep virtud det Decreto 3888 de 200 la Ley 1493 de 2017, Ley 1523 de 2012/la Ley 1575 de 201%/Ia Ley ye de 2016/ia Ley 1801 de 2016 / los Decretos 2157 de 2017 1276 de 202 + Establecer estandares minimos para el desarrollo de eventos que implican aglomeracién o afluencia masiva de publico en el municipio. 8741) 843 NOV iO GAD FRAT facatativa wwrefacatativarc poe correcta S“ere" [DOCUMENTS EONTROTADO A REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA AS F4/ ALCALDIA DE FACATATIVA + Definir las responsabilidades de los orgémizadores, las autoridades y las demas entidades de! Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres en el nivel local involucrados en la gestion y control de eventos con aglomeraciones de piiblico. Que a través de la Circular 009 de 202%4e la Unidad Administrativa Especial para la Gestion del Riesgo de Desastres de Desastres de Cundinamarca se emitieron Fecomendaciones para la realizacién de eventos masivos en los municipios del Departamento de Cundinamarca Que mediante el Decreto 027 de 2023 se cred el Comité Asesor Municipal para las Aglomeraciones de Publico (CAMAP) cuyas funciones son (...) 1. Establecer las condiciones y requisitos minimos que faciliten la realizacién de eventos que impliquen aglomeraciones o afluencia masiva de ptiblico en el municipio conforme al Decreto 3888 de 2007, la Ley 1523 de 2012, la Ley 1575 de 2012, la Ley 1796 de 2016, la Ley 1801 de 2016 y los Decretos 2157 de 2017 y 1276 de 2020, de acuerdo a su complejidad a través de una metodologia técnica 2. Apoyar al municipio de Facatativa en la adopcién de metodologias que permitan la revision, evaluacién y seguimiento a los escenarios y eventos con aglomeraciones 0 afluencia masiva de publico. 3. Asesorar al municipio de Facatativa en los procesos de autorizacion. gestion y control de eventos 0 espectaculos que involucran aglomeraciones © afluencia masiva de piiblico, de conformidad con el Decreto 3888 de 2007, la Ley 1476 de 2011, la Ley 1523 de 2012, la Ley 1575 de 2012, ia Ley 1796 de 2016, la Ley 1801 de 2016 y el Decreto 2157 de 2017 4. Las demas que le sean asignadas 0 delegadas por el Consejo Municipal de Gestion del Riesgo de Desastres. Que en reunién 004 del CAMAP, se realiz6 socializacion del proyecto de Decreto al que no se le realizaron observaciones, comentarios 0 sugerencias adicionales en la revision por parte de cada entidad, Que se hace necesario establecer las condiciones y requisitos minimos para la expedicién de autorizaciones para la realizacién de eventos o actividades de aglomeracién 0 afluencia masiva de ptiblico en el municipio de Facatativa con apoyo del CAMAP a fin de contribuir a la correcta gestién, control y desarrollo seguro de estos, considerando las responsabilidades de los organizadores. las autoridades locales y demas entidades del sistema municipal de gestion del riesgo de desastres para la identificacién y andlisis de riesgos, implementacion de medidas de reduccion del riesgo y elaboracion ¢ implementacién de planes de gestion del riesgo, emergencias y contingencia buscando a anticipacién y = Cra. 3 No, 5-68 / PBX: (5741) B43 9101 [Conse capes —— eal Catativa | «lacatativa-cuncinemarca.gowco [VERSION 02 3 eee EE correcta corer eer sauna + REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA DE FACATATIVA prevencién de condiciones adversas en materd’ de seguridad Numeasa” 9 contraincendios que puedan ocurrir en su realizacion Que en mérito de lo expuesto, e! Alcalde Municipal de Facatativa DECRETA CAPITULO |: GENERALIDADES ARTICULO 1, OBJETO. El establecimiento de las condiciones y requisitos minimos para la expedicién de autorizaciones para la realizacién de eventos o actividades de aglomeracién o afluencia masiva de puiblico contribuira a la correcta gestion, control y desarrollo seguro de estos, considerando las responsabilidades de los organizadores, las autoridades locales y demas entidades del sistema municipal de gestion del riesgo de desastres para ia identificacion y andlisis de riesgos, implementacién de medidas de reduccién del riesgo y elaboracién e implementacion de planes de gestién del riesgo, emergencias y contingencia buscando la anticipacién y prevencién de condiciones adversas en materia de seguridad humana y contraincendios que puedan ocurrir en su realizacion ARTICULO 2. DEFINICIONES. Para efectos del presente Decreto se tendran en cuenta las siguientes definiciones 1. Sala de cine o sala de exhibicién cinematografica: De conformidad con lo previsto en el numeral 1 del articulo 3 de la Ley 814 de 2003¢fina sala de cine 0 sala de exhibicién cinematografica es un “local abierto al puiblico dotado de una pantalla de proyeccién que mediante el pago de un precio 0 cualquier otra modalidad de negociacién, confiere el derecho de ingreso a la proyeccién de peliculas en cualquier soporte” 2. Escenarios culturales para las artes escénicas: De conformidad con lo previsto en el literal f del articulo 3 de la Ley J493 de 201 modificado por el articulo 132 del Decreto Ley 2106 de 2019/los escenarios culturales para las artes escénicas son aquellos lugares en los cuales se pueden realiz de forma habitual espectaculos publicos. Hacen parte de este tipo de escenarios los teatros, las salas de conciertas y en general los espacios cuyo giro habitual es la presentacién de espectaculos publicos de las artes escénicas 3. Otras infraestructuras de las artes escénicas: Son aquellos escenarios 0 espacios fisicos que de manera transitoria se acondicionan y utilizan para la presentacién y circulacién de fas artes escénicas. tales como: parques, estadios, escenarios deportivos, parqueaderos. establecimientos de comercio, donde se realizan ocasionalmente espectaculos pliblicos de las artes escénicas, que permitan a los asistentes estar organizados individualmente 0 en grupos, al interior o fuera de vehiculos. 101 [coveoeaprest 4 a Cra, 5 No. 5-68 / PBX: (57+) 84 Gacratativas | wvvinatatve-curdiamorcasovce VERSION 02 | 353051 FECHA 01 ENE 2025 | correcta <<" fo 8 Fegthctte ccnrmouane 4. vi oe VEST ALCALDY TP Actividades fisicas, recreativas y depertivas: Son aguas Goons de que tratan los articulos 5, 15 y 16 de la Ley 181 de 1995. Productor de espectaculos piiblicos de las artes escénicas: Segiin el literal b del articulo 3 de la Ley 1493 de 2011, se consideran productores, organizadores 0 empresarios de espectaculos publicos de las artes escénicas, "las entidades sin dnimo de lucro, las instituciones publicas y las empresas privadas con Animo de lucro, sean personas juridicas o naturales que organizan la realizacién del espectaculo publico en artes escénicas Responsables de escenarios culturales para las artes escénicas Personas naturales o juridicas que tienen a su cargo la titularidad o administracién del escenario cultural para las artes escénicas. Seran tesponsables de las obligaciones establecidas en el Decreto Nacional 1276 de 2020 y en este Decreto. Comité Asesor Municipal para las Aglomeraciones de Publico: En sus siglas CAMAP. es un Comité creado a partir del Decreto 027 de 2023, cuyas funciones estan orientadas a establecer las condiciones y requisitos minimos que faciliten la realizacién de eventos que impliquen aglomeraciones 0 afluencia masiva de ptiblico; apoyar al municipio de Facatativa en la adopcién de metodologias que permitan la revision evaluacidn y seguimiento a los escenarios y eventos con aglomeraciones 0 afluencia masiva de piblico; asesorar al municipio de Facatativa en los procesos de autorizaci6n, gestion y control de eventos o espectaculos que involucran aglomeraciones 0 afluencia masiva de ptblico, de conformidad con el Decreto 3888 de 2007, la Ley 1476 de 2011, la Ley 1523 de 2012. la Ley 1575 de 2012, la Ley 1796 de 2016, la Ley 1801 de 2016 y el Decreto 2187 de 2017; y ejecutar las que le sean asignadas 0 delegadas por el Consejo Municipal de Gestion del Riesgo de Desastres. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, PARAGRAFO. Las definiciones de que tratan los numerales 1, 2 y 3 de este articulo comprenden eventos en lugares cerrados y al aire libre, autoeventos y autocines. En estos lugares pueden coexistir espacios adecuados para la ubicacién de automéviles, motos, bicicletas, entre otros vehiculos, y diferentes modalidades de acomodacién como silleteria, graderias o palcos, entre otras. CAPITULO II: AGLOMERACIONES ARTICULO 3. AGLOMERACIONES. Se entendera por actividad de aglomeracién © afluencia masiva de puiblico toda reunion de un numero plural de personas @acatativa producto de una convocatoria individual 0 colectiva, abierta, general e indiferenciada, para efectos del presente Decrelo, se clasifican asi 4. Seguin su complejidad o nivel de riesgo: Cra. 3 No. 5-68 / PBX: (57+) 843 9101 CODIGO-GADFRTT 5 wwrvefacatativa-cundinamarca.gov.co. ‘VERSION 02 Cédigo Postak 255051 FECHA. 01 ENE 2026 ee ‘DOCUMENTO CONTROLADO correcta REPUBLICA DE COLOMBIA > DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA La complejidad de una actividad que geneibrdolombmanion ae abiee MS establece de acuerdo a variables tales como: aforo, tipo de evento, clasificacion de publico por edad, lugar donde se desarrolla la actividad, infraestructura a utilizar, entorno del lugar, dinamica del publico, frecuencia, caracteristicas la Presentacién, limitacién de ingresos, caracter de la reunién y las demas que se estimen pertinentes de conformidad con las normas vigentes. De acuerdo con lo anterior estaran clasificados en: a) Aglomeraciones de alta complejidad o nivel de riesgo alto Corresponde a los eventos que generan afectacion al normal funcionamiento de la ciudad; con un alto impacto a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y una alta probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento. b) Aglomeraciones de media complejidad o nivel de riesgo medio. Corresponde a los eventos que no generan afectacién al normal funcionamiento de la ciudad, con un impacto moderado a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y una media probabilidad que se generen riesgos en el interior y/o en el exterior del evento. ¢) Aglomeraciones de baja complejidad o nivel de riesgo bajo. Corresponde a tos eventos que no generan ninguna afectacién en el exterior de! evento, con un impacto bajo a las condiciones de salubridad, seguridad y convivencia y con una baja probabilidad de generarse un riesgo en el interior del evento. 2. Segtin su naturaleza: a) Espectaculos puiblicos. Para los fines del presente Decreto se entiende por espectaculo ptiblico toda actividad de aglomeracién de personas con fines de recreacién colectiva entretenimiento, encuentro y convivencia ciudadana, que se lieve a cabo como consecuencia de una invitacion ptiblica, general e indiferenciada, en la que los asistentes disfrutan y comparten distintas expresiones culturales b) Espectaculos publicos de las artes escénicas De acuerdo con lo establecido en el literal a del articulo de la Ley 1493 de 2011/ son espectaculos puiblicos de las artes escénicas las representaciones en vivo de expresiones artisticas en teatro, danza, musica. circo sin animales, magia y todas, sus posibles practicas derivadas o creadas a partir de la imaginacién, sensibilidad y conocimiento del ser humano, que congregan la gente por fuera del ambito doméstico fxs 1 CODIGO GABF 6 eacatativa net . [ REGRA br ENE ZOZT— correcta “ere” DOCUMERTO CONTROTABO REPUB! BI Sat Conforme al articulo 3 ibidem, no se consideran espectaculos publicos de las artes escénicas, pero si actividades especiales de aglomeracién de piiblico: los cinematograficos, corridas de toros, deportivos, ferias artesanales, desfiles de modas, reinados, atracciones mecanicas, peleas de gallos. de perros. circo con animales, carreras hipicas, ni desfiles en sitios publicos con el fin de exponer ideas Q intereses colectivos de caracter politico, econémico, religioso o social ICA DE COLOMBIA ALDIA. DE FACATATIVA ¢) Actividades especiales de aglomeracién de publico Ademas de las sefialadas en parrafo anterior se consideran como actividades especiales de aglomeracién entre otras, las que tengan un cardcter institucional comercial, congresos, bazares, actividades de recreacién pasiva, las que se realizan en parques de diversién, atracciones y dispositivos de entretenimiento ciudades de hierro, parques acudticos y tematicos y centros interactivos, las convocadas con ocasién de programas de radio y television, o que sean consecuencia de una invitacién individual y personalizada, dirigida a los ciudadanos para una actividad de cardcter particular o privada, que trascienda Ambito familiar, asi como aquellas de caracter politico, religioso o social. De igual manera, en las actividades de aglomeracién de publico, sin importar su naturaleza, en las que se incluyan actividades con atracciones mecanicas, y/o dispositivos de entretenimiento, dgberan cumplir con los requisitos y establecido en fa Ley 1225 de 20 d) Actividades o expresiones de manifestacién ciudadana. Las actividades de aglomeracién de piblico de manifestacion ciudadana. tales como marchas, plantones y concentraciones en espacio piiblico no requieren autorizacion No obstante, el organizador debe informar 48 horas antes de la realizacion de la actividad a la Secretaria de Gobierno, quien tomara ias medidas conducentes para facilitar el ejercicio de! derecho El organizador de estas actividades debera garantizar las condiciones minimas de seguridad, asi como los recursos humanos y fisicos necesarios con ia presentacion de un Plan de Emergencias y Contingencia y en caso de ser requerido un Plan de Manejo de Transito, con el fin de proteger la integridad de los. asistentes. Sin perjuicio, de la obligacién constitucional de las autoridades de proteger a todas las personas, en su vida, honra, bienes, creencias. y demas derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. PARAGRAFO 1. Si durante el desarrollo de la aglomeracion de ptiblico por manifestacion ciudadana, se pretende realizar un espectaculo publico de las artes escénicas 0 cualquier otra de las actividades mencionadas en el presente decreto Cra. 3 No. 5:68 / PAK: (S741) 843 9% CODIGOGAOFR-TT iVQ | Ywiacatative-cundinamarca gov.co VERSION 02 CacatatVa oi eee Hons FONE correcta "! ° DBOCUMENTO CONTROLADO™ ARTAMENTO DE CUNDINAMARCA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA N yy = A y si este constituye el motivo central de la eonwdcataria ce los ae ena ee debera realizar el tramite descrito mas adelante correspondiente segtin corresponda, con el fin de establecer la complejidad del evento y garantizar la seguridad de los asistentes. PARAGRAFO 2. Para las aglomeraciones de puiblico de caracter politico, religioso © social, en las cuales se genere una convocatoria abierta, general e indiferenciada cuyo propésite principal sean espectaculos publics de las artes escénicas u aglomeraciones especiales definidas en este decreto, deberin realizar el tramite correspondiente a fin de garantizar las condiciones de seguridad de los asistentes. CAPITULO Ill: ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS ARTICULO 4. RECONOCIMIENTO DE ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS. La Secretaria de Cultura, mediante Resolucién motivada realizara la identificacién y el reconocimiento de los escenarios culturales para las artes escénicas en el municipio, en el marco de lo establecido en la Ley 1493 de 2011 o sus modificaciones, el articulo 2.9.1.3.1 del Decreto Nacional 1080 de 2015, sustituido por el articulo 1 del Decreto Nacional 1276 de 2020f este Decreto. Una vez sea expedida la resolucién de identificacion y reconocimiento, corresponde a la Secretaria de Cultura remitir copia del acto administrative a la Secretaria de Gobierno, para efectos de lo establecido en los articulos 5 y 6 del presente Decreto. PARAGRAFO 1. La resolucion de identificacion y el reconocimiento de escenarios culturales para las artes escénicas debera ser publicada para consulta en el portal web del municipio, y sera actualizada anualmente, o antes cuando las condiciones de los escenarios lo ameriten. La Secretaria de Cultura tendra un plazo maximo de seis (08) meses a partir de la entrada en vigencia de este Decreto, para emitir la primera resolucion de identificacion y el reconocimiento de escenarios culturales en el municipio PARAGRAFO 2. Conforme a lo previsto en los paragrafos 3 y 4 del articulo 2.9.1.3.1. del Decreto Nacional 1080 de 2015, sustituidos por el articulo 1 del Decreto Nacional 1276 de 2020, el reconocimiento establecido en este articulo es una condicion previa y necesaria, pero no suficiente para el adecuado funcionamiento de los espacios 0 escenarios culturales, por cuanto los mismos deberan dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 1493 de 2011, los articulos 2.9.1.3.2 y 2.9.1.3.3. del Decreto Nacional 1080 de 2015, sustituidos por el Decreto Nacional 1276 de 2020, y en los articulos 5 y 6 de este Decreto ARTICULO 5. REQUISITOS DE LOS ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS. EI responsable de cada escenario cultural para las artes — _ gg Cra. 3.No. 5-68 / PBX: (57+) 843 9101 ODIO CADFRT acatativa —%#!erorercuncinomaree.gouee VERSION 02 = correcta Sree DOCUHTENTO CONTROTADO mam REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA escénicas debera cumplir con fos siguientes raqbieros, Sagan ie Setablocle wiv articulo 16 de la Ley 1493 de 2011, modificado por el articulo 134 del Decreto Ley 2106 de 2019 reglamentado por el Decreto Nacional 1276 de 2020 y en el articulo 2.9.1.3.2 del Decreto Nacional 1080 de 2015, sustituido por el articulo 1 del Decreto 1276 de 2020 1. Contar con un pian de gestion del riesgo para entidades piblicas y privadas (PORDEP RY Zagin lo establecido en la Ley 1523 de 2012 y el Decreto reglamentario 2157 de 2017 ylo los que lo modifiquen, adicionen o sustituyan Junto con dicha constancia, se debera presentar e! plan de emergencias y contingencia (PEC) entendido este como uno de los componentes del referido plan de gestion del riesgo para entidades publicas y privadas, que responda a las caracteristicas particulares del escenario y contemple las distintas complejidades y variables generadoras de riesgo, segtin los tipos de espectaculos publicos de las artes escénicas que se desarrollen en sus instalaciones. 2. Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales definidas por el Decreto Ley 2811 de 1974, el Decreto Nacional 2157 de 2017 y las demas normas aplicables sobre la materia. Estas condiciones se deben incluir de manera diferenciada y detallada en el plan de emergencias y contingencia para la prevencién y mitigacion de riesgos. 3. En el caso de edificaciones nuevas, las que soliciten licencia de construccién y aquellas indispensables para la recuperacién de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, se debera coniar con un concepto tecnico del comportamiento estructural y funcional del escenario, en los términos y condiciones establecidas en la normatividad nacional que regula la materia: Ley 400 de 1997 y/o las que la modifiquen adicionen o sustituyan, y el Decreto reglamentario 926 de 2010 ylo las que las modifiquen, adicionen o sustituyan 4, Cumplir con las normas referentes a la intensidad auditiva, horario y ubicacién sefialados por la reglamentacién a nivel municipal, con el fin de identificar al escenario y acreditar el cumplimiento de esta disposicion, se deberan presentar los datos de identificacion del escenario cultural para las artes escénicas (nombre, direccién, teléfono) y del responsable (nombre y NIT 0 cédula de ciudadania), asi como ta manifestacién escrita sobre el cumplimiento de dichas normas y condiciones, suscrita por el responsable del escenario. PARAGRAFO. La Secretaria de Gobierno debera verificar la debida identificacion y el reconocimiento como escenario 0 espacio cultural para las artes escénicas, segin la informacién remitida por la Secretaria de Cultura, conforme a to previsto en el articulo 4 de este Decreto. PBX: (57+1) 843 9101 [CODIGo GAOFR 4 2-cundlinamarca.gov.co [VERSION c2 cat 2520 FECHA 01 ENE2020— DOCUNENTO CONTAOLADO | facatativa %~ correcta ="" ‘er REPUBLICA DE COLOMBIA f DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ARTICULO 6. PROCEDIMIENTO DE REGISY INFORMANTS “BE LSS ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS. Los escenarios culturales para las artes escénicas no requieren un permiso individualizado por cada espectaculo, funcién o temporada. No obstante, con Ia finalidad de proteger la seguridad humana y fisica de los artistas, el personal de produccién y ios asistentes, cada responsable de escenario deberd atender las siguientes instrucciones 1. Se debera realizar la radicacién de la informacion y documentacian descrita en el articulo 5 de este Decreto con quince (15) dias habiles de anterioridad a fa entrada en operaci6n prevista del escenario. la cual debera ser actualizada con una periodicidad anual o cuando las variables generadoras de riesgo cambien, igualmente con quince (15) dias habiles de anterioridad 2. Las entidades que integran el CAMAP, conforme a sus competencias revisarén la documentacion e informacién radicada y, en caso que la documentacién aportada presente inconsistencias o no garantice en debida forma las condiciones de seguridad fisica y humana, se emitira respuesta con las observaciones y recomendaciones técnicas respectivas, a ser tenidas en cuenta por el responsable del escenario cultural, con el fin de mitigar los riesgos en fa realizacion de espectaculos publicos de las artes escénicas, sin que esto implique que las observaciones técnicas se tomen como permisos previos para la realizacién de espectaculos publicos de las artes escénicas en los espacios o escenarios culturales, En caso de tener observaciones, las entidades que integran el CAMAP. segiin sus competencias, deberan pronunciarse en un tiempo maximo de quince (15) dias habiles desde la fecha de radicacién de la documentacién © en la reunidn que se convoque para tal fin Si las entidades no dan respuesta en el tiempo indicado, se entendera que no tienen observaciones frente a la informacion radicada. 3. El responsable del escenario tendré un tiempo de diez (10) dias habiles desde el pronunciamiento de las entidades que integran el CAMAP, para radicar la respuesta a las observaciones formuladas, el plan de mejoramiento y/o las correcciones respectivas implementadas 4. Las entidades del CAMAP que presentaron observaciones, emitiran pronunciamiento en un término de diez (10) dias habiles siguientes a la recepcién de la respuesta dada por el responsable del escenario sobre la validacion y aceptacion de la informacién a las observaciones formuladas el plan de mejoramiento y/o ias correcciones respectivas dadas, este mismo podra darse en la reunién que se convoque para tal fin 3.No. 5-68 / PBX: (5741) 843 9101 [ [CODIGo GAD-FR-AF marcagov.co “VERSION: 02 FECHA 01 ENE 2020 OCUMENTO CONTROLADO 10 REPUBLICA DE COLOMBIA p DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA x x iy i. \T PARAGRAFO 1. Cuando las condiciones escenario y fae waraeee generadoras de riesgo inicialmente informadas presenten variaciones, el responsable del escenario debera radicar un nuevo plan de emergencias y contingencia para la prevencién y mitigacién de riesgos, que sera revisado por las entidades que integran el CAMAP, y se atendera nuevamente el procedimiento descrito en este articulo. PARAGRAFO 2. Las observaciones que las entidades técnicas emitan respecto del numeral 1 del articulo 5 de este Decreto, estaran referidas al plan de emergencias y contingencia (PEC) PARAGRAFO 3. La Secretaria de Gobierno debera verificar la debida identificacién y el reconocimiento como escenario 0 espacio cultural para las artes escénicas, segin la informacién remitida por la Secretaria de Cultura. conforme a lo previsto en el articulo 4 de este Decreto. ARTICULO 7. RESPONSABILIDADES DE LOS PRODUCTORES DE ESPECTACULOS PUBLICOS Y RESPONSABLES DE ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS. Los productores de espectaculos puiblicos de las artes escénicas que realicen este tipo de eventos en escenarios reconocidos como escenarios culturales para las artes escénicas seran responsables de lo siguiente para cada espectaculo publico que organicen, sin que esto implique tramitar un permiso autorizacién previa 1. Tener yigente el registro como productores de que trata la Ley 1493 de 2011 fio las que la modifiquen, adicionen o sustituyan 2. Realizar la correspondiente inscripcion de la afectacion o evento en Portal Unico de Espectaculos Publicos de las Artes Escénicas (PULEP), 3. Tener las constancias 0 comprobantes de pago de los derechos de autor y conexos, cuando en el espectaculo publico se ejecuten obras causantes de dichos pagos 4. Contar con la certificacion de cumplimiento en la declaracion y el pago de la contribucién parafiscal cultural emitida por el Ministerio de Cultura, con una vigencia inferior a un mes de anterioridad a la fecha de realizacion del evento. 5. Tener la poliza que ampara el pago de la contribucién parafiscal cultural para el caso de los productores ocasionales, 6. Contar con pdlizas de responsabilidad civil para la seguridad de los asistentes, artistas y organizadores. 7. Dar cumplimiento al plan de emergencias y contingencia del escenario (PEC), si el evento tiene variables generadoras de riesgo no contempladas en el plan de emergencias y contingencia registrado por el escenario. PAX: (5741) 843 9101 (CODIGOGADFR-T \dinamarca.gou.co VERSION 02 | —_ Bes nee! Facatativa Cito Pesta 28205 FECHA 01 ENE 2020 DOCUMENTO CONTROLADO REPUBLICA DE COLOMBIA » DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA e NM 7 Al i A deberd presentar un nuevo PEC para sehabéervado par fas entesees aie integran el CAMAP, las observaciones que se emitan deberdn ser adoptadas por el productor para la realizacién del espectaculo pilblico de Jas artes escénicas. 8. Radicar la informacion e incluir la documentacion de que trata el presente articulo ante la Secretaria de Gobiemo, esta informacion debera ser radicada minimo quince (15) dias habiles antes de la realizacién del evento y la copia de la documentacion sera entregada al responsable del escenario cultural PARAGRAFO 1. En caso de encontrar inconsistencias o incumplimientos en la informacion radicada por los responsables de escenarios culturales por parte de los productores u organizadores, la Secretaria de Gobierno debera reportar al Ministerio de Cultura y otras autoridades competentes, las presuntas inconsistencias, sin perjuicio de adelantar las actuaciones administrativas a que haya lugar. PARAGRAFO 2. Para efectos de lo establecido en este articulo, el productor se entenderé como el mismo organizador o responsable de cada evento que se realice ARTICULO 8. VERIFICACION DE LOS REQUISITOS EN ESCENARIOS CULTURALES PARA LAS ARTES ESCENICAS. El cumplimiento de los requisitos y la documentacién podran ser verificados por las entidades competentes en cualquier momento, de manera necesaria, adecuada y proporcional para el cumplimiento de Ia finalidad establecida en la ley y el presente Decreto. Para el efecto, siempre se deberd presentar al responsable del escenario cultural para las artes escénicas el documento de delegacién pertinente, el cual debera estar debidamente firmado por el funcionario piblico competente e indicar los funcionarios delegados para hacer la visita técnica de inspeccién, el objetivo de la visita y las normas que los facultan En el caso de la Policia Nacional y del personal operative de las entidades técnicas, como el cuerpo de bomberos y la Secretaria de Transito. podran realizar la respectiva verificacion, debidamente identificados. ARTICULO 9. SALAS DE CINE © SALAS DE EXHIBICION CINEMATOGRAFICA. Las salas de cine 0 salas de exhibicién cinematografica son equipamientos culturales de actividad permanente que, para efectos de su funcionamiento, tendran un permiso con una vigencia no inferior a dace (12) meses, previo cumplimiento de los requisitos legales vigentes, la autorizacién sera expedida por la Secretaria de Gobierno, con radicacion previa de documentacin de quince (15) dias habiles. i Cra. 3 No. 5-68 / PBX: (5741) 843 9101 “CODIGO GAD-FR-1t nm iva www.lacatativa-cundinamarca.gov.co VERSION: 02 €acatativa FECHA 1 ENE 7020 correcta Somer FDocuMEwTo conTROLABO—| a= 3 @acatativa Cae ee coreg &> Mls FE? REPUBLICA DE COL E DEPARTAMENTO DE CUNDINY Ff {, ALCALDIA DE FACATATIVA PARAGRAFO. En caso de que alguno de Wes~docuineniog ‘snigioles ert les en fa normatividad vigente, sea emitido por la entidad competente con una vigencia inferior a un (1) afto, la autorizacién para la sala sera en todo caso emitida con una vigencia de doce (12) meses, y el responsable de la sala de cine tendra el deber de actualizar la informacion periddicamente, cuando corresponda, y remitirla a la Secretaria de Gobierno, CAPITULO IV: AUTORIZACION DE ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS, CULTURALES, RECREATIVOS Y DEPORTIVOS EN ESCENARIOS NO CULTURALES ARTICULO 10. ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS EN ESCENARIOS NO CULTURALES. En los escenarios no reconocidos como culturales, todo espectaculo publico de las artes escénicas requerira de permiso o autorizacion otorgada por la Secretaria de Gobierno, para lo cual el organizador productor o empresario debera radicar la solicitud quince (15) dias habiles antes de su entrada estimada en operacién. creditanda el cumplimiento de los siguientes requisitos: 1. Contar con un plan de emergencias y contingencia, segiin la complejidad 0 nivel de riesgo del evento 2. Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales definidas por el Decreto Ley 2611 de 1974 y las demas normas apiicables sobre la materia 3. En caso de edificaciones nuevas, las que soliciten licencia de construccion y aquelias indispensables para la recuperacién de la comunidad con posterioridad a la ocurrencia de un sismo, se debera contar con un concepto técnico de comportamiento estructural y funcional del escenar en los términos y condiciones establecidas en la normativa nacional que regula ia materia, Ley 400 de 1997 y/o las que la modifiquen, adicionen o sustituyan, y el Decreto reglamentario 926 de 2010 y/o los que las. modifiquen, adicionen o sustituyan. 4. Carta de compromiso de cumplimiento con las normas referente a ia intensidad auditiva, horario y ubicacién establecidas por el municipio de Facatativa 5. Pagar los derechos de autor previstos en la ley si en el espectaculo ptiblico de las artes escénicas se ejecutaran obras causantes de dichos pagos. 6. Que esta cumpliendo con el pago y declaracidn de la contribucion parafiscal de que trata la Ley 1493 de 2011 y/o las que la modifiquen, adicionen o sustituyan, y de las demas obligaciones tributarias consagradas legalmente. 7. Que cumpla con las garantias o pélizas legalmente exigidas. Cta. 3.No. 5:68 / PBK: (5740 84. CODIES"GRO-FRE catative-cundinamarca.gov.co VERSION 02 508 | REDra oF ENE Zaz [ DocuMENTO CONTROLADO GE? REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PARAGRAFO 1. Cuando en estos escenarios 5 icon Sn sh Tanseunse GelMO © por temporadas, espectaculos puiblicos de las artes escénicas, cuyas variables generadoras de riesgo sean las mismas durante ese lapso, la Secretaria de Gobierno emitira autorizacién para la realizacién de estos, previo concepto favorable de las entidades técnicas del CAMAP. por un periodo maximo de hasta seis (6) meses, de acuerdo con la solicitud presentada por el interesado. No obstante, las entidades que conforman el CAMAP podran realizar visitas para verificar el cumplimiento de los requisitos durante el periodo autorizado, y en caso de presentarse incumplimientos se adelantaran las actuaciones administrativas y policivas correspondientes por parte de las alcaldias locales y demas entidades competentes. PARAGRAFO 2. Si una de las variables generadoras de riesgo para algin espectaculo publico de las artes escénicas cambia, se debera radicar el plan de emergencias y contingencia adecuado para dicha actividad, con quince (15) dias habiles de antelaci6n a la realizacién del evento, a efectos de ser evaluado por las entidades segiin su competencia, el responsable del escenario, de manera conjunta con las entidades responsables, seran quienes verifiquen el cumplimiento del plan ARTICULO 11. ESCENARIOS PUBLICOS PARA EVENTOS RECREATIVOS Y DEPORTIVOS. Los escenarios ptblicos destinados a eventos recreativos y deportivos, quedarén autorizados por el término de dos (02) afios, previo cumplimiento del siguiente procedimiento: 1. El Instituto de Deportes y Recreacién de Facatativa (IDRF), radicara la informacién de los escenarios destinados a las actividades recreativas y deportivas a su cargo junto con los planes de emergencias y contingencia (PEC) que comprendan tas distintas complejidades de eventos que se pueden realizar en sus instalaciones En el caso de los escenarios piblicos que cuenten con planes tipo, si se realizan otto tipo de actividades de distintas complejidades y caracteristicas a las incluidas en dichos planes, deberan radicar un PEC adicional para los demas eventos 0 actividades 2. El CAMAP emitira concepto en lo de su competencia, y corespondera a la Secretaria de Gobierno emitir e! permiso o autorizacion anual respectiva 3. Los escenarios recreativos y deportivos que no estén @ cargo de! municipio y que sean objeto de uso para actividad recreativa y deportivas, realizaran la radicacién de los planes de emergencia y contingencia correspondiente ante la Secretaria de Gobierno can los mismas condiciones previstas en el numeral 1 y quedaran autorizados por el término de (01) ano una vez se emita el concepto favorable por parte dei CAMAP. Catativa — facatative-cuncinamarecacoweo [VERSION 02 correcta Sree DOCUMENTO CONTROLADO— ‘a _ @acatativa correcta 2h REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CU A GET aicay TA PARAGRAFO 1. Correspondera al productor nigacior de cada evento, Nat cumplimiento a las condiciones aprobadas por el CAMAP, sin que sea necesario tramitar un permiso diferenciado para cada evento. Cuando las condiciones generadoras de riesgo inicialmente evaluadas para la habilitacién del escenario varien, ef productor u organizador. debera radicar un nuevo plan de emergencias y contingencia (PEC), que sera evaluado y conceptuado por el CAMAP. De igual manera, deberan proceder en caso de que realicen eventos que impliquen alteracién de la circulacion en via, con el fin de que la Secretaria de Transito y la Policia Nacional, emitan concepto de acuerdo con sus competencias Correspondera a cada productor u organizador dar cumplimiento a la normativa vigente, especialmente en {o referente al pago de derechos de autor y conexos asi como la declaracidn y el pago de los impuestos, tasas y contribuciones a que haya lugar PARAGRAFO 2. Lo preceptuado en el presente articulo no aplicara para piscinas. CAPITULO V: REALIZACION DE ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS EN ESPACIO PUBLICO, ESTADIOS Y DEMAS ESCENARIOS. DEPORTIVOS ARTICULO 12, REALIZACION DE ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS EN EL ESPACIO PUBLICO. Los productores organizadores 0 empresarios de espectaculos piblicos de las artes escénicas en el espacio puiblico, deberan acreditar ios requisitos y cumplir el procedimiento previsto en este Decreto para este tipo de eventos en escenarios no culturales PARAGRAFO. En las areas de la estructura ecolégica principal. no se podran autorizar la realizacién de aglomeraciones sin imporiar su complejidad. ia informacion de estas areas sera suministrada por la Secretaria de Urbanismo. ARTICULO 13. AUTORIZACION DE ESPECTACULOS PUBLICOS DE LAS ARTES ESCENICAS EN ESCENARIOS DEPORTIVOS DE PROPIEDAD O ADMINISTRADOS POR EL MUNICIPIO. Para la realizacién de espectaculos publicos de las artes esoénicas en escenarios deportives, el productor organizador o empresario debera acreditar los requisitos y cumplir el procedimiento previsto en este decreto para los espectaculos publicos de fas artes escénicas en escenarios no culturales. Las condiciones del numero de eventos y la duracién de los mismos seran definidas por quien lo administre. En todo caso, los empresarios o realizadores de los espectaculos publicos se comprometeran a constituir las pélizas de seguros que amparen los riesgos por dafios que se llegasen a causar y a entregar las instalaciones en las mismas condiciones en que las recibieron PBX: (5747) B43 9101 [[COBIGO: Gat inemarcagowco HeRsonor = 3h [Feovk ov ene 2520 SOCARIENTO CORTROTADE vere facatativer Codigo Pestak 2 DINAMARCA REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 7 ALCALDIA DE FACATATIVA PARAGRAFO. El productor, organizador o empresario debe registrar en la radicar la solicitud de autorizacién con el jleno de requisites, incluyendo la constancia del préstamo o alquiler del escenario deportivo, el registro en el PULEP del productor y del evento, las respectivas pélizas que aseguran al evento y sus asistentes, y los comprobantes de pago de derechos de autor y conexos CAPITULO VI: AGLOMERACIONES DE PUBLICO QUE SE REALIZAN DE MANERA OCASIONAL O DE MANERA PERMANENTE ARTICULO 14. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA LA AUTORIZACION DE AGLOMERACIONES DE PUBLICO QUE SE REALIZAN DE MANERA OCASIONAL. E! organizador, productor 0 empresario debe solicitar la correspondiente autorizacién con minimo de quince (15) dias habiles antes de la realizacion de la actividad, acreditando la totalidad de los requisitos establecidos: 1. Un plan de emergencias y contingencia 2. Cumplir con las condiciongs sanitarias y ieee definidas en el Decreto ley 2811 de 1974 Ia ley 9 de 1979/7 demas normas aplicables sobre la materia 3. Carta de compromiso de cumplimiento con las normas referente a la intensidad auditiva, horario y ubicacién establecidas por el municipio de Facatativa 4. Las edificaciones nuevas deben incluir los planos de disefio y construccién que se radicaron en el proceso de licenciamiento en cumplimiento normas de sismo-resistencia establecidas en la Ley 400 de 1997/y sus decretos reglamentarios. 5. Para las edificaciones existentes se debe registrar un concepto técnico del comportamiento estructural y funcional del escenario ey los términos y condiciones establecidas en la Ley 400 de 1997/y sus decretos reglamentarios. 6. Cumplir con las normas de uso del sueio definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial 7. Contar con un plan de manejo de transito aprobado por la Secretaria de Transito para el caso de desfiles, caravanas y otros eventos que impliquen fa ocupacion de vias. Si los requisitos son acreditados en su totalidad se emitira concepto técnico por parte de las entidades integrantes del CAMAP, de no efectuarse las correcciones en el término establecido las entidades técnicas se pronunciaran sobre e! no cumplimiento de los requisitos, la Secretaria de Gobierno proferira la respuesta correspondiente Cra, 3 No. 5-68 / PBX: (5711) 843 9101 CODIGO GAD-FRT le Wa www facatativa-cundinamarce.gov.co_ VERSION: 02, acatativa or orece PEER OT ENED * correc “DOCUMENT GONTROLADS REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 7 ALCALDIA DE FACATATIVA PARAGRAFO 1. El CAMAP adoptard una metodologia de clasificacion para aglomeraciones de acuerdo a su complejidad o nivel de riesgo. PARAGRAFO 2. Las aglomeraciones que por su complejidad sean clasificados en complejidad baja o nivel de riesgo bajo, surtiran tramite acreditando el cumplimiento de requisitos ante la Secretaria de Gobierno ARTICULO 15. CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS Y EL PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACION DE AGLOMERACIONES DE PUBLICO QUE SE REALIZAN DE MANERA PERMANENTE, EN EL MISMO LUGAR. Los requisitos son los mismos establecidos en el articulo anterior. El procedimiento a seguir para solicitar autorizacién y la realizacién de una aglomeracién de pubblico que se realiza de manera permanente en un mismo lugar, es el siguiente: 1. Las entidades competentes revisaran los documentos aportados, efectuaran las visitas técnicas que se requieran y emitiran el concepto respectivo determinando las exigencias necesarias para el cumplimiento total de los requisitos 2. Silos requisitos son acreditados en su totalidad con el cumplimiento de las exigencias contempladas en el presente Decreto las entidades competentes emitiran el respectivo concepto técnico. 3. Las entidades competentes, en caso de que no se acredite el cumplimiento de la totalidad de los requisitos exigidos, pondran en conocimiento del interesado esta situacidn informandole las exigencias necesarias para su correccién, de acuerdo con el requisito no cumplido, se establecerd un periodo prudencial para su presentacién que se determinara, segiin el caso. 4. De no efectuarse las correcciones en el término establecido, las entidades competentes emitiran el concepto sobre el no cumplimiento de los requisitos, 5. La Secretaria de Gobierno con base en la totalidad de los conceptos definitivos emitidos por las entidades competentes, expedira la autorizacion correspondiente. La autorizacion por parle de la Secretaria de Gobierno, podra sera hasta por un (01) afio, no obstante las entidades que conforman el CAMAP podran realizar visitas de verificacion de! cumplimiento de los requisitos durante ei periodo autorizado. CAPITULO VII: ASPECTOS ESPECIALES ARTICULO 16. DEL PRONUNCIAMIENTO DEL CAMAP. Los pronunciamientos que efectuen las entidades serviran de base para la expedicién de la autorizacion © negacién de la actividad, para lo cual sera requerido el concepto favorable o no CODIGo Ca — VERSION. G2 FECHA 07 ENE 2020 a DOCUMENTO CONTROLADO | 4 : Cra. 3 No. 5-68 / PBX: (57 #1) 843 9101 Pacatativa sruaocattize-cancinamarea ove correcta “" samp) REPUBLICA DE COLOMBIA fF DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA . . NM 7 ALCALDIA DE FACATATIVA favorable de la mayoria simple del Comité, sidmpfe y cuando este cuente con quérum deliberatorio y decisorio. ARTICULO 17. DE LA CANCELACION O POSTERGACION DE LA ACTIVIDAD. Cuando por razones de fuerza mayor 0 caso fortuito la actividad del evento o actividad no se lleve a cabo en la fecha y la hora sefialadas en la autorizacién, el organizador, productor o empresario podra reprogramar la realizacion de Ja misma en otra fecha y hora, la cual no podra superar los noventa (90) sata contados a partir de la fecha inicialmente prevista, pare io cual la Secretaria de Gobierno, evaluara la solicitud, asi como las circunstancias que dieron lugar al aplazamiento. Si es procedente, se autorizara la realizacion de la actividad en la nueva fecha ARTICULO 18. DE LOS DISPOSITIVOS O SERVICIOS DE SEGURIDAD DE LA POLICIA. Se entiende por dispositivo 0 servicio de seguridad el despliegue de personal uniformado, de los medios y elementos propios del servicio y el desarrollo de fas funciones y las actividades que realiza la Policia Nacional para garantizar el mantenimiento de las condiciones de orden ptiblico de acuerdo con sus competencias, antes, durante y después de la realizacién de la actividad de aglomeracién. Cuando en la actividad de aglomeracién se permita el acceso o esté dirigida a menores de edad, nifios, nifias y adolescentes, se deberd solicitar el apoyo de la Policia de Infancia y Adolescencia. PARAGRAFO. El organizador del evento o la empresa de logistica contratada por el organizador del evento debera garantizar las condiciones de seguridad para que se mantenga el orden intemo de la respectiva actividad de aglomeracién, en coordinacién con la Policia Nacional, conforme a fo establecido en el plan de emergencias y contingencia CAPITULO VI : ORGANIZADOR, PRODUCTOR O EMPRESARIO DE ACTIVIDADES DE AGLOMERACION ARTICULO 19. DEL ORGANIZADOR, PRODUCTOR O EMPRESARIO DE LA ACTIVIDAD DE AGLOMERACION DE PUBLICO. Se considera organizador productor o empresario la persona natural o juridica, publica o privada, que de manera permanente o eventual asuma la organizacién de una actividad de aglomeracién de ptiblico y, en general, sea el responsable de su realizacién ante la ciudadania y municipio de Facatativa ARTICULO 20. DEBERES DEL ORGANIZADOR, PRODUCTOR © EMPRESARIO DE LAS ACTIVIDADES DE AGLOMERAGION DE PUBLICO. E! organizador, productor 0 empresario de las actividades de aglomeracion debe garantizar a los asistentes las condiciones de seriedad, seguridad, ambientales sanitarias, de movilidad, asi como el acceso a menores de edad, si fuere el caso, para lo cual debe observar las normas que regulen estos aspectos = Cta. 3 No. 5-68 / PBX: (5741) 843 01 [COT GFR) AB a Catativa =» facetative-cundinamarca.sovco ‘VERSION: 02 + es FBocuiaTo coNTROTADO | Mee) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA PARAGRAFO 1. El organizador debera cumniieeta tanaan Ae fae Seales exigidos por la administracién para el montajeydel evento, con un minimo de cuarenta y ocho (48) horas de antelacién/y debe mantenerlo durante su realizacion, y en caso de no cumplir, se emitird un informe técnico en el que se dejara constancia de éstas circunstancias y comunicaré a la inspeccién de Policia competente para la adopcién de las medidas correctivas 0 fa iniciacién del proceso sancionatorio de caracter policive a que haya lugar y a la Secretaria de Gobierno para que inicie el tramite correspondiente con el fin de hacer efectiva la correspondiente garantia PARAGRAFO 2. El organizador, productor o empresario, sera el responsable de ia ejecucion del plan de emergencias y contingencia aprobado para el evento y debe disponer de todos los recursos que fueron certificado, asi como atender de manera inmediata las recomendaciones realizadas durante el desarrollo de la actividad con et fin de prevenir una situacién de emergencia CAPITULO IX: PLANES DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA ARTICULO 21. DEFINICION DEL PLAN DE EMERGENCIAS Y CONTINGENCIA. Ei plan de emergencias y contingencia es un instrumento donde se define organizacion, funciones, responsables y recursos que son aplicables para garantizar el desarrollo normal del evento y prevenir y/o reducir los riesgos existentes y atender las emergencias que se puedan presentar, asi como los procedimientos y protocolos de actuacion para cada una de ellas. Todos los planes de emergencias y contingencia deben ser registrados por el organizador y aprobados por la entidad o entidades competentes, con antelacién a la realizacion de la actividad que implique la aglomeracién, en los tiempos. los términos y las condiciones sefialados en el presente Decreto y dem: disposiciones que regulen la materia ARTICULO 22. CONTROL DE AFORO. Los productores, organizadores 0 empresarios de las aglomeraciones deben contar con mecanismos de control de aforo. En estos casos, tanto el productor, organizador o empresario de la agiomeracion como las autoridades competentes se obligaran a realizar las acciones administrativas necesarias que garanticen que no se ocasione sobre- aforo del escenario o lugar de realizacién del evento. CAPITULO X: PUESTO DE MANDO UNIFICADO ARTICULO 23. DEFINICION DEL PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU). EI Puesto de Mando Unificado es una instancia temporal de articulacion interinstitucional, de caracter técnico y operative, encargada antes. durante © inmediatamente después del evento, de la administracién, la organizacion, la coordinacién y el control técnico y operativo de una actividad de aglomeracion de publico, si bien cada representante institucional mantiene su autoridad y ex jo. 5-68 / PBX: (5741) B43 101 4 PACALALIVA vee aHWve-cancinamareaaireco [VERSION 02 — correcta “rere DOCUNENTO CONTROLABO™

También podría gustarte