Está en la página 1de 3

3.5.

Procedimientos
Se realizaran las siguientes etapas:
Etapa 1 de gabinete:
Se investigará bibliográficamente acerca del trabajo que se realizó buscando
antecedentes que ayuden a la investigación, utilizando revistas, artículos
científicos, tesis de posgrado, normas técnicas, entre otros.
Se averiguaran e identificaran los lugares donde se ejecutó la compra de la papa.
Se establecerán los ensayos que se realizaron
Identificara y localizarn el laboratorio para la respectiva realización de los ensayos.

Etapa 2 de campo:
Se comprará la materia prima, de la papa.
Posteriormente se pelará para extraer la cáscara de papa
Se hará el secado de la cáscara durante 6 días expuesto al medio ambiente.
Se molerá la ceniza de cáscara de papa.
Se tamizará las cenizas de cáscara de papa por la malla N°200.
Analizará la granulometría del agregado fino.
Se determinará el peso específico del agregado fino.
Para obtener el agregado grueso y fino se obtendrán de la cantera “Unicón
Jicamarca”, para los respectivos ensayos.
Se elaborarán los formatos de registros de datos para los ensayos que se
realizaron.
Etapa 3 de laboratorio:
Se realizara la calcinación de la cáscara de papa en un horno con temperatura de
400°C a 600°C.
Se realizará el diseño de mezcla teórico para obtener de manera escrita resultados
convenientes para el estudio, luego se realizó el diseño de mezcla practico con la
adición de la ceniza de cáscara de papa para poder realizar nuestras probetas.
Se prepararán la mezcla de concreto y se adicionó la ceniza de cáscara de papa al
5%, 7% y 9% en reemplazo al peso del cemento en el laboratorio, para comenzar
con los ensayos planteados en la investigación e iniciar con el vaciado a las 36
probetas cilíndricas y 36 prismáticas.

18
Se realizará la rotura de las probetas cilíndricas para los ensayos a compresión con
la NTP 339.034 de 7, 14 y 28 días para la muestra patrón y las proporciones
planteadas en nuestros objetivos.
Se realizarán las probetas para los ensayos a flexión con la NTP 339.078 de 7, 14
y 28 días para la muestra patrón y las proporciones planteadas en nuestros
objetivos.

Etapa 4 de gabinete:
Para esta etapa con los resultados obtenidos se harán los análisis respectivos, se
darán conclusiones, discusiones y recomendaciones con respecto al proyecto de
investigación.

FLUJOGRAMA

PROCEDIMIENTO

- Antecedentes
Etapa 1 de gabinete - Identificación

- Recolección
- Pelado
- Secado Etapa 2 de campo
- Calcinación
- Molienda y tamizado
- Diseño de mezcla
practico
Etapa 3 de laboratorio - Diseño de mezcla
Teórico
- Ensayos de calidad
- Conclusiones - Vaciado
- Discusiones - Ensayos de
Etapa 4 de gabinete compresión y flexión
- Recomendaciones

Fuente: elaboración propia

19
3.6. Método de análisis de datos:
Esta investigación presenta datos que se obtuvieron a partir de los formatos
estandarizados de los ensayos, se utilizará la estadística descriptiva para comparar
las propiedades mecánicas del concreto con las adiciones y la muestra patrón
mediante gráficos estadísticos, se calculará el promedio aritmético. S

Se buscará determinar la normalidad de los datos los cuales serán analizados


estadísticamente (Shapiro Wilk), luego de lo cual se ejecutara el análisis de
varianza ANOVA, si los datos son paramétricos, a fin de contrastar las hipótesis
planteadas.

3.7. Aspectos éticos:


Este proyecto a investigar se desarrollará aplicando y respetando las normas
establecidas por la Universidad César Vallejo, se obtendrá información de
confianza y verídica, se recolectará información de diversos medios nacionales e
internacionales tales como EBSCO, Scielo, Google académico, bibliotecas virtuales
y repositorios universitarios de tal manera que se redactará conforme a las normas
ISO 690 de la UCV para realizar nuestras referencias y citas respectivas, se
utilizarán normas técnicas peruanas, así como normas internacionales para cada
ensayo que se realizará, a su vez se utilizará la plataforma Turnitin para verificar
que los porcentajes de similitud sea menor a 25%, respetando la validez y
confiabilidad de los datos obtenido en el laboratorio. Se respetarán los principios
éticos como futuro ingeniero, respetando las normas técnicas establecidas por el
gobierno peruano, cumpliendo con cada una de ellas en cada ensayo a realizar.

20

También podría gustarte