Está en la página 1de 11

GRUPO 4

Procesamiento de
oligosacáridos en
Aparato de Golgi
GRUPO 4
INTRODUCCIÓN
Para empezar, el aparato de Golgi crea un proceso altamente
organizado en términos de operaciones de la cadena de
oligosacáridos, de modo que cada paso depende de las
reacciones anteriores. Se basa en el hecho de que tres tipos de
enzimas glicosiltransferasa funcionan secuencialmente,
empleando azúcares que han sido activados al unirse a ciertos
nucleótidos como sustratos. Las proteínas de transporte
transmembrana específicas en las membranas de las cisternas de
Golgi permiten que cada nucleótido de azúcar ingrese a cambio
de su producto monofosfato de nucleótido, que se libera cuando
el azúcar se une a la proteína en la cara luminal. El Complejo de
Golgi también compartimenta la glicosilación de proteínas.
¿QUÉ SON OLIGOSACARIDOS?

Un oligosacárido es un carbohidrato Entre los oligosacáridos destacan los


que está compuesto por una disacáridos como la sacarosa, maltosa y lactosa,
cantidad reducida de monosacáridos. que contienen dos moléculas de azúcar.

Se puede encontrar en una gran variedad de


alimentos ricos en nutrientes como son los tomates,
la leche, cebolla, cebada, centeno y ajo, entre otros.
PROCESAMIENTO DE LAS
CADENAS DE OLIGOSACARIDOS
Es un proceso altamente ordenado, de forma que cada uno de
los pasos depende de las reacciones anteriores.
Tres tipos de enzimas glucosiltransferasas actúan de forma
secuencial, utilizando como sustratos, azúcares que han sido
activados mediante su unión a determinados nucleótidos. Las
membranas de las cisternas del Golgi contienen proteínas
transportadoras transmembrana específicas que permiten a
cada azúcar-nucleótido entrar por intercambio con su
producto nucleótido monofosfato que es liberado después que
el azúcar se une a la proteína en la cara luminal.
N-OLIGOSACÁRIDOS.
En el RE se añade un mismo
tipo de N-oligosacárido a
muchas proteínas diferentes, y
este oligosacárido se modifica
posteriormente en el RE y A. de
Golgi. En las glicoproteínas
maduras se encuentran dos
tipos de N-oligosacáridos:
N-oligosacáridos complejos.
N-oligosacaridos ricos en
manosa
N-OLIGOSACÁRIDOS COMPLEJOS

Tienen la posibilidad de tener más de


2 moléculas de N-acetilglucosamina,
varias galactosa y residuos de ácido
siálico, y en algunas ocasiones
fucosa. Se crea por modificaciones
del oligosacárido original, y por la
agregación de nuevos azucares.
N-OLIGOSACARIDOS RICOS EN MANOSA

Contienen nuevos azucares que


son añadidos en el complejo de
Golgi. Contiene dos restos de N-
acetilglucosamina y el resto es
manosa.
O-OLIGOSACÁRIDOS

No solo las cadenas de N-oligosacáridos de


proteínas son alteradas a medida que las proteínas
pasan a través de las cisternas de Golgi. En su
camino desde el RE a sus destinos finales muchas
proteínas también son modificadas de otras
formas. Algunas de ellas tienen azucares añadidos
a los grupos -OH de las cadenas laterales de
determinadas serinas, treoninas o de forma mas
rara hidroxilisina.
CONCLUSIONES
El aparato de Golgi tiene como función dentro de la célula
repartir y decidir hacia donde se dirigen las enzimas.
Los oligosacáridos tienen gran importancia en las funciones
de reconocimiento en superficie, ya que son parte integrante
de los glicolípidos y glicoproteínas que se encuentran en la
membrana plasmática.
En el aparato de Golgi se añade oligosacáridos con unión tipo
O a los grupos hidroxilos de aminoácidos como la serina, la
treonina y la hidroxilisina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Portillo G. Oligosacáridos [Internet]. Renovables Verdes. 2021 [citado el 11


de octubre de 2022]. Disponible en:
https://www.renovablesverdes.com/oligosacaridos/
Organización general de las células: Citosol y sistema de endomembranas
[Internet]. Umh.es. [citado el 11 de octubre de 2022]. Disponible en:
http://retina.umh.es/docencia/confsvivos/temas/Tema_12_aparato_golgi.
pdf

También podría gustarte