Está en la página 1de 10

embriología y genética

Desarrollo de los FEMENINO MASCULINO

Genitales Externos
femenino y masculino.

DRA. FÁTIMA
integrantes:

GRUPO 7
DEsarrollo del
Aparato genital
El aparato genital (de la reproducción)
esta estrechamente relacionado con el
aparato urinario (excretorio)

Deriva de 4 funtes:
Mesodermo Epitelio celómico
intermedio (Mesotelio)

Células
Mesenquima
germinativas
subyacente
primordiales
El sexo genético y cromosómico en fecundación

El fenotipo hacia la 7ma semana

Periodo inicial del desarrollo es la etapa


indiferente del desarrollo sexual

El sexo genético no está siempre relacionado con la diferenciación de vías


genitales o de genitales externos, es por eso que consideramos en forma
separada cada uno de ellos
Periodo Indiferenciado
En la 3era semana de desarrollo las células mesenquimáticas
emigran alrededor de la membrana cloacal.

Las eminencias
genitales formarán las
eminencias escrotales
y en la mujer los labios
mayores.
Genitales Externos Masculino
Se halla influenciado bajo el control de los andrógenos, caracterizándose
por el alargamiento rápido del tubérculo genital que se denomina falo.

Hacia el final del 3° mes los 2 plieques uretrales se cierran


sobre la lámina uretral, formando la uretra peniana.

Al alargarse el falo tira hacia delante los pliegues uretrales


formando las paredes laterales del surco uretral.
Genitales Externos Femeninos
Los estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos femeninos.
El tubérculo genital se alarga a penas un poco y forma el clítoris
Los pliegues uretrales se transforman en los labios menores
Las eminencias genitales se agrandan y forman los labios mayores
El surco urogenital queda abierto y forma el vestíbulo
Descenso del
testículo
Normalmente es testículo
alcanza la región inguinal a
las 12 semanas de gestación,
migra a través del canal
inguinal alrededor de la
semana 28 y alcanza el
escroto en la semana 33
Descenso de
los ovarios
El descenso de las gonadas es menor en el varón, los
ovarios se sitúan por debi del borde de la pelvis verdadera

El ligamento genital craneal forma el


ligamento suspensorio del ovario

El ligamento genital caudal origina el


ligamento uteroovárico redondo del útero.
Y GENÉTICA
ÍA
OG
L

O
RI Muchas
EMB

Gracias!

También podría gustarte