Está en la página 1de 9

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA BABILLA Caiman crocodilus EN EL HUMEDAL

URBANO EL CURÍBANO

OBSERVATION AND ANALYSIS OF THE BABILLA Caiman crocodilus IN THE EL


CURÍBANO URBAN WETLAND
Cerón Ramos Olga Yanidt1, Cortes Rojas Edna Carolina 2, Cortes Trujillo Larissa
Fernanda3, Díaz Vargas Cynthia Estefany 4, Huergo Motta María Paula5, y Ninco
Hernández Michael6.
1, 2, 3, 4, 5, 6
Estudiante de Biología Aplicada. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad Surcolombiana.

ABSTRACT this species in 2018, According to the


individuals observed, it was appreciated
During the months of April and May
that the population is well represented.
2023, direct observations were made of
although at least three were seen.
the population of "babillas" Caiman
According to the proportion of nearby
crocodilus inhabiting the Curibano
wetlands such as wetland colors and the
wetland, which is currently considered a
botanical garden of Neiva, if this
freshwater wetland with several types of
sampling is representative, there are 9
surrounding vegetation highlighting
more individuals in these wetlands, in
Guazuma ulmifolia, followed by
which agglomerations are formed, in
Curatella americana, and finally
conclusion the population of the species
Rhynchospora schiedeana. To count the
Caiman crocodilus are well represented,
caimans we used the method based on
however, more studies should be
the unrestricted free search inventory
conducted on this species in this
technique, this technique was based on
wetland and those surrounding it.
daytime departures from 10:00 am to 12:
00 pm during a period of 2 days, in the Keywords: Caiman
field work carried out for the observation crocodilus, wetland,
during the tours, tools such as 10x50 population, curibano,
Nikon binoculars and a digital camera Sampling.
were used, these tools facilitated the
identification of the species in cohesion, RESUMEN
the study area was focused on the
banks of the lagoon taking into account Durante los meses de abril y mayo del
that the margins of the water mirror can 2023 se realizaron observaciones
be favorable places for the presence of directas de la población de “babillas”
these reptiles. A population of 3 resident Caimán crocodilus que habita en el
adult caimans was appreciated humedal el curibano, que actualmente
throughout the research, this agrees se considera como un humedal de agua
with the environmental management dulce con varios tipos de vegetación
plan wetland el Curibano, where they circundante destacando Guazuma
recorded a number of 3 individuals for ulmifolia, seguida de Curatella
americana, y por último Rhynchospora población,
schiedeana. Para el conteo de los curibano, Muestreo
caimanes se utilizó el método basado en
la técnica de inventario por búsqueda INTRODUCCIÓN
libre sin restricciones, esta técnica se
basó en realizar salidas diurnas de
Colombia posee una riqueza ambiental
10:00 am a 12:00 pm durante un
indiscutible y es reconocido como un
periodo de 2 días, en el trabajo de
país altamente diverso en términos de
campo llevado a cabo para la
biodiversidad. A pesar de ocupar solo el
observación durante los recorridos, se
0.22% del territorio mundial, alberga
utilizaron herramientas como
más del 10% de las especies conocidas
binoculares Nikon de 10x50 y una
en la actualidad, lo cual lo sitúa entre los
cámara de fotos digital dichas
14 países con el mayor índice de
herramientas facilitaron la identificación
biodiversidad a nivel mundial (Andrade,
de la especie en cohesión, el área de
2011). Por otro lado, Colombia
estudio se focalizó en las orillas de la
proporciona refugio para numerosas
laguna teniendo en cuenta que los
especies frente a las múltiples
márgenes del espejo de agua pueden
amenazas que enfrentan para su
ser lugares propicios para la presencia
supervivencia. Sin embargo, los
de estos reptiles. Se apreció una
esfuerzos de conservación en Colombia
población de 3 caimanes adultos
han sido limitados y no satisfacen las
residentes a lo largo de la investigación,
necesidades que demanda su vasto
esto concuerda con el plan de manejo
patrimonio natural (Reyes Vargas,
ambiental humedal el Curibano, en
2017).
donde registraron un número de 3
individuos para esta especie en el año De las 10 especies de cocodrílidos que
2018, Según los individuos observados, habitan en el Sur América, se
se apreció que la población está bien encuentran seis en Colombia, entre
representada. aunque fueron vistos al ellas la especie Caiman crocodilus
menos tres. De acuerdo a la proporción (Babilla) (Morales-Betancourt et al.
de los humedales cercanos como 2013). Esta especie tiene una talla
humedal los colores y el jardín botánico pequeña a mediana que se distribuye en
de Neiva, de ser representativo este las cuencas de los ríos Magdalena,
muestreo, existen 9 individuos más en Sinú, Ranchería, y en la planicie de la
estos humedales, en los que se forman región Caribe, que se adapta a diversas
aglomeraciones, en conclusión la condiciones de salinidad y suele habitar
población de la especie Caiman en ambientes lénticos, caños,
crocodilus se encuentran bien quebradas, zonas costeras y grandes
representada, sin embargo, se deben ríos (Moreno-Arias, et al., 2013). En
realizar más estudios sobre dicha términos de conservación, el Libro Rojo
especie en este humedal y los aledaños de Reptiles de Colombia ha considerado
a este. a la babilla como una especie de
preocupación menor (LC) debido a su
Palabras clave:
amplia distribución (Rodríguez-Melo,
Caiman crocodilus,
2002). Sin embargo, a nivel nacional la
humedal,
explotación continúa de la especie ha
llevado a la disminución drástica en quebrada La Toma, en la parte alta de la
algunas zonas del país, lo que la podría microcuenca y forma parte de la
conducirla como “Vulnerable”. subcuenca afluente directo número 79 al
río magdalena, como se muestra en la
Por otro lado, el Caiman cocodrilus, es figura 2, en donde sus aguas atraviesan
una especie clave dentro del ecosistema el municipio de Neiva hasta desembocar
acuático. Permanece principalmente en en el río Magdalena por su margen
el agua, pero sale en momentos derecha. A su vez, el humedal se
específicos para tomar el sol. Su papel encuentra localizado sobre la comuna 5
como depredador tiene un impacto y 7 de Neiva, específicamente en el
significativo en el control poblacional de barrio Ipanema y su área adyacente y
otras especies, como los peces y los de recarga se extiende hacia los barrios
artrópodos(CAM, 2018). Además, la Víctor Félix Díaz y Siglo XXI Oriente, en
Babilla es una especie protegida debido las coordenadas 2°56´8,034” N 75°14
a su vulnerabilidad frente al tráfico ilegal ´49,942” W. En la figura 1 se muestra
de fauna motivo por el cual ha sido con más detalle la localización del
incluida en el apéndice II de la CITES. humedal, así como el desarrollo
Su presencia en el humedal El Curíbano urbanístico de la zona y su estado
indica un ecosistema saludable, actual.
equilibrado y con oferta de alimento
para esta especie (CAM, 2018).

Cabe resaltar que la expansión humana


hacia áreas naturales aumenta las
posibilidades de conflicto con especies
silvestres como los cocodrilos, que
comparten el mismo nivel trófico que los
humanos debido a la superposición de
hábitats y recursos como el espacio y la
comida (Balaguera-Reina & González-
Maya, 2009).

Finalmente, el objetivo principal en el


presente estudio fue realizar una
observación y análisis de la especie
Babilla (Caiman crocodilus) en el
Humedal Urbano El Curíbano.

MATERIALES Y MÉTODOS
Figura 1.
Área de estudio Localización humedal El Curíbano
(CAM, 2018).
El humedal El Curíbano se ubica en el
oriente del sector urbano del Municipio
de Neiva, capital del departamento del
Huila. Se encuentra sobre el cauce de la
espejo de agua podrían ser lugares
propicios para la presencia de estos
reptiles. De manera que se realizaron
enfoques específicos hacia estos
puntos, con el objetivo de maximizar las
posibilidades de detección.

Además de la observación directa, se


llevaron a cabo actividades adicionales
con la intención de atraer a los
caimanes y aumentar las posibilidades
de avistamiento. Una de estas
actividades consistió en lanzar cebo
hacia la laguna. Esta estrategia tenía
como objetivo atraer a los caimanes
hacia zonas más accesibles y visibles, lo
Figura 2. que facilitaba su observación y estudio.

Subcuenca hidrográfica asociada al Durante el proceso de búsqueda, se


Humedal Curíbano (CAM, 2018). mantuvo una actitud discreta y
respetuosa hacia el entorno natural,
Trabajo de campo evitando perturbar la vida silvestre y
minimizando cualquier posible impacto
En el trabajo de campo llevado a cabo negativo en el ecosistema. Se
para la observación, se implementó una registraron todas las observaciones
metodología basada en la técnica de relevantes, documentando la ubicación,
inventario por búsqueda libre sin hora y cualquier comportamiento o
restricciones (CAM; Pedroza-Banda et características destacadas del caimán
al., 2014). Esta técnica consistió en avistado.
realizar salidas diurnas de
aproximadamente 2 horas, Además, se tomaron fotografías de los
específicamente de 10:00 a.m. a 12:00 avistamientos para su posterior análisis
p.m., durante un periodo de 2 días. y documentación. Estas imágenes
permitieron corroborar la presencia de
Durante los recorridos, se utilizó la babillas, (Figura 3 y 4), así como
observación directa como principal también proporcionaron información
método, apoyándose en herramientas visual valiosa para su estudio y
como binoculares Nikon de 10x50 y una divulgación.
cámara de fotos digital. Estos equipos
permitieron tener una visión más
detallada y ampliada del entorno,
facilitando la identificación y seguimiento
de la babilla Caimán crocodilus.

El área de estudio se focalizó en las


orillas de la laguna El Curibano,
considerando que los márgenes del
Rara (Ra): Registrada en un hábitat
diferente al que se acostumbra a
permanecer.
En la tabla 1 se anota la familia y
especie con su respectivo nombre
común y el tipo de registro (visual,
auditivo, redes).
Tabla 1. Abundancia relativa y registro,
mediante observación visual y cebo.

Ubicación taxonómica Registr Abundanci


o a relativa

Familia Especi Nomb V A R A C F R


e re b o r a
comú
n
Figura 3 y 4. Avistamientos realizados Alligatori Caima X X
en la laguna el curibano dae n Babill
croco a
RESULTADOS Y DISCUSIÓN dilus

Durante las salidas de campo, se


estableció la especie Caiman Tabla 2. Monitoreo de la Babilla
crocodilus, la cual es considerada de (Caiman crocodilus)
especial interés por su reconocimiento
legal, donde se denominaron las Hora Cantidad Observacio
especies por su abundancia relativa que Fecha de Hora de nes
inicio final individuo
de acuerdo a la observación de los s
individuos se encuentran en los
siguientes rangos establecidos por el 13 - Se
grupo de trabajo: Abril - 10:00 12:00 1 encontró
2023 am pm sobre la
Abundante (Ab): Registrada en todos los cobertura
sitios de observación en números vegetal
mayores de cinco individuos por punto 11 - Se
de muestreo. Mayo - 10:00 12:00 2 encontró
2023 am pm sumergido
Común (Co): Registrada en todos los en el
sitios de observación en números humedal
mayores de dos por punto de muestreo.
Total: 3
Frecuente (Fr): Registrada en todos los
sitios de observación en números
menores de dos individuos por punto de La presencia de depredadores ha sido
muestreo. tradicionalmente considerada como un
indicador del estado del ecosistema. El
hallazgo de tres individuos de Babilla
(Caiman crocodilus) sugiere entonces alimento o moverse en busca de lugares
que el humedal El Curíbano presenta de descanso, tal como lo observado
una importante oferta de alimento para durante la práctica. La temperatura del
esta especie y que su presencia es ambiente también influyó en el registro
también un elemento que contribuye a del organismo, ya que, las babillas son
mantener el equilibrio dentro de la ectotermos, lo que significa que su
cadena trófica y la dinámica del mismo, temperatura corporal depende de la
al ejercer un control permanente de temperatura ambiental. Durante los
poblaciones de especies presa, lo cual registros, el ambiente era caluroso, lo
indicaría que en el humedal hay una que hizo que la babilla buscará un área
buena oferta de alimento. La dieta de sombreada para evitar el calor excesivo.
esta especie está basada en el
consumo de coleópteros acuáticos Otra técnica que se intentó utilizar para
(90.9%), peces (54.6%), aves (27.3%), el registro de la especie fue el uso de
miriápodos (18.2%), cangrejos (18.2%) cebo para atraer y tener una
ortópteros (9.1%) y otros insectos observación más cercana del
(9.1%). Este hábito alimenticio hace que organismo, sin embargo, esta no resultó
esta especie sea considerada de vital efectiva, quizás porque el alimento no
importancia para mantener la estructura fue de su agrado o la especie no se
ecológica de los ecosistemas (CAM, encontraba en su horario de
2018). alimentación. Además, el uso de cebo
puede alterar el comportamiento natural
Durante el monitoreo realizado en el del espécimen, modificando sus
humedal el Curibano para la patrones de movimiento y búsqueda de
observación y análisis de la Babilla comida, también, dependiendo de la
Caiman crocodilus, se registró la composición y calidad del cebo utilizado,
observación de 3 especies mediante podría ser perjudicial para la salud de la
observación visual directa. Esta técnica especie y provocar un equilibrio
fue utilizada porque implica la nutricional, es por esto, que se utilizó en
observación directa de las especies sin los dos días de monitoreo, solo la
perturbar su comportamiento o hábitat, técnica de observación visual directa ya
además, permitió a los investigadores que proporcionó datos fiables y
obtener datos sobre comportamiento, representativos del comportamiento
actividad, alimentación y otros aspectos natural de la especie sin la necesidad de
relevantes, lo que proporciona generar algún tipo de perturbación en su
información importante para comprender ambiente.
mejor al organismo y su relación con el
entorno. El horario estipulado para la Su hábitat se encuentra en coberturas
realización de las observaciones fue presentes en el humedal fueron,
óptimo y dio un resultado positivo Arbustos y Humedal, está especie
porque las babillas tienden a ser más permanece casi la totalidad del tiempo
activas durante las primeras horas de la al interior del agua, solo saliendo en
mañana y las últimas horas de la tarde. horas específicas para tomar el sol en
Estos son periodos conocidos como los márgenes del espejo de agua. La
“horas crepusculares” o “horas de amenaza principal para esta especie es
actividad pico”, en estos lapsos de el tráfico de fauna, Incluidas en el
tiempo, las babillas suelen buscar
apéndice II de la CITES por tráfico ilegal pueden jugar un papel importante en la
(CAM, 2018). conservación de la especie porque, a
pesar de los impactos antrópicos, aún
En cuanto a la reproducción, la mantienen poblaciones de babilla y el
vegetación flotante es el lugar utilizado hecho que este cuerpo de agua esté
por los neonatos y juveniles mientras ubicado en predio público, facilita el
que en la ribera del humedal es el lugar monitoreo de esta especie por
donde las babillas construyen sus nidos asociaciones, grupos de universidades o
a partir de material vegetal en entes gubernamentales que garantiza la
descomposición. Las playas juegan un protección de la especie evitando no
papel fundamental para la solo la caza y el comercio ilegales sino
termorregulación. Los árboles que tocan también proveyendo sitios adecuados
el agua y la vegetación flotante son para la reproducción y mantenimiento
atributos que se relacionan con la de las crías (Moreno-Arias, et al., 2013).
cobertura de escape (Moreno-Arias, et
al., 2013). Como recomendaciones finales, es
importante el seguimiento temporal de
Las babillas, prestan un servicio las poblaciones de babilla porque
importante al hombre, puesto que aunque este estudio refleja tendencias
contribuyen al control poblacional de generales en una escala espacial
animales considerados perjudiciales considerable es importante saber si
como los roedores, y adicionalmente éstas se mantienen o no para tomar
ayudan en el proceso de recuperación decisiones de conservación o manejo
de suelos al consumir y excretar (Moreno-Arias, et al., 2013). Otro
importantes cantidades de materia aspecto no menos importante es evaluar
orgánica vegetal (CAM, 2018). la interacción entre las comunidades
humanas y la especie en términos de
Los cambios en la abundancia de competencia de recursos (recurso
crocodílidos han sido atribuidos pesquero), uso de la especie
principalmente a los eventos de (subsistencia, caza o comercio) y
dispersión asociados a la dinámica de condiciones y necesidades
los sistemas acuáticos que habitan socioeconómicas de la población
(Cabrera et al. 2003). Por otro lado, las humana para definir las acciones más
actividades humanas ocasionan adecuadas para el manejo futuro de la
disturbios que pueden afectar las especie en el humedal (Moreno-Arias, et
poblaciones de crocodilianos (Seijas al., 2013).
2001). Entre los principales disturbios
que afectan negativamente a las CONCLUSIONES
poblaciones de crocodilianos están la
pérdida y transformación del hábitat,
cacería y la contaminación del agua. Los ecosistemas urbanos son parte
fundamental del desarrollo ambiental de
En términos generales los valores más las poblaciones, ayuda al desarrollo
bajos en densidad de babillas y cantidad sociocultural, a la educación y
de bosque se asocian al grado de desafortunadamente la conservación y
presión antrópica a la que está sometido protección de estos son responsabilidad
cada sitio. No obstante, este sitio de las comunidades y entes
gubernamentales esto ha generado que Vía Parque Isla de
los impactos ambientales como la
Salamanca, Caribe
pérdida de terreno, quema de
vegetación, construcción de colombiano. Revista de
urbanizaciones, carreteras, escombros,
Biología Marina y
basura y contaminación afectan de
manera directamente a la flora y fauna Oceanografía 44(1): 145-
debido a la intervención humana la
152.
llegada de especies disminuirá ya que
está perdiendo conectividad con otras
áreas naturales, causando un CAM. (2018). Plan de Manejo
desequilibrio en el ecosistema. Ambiental humedal urbano
El muestreo de observación directa El Curíbano. Corporación
realizado ayudó a interactuar con las
especies, obteniendo información sobre Autónoma Regional del
su comportamiento, alimentación y su Alto Magdalena.
interacción con otras especies,
cumpliendo con el objetivo principal de
nuestro estudio. Cabrera, J., M. Protti, M. Urriola &
R, Cubero. 2003.
LITERATURA CITADA Distribución y abundancia
de Caiman crocodilus en el
Andrade-C., M. G. 2011. Estado
Refugio Nacional de Vida
del conocimiento de la
Silvestre Caño Negro,
biodiversidad en Colombia
Costa Rica. Revista de
y sus amenazas.
Biología Tropical 51 (2):
Consideraciones para
571-578.
fortalecer la interacción
ambiente-política. Rev. Morales-Betancourt, M., C. Lasso,
Academia Colombiana de J. De La Ossa, and A.
Ciencias. 35 (137): 491- Fajardo-Patiño. 2013.
507, ISNN 0370-3908 Biología Y Conservación
De Los Crocodylia De
Balaguera-Reina SA & González-
Colombia. Vol. VIII.
Maya JF. 2009. Estructura
Instituto de Investigación
poblacional y distribución
de Recursos Biológicos
de Caiman crocodilus
Alexander von Humboldt
fuscus (Cope 1868) en la
(IAvH). Bogotá, D.C., el país megadiverso.
Colombia. Universidad de los Andes.

Moreno-Arias, R. A., Ardila- Rodríguez-Melo MA. (2002).


Robayo, M. C., Martínez- Crocodylus acutus. Pp. 41–
Barreto, W., & Suárez- 44 En: Castaño-Mora G V
Daza, R. M. (2013). (Ed.) 2002. Libro rojo de
Ecología poblacional de la reptiles de Colombia, libros
babilla (caiman crocodilus rojos de especies
fuscus) en el valle del río amenazadas de Colombia.
magdalena Instituto de ciencias
(Cundinamarca, Colombia). naturales Universidad
35. Nacional de Colombia.
Ministerio del Medio
Pedroza-Banda, R., Ospina-
Ambiente. Conservación
Sarria, J. J., Angarita-
internacional-Colombia.
Sierra, T., Anganoy-Criollo,
Bogotá. Colombia.
M., y Lynch, J. D. (2014).
Estado del conocimiento Seijas, A.E. 1984. Estimaciones
de la fauna de anfibios y poblacionales de babas
reptiles del departamento (Caiman crocodilus) en los
de Casanare, Colombia. Llanos occidentales de
Rev. Acad. Colomb. Cienc, Venezuela. Ministerio de
38 (146), 17-34. Ambiente y de los
http://www.scielo.org.co/pdf Recursos Naturales
/racefn/v38n146/v38n146a Renovables. Serie
03.pdf. Informes Técnicos
DGSIIA/IT/165, Caracas.
Reyes Vargas, L. (2017).
23 p.
Programas de
conservación de fauna en
Colombia: Perspectivas en

También podría gustarte