Está en la página 1de 75

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

RED NACIONAL UNIVERSITARIA


UNIDAD ACADEMICA DE SANTA CRUZ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

BIOQUIMICA Y FARMACIA
SEGUNDO SEMESTRE

SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE
QUIMICA ORGANICA

Elaborado por:
Ing. Fátima Arce Chalup.
Ing. Yasmira Quiroz Ayzama.
Dra. Lizeth Rivera Martinez.
Dra. Cecilia Tejada Peña.
Ing. Alberto Zambrana Roman.

Gestión Académica II/2023

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA


Acreditada como PLENA mediante R.M. 288/01

VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Ser la Universidad líder en calidad educativa.

MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD

Desarrollar la Educación Superior Universitaria con calidad


y Competitividad al servicio de la sociedad

Estimado(a) estudiante:

El Syllabus que ponemos en tus manos es el fruto del trabajo intelectual de tus docentes,
quienes han puesto sus mejores empeños en la planificación de los procesos de
enseñanza para brindarte una educación de la más alta calidad. Este documento te
servirá de guía para que organices mejor tus procesos de aprendizaje y los hagas
mucho más productivos.
Esperamos que sepas apreciarlo y cuidarlo.

Fecha: Agosto, 2023


Aprobado por:

SELLO Y FIRMA
JEFATURA DE CARRERA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

SYLLABUS
Asignatura: Química Orgánica
Código: BTG 233
Requisito: BQF 112
Carga Horaria: 120
Horas teóricas 80
Horas Prácticas 40
Créditos: 12

I. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

• Comprender la naturaleza y comportamiento de los grupos funcionales en las moléculas


orgánicas, mediante revisión bibliográfica, para reconocer sus diversas aplicaciones.
• Formular los compuestos orgánicos, mediante el reconocimiento de sus enlaces y grupos
funcionales, para reconocer sus estructuras espaciales.
• Definir las características, estructuras, propiedades y reacciones de los compuestos
químicos orgánicos, mediante el proceso de ruptura y formación de enlaces químicos,
para la construcción de modelos moleculares.
• Desarrollar fórmulas estructurales de compuestos orgánicos ópticamente activos,
construyendo maquetas, para designar las configuraciones R/S y Dextrógira/Levógira.
• Cuantificar los átomos de carbono e hidrógeno de distintas sustancias, según fórmulas
empíricas y moleculares, para reconocer los compuestos orgánicos.

II. PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

UNIDAD 1: Introducción a la química orgánica.

1.1. Definición.
1.2. Importancia de los compuestos orgánicos.
1.3. Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
1.4. Definición de electronegatividad.
1.5. Enlaces químicos:
1.5.1. Enlace iónico.
1.5.2. Enlace covalente:
1.5.2.1. Polaridad de los enlaces.
1.5.2.1.1. Enlace covalente polar.
1.5.2.1.2. Enlace covalente no polar.
1.5.3. Uniones intermoleculares:
1.5.3.1. Puentes de hidrógeno.
1.5.3.2. Atracciones dipolo.
1.5.3.3. Fuerzas de van der Waals.
1.6. Carga Formal.
1.7. Resonancia.
1.8 Acidez-basicidad.

UNIDAD 2. Fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos.

2.1. Fórmulas Químicas Orgánicas


2.1.1. Formula desarrollada.
2.1.2. Formula semidesarrollada.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
2.1.3. Formula molecular.
2.1.4. Formula empírica. y nomenclatura.
2.2. Nomenclatura de los compuestos químicos orgánicos.
2.3. Grupos funcionales.
2.3.1. Compuestos químicos orgánicos hidrocarbonados.
2.3.1.1. Compuestos alifáticos.
2.3.1.1.1. Compuestos de cadena abierta.
2.3.1.1.1.1. Alcanos.
2.3.1.1.1.2. Alquenos.
2.3.1.1.1.3. Alquinos.
2.3.1.1.2. Compuestos de cadena cerrada.
2.3.1.1.2.1. Cicloalcanos.
2.3.1.1.2.2. Cicloalquenos.
2.3.1.1.2.3. Cicloalquinos.
2.3.1.2. Compuestos aromaticos.
2.3.2. Compuestos químicos orgánicos nitrogenados.
2.3.2.1. Aminas.
2.3.2.2. Amidas.
2.3.2.3. Nitrilos.
2.3.3. Compuestos químicos orgánicos oxigenados.
2.3.3.1. Alcoholes.
2.3.3.2. Eteres.
2.3.3.3. Acidos carboxílicos.
2.3.3.4. Esteres.
2.3.3.5. Aldehidos.
2.3.3.6. Cetonas.
2.4. Ejercicios.

UNIDAD 3. Propiedades de los compuestos orgánicos.

3.1. Enlaces phi y sigma.


3.2. Orbitales atómicos “s”, “p”.
3.3. Orbitales moleculares.
3.4. Hidridacion “sp³”, “sp²¨, “sp “.
3.5. Angulos “109,5” , “120”, “180”.
3.6. Geometria “Lineal”, “Trigonal Planar” y “Tetraédrica”.
3.7. Ejercicios.

UNIDAD 4. Isomería.

4.1. Definición.
4.2. Clasificación de isómeros.
4.3. Isomería estructural.
4.4. Isomería conformacional.
4.5. Isomería óptica.
4.6. Isomería geométrica.
4.7. Estereoisomería.
4.8. Enantiómeros, diasteroisómeros, compuestos meso.
4.9. Configuración.
4.10 Ejercicios.

UNIDAD 5. Análisis de compuestos orgánicos.

5.1. Aislamiento de la muestra orgánica.


5.2. Purificación de la muestra orgánica.
5.3. Identificación de compuestos orgánicos.
5.4. Análisis elemental cualitativo de compuestos orgánicos.
5.5. Análisis elemental cuantitativo de compuestos orgánicos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
5.6. Analisis funcional de los compuestos orgánicos.

UNIDAD 6. Síntesis y reacciones de compuestos orgánicos

6.1. Reacciones químicas.


6.2. Clasificación de las reacciones químicas orgánicas.
6.3. Ruptura y formación de enlace.
6.4. Mecanismo de reacción.
6.5. Cinética química.
6.6. Reacciones químicas orgánicas frecuentes en los diferentes grupos funcionales.
6.7. Ejercicios.

III. ACTIVIDADES A REALIZAR DIRECTAMENTE EN EL LABORATORIO.

i. Nombre del proyecto al que tributa la asignatura.

ii. Contribución de la asignatura al proyecto.

iii. Actividades a realizar durante el semestre para la implementación del


proyecto.

Trabajo a realizar por Localidad, aula Incidencia social Fecha


los estudiantes o laboratorio
Elaboración y ejecución Laboratorio Investigar y tratar de explicar algún Durante el
de un proyecto de Universidad de fenómeno químico que esté semestre.
investigación. Aquino Bolivia ocurriendo constantemente.

IV. EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA.

● Procesual o formativa.
Se evaluara al estudiante con calificaciones entre 0 a 40 puntos independientemente de la
cantidad de actividades realizadas, repasos escritos, trabajos grupales, Trabajo de
Investigación, desarrollo y presentación de los workpaper y los GIP.

• Resultados de los procesos de aprendizaje o sumativa (examen parcial final)


Se realizarán 3 evaluaciones parciales con contenido teórico y práctico sobre 40 puntos
cada uno. Los parciales consistirán en un examen escrito con un valor de 60 puntos de la
nota del final.

V. BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA BASICA

• Solomons, G. (2018). “Química Orgánica, Volúmen I”. 12ª. Edición, Brasil. Editorial LTC.
• Solomons, G. (2018). “Química Orgánica, Volúmen II”. 12ª. Edición, Brasil. Editorial LTC.
• Wade L.G (2011). “Química Orgánica”. 7ma. Edición. Editorial Pearson.
• Morrison, R. (1999). “Quimica Organica”. 5a. Edición. Estados unidos. Editorial Addison-
Wesley Iberoamericana.
• Morrison, R. (1999). “Problemas Resueltos de Quimica Organica”. 5a. Edición. Estados
unidos. Editorial Addison- Wesley Iberoamericana.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
• PSA-2017 COMPUTARIZADO, UNIVERSIDAD GABRIEL RENE MORENO.
• Cortez, V. (2009). “Química”. Bolivia. Editorial Don Bosco.
• Mcmurry, J. (2008). “Química Orgánica”. 7ma. Edición. Editorial iberoamericana.
• Alvarado, E. (2000). “Introducción a la nomenclatura iupac, de compuestos orgánicos”.
Universidad de Costa Rica.
• Biasioli, A. (1996). “Química Orgánica”. 1a. Edición. Argentina. Editorial Kapeluz.
• Dominguez, X. (1990).”Química Orgánica experimental”. 1a.Edición. México. Editorial
Limusa.
• Rakoff, H. (1990). “Química Orgánica Fundamental”. 17a. Reimpresión. Editorial Limusa.
• Vollhardt, K. P.C.; Schore, N. E.: Química Orgánica, 5ª ed., Ediciones Omega, 2008.
• Química Orgánica, McMurry, 7ª ed., 2008.
• Organic Chemistry, 7th ed., T.W. Graham Solomons, Craig B. Fryhle, J. Wiley, 2000..
• MEISLICH, H.; NECHAMKIM, H. y SHAREFKIN, J.: Química Orgánica. ISBN:
8476157851, McGraw-Hill, 2000.
• QUIÑOÁ, J. E. y RIGUERA, R.: Nomenclatura y representación de los compuestos
orgánicos (2ª ed). ISBN: 8448143639, McGraw-Hill. Madrid, 2010.

PÁGINA DE LA IUPAC EN INTERNET:


• http://www.chem.qmw.ac.uk/iupac/
• http://www.acdlabs.com/iupac/nomenclature
• http://www.sci.ouc.be.ca/chem/nomenclature/nom1.htm

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

VI. PLAN CALENDARIO.

PROGRAMA DE AVANCE DE LA MATERIA

CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA


MATERIA: QUÍMICA ORGÁNICA
SEMESTRE: 2do.

SEMANA FECHA Nº DE LA CONTENIDO OBSERVACIONES


UNIDAD
UNIDAD 1: Introducción a la
química orgánica.
1 08 al 12 de 1
Agosto - Importancia de los
compuestos orgánicos.
- Diferencias entre
compuestos orgánicos e
inorgánicos.
- Enlaces químicos
UNIDAD 1: Introducción a la
2 14 al 19 de 1 química orgánica.
Agosto Elaboración de:
- Electronegatividad. - Work Paper # 1.
- Carga Formal. - GIP # 1.
- Resonancia.
- Acidez-basicidad.
UNIDAD 2. Fórmula y
nomenclatura de los
compuestos orgánicos.
3 21 al 26 de 2
Agosto -Fórmulas Químicas
Orgánicas Elaboración de:
-Nomenclatura de los - GIP # 2.
compuestos químicos
orgánicos.
-Compuestos químicos
orgánicos hidrocarbonados
alifáticos de cadena abierta.
UNIDAD 2. Fórmula y
4 28 de Agosto 2 nomenclatura de los
al 02 de compuestos orgánicos.
Septiembre Elaboración de:
-Compuestos químicos - Work Paper # 2.
orgánicos hidrocarbonados - GIP # 3.
alifáticos de cadena cerrada.
- Compuestos aromáticos.

UNIDAD 2. Fórmula y
5 04 al 09 de 2 nomenclatura de los
Elaboración de:
Septiembre compuestos orgánicos.
- GIP # 4.
-Compuestos químicos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
orgánicos nitrogenados:
- Aminas.
- Amidas.
- Nitrilos.

SEMANA FECHA Nº DE LA CONTENIDO OBSERVACIONES


UNIDAD

UNIDAD 2. Fórmula y
nomenclatura de los
compuestos orgánicos. Elaboración de:
6-7 11 al 23 de 2 - GIP # 5.
Septiembre -Compuestos químicos
orgánicos oxigenados: 1ER PARCIAL
- Alcoholes.
- Eteres.
- Acidos carboxílicos.
- Esteres.
- Aldehidos.
- Cetonas.

UNIDAD 3. Propiedades de
8 25 al 30 de 3 los compuestos orgánicos. Elaboración de:
Septiembre - Work Paper # 3.
- Enlaces phi y sigma. - GIP # 6.
- Orbitales atómicos “s”, “p”.
- Orbitales moleculares.

UNIDAD 3. Propiedades de
los compuestos orgánicos.
9 02 al 07 de 3 Elaboración de:
Octubre -Hidridación “sp³”, “sp²¨, “sp”. - GIP # 7.
-Ângulos “109,5”,“120”,“180”.
-Geometria “Lineal”, “Trigonal
Planar” y “Tetraédrica”.

UNIDAD 4. Isomería. Elaboración de:


10 09 al 14 de 4 - Work Paper # 4.
Octubre - Isómeros. - GIP # 8.
- Clasificación de isómeros.
- Isomería estructural:

UNIDAD 4. Isomería. Elaboración de:


11 16 al 21 de 4 - GIP # 9.
Octubre - Isomería conformacional.
- Isomería óptica.
- Isomería geométrica.

- Hibridación de compuestos Retroalimentación de


23 de 3 químicos orgânicos. todo lo avanzado.
12-13
Octubre al - Isomería estructural.
04 de 4 - Isomería geométrica. 2DO PARCIAL
Noviembre - Isomería óptica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Nº DE LA
SEMANA
FECHA UNIDAD CONTENIDO OBSERVACIONES

UNIDAD 5. Análisis de
compuestos orgánicos.

14 06 al 11 de 5 - Aislamiento de la muestra Elaboración de:


Noviembre orgánica. - Work Paper # 5.
- Purificación de la muestra - GIP # 10.
orgánica.
-Identificación de
compuestos orgánicos.

UNIDAD 5. Análisis de
compuestos orgánicos.

-Análisis elemental
15 13 al 18 de 5 cualitativo de compuestos Elaboración de:
Noviembre orgánicos. - GIP # 11.
-Análisis elemental
cuantitativo de compuestos
orgánicos.
-Anàlisis funcional de los
compuestos orgánicos.

UNIDAD 6. Síntesis y
reacciones de compuestos
orgánicos
Elaboración de:
16 20 al 25 de 6 - Work Paper # 6.
- Reacciones químicas.
Noviembre - GIP # 12.
-Clasificación de las
reacciones químicas
orgánicas.
-Ruptura y formación de
enlace.

UNIDAD 6. Síntesis y
reacciones de compuestos
orgánicos
17 27 de 6 Elaboración de:
- Mecanismo de reacción.
Noviembre al - GIP # 13.
- Cinética química.
02 de
- Reacciones químicas
Diciembre
orgánicas frecuentes en los
diferentes grupos
funcionales.

18-19 04 al 16 de
Diciembre EXAMEN FINAL

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

20 18 al 23 de EXAMEN DE 2DO
Diciembre TURNO

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 1

UNIDAD O TEMA: Introducción a la Química Orgánica

TITULO: Introducción a la Química Orgánica

FECHA DE ENTREGA: 3era.Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Aplicar los conocimientos fundamentales de enlaces intra e intermoleculares, mediante la


argumentación conformacional, para la estructuración de las moléculas orgánicas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Química Orgánica.- se ocupa del estudio de las propiedades y transformaciones de los


compuestos que contienen el elemento carbono. La química orgánica es la ciencia básica que
permite explicar los procesos que tienen lugar en los organismos vivos.
En 1828, el alemán Friedrich Wohler obtuvo urea a partir del cianato de amonio en ausencia de
oxígeno. Con este experimento se reconoció la posibilidad de sintetizar compuestos orgánicos a
partir de compuestos inorgánicos.

Importancia de los compuestos orgánicos.- la Química Orgánica forma parte importante en la


Tecnología: Química de Colorantes, drogas, papel, pinturas, gasolina; alimentos, nuestro
vestuario, medicamentos. Igualmente la Química Orgánica es Fundamental para Biología y
Medicina, junto con la Bioquímica, es la ciencia básica que permite explicar los procesos químicos
que tienen lugar en los organismos vivos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

UNIONES FUERTES O INTRAMOLECULARES (ENTRE ÁTOMOS)

Tipo de enlace Definición


Iónico Transferencia total de electrones → iones de cargas opuestas → atracción
Covalente normal Compartición igualitaria de electrones entre dos átomos
Covalente dativo Compartición desigual de electrones entre dos átomos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Polaridad del enlace covalente.- se forma enlace covalente polar cuando existen diferencias
notables de electronegatividad entre los átomos involucrados.

Electronegatividad.- es la atracción que ejerce el núcleo de un átomo sobre los electrones de


valencia
Todo átomo electronegativo tiende a ganar electrones u originar acumulación de carga parcial
negativa ( -)

UNIONES DÉBILES O INTERMOLECULARES (ENTRE MOLÉCULAS)

Tipo de enlace Definición


Es la atracción electrostática de pares de electrones no compartidos
Puentes de hidrógeno de un átomo hacia un átomo de hidrógeno carente de electrones
El átomo electronegativo está unido a un hidrógeno
Es la atracción de dipolos permanentes (con acumulación de cargas
Asociación de dipolos parciales opuestas)
Posee un átomo electronegativo

Es la atracción de los electrones de una molécula hacia los núcleos


Fuerzas de van der
de otras moléculas (dipolos inducidos)
Waals
Frecuente en hidrocarburos

El enlace determina la longitud de enlace

Longitud de enlace.- es la distancia que existe entre los átomos que forman el enlace lo que
determina la energía de enlace.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Tipo de enlace covalente Longitud de enlace (Å) Energía de enlace (kcal / mol)
C–C 1,54 80
C=C 1,34 142
CC 1,20 186
C–O 1,43 81
C=O 1,22 174
C–N 1,47 62
C=N 1,28 147
CN 1,16 209

Carga formal.- es la carga eléctrica de una molécula que nos indica si la molécula es neutra, es
un anión o un catión. La carga formal de una molécula es igual a la suma de las cargas formales
de los elementos que la componen.

Para calcular la carga formal se emplean las siguientes fórmulas:

1 
q fi = e − E −   n 
2 
Referencias:
qfi = Carga formal de cada elemento
e = número de electrones del átomo neutro
E = Número de electrones no compartidos
n = Número de electrones compartidos

Resonancia.- Es el fenómeno por el cual la estructura electrónica de un compuesto sólo se puede


explicar como si fuera intermedia entre varias estructuras contribuyentes.

Acidez-basicidad.-
• Según Arrhenius.- Acido es toda sustancia capaz de producir iones hidrógeno o iones
hidronio en agua y Base es toda sustancia que produce iones hidróxido en agua.
• Según Bronsted y Lowry.- Acido es toda sustancia capaz de donar o perder un protón o
hidrogenión y Base es toda sustancia capaz de aceptar o ganar un protón o hidrogenión.
• Según Lewis.- Acido es una especie que puede aceptar un par de electrones y Base es
aquella especie que puede donar o compartir un par de electrones.

Aplicaciones de los compuestos orgánicos.-


La Química Orgánica forma parte importante en la Tecnología: Química de Colorantes, drogas,
papel, pinturas, gasolina; alimentos, nuestro vestuario, medicamentos. Igualmente la Química
Orgánica es Fundamental para Biología y Medicina, junto con la Bioquímica, es la ciencia básica
que permite explicar los procesos químicos que tienen lugar en los organismos vivos.
Se hace referencia a los medicamentos como la sustancia sola o asociada, cualquiera que sea su
origen, destinada para su utilización en las personas o en los animales con propiedades para
prevenir, tratar o aliviar enfermedades o dolencias que modifica funciones fisiológicas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 1

1.- ¿Qué descubrió Fiedrich Whöler en el año 1 828?

2.- ¿Cuál es la importancia de la química orgánica?

3.- ¿Qué expresa la electronegatividad? Y cuáles son los elementos más electronegativos?

4.- ¿Cuáles son las diferencias más representativas entre los compuestos orgánicos e
inorgánicos?

5.- ¿Qué aplicaciones tienen los compuestos orgánicos?

6.- ¿Qué diferencia existe entre una unión intramolecular y una unión intermolecular?

7.- ¿Qué diferencia existe entre enlace covalente normal y dativo?

8.- ¿Qué fuerzas hay que vencer para fundir y eventualmente llevar al estado gaseoso los cristales
de una sustancia iónica?

9.- ¿Las fuerzas intermoleculares están directamente relacionados con el punto de fusión o
ebullición de sustancias?

10.- Demuestre la unión puentes de hidrógeno de las siguientes moléculas:


a) Propanol. b) Ácido acético. c) Etanal. d) Agua.
b)
11.- Demuestre la unión fuerzas de van der waals de las siguientes moléculas:
a) n-hexano. b) Isooctano. c) Neopentano. d) Secheptano.

12.- Ordene en orden decreciente de electronegatividad los elementos que forman los compuestos
orgánicos (Ver tabla de electronegatividad).

13.- ¿Para qué nos sirve la representación de Lewis?

14.- Escriba las estructuras de los siguientes compuestos empleando la representación de Lewis:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
a) Metano.
b) Formaldehido.
c) Propanona.
d) Acido metanoico.
e) Éter di-etílico.
f) Ciclohexano.
g) Benceno.

15.- ¿Cuál es el concepto de ácido y base según:


a) Arrhenius.
b) Bronsted y Lowry.
c) Lewis.

16.- ¿Qué diferencia existe entre longitud de enlace y energía de enlace?

17.- ¿Qué expresa la carga formal?

18.- ¿Qué expresa la resonancia?

19.- ¿Qué diferencia existe entre ruptura homolítica y ruptura heterolítica?

20.- ¿Que expresa la Tautomería?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 2

UNIDAD O TEMA: Fórmula y nomenclatura de los compuestos


orgánicos
TITULO: Fórmula y nomenclatura de los compuestos orgánicos
FECHA DE ENTREGA: 6ta. Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Analizar las fórmulas químicas de los compuestos orgánicos, mediante el reconocimiento de sus
enlaces y grupos funcionales, para identificar su composición e importancia en los procesos
bioquímicos.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La nomenclatura química de los compuestos orgánicos es la metodología establecida para


denominar y agrupar los compuestos orgánicos.

Para obtener una terminología sistemática de los compuestos orgánicos era necesario conocer lo
que hoy denominamos fórmula empírica, fórmula molecular y estereoquímica de las moléculas
orgánicas.

El proceso de normalización de la terminología de la química orgánica culminó con la Conferencia


Internacional de Ginebra para la Reforma de la Nomenclatura Química, celebrada en 1892.

Entre las sesenta resoluciones adoptadas, una de las más importantes fue la adopción del sistema
de nomenclatura «sustitutiva» para nombrar las diferentes clases de compuestos orgánicos. El
nombre del compuesto se formaba mediante una raíz que indicaba la longitud de la cadena
carbonada, considerada como la estructura base, a la que se añadían diversos sufijos y prefijos
que indicaban las "sustituciones" en la molécula considerada como inicial.

• Se acordó el uso de los numerales griegos para designar la longitud de la cadena, con la
excepción de los cuatro primeros que mantuvieron las raíces "met", "et", "prop" y "but".
• Para señalar las insaturaciones en la cadena carbonada se aprobó el empleo de los sufijos "-
an", "-en" e "-in". También se acordaron criterios para indicar las ramificaciones y el empleo
del prefijo "ciclo-" para designar las cadenas cíclicas.
• Se propuso el empleo del sufijo "-oxi" para designar a los éteres, "ácido -oico" para los ácidos
carboxílicos, "-al"para los aldehídos, "-ona" para las cetonas y "-ol" para los alcoholes.
• Se adoptaron los términos "benceno" y "naftaleno" y el uso de prefijos de origen griego
como "orto-", "meta-" y "para-" y los localizadores "1" al "6" para designar las posiciones
relativas de los derivados disustituidos del benceno, tal y como había sido propuesto
anteriormente por William Körner (1839-1925) y August Kekulé (1829-1896).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Las reglas de Ginebra de 1892, como más tarde se conocieron, pueden considerarse como la
primera de las normalizaciones importantes de la terminología química orgánica.

Fórmula química.- Es la representación del compuesto químico mediante los símbolos de los
elementos que la componen.

Clasificación de las fórmulas.- Se clasifican en empíricas, moleculares, semidesarrollada,


desarrollada y espaciales.
a) Fórmula empírica: es una expresión que representa la proporción más simple en la que
están presentes los átomos que forman un compuesto químico.
b) Fórmula molecular: es la cantidad real de átomos que conforman una molécula.
c) Fórmula desarrollada: es un tipo de fórmula química en la que aparecen todos los
átomos que forman la molécula y los enlaces entre ellos. Sólo es válida para compuestos
covalentes; no para sustancias iónicas.
d) Fórmula semidesarrollada muestra todos los átomos que forman una molécula
covalente, y los enlaces entre átomos de carbono (en compuestos orgánicos) o de
otros tipos de átomos. No se indican los enlaces carbono-hidrógeno.

Tipo de fórmula Característica Ejemplo


Desarrollada Muestra la disposición de los enlaces y
la ubicación de los átomos H O
I II

H − C −C −O − H
I

H
Semidesarrollada Muestra los grupos funcionales y
resume la cadena carbonada CH 3COOH
Global o Molecular Muestra la cantidad de átomos que
forman una molécula C2 H 4O2
Empírica Muestra la proporción relativa de los
elementos que forman una molécula C H 2O
Fisher (Estructural) Muestra la estructural tridimensional
COOH
H H
H

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Hidrocarburos.- Son compuestos formados solamente por Carbono e Hidrógeno, forman la


principal y mayor de las familias o funciones orgánicas. Se dividen en:
• Compuestos alifáticos.- Son compuestos químicos formados por carbono e
hidrógeno de cadena abierta. Se clasifican en: Alcanos, Alquenos, Alquinos,
Cicloalcanos, Cicloalquenos y Cicloalquinos.

• Compuestos aromáticos.- Son cíclicos, planos con doble enlace conjugado y que
cumplen la regla de Hückel.

* Compuestos aromáticos con nombre base:


OH
I
COOH CHO
I I

Fenol
Ácido benzoico
Benzaldehído

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

GRUPOS FUNCIONALES

Grupo
Fórmula general Ejemplo
funcional
Alcohol Etanol CH3-CH2 – OH
Oxhidrilo – OH
R – OH
Éter dietileter CH3-CH2- O- CH2-CH3
–O–
R – O – R´
Carbonilo O O
Propanona CH3-CO -CH3
Cetona (secundario) II II
(acetona)
–C– R– C–R
Formilo O O
Aldehído (primario) II II Etanal CH3-CHO
–C–H R– C–H
Ácido etanoico CH3-COOH
Carboxilo O O
(Ácido acético)
Ácido II II
– C – OH R – C – OH
O O Ácetato de metilo CH3-COO
Esteres II II -CH3
–C–O– R – C – O – R´
Dietilamina (CH3CH2)2 NH
Aminas Amino – NH2 R – NH2
Amido O O
Amidas II II Etanamida CH3-CO- NH2
– C – NH2 R – C – NH2
Butanonitrilo CH3-CH2-CH2- CN
Nitrilo – C N R– C  N
Halogenuros triclorometano CHCl3
–X R–X
de alquilo (Cloroformo)

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 2

1.- Nombra los siguientes alcanos:

2.- Completa el siguiente recuadro:

Compuesto Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula Fórmula


Químico Desarrollada Semidesarrollada Global Empírica De Fisher
Fructosa
Aceite omega
Paracetamol
Aspirina
Ibuprofeno
Anfetamina

3.- ¿Cuál es la estructura química de:


a) Aldosas. b) Cetosas. c) Aminoácidos.

4.- ¿Qué son los hidrocarburos aromáticos poli cíclicos?

5.- ¿Cuáles pueden ser los efectos de los hidrocarburos aromáticos poli cíclicos en la salud?

6.- Investiga y explica todas las características del átomo de carbono.

7.- En un cuadro compara las semejanzas y diferencias entre hidrocarburos alifáticos e


hidrocarburos aromáticos.

8.- Completa:
a) El átomo que está unido a un solo átomo de carbono ó grupo sustituyente
es……………………
b) El átomo que está unido a tres átomos de carbono ó grupos sustituyentes
es……………………

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

9.- Escribe la estructura química de los siguientes compuestos químicos orgánicos:


a) 2-isopropil, 4-terbutil, 4-secpentil, 6-neopentil, dodecano.
b) 1-bromo, 2-isopropil, 4-terheptil, 7-secpentil, 5-cicloocteno.
c) Biciclo (3, 2, 2)-2-heptino.
d) 1-metilespiro (3,5) nonano.
e) 4-isopropil, 2-2-3-6 tetrametiloctano.
f) 3-Bromo, 1-etil, 4 isopropil, cicloheptano.
g) 4-ciclobutil, 1-ciclohexil, 2-cloro, butano.
h) 1,3,5 trimetilciclohexano.
i) 3-ciclopropil, 5-propil, nonano.
j) 4-etil, 3-metil, 1-ciclohexeno.
k) 6-metil, 1-3-5 heptatrieno.
l) 1-3-difenil, propano.
m) 5-hepten,1-ino.
n) 1-penten, 4-ino
o) 3-metil, 1.pentino.
p) p-dietilbenceno.
q) p-metil, fenol.
r) 8-cloro, Biciclo (3,2,1) octano.
s) 1-metil, 2-cloro, 5 secbutil, 6 terbutil, espiro (3,5) nonano.
t) 1-ciclobutil, 3-ciclohexil, 2metil, ciclopentano.
u) Espiro (5,5) undecano.
v) 2-4 diisopropil, 5-7 difenil decano.
w) Antraceno.
x) Espiro (2,4) heptano.
y) Fenantreno.
z) Naftaleno.

10.- En un cuadro investiga y ordena en prioridad decreciente según nomenclatura IUPAC de los
grupos funcionales orgánicos.

11.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


alcoholes:
a) 2-3-diyodo, 4-5-difluor, fenol.
b) Glicerina.
c) Alcohol bencílico.
d) Hidroquinona.
e) Alcohol feniletílico.

12.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de las siguientes


cetonas:
a) Acetona.
b) 2-4-6-octanotriona.
c) Naftil, Ciclohexil,cetona.
d) Benzofenona.
e) 3-5-Heptanodiona.

13.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


aldehídos:
a) Formaldehído.
b) Butanodial.
c) Benzaldehído.
d) 2-cloro, 3-yodo, 4-isopropil, 5-secbutil, Hexanal.
e) 3-3-difenil, 4-Octenal.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

14.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


ácidos carboxílicos:
a) Acido benzoico.
b) Acido 2-metil, 3-etil, 4-isopropil, 5-secbutil, 6-terbutil, 7 neopentil, decanodioico.
c) Acido fórmico.
d) Acido 2-yodo, 3-cloro, 4-bromo, hexanoico.
e) Acido acético.

15.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


éteres:
a) Éter dietílico.
b) Fenoxi neopentano.
c) Naftil, Antril, éter.
d) Butano-oxi-pentano.
e) Éter dimetílico.

16.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


esteres:
a) Etanoato de metilo.
b) Benzoato de fenilo.
c) Isopropionato de Terbutilo.
d) Butanoato de heptilo.
e) Pentanoato de Octilo.

17.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de los siguientes


nitrilos:
a) Benzonitrilo.
b) Acetonitrilo.
c) Propionitrilo.
d) Ciclopentanitrilo.
e) Naftonitrilo.

18.- Escribe la fórmula molecular, empírica, semidesarrollada y desarrollada de las siguientes


aminas y amidas:
a) Fenil, Naftil, Antril, Amina.
b) Isopropil, Secbutil, Neopentil, Amina.
c) Terbutil, Fenantril, Amina.
d) Ciclopropil, Ciclobutil, Ciclopentil, Amina.
e) Metil, Etil, Propil, Amina.
f) Isopropan, Amida.
g) Terbutan, Neopentan, Amida.
h) Secbutan, Isopentan, Hexan, Amida.
i) Ciclopentan, Octan, Amida
j) Cicloheptan, Ciclopropan, Amida.

19.- Escribe la fórmula desarrollada de los siguientes compuestos químicos:


a) Fenol.
b) Acetona.
c) Acido láctico.
d) Anilina.
e) Alcohol etílico.
f) Benzofenona.
g) Acido Fórmico.
h) TNT.
i) Acido pícrico.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

j) Acetileno.
k) Cloroformo.
l) Anisol.
m) Benzaldehído.
n) Tolueno.
o) Cinamaldehído.
p) N-metil, N-propil, etanamida.
q) N-isopropil, N-secbutil, N-terheptil, Amina.
r) Acroleína.
s) Naftaleno.
t) Fenantreno.
u) Antraceno.
v) Secbutil, Terbutil, éter.
w) Neopentano nitrilo.
x) Isopentanoato de secpentilo.
y) Fenoxiciclohexano.
z) O-Xileno.

20.- Nombra los siguientes compuestos químicos orgánicos:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 3

UNIDAD O TEMA: Propiedades de los compuestos orgánicos

TITULO: Propiedades de los compuestos orgánicos

FECHA DE ENTREGA: 9ª Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Elaborar modelos moleculares híbridos de los compuestos químicos orgánicos, mediante la


construcción de maquetas, para reconocer su estructuras espaciales conformacionales.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En química orgánica el carbono puede enlazarse con otro carbono en un enlace simple, doble,
triple, o con hidrógeno, o con nitrógeno u otros átomos.

Orbitales atómicos.- Un orbital es también denominado “nube electrónica”. La nube electrónica


es la región donde se encuentra con mayor probabilidad al electrón.

Orbitales atómicos “s”.- Poseen geometría esférica distribuido en los ejes x, y, z

Orbitales atómicos “p”.- Poseen geometría bilocular distribuida en los ejes x, y, z

px py pz

Orbitales moleculares.- Resultan de la unión de orbitales atómicos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Orbitales moleculares “s - s”.- Resulta del solapamiento de dos orbitales de tipo “s”

+ →
s → s s-s

Orbitales moleculares “p - p”.- Resulta del solapamiento de dos orbitales de tipo “p”

+ →
px → px px - px

+ →
py → py py - py

Orbitales moleculares “s - p”.- Resulta del solapamiento de un orbital “s” con un orbital “p”

+ →
s
→ px s - px

Hibridación de orbitales atómicos.- Es la reorganización de la nube electrónica a fin de lograr


mayor estabilidad. Se distinguen los siguientes tipos de hibridación:

Hibridación sp3 sp2 Sp


Orbitales 1orbital s con 3 1 orbital s con 1 1orbital s con 2
involucrados orbitales p orbitales p orbital p
Enlace Simple Doble Triple
Geometría Tetraédrica Trigonal planar Lineal
Ángulo 109,5° 120° 180°

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 3

1.- ¿Qué es alotropía?

2.- ¿Cuáles son los alótropos del carbono?

3.- ¿Cuál es la diferencia entre la estructura química del diamante y el grafito?

4.- ¿Cuáles son las estructuras físicas del diamante y el grafito?

5.- ¿Qué significa concatenación?

6.- ¿Por qué el diamante es el compuesto más duro de todos los materiales conocidos?

7.- ¿Cuál es la característica del carbón activo?

8.- ¿Qué es la nube electrónica?

9.- ¿Qué expresa la hibridación?

10.- ¿Qué diferencia existe entre orbital atómico y molecular?

11.- ¿Cuál es el primer orbital en formarse?

12.- En un cuadro compara e indica las diferencias entre los enlaces simples, dobles y triples.

13.- ¿Qué diferencias existen entre geometría lineal, trigonal planar y tetraédrica?

14.- ¿Cuáles son los orbitales P que existen?

15.- ¿Qué diferencias existen entre el enlace sigma y pi?

16.- ¿Qué es un orbital híbrido?

17.- Compara e indica en que se diferencian las hibridaciones: sp3, sp2, sp.

18.- Utilizando un cuadro para las siguientes moléculas indique su nombre, la hibridación, forma
geométrica y ángulo que presentan sus átomos además la cantidad de enlaces sigmas y pi que
presentan las moléculas:
a) Fenol.
b) Acetona.
c) Acido láctico.
d) Anilina.
e) Alcohol etílico.
f) Benzofenona.
g) Acido Fórmico.
h) TNT.
i) Acido pícrico.
j) Acetileno.
k) Cloroformo.
l) Anisol.
m) Benzaldehído.
n) Tolueno.
o) Cinamaldehído.
p) N-metil, N-propil, etanamida.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

q) N-isopropil, N-secbutil, N-terheptil, Amina.


r) Acroleína.
s) Naftaleno.
t) Fenantreno.
u) Antraceno.
v) Secbutil, Terbutil, éter.
w) Neopentano nitrilo.
x) Isopentanoato de secpentilo.
y) Fenoxiciclohexano.
z) O-Xileno.

19.- Explica todas las clases de geometría que existen en los compuestos químicos orgánicos.

20.- Compara e indica las diferencias entre enlace phi y enlace sigma.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 4

UNIDAD O TEMA: Isomería

TITULO: Isomería

FECHA DE ENTREGA: 11ª Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Reconocer estereoisómeros, mediante la elaboración de modelos moleculares, para señalar las


conformaciones de los compuestos químicos orgánicos.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Definición de Isomería.- Son sustancias diferentes pero que tienen la misma fórmula molecular.

Clasificación de isómeros.- Se denomina isómeros a los compuestos que tienen diferente


estructura y diferentes propiedades, pero su fórmula molecular es la misma.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Isomería estructural.- Son isómeros que tiene sus ramificaciones o grupos funcionales en
diferentes posiciones o también su grupo funcional es diferente

a) Isómeros de cadena.
b) Isómeros de posición.
c) Isómeros de función.

Isomería conformacional.- Tienen la misma fórmula molecular y su conformación es diferente.

a) Isomería óptica.- Refiere a las sustancias que pueden hacer girar el plano de luz
polarizada, se distinguen 2 formas isómeras: Dextrógira (+) y levógira (-).

b) Isomería geométrica.- Refiere ala disposición de los grupos que se encuentran próximos
a un doble enlace, se distinguen 2 formas isómeras: Cis, Trans.

Estereoisomería.- Son isómeros que se diferencias en la disposición de sus enlaces conservando


su fórmula molecular.

Enantiómeros.- Son imágenes especulares, no superponibles.

Diasteroisómeros.- No son imágenes especulares, no superponibles.

Compuestos meso.- Son imágenes especulares, superponibles.

Configuración. Son formas de representación de los compuestos orgánicos.

Drogas Quirales
Las moléculas quirales tienen un sin fin de aplicaciones, principalmente dentro de la bioquímica.
En la industria farmacéutica la mayoría de los medicamentos se basan en este tipo de moléculas,
donde la mayoría de las medicinas se componen de mezclas racemicas, es decir mezclas de
enantiomeros en igual proporción.
Por otro lado esto puede llegar a ser un problema ya que mientras que un enantiómero puede
tener un efecto benéfico en el organismo, la otra forma enantiomerica puede ser dañina o
simplemente no causar efecto alguno. Debido a este problema la Administración de Alimentos y
Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha propuesto y exigido a todos los fabricantes de
medicamentos realizar investigaciones sobre las propiedades de cada enantiomero a ser usados
en las drogas que existen en el mercado. De esta forma solo se podrán comerciar medicamentos
que contengan un solo enantiomero con lo que se desea reducir los efectos secundarios causados
por los medicamentos.
Un ejemplo se puede observar en la dexenfluramina (1), es un medicamento anti-obesidad el cual
fue aprobado en 1996 que presenta varia ventajas en comparación a la mezcla racémica de la cual
proviene entre ellas la reducción de los efectos secundarios.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Anteriormente la mayoría de las drogas sintéticas no eran quirales, sin embargo las que se derivan
de productos naturales los son por ejemplo la penicilina. Considerando que en la producción de
medicamentos se busca la mayor efectividad posible es necesario aplicar procesos más
complejos. Una prueba de esto sería el hecho de que actualmente se requieren más de doce
pasos para la síntesis de un medicamento a base de compuestos orgánicos, mientras que años
atrás seis eran suficientes.
Los medicamentos, constituidos de un sólo isómero actúan de una manera mucho más específica
en comparación a las mezcla racemicas de la que provienen. Además, los avances tecnológicos
contribuyen a que la separación de enantiomeros sea una opción factible.

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 4

1.- ¿Por qué es importante la isomería?

2.- ¿Que es Actividad Óptica?

3.- ¿Con que instrumento se determina la actividad óptica?

4.- ¿Qué es una mezcla racémica?

5.- Cite 5 medicamentos que presentan isomería.

6.- ¿Cuántas y cuáles clases de isomería existen?

7.- En un cuadro compara e indica las semejanzas y diferencias entre isómeros de cadena,
isómeros de posición e isómeros de función.

8.- ¿Qué diferencias existe entre isomería configuracional e isomería conformacional?

9.- ¿Qué diferencia existe entre isomería geométrica cis y trans?

10.- ¿Qué diferencia existe entre isomería geométrica Z y E?

11.- ¿Qué diferencia existe entre isomería óptica dextrógira y levógira?

12.- ¿Qué diferencia existe entre isomería óptica R y S?

13.- En un cuadro compara e indica las diferencias entre enantiómeros, diasteroisómeros y


compuestos meso.

14.- Escriba las estructuras químicas de las siguientes moléculas:


a) Cis 1,2-dimetil ciclopentano
b) Trans -1-cloro-2-metilciclohexano
c) (2 Z) -2- bromo-2-buteno
d) (2Z,4E) – heptadieno.
e) Acido oleico (acido cis-9-octadecenoico)
f) Acido elaidico (acido trans-9-octadecenoico)
g) Acido ( 2E,4Z) -2,4-hexadienoico

15.- Explica todas las características de los átomos quirales.

16.- Escribir las formulas configuracionales de los estereoisómeros del ácido-2-metilcrotónico


(acido 2-metil-2-butenoico).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

17.- Nombra todos los esteroisomeros que existen.

18.- Dibujar las fórmulas configuracionales de:


a) Acido oleico (acido cis-9-octadecenoico)
b) Acido elaidico (acido trans-9-octadecenoico)
c) Acido ( 2E,4Z) -2,4-hexadienoico
d) Cis 1,2-dimetil ciclopentano
e) Trans -1-cloro-2-metilciclohexano
f) (2 Z) -2- bromo-2-buteno
g) (2Z,4E) – heptadieno.

19.- ¿Para qué sirve la determinación de la actividad óptica de un compuesto químico


orgánico?

20.- ¿Es lo mismo determinar el índice de refracción que determinar la actividad óptica
de un compuesto químico organico? Explica detalladamente.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 5

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Análisis de compuestos orgánicos

FECHA DE ENTREGA: 15ª Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL
- Describir los principales métodos de aislamiento, purificación y análisis de muestras químicas
orgánicas, a través de revisión bibliográfica, para reconocer las más utilizadas en nuestro entorno.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Aislamiento y purificación de muestras orgánicas


Las sustancias químicas puras, se caracterizan por ciertas constantes físicas (punto de fusión,
forma cristalina, punto de ebullición, densidad, valores de en cromatografía, índice de refracción,
rotación óptica, espectros infrarrojo, ultravioleta, de resonancia magnética nuclear de masas, etc.)
que permiten establecer si una muestra es químicamente libre de impurezas.

Existen técnicas para aislar y purificar sustancias orgánicas a partir de una muestra cuya
composición sea desconocida. Es así que se pueden mencionar las siguientes técnicas de
purificación: extracción sólido-líquido, extracción líquido-líquido, cristalización, sublimación, los
diferentes tipos de destilación, etc. Dependiendo de la naturaleza de la sustancia para la elección
de una determinada técnica de purificación.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Técnica
Es un procedimiento rutinario para conseguir un objetivo analítico.

Método
Es la combinación de dos o más operaciones y técnicas.

TÉCNICAS PARA AISLAR Y PURIFICAR SUSTANCIAS ORGÁNICAS

Cristalización Destilación Extracción Sublimación

Absorción Precipitación Cromatografía Diálisis y


Fraccionada Electrodiálisis

Electroforesis Filtración Ultra-centrifugación Tamizado


molecular

Destilación
Es una operación que se aplica a sustancias líquidas que hierven sin descomposición. Pueden ser
• Destilación Simple.
• Destilación Fraccionada.
• Destilación a presión reducida.
• Destilación en corriente de vapor.
• Destilación seca.

Cristalización
Consiste en disolver en caliente la muestra en un disolvente que sea soluble en caliente y al enfriar
la muestra precipita en cristales puros.

Extracción
Es una operación que consiste en la separación de una sustancia contenida en otra colocando en
contacto el material sólido o líquido que contiene la sustancia que se desea aislar con un
disolvente en el cual es más soluble. Existen varias clases:
• Extracción sólido-líquido.
• Extracción líquido-líquido.

Sublimación
Es una operación que consiste en volatilizar un compuesto sólido en forma directa sin pasar por el
estado líquido.

Absorción
Es una operación que consiste en colocar en contacto un sólido con una muestra fluida, las
condiciones en que se coloca en contacto son tales que una parte del fluido resulta absorbido por
el sólido. Existen varios tipos:
• Absorción física o adsorción.
• Absorción química o activada.
• Intercambio iónico.

Cromatografía
Es una técnica de análisis químico utilizada para separar sustancias puras de mezclas complejas.
Existen varias clases:
• Cromatografía en columna.
• Cromatografía con líquidos.
• Cromatografía en papel.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Electroforesis
Consiste en el movimiento de partículas eléctricamente cargadas a través de un gas o líquido
como resultado de un campo eléctrico formado entre unos electrodos sumergidos en el medio.

Análisis Elemental Cualitativo de muestras químicas orgánicas


Es la determinación de la presencia de átomos presentes en muestras orgánicas tales como el
Carbono, Hidrógeno inicialmente y también halógenos, oxígeno, nitrógeno, azufre, etc.
Para comprobar la presencia de C e H se puede realizar las siguiententes pruebas:
• Prueba de combustión.
• Oxidación con CuO.

Análisis Elemental Cuantitativo de muestras quimicas orgánicas


Referido a la cuantificación de los átomos presentes en la muestra orgánica analizada.

Análisis Funcional de compuestos químicos orgánicos


El análisis funcional tiene por objetoel identificar el tipo de grupos funcionales que están
presente en el compuesto que se investiga; generalmente se realizan ensayos específicos
para cada uno de los grupos presentes.

Técnicas de Espectrometría
Son técnicas que realizan la determinación de los enlaces, átomos presentes, grupos funcionales,
a través de la medición de longitudes de onda y características específicas de los compuestos
orgánicos según el tipo de espectrometría que se emplee.
Entre las técnicas de espectrometría se tienen: la infrarroja, ultravioleta, de masas, de resonancia
magnética nuclear.

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 5

1.- ¿Cual es la importancia del aislamiento y purificación de una muestra orgánica?

2.- ¿Cuales son las pruebas químicas que se emplean para la determinación de los diferentes
grupos funcionales de los compuestos orgánicos?

3.- ¿Que es un agente desecante?

4.- Describe la técnica de destilación.

5.- Describe las dos etapas de la destilación.

6.- Compara e indica las diferencias entre destilación simple, fraccionada, a presión reducida, en
corriente de vapor y seca.

7.- Describe la técnica de cristalización.

8.- En la cristalización que características deben cumplir el disolvente.

9.- Describe la técnica de extracción.

10.- ¿Qué diferencias existen entre extracción sólido-líquido, extracción líquido-líquido?

11.- Describe la técnica de absorción.

12.- Compara e indica las diferencias entre absorción física y química.

13.- Describe la técnica de cromatografía.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

14.- ¿Qué diferencias existen entre cromatografía en columna, con líquidos y en papel?

15.- Describe la técnica de electroforesis.

16.- Investigue los conceptos de Combustión y Oxidación e indique cual la diferencia entre ellos.

17.- Realice los diferentes gráficos que se obtienen mediante las diferentes técnicas de
espectrometría e indique que determinación realiza cada una de las espectrometrías
explicándolas en sus respectivos gráficos.

18.- En qué consiste la prueba:


• El ensayo de Lassaigne.
• Oxidación de Schoniger.

19.- Describe todo acerca del:


• Método de Carius.
• Método de Dumas.
• Método de Kjeldahl.

20.- Determinar la fórmula empírica de:


a) Se calcinaron 6 mg de una sustancia desconocida y se recogió 8,80 mg de CO2 y
3,6 mg de H2O, admitiendo que este compuesto sólo está formado por C,H y O.
Calcular su composición centesimal y su fórmula empírica.
b) Se calcinaron 0,2036 g de una sustancia desconocida y se recogió 0,3895 g de CO2 y
0,2390 g de H2O, admitiendo que este compuesto sólo está formado por C, H y O.
Calcular su fórmula empírica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


WORK PAPER # 6

UNIDAD O TEMA: Reacciones químicas

TITULO: Reacciones químicas orgánicas

FECHA DE ENTREGA: 17ª Semana

PERIODO DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Describir los distintos tipos de reacciones químicas, según las normas internacionales IUPAC,
para identificar los mecanismos de formación de los grupos funcionales orgánicos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Reacción química

Es un proceso mediante el cual una o más sustancias (elementos o compuestos) denominadas


reactivos, sufren una transformación para dar lugar a sustancias diferentes denominadas
productos.

Es la transformación de unas sustancias (reactivos) en otras (productos).


Estructuralmente, las reacciones químicas son el reordenamiento de átomos, ellos se unen o
agrupan, se separan, se reemplazan o intercambian.

Las reacciones en Química Orgánica

En los procesos orgánicos es poco frecuente el que unos reactivos dados conduzcan a unos
productos definidos por una reacción única. Lo normal es que la reacción que esperamos vaya
acompañada de otros procesos secundarios, de modo que no sólo se obtienen los productos que
esperamos sino también los que aparecen como consecuencia de los procesos secundarios.
Como es natural en esta situación, los productos de la reacción dependen en gran medida de las
condiciones experimentales.

Las peculiaridades comentadas dan lugar a que el rendimiento real quede en general muy por
debajo del previsto en función de la ecuación estequiométrica. Este inconveniente puede
soslayarse, al menos parcialmente, con el uso de catalizadores adecuados que, favoreciendo el
proceso que nos interesa, no favorezca a los procesos secundarios, con lo que estos últimos
pueden llegar a ser imperceptibles.

Las relaciones de transformación entre dos compuestos orgánicos dados no se limitan a un sólo
proceso, si no que hay diversos caminos posibles (en una o en varias etapas) para producir la
transformación de uno en otro.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
El que la mayoría de los compuestos orgánicos tengan todos sus enlaces covalentes, determina el
que las reacciones entre compuestos orgánicos sean lentas en general (en ausencia de
catalizadores).

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS

CLASIFICACIÓN
DE LAS
REACCIONES
QUÍMICAS
ORGÁNICAS

Por la interacción
Por su mecanismo: De sus reactantes: Por el cambio de
-Rx. Iónicas. -Adición. Nº de oxidación:
-Rx. No iónicas. -Descomposición. -Redox.
-Sustitución. -No redox.
-Eliminación.

CLASIFICACIÓN
DE LAS
REACCIONES
QUÍMICAS
ORGÁNICAS

Por el cambio de energía: Por la dirección


-Endotérmicas.. De la reacción: Reacción de Combustión
-Exotérmicas. -Reversibles.
-Irreversibles.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Proceso de combustión del metano

Imagínese la combustión que se produce en los calentadores de agua domésticos de gas natural,
cuyo componente principal es el metano. Cuando el gas sale por la válvula reacciona con dos
moléculas de oxígeno (cada una de ellas con dos átomos) produciendo una molécula de dióxido
de carbono y dos de agua, en fase vapor debido al calor desprendido.
La ecuación química que describe la reacción anterior es:
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O
Como puede apreciarse, los átomos antes y después de la reacción son los mismos, habiéndose
reorganizado en el proceso de forma diferente.

• las reacciones físicas, en las que las que los compuestos iniciales y finales son los
mismos, como en los cambios de estado.
• las reacciones nucleares en las que los átomos sufren alteraciones internas.

Del estudio de las proporciones en las que los reactivos se combinan para dar lugar a la formación
de los productos se ocupa la estequiometría

Energía
Las reacciones químicas conllevan generalmente la ruptura de los enlaces químicos de los
reactivos y la formación de nuevos enlaces para obtener los productos. La ruptura de enlaces
precisa generalmente la aportación de una cierta cantidad de energía, mientras que la formación
de enlaces la libera; el resultado neto de dichos intercambios de energía puede ser positivo en
cuyo caso la reacción es exotérmica (desprende calor) o negativo cuando la reacción es
endotérmica (precisa la aportación de calor para producirse).
En algunos casos, para que la reacción comience, es necesaria la aportación de una cierta
energía inicial que se denomina energía de activación, cuando ello no es necesario, y la reacción
entre los productos comienza por sí sola a temperatura y presión ambientales, la reacción se
denomina espontánea. Estos intercambios de calor son objeto de estudio de la termoquímica.
Volviendo a nuestro calentador de agua, como sabemos, para su encendido es necesario que
provoquemos un chispa, de modo que la reacción no es espontánea, sino que inicialmente hemos
de aportar una cierta energía en forma de calor. Sin embargo, una vez que se ha iniciado, la
combustión se mantiene mientras siga saliendo gas. Ello se debe a que la reacción es exotérmica,
de modo que parte de la energía liberada en la combustión de una molécula de metano es
empleada en la activación de la combustión de la siguiente. La energía sobrante se desprende en
forma de calor, elevando la temperatura del agua, y de luz, como puede apreciarse en el color azul
de la llama (en realidad, ambas formas de energía son radiaciones, las primeras infrarrojas y las
segundas visibles).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

39
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Velocidad
En cuanto a la velocidad a la que se producen las reacciones químicas, es decir, la rapidez o
lentitud a la que los reactivos reaccionan, es objeto de estudio de la cinética química.
En aplicaciones industriales, en las que la velocidad de reacción es crítica para lograr obtener un
producto en el mínimo tiempo posible es común el empleo de catalizadores, que son sustancias
cuya presencia incrementa la velocidad de la reacción.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

40
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. CUESTIONARIO
CUESTIONARIO Nº 6

1.- ¿Cual es la clasificación de las reacciones químicas que se producen en los compuestos
orgánicos?

2.- ¿Qué diferencias existen entre reactivos y productos químicos? Explica detalladamente.

3.- ¿Que es un catalizador? Explica detalladamente.

4.- ¿Que tipos de rupturas existen en los enlaces químicos de compuestos orgánicos? Explica
detalladamente.

5.- En un cuadro compara e indica semejanzas y diferencias entre radicales libres, cationes y
aniones.

6.- Investigue los conceptos de Combustión y Oxidación e indique cual la diferencia entre ellos.

7.- ¿Que son los hidrocarburos? Explica detalladamente.

8.- Compara e indica las semejanzas y diferencias entre las reacciones químicas orgánicas:
iónicas y no iónicas.

9.- Compara e indica las semejanzas y diferencias entre las reacciones químicas orgánicas de:
Adición, Descomposición, Sustitución y Eliminación.

10.- Compara e indica las semejanzas y diferencias entre las reacciones químicas orgánicas:
Redox y No redox.

11.- Compara e indica las semejanzas y diferencias entre las reacciones químicas orgánicas:
Endotérmicas y Exotérmicas.

12.- Compara e indica las semejanzas y diferencias entre las reacciones químicas orgánicas:
Reversibles e Irreversibles.

13.- Describe las especies carbonadas intermediarias reactivas más comunes.

14.- ¿Qué expresa la entropía? Explica detalladamente.

15.- ¿Qué expresa la entalpía? Explica detalladamente.

16.- ¿Cuál es la función de la energía de activación? Explica detalladamente.

17.- Explica el Principio de Le Chatelier.

18.- Explica que variables o factores que afectan a las reacciones químicas.

19.- ¿Qué expresa la cinetica quimica? Explica detalladamente.

20.- Completa, iguala y clasifica las siguientes reacciones químicas:


a) CH3-CH3 + CL2……….
b) CH3-CH2-CH2-I + Na……….
c) C3H8 + O2……….
d) CH2=CH2 + HBr……….

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

41
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

e) CH2=CH-CH2-CH3 + H2O……….
f) CHO-CH3 + CL2……….
g) CH3-CO-CH3 +Br2……….
h) CH3-CH2-CH2-COOH + Ca……….
i) CH3-CH2-Mg-CL + CO2……….
j) CH3-CH2-CO-CH3 + O2……….
k) CH3-COOH + CH3-OH……
l) CH3-CH2-CH2-CO-CH2-CH3 + H2……….
m) CH3-CH2-Mg-Cl + H2O……….

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

42
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 1

UNIDAD O TEMA: Introducción a la química orgánica

TITULO: Normas de bioseguridad

FECHA DE ENTREGA : 1ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN :

I. OBJETIVO GENERAL

- Analizar el rol de las normas de bioseguridad en laboratorio de química, en base al manual de la


OMS, para prevenir posibles incidentes y accidentes.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Bioseguridad.-
Es todo tipo de normas y reglamentos de conducta que se establecen con el único fin de asegurar
la vida del personal, comunidad, ambiente laboral y el medio externo que rodea a todo este
entorno de sistema de trabajo en un laboratorio (OMS.)

Accidente.-
Es todo acontecimiento imprevisto, incontrolado e indeseado que interrumpe el desarrollo normal
de la práctica de laboratorio produciendo daños y perjuicios a personas, materiales, equipos,
pérdida de tiempo y productos

¿Por qué ocurren los accidentes?


La ocurrencia de accidentes tiene varias causas, siendo las principales:
Causas inhumanas o los actos inseguros, pueden ser por:
No quiere trabajar. El estudiante no cumple con las normas de bioseguridad, no le
interesa la práctica
No sabe su tarea. El estudiante desconoce la práctica
No puede anímicamente. El estudiante tiene sueño, se desmaya, está distraído

Causas técnicas o condiciones inseguras, refiere al funcionamiento o carencia de alguno de los


elementos que se utilizan en el desarrollo de la práctica, por tanto el manejo de los mismos puede
ser un riesgo, éstos pueden ser:
Equipos. Mal funcionamiento o no se domina su manejo
Herramientas. Deterioradas, insuficientes, sucias
Ambiente físico. Falta de limpieza
Instalaciones eléctricas, de gas. Corto circuito, fugas de gas
Reactivos de alto riesgo. Almacenamiento inadecuado, manejo incorrecto, falta de
avisos respecto a sus propiedades

Consecuencias de los accidentes:


Pueden ser: Dolor físico a consecuencia de la lesión, reducción del potencial de trabajo, angustia
para los compañeros y familia, gastos económicos para la institución

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

43
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Prevención de los accidentes:


Procurar orden y limpieza del mesón, material de trabajo, equipos, piso
Utilizar elementos de protección como Mandil, gorro, barbijo, guantes, gafas, campanas de humo,
extractores. Tener cuidado en el manejo de reactivos, no acercar solventes volátiles a una fuente
de calor o mechero.

No dirigir la boca del tubo de ensayo al compañero o hacia si mismo, puede proyectarse el
contenido.

III. METODOS Y PROCEDIMENTOS

1.- Formar grupos de cinco estudiantes.


2.- Asignar a cada grupo un caso de análisis que involucra la un accidente
3.- Cada grupo deberá analizar el caso de análisis y responder a las preguntas
pertinentes
4.- Cada grupo expondrá el caso respecto a las causas y formas de prevenir dicho
accidente
5.- Organizar un debate entre todos los estudiantes
6.- Cada grupo debe resumir su caso en un pictograma (ejemplo: no fumar en
laboratorio), el mismo que deberá presentar la siguiente práctica

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V.EVALUACIÓN

1.- ¿Cómo se pueden prevenir los accidentes en el laboratorio de química?

2.- ¿Por qué es importante la vestimenta adecuada en el laboratorio?

3.- ¿Qué debemos hacer en caso de quemaduras por:


a) Ácidos. b) Bases concentradas. c) Intoxicación con un producto tóxico.

4.- Investiga los principios activos y usos de todas las clases de extinguidores que existen.

5.- ¿Qué cuidados debemos tener el el laboratorio con


a) Li, Na y K. b) Acetona y Cloroformo. c) Cianuro y Acido Sulfúrico.

6.- Investiga, dibuja y explica 10 pictogramas que se utilicen en laboratorio.

7.- Has un listado de los medicamentos que debe contener un botiquín de primeros auxilios e
indica la función de cada uno.

8.- ¿Por qué un menor de edad y una mujer embarazada no deben entrar a las prácticas de
laboratorio de química?

9.- ¿Qué cuidados se deben tener al momento de manejar reactivos en las prácticas de
laboratorio?

10.- ¿En qué casos se debe usar la campana de gases?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

44
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 2

UNIDAD O TEMA: Introducción a la química orgánica

TITULO: Materiales de laboratorio

FECHA DE ENTREGA : 2ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Reconocer los diferentes materiales de uso en laboratorios, a través de la presentación física,


que permita el uso adecuado de los mismos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En el laboratorio, el vidrio es el material de mayor empleo, en el trabajo experimental. El vidrio por


ser transparente, permite la observación visual directa a través suyo y presenta la ventaja adicional
de ser resistente a todos los solventes y a la mayoría de las sustancias corrosivas de uso en el
laboratorio. Solo es atacado por el Ácido Fluorhídrico y en un pequeño grado por álcalis
concentrados .Sin embargo presenta la desventaja de su fragilidad, siendo sensible a los golpes y
a los cambios térmicos .La mayor parte del material de vidrio empleado en el laboratorio es de
vidrio borosilicatado, el cual le da la característica de ser resistente a cambios de temperatura y
exposición a alta temperatura.

Los materiales de vidrio más frecuentes en laboratorio son los siguientes: Matraces (matraces
balón, Matraz Erlenmeyer, Matraces para destilación, matraces de dos o tres bocas, Matraz
Kitasato), Vasos de precipitados, refrigerantes (De rosario o de bolas, de serpentín, de dedo frío,
rectos), embudos de separación, embudos para filtración, tubos de ensayo, probetas, buretas,
pipetas, varillas, tubos de desprendimiento,

Entre otros materiales se tiene al material de porcelana que incluye embudos Büchner y de Hirsch,
morteros y cápsulas; el material de hierro incluye soportes, pinzas, espátulas, aros y llaves de
paso, asas de platino, entre otros; el material de goma o plástico: comprende los tapones, picetas,
mangueras, propipetas, etc.; el material de madera incluye a las pinzas y gradillas

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Mediante el reconocimiento visual se describirán los materiales (clase,capacidad, características)


y la utilidad que tiene cada uno.

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

45
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Cuales son las ventajas y desventajas del empleo del material de vidrio en laboratorio?

2.- Dibuje y describa el montaje de un equipo para filtración a presión reducida.

3.- ¿Por qué se emplean rejillas o mallas de amianto para el proceso de calentamiento de
sustancias, cuando se utiliza materiales de vidrio o porcelana?

4.- ¿Con que tipo de reactivos es apropiado el empleo de pro pipetas?

5.- ¿Por qué no se debe colocar en contacto directo un material de vidrio caliente sobre
el mesón en laboratorio?

6.- Realice un listado de 4 materiales volumétricos

7.- ¿Que diferencias existen entre los embudos: Buchner, Simple y Decantación?

8.- ¿Qué diferencia existe entre pipeta aforada, micropipeta y pipeta graduada?

9.- ¿Que es un reactivo químico?

10.- ¿Como deben guardarse los ácidos y sustancias corrosivas?

11.- ¿Por qué algunos reactivos se deben guardar en frascos oscuros?

12.- ¿Qué es un pictograma y para que sirve?

13.- Realice la representación de los diferentes símbolos de riesgos y precauciones sobre


reactivos químicos

14.- ¿Cuáles son los primeros auxilios que se debe realizar cuando un laboratorista inhala vapores
tóxicos durante una práctica?

15.- ¿Por qué se debe usar un succionador con las pipetas?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

46
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 3

UNIDAD O TEMA: Introducción a la química orgánica

TITULO: Técnicas empleadas en laboratorio

FECHA DE ENTREGA : 3ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Analizar una mezcla heterogénea, utilizando distintas técnicas de separación, para obtener cada
uno de sus componentes.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El trabajo en laboratorio de orgánica debe realizarse empezando por el registro de datos,


describiendo con claridad y exactitud la información sobre el trabajo realizado en laboratorio.
Los procedimientos y aparatos deben describirse e ilustrarse completamente de manera que se
pueda repetir el experimento.

Los procedimientos o técnicas empleados en laboratorio son:

Preparación de soluciones
La medición de reactivos, se realizará con el material volumétrico debido: pipetas, probetas,
matraz aforado; la pesada de reactivos se realizara en balanzas previa verificación de su
calibrado, la pesada se realizará adecuadamente en un vidrio de reloj .Se tomarán en cuenta las
normas de bioseguridad para el empleo de reactivos (empleo de propipetas, trabajar en campana
de gases, etc.).

Agitación
Cuando se trabaja con soluciones la agitación de la mezcla permite un rápido y completo contacto
del material adicionado con el resto de la solución. Cuando se trabaja con mezclas heterogéneas
la agitación es indispensable para controlar el transcurso de la reacción, obtener buenos
rendimientos y acelerar la reacción.
La agitación puede realizarse manualmente con una varilla de vidrio o mediante agitadores
magnéticos, para los cuales existen diversas barras agitadoras revestidas de teflón.

Calentamiento de soluciones
Para ebulliciones prolongadas, no se debe llenar el recipiente hasta más de un tercio de su
capacidad. Cuando sea necesario calentar hasta ebullición, realizarlo en un caso de precipitados,
lleno hasta ¾ de su capacidad, con un núcleo de ebullición (varilla de vidrio, trozo de porcelana
porosa o de carborundo) y cubrirlo con un vidrio de reloj. Es importante no colocar líquidos en un
recipiente a menos de 1/3 ni más de ¾ de su capacidad para evitar accidentes.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

47
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
En laboratorio al trabajar con plantas se realizan procedimientos como Infusión, la planta se
cubre de agua tibia o hirviendo y se deja reposar Decocción, se dejan las plantas en agua fría que
luego se pone a hervir durante algunos minutos (especialmente raíces, cortezas y frutos).

Baño María
El baño maría (o baño de María) es un método empleado en la industria farmacéutica, cosmética y
de alimentos. En el laboratorio de química se emplea para conferir temperatura uniforme a una
sustancia líquida o sólida, o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene
en otro mayor con agua que se lleva a o está en ebullición .El concepto fundamental es el de baño
que implica el calentamiento indirecto, por convección del medio (agua del baño) y por conducción
de la sustancia; ese medio (baño) puede ser de aceite mineral, de agua pura o soluciones salinas
de agua de concentraciones y solutos diferentes, etcétera, según la temperatura a que se requiera
llevar la sustancia.

Filtración
Es un método físico que se utiliza para separar mezclas heterogéneas. En este tipo de mezclas
uno de los componentes es una sustancia líquida y otra sólida. La mezcla se hace pasar por un
material poroso (filtro) donde el sólido queda atrapado. El líquido pasa y se recolecta en otro
recipiente. Para este método es posible usar un papel filtro o una malla.
Filtros o elementos filtrantes pueden ser catalogados en función de múltiples características.
Los filtros pueden ser fabricados de multitud de materiales, en función del destino de su uso. Hay
Filtros fabricados en celulosa, textiles, fibras metálicas, polipropileno, poliéster, arenas y minerales,
etc. Una catalogación muy importante de los Filtros o elementos filtrantes es el tamaño máximo de
las partículas que permiten pasar, definido por el tamaño del poro. Por ejemplo, se habla de filtros
de 2 micras, filtros de 10 micras, etc. La clasificación en función de el tamaño de las partículas a
filtrar, se catalogaría en este orden: Filtración gruesa, Filtración fina, Micro filtración, Ultra filtración
y Nano filtración; Cada filtro posee, en función de su porosidad y superficie, un Caudal máximo de
filtrado, por encima del cual el elemento filtrante (filtro) estaría impidiendo el paso de forma
significativa del fluido a filtrar; En el mercado existen Filtros para Agua, filtros de Aceite, de Aire,
gasolinas y combustibles, de gases, etc.

Técnica de pipeteo

La técnica del pipeteo abarca diferentes herramientas y medios que se requieren para pipetear. El
empleo de la técnica del pipeteo permite dosificar líquidos de forma rápida y precisa. Las
herramientas utilizadas para ello se denominan pipetas. Debido a la elevada importancia de la
técnica del pipeteo en laboratorios de cualquier tipo, desde la medicina hasta la química, a lo largo
de los años se han desarrollado diferentes pipetas de múltiples tamaños y versiones. La versión
más conocida es la pipeta de medición, se compone de un tubito de vidrio con una escala de
volumen grabada, que se estrecha en la punta y lleva el otro extremo o bien abierto, o bien cerrado
con una pera de succión. Con esta pipeta se pueden absorber cantidades variables de líquidos, de
modo que ofrece una alta flexibilidad y puede así aplicarse en múltiples ámbitos. La desventaja de
esta pipeta es sin embargo la imprecisión que conlleva esta flexibilidad. Si hay que conseguir una
precisión muy alta en la dosificación, el empleo de una pipeta aforada es imprescindible. Una
pipeta aforada no tiene escala de volumen, sino una sola marca para un volumen definido. Otros
instrumentos de la técnica del pipeteo son por ejemplo la pipeta Pasteur, la micropipeta, la pipeta
multicanal y diversas versiones especiales como la pipeta desechable de plástico.

Técnica de pesaje

El pesaje es una de las tareas más habituales, importantes y laboriosas de un


laboratorio. En consecuencia, pesar del modo adecuado es imprescindible.

Las balanzas se han desarrollado hasta tal punto que, en general, no se necesita una sala
especial para el pesaje, excepto quizá en el caso de las ultramicrobalanzas.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

48
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
La técnica por adición es la mas empleada en el laboratorio, primeramente, se debe
pesar el objeto sobre el cual se va hacer la pesada, a este peso se le suma la cantidad
de sustancia por pesar, obteniéndose así el peso al cual vamos a referir nuestra pesada.
La adición de los sólidos se efectuará con una espátula y los líquidos con goteros o
pipetas.

III. METODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Elaboración del registro de datos de la práctica en laboratorio.


2. Preparación de soluciones.
3. Calentamiento de soluciones: ebullición, infusión, decocción.
4. Baño María
5. Filtración
6. Lavado de material

MATERIAL Y REACTIVOS
Material de laboratorio, Solventes, papel filtro, manzanilla, arena, detergente, toalla pequeña.

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICAS

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Que tipos de balanza se conoce, cuales son y cual es la característica que tienen cada una de
ellas?

2.- ¿Cual es la finalidad de colocar trozos de porcelana en una solución que se llevará ebullición?

3.- ¿Que es el papel de filtro y cuáles son sus características?

4.- Explique qué es lo que puede ocurrir si se calienta una solución en un tubo de ensayo sin
realizar una adecuada agitación.

5.- ¿Que es una estufa y cual es su utilidad en laboratorio?

6.- Investigue por que los tubos de ensayo que tienen algún líquido se rompen cuando se los
calienta rápidamente (bruscamente) en la llama de un mechero.

7.- Dibuja el esquema de la filtración al vacio.

8.- Haga un listado de abreviaturas de uso común en química y su significado (Mínimo 10).

9.- Investigue como se puede lavar materiales con restos de materiales grasosos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

49
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 4

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Análisis preliminar - análisis organoléptico

FECHA DE ENTREGA : 4ª Semana

FECHA DE EVALUACION:

I. OBJETIVO GENERAL

- Realizar el análisis organoléptico de algunos reactivos utilizados con frecuencia en el laboratorio


de química, aplicando las normas de bioseguridad, para evitar incidentes y/o accidentes durante
la manipulación de los mismos.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Análisis organoléptico refiere al proceso de reconocimiento de algunas propiedades de los


reactivos, lo que se debe realizar utilizando los sentidos y antes de utilizar los reactivos en el
desarrollo de la práctica.
Estas propiedades pueden ser: Estado físico, aspecto, color, olor, sabor, color de la llama, prueba
de combustión, existencia de residuo metálico, desprendimiento de gases, prueba de
inflamabilidad

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. A cada subgrupo asignar dos muestras sólidas y líquidas

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

50
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
2. Observar el color, también registrar el olor
3. Observar el aspecto de la muestra, se puede ayudar con una lupa o pipeta de Pasteur
4. Tomar una pequeña cantidad de muestra con la varilla y acercar a la llama verificando si es
inflamable y luego observar el color de la llama
5. Tomar un poco de la muestra en una cápsula y quemar, observar si se quema y deja residuo,
desprendimiento de vapores

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

Estado Solubilida
Muestra Color Olor
físico d en agua
Ácido
salicílico
Benzoato
de sodio
Naftaleno
Ácido
acético

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Cuáles pueden ser los riesgos involucrados en la determinación del olor?

2.- ¿Por qué las pruebas de combustión se deben realizar con pequeña proporción de muestra?

3.- ¿Cuáles pueden ser los riesgos involucrados con las sustancias corrosivas?

4.- ¿Qué significa el color de la llama azul y amarillo en el fuego del mechero?

5.- ¿Qué características tienen las sustancias de bajo peso molecular?

6.- Investigue el nombre de cuatro sustancias solidas orgánicas coloreadas

7- ¿En qué casos se puede realizar la prueba del sabor?

8.- ¿Qué información se obtiene si al calcinar la muestra deja residuos sólidos?

9.- ¿Con qué objetivo se le agrega agua a los residuos de la calcinación de un muestra y luego se
evalúa el ph?

10.- ¿Cuando se le agrega HCL a la solución acuosa de las cenizas de la muestra y desprende
gases, que información se obtiene?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

51
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD

GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 5

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Análisis elemental cualitativo

FECHA DE ENTREGA : 5ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Identificar la presencia de carbono de una molécula compleja, mediante la obtención de


carbonato de bario, para demostrar la composición química de los compuestos orgánicos.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Después de purificada la muestra y antes de efectuar el análisis cuantitativo, es necesario conocer


si contiene otros elementos aparte de C,H,O, tales como halógenos o metales, además se debe
estar seguro de que se trata de una substancia orgánica.

Por los tanto una muestra es orgánica o puede ser considerada como tal, si mediante la
determinación cualitativa se verifica la presencia de carbono e hidrógeno inicialmente.

Para confirmar la presencia de carbono e hidrogeno se pueden realizar la prueba de combustión y


la oxidación con CuO.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

52
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

• En un tubo de ensayo mediano, limpio y seco, coloque una mezcla de 0.2 g de muestra
problema (por ejemplo acido benzoico o sacarosa) y 0.4 g de óxido cúprico.
• En otro tubo de ensayo coloque 3 ml aproximadamente de solución acuosa de hidróxido
de bario (también puede usarse hidróxido de calcio).
• El primer tubo se tapa con un corcho o tapón perforado el cual va conectado al segundo
tubo de ensayo con un tubo de desprendimiento en “V”, el segundo tubo que contiene la
solución de hidróxido de bario.
• Calentar entonces el primer tubo lentamente y reciba, en el segundo tubo, el gas que se
desprenda, haciéndolo burbujear dentro de la solución de hidróxido de bario.
• Si hay presencia de carbono, se desprenderá dióxido de carbono, el cual al burbujear en el
hidróxido de bario, formará un precipitado blanco de carbonato de bario. Si hay presencia
de hidrógeno, se formarán pequeñas gotas de agua que se condensarán en la parte
superior de las paredes del tubo de ensayo.

MATERIAL Y REACTIVOS
Tubos de ensayo
Gradilla de madera
Tapones de goma
Pinza de madera
Hornilla o mechero
Pipetas de 10 ml
Agua destilada
Oxido cúprico
Hidróxido de bario
Tubo de desprendimiento

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- Explique ¿en qué casos es necesario realizar la prueba de oxidación con oxido cúprico y la
prueba de combustibilidad para reconocer carbono e hidrogeno?

2.- ¿Qué método específico se emplea para la determinación cuantitativa de Carbono e


hidrógeno?

3.- Indique que métodos se utilizan para determinar otros átomos presentes en muestras
orgánicas (halógenos, nitrógeno, azufre).

4.- ¿Qué diferencia existe entre los análisis cualitativos y cuantitativos?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

53
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 6

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Determinación del punto de fusión

FECHA DE ENTREGA : 8ª Semana

FECHA DE EVALUACION:

I. OBJETIVO GENERAL

- Determinar el punto de fusión de muestras orgánicas sólidas, comparando los datos


experimentales con los teóricos, para verificar la identidad y pureza de las mismas.

II. FUNDAMENTACION TEORICA

El punto de fusión es una constante física que se encuentra en tablas y que nos permite conocer si
una muestra es pura, además para identificar muestras desconocidas.
El punto de fusión es el intervalo de temperatura entre el estado sólido y el estado líquido.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Pulverizar la muestra
Cargar la muestra en el capilar
Sujetar el capilar al termómetro a la altura del bulbo
Introducir el conjunto anterior en un recipiente con líquido de calentamiento

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

54
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
Registrar la temperatura en que comienza a fusionarse la muestra
Registrar la temperatura en que termina de fusionarse la muestra.

MUESTRA PUNTO DE PUNTO DE ERROR


FUSION FUSION RELATIVO
TEORICO EXPERIMENTAL

MATERIAL Y REACTIVOS
Termómetro
Tubos de ensayo
Soporte universal
Trípode
Material de laboratorio
Solventes
Ácidos, bases, sales, compuestos orgánicos
Aceite comestible
Hilo blanco
Capilares
Pinzas de madera

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

ESQUEMA DE PROCEDIMIENTO

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Cuál es el punto de fusión de la muestra empleada en la práctica, según bibliografía?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

55
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

2.- ¿En qué consiste la determinación de puntos de fusión mixtos? Qué función tiene?

3.- ¿Cómo afecta la presencia de impurezas en la determinación del punto de fusión?

4.- ¿Qué sucede si el capilar se carga con mayor cantidad de muestra?

5.- ¿Qué sucede si el calentamiento es elevado en la determinación del punto de fusión?

6.- Explique por que la velocidad de calentamiento influye en la determinación del punto de fusión.

7.- Explique por qué el termómetro con el capilar no deben tocar las paredes del recipiente.

8.- ¿Qué requisitos debe cumplir el líquido para ser empleado como baño en la determinación del
punto de fusión?

9.- ¿A que se denomina punto eutéctico? Indique un ejemplo.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

56
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 7

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Determinación del punto de ebullición

FECHA DE ENTREGA : 9ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Determinar el punto de ebullición de muestras orgánicas líquidas, comparando los datos


experimentales con los teóricos, para verificar la identidad y pureza de las mismas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

El punto de ebullición es una constante física que se encuentra en tablas y que nos permite
conocer si una muestra es pura, además para identificar muestras desconocidas.
El punto de ebullición es el intervalo de temperatura entre el estado líquido y el gaseoso.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Cargar la muestra 3-5 gotas en un capilar de 3mm de diámetro


Introducir al capilar que contiene la muestra, un capilar hematocrito sellado (el extremo
sellado hacia arriba)
Sujetar el capilar que contiene la muestra al termómetro a la altura del bulbo
Colocar la muestra en un recipiente con líquido de calentamiento (agua o aceite)
Retirar el calentamiento cuando comienza a burbujear
Registrar la temperatura cuando termina de burbujear

MATERIAL Y REACTIVOS
Termómetro
Tubos de ensayo
Soporte universal
Trípode
Material de laboratorio
Solventes
Ácidos, bases, sales, compuestos orgánicos

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

57
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

Muestra Punto de Punto de Error


ebullición ebullición relativo
teorico experimental

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Cuál es el punto de ebullición de las muestra según bibliografía?

2.- ¿Qué requisitos debe tener el baño de calentamiento?

3.- ¿Cómo se puede saber si una sustancia es impura determinando el punto de ebullición?

4.- ¿Cómo afecta la presión del ambiente en la determinación del punto de ebullición?

5.- ¿Qué relación existe entre el punto de ebullición y la inflamabilidad?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

58
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

6.- Investigue de que manera influye la altitud y latitud topográfica con el punto de ebullición (o con
la presión atmosférica) y cual es la altitud para la ciudad de Santa Cruz.

7.- Investigue que es la ebulloscopía.

8.- ¿Cómo influyen las impurezas solubles e insolubles en el punto de ebullición de una sustancia
líquida?

9.- Investigar cómo se puede determinar su una sustancia líquida (desconocida) es estable, osea
que hierve sin descomposición, antes de efectuar la práctica

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

59
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 8

UNIDAD O TEMA: Propiedades químicas de los compuestos orgánicos

TITULO: Modelos moleculares híbridos

FECHA DE ENTREGA : 10ª Semana

FECHA DE EVALUACION:

I. OBJETIVO GENERAL

- Elaborar modelos moleculares de compuestos químicos, construyendo maquetas, para


representar los diferentes tipos de hibridación que presenta la molécula orgánica.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

En los modelos moleculares de esferas y palillos se puede observar la disposición espacial de los
átomos con sus respectivos enlaces, hibridación, grupos funcionales, isomería.
Los modelos moleculares son maquetas o representaciones aproximadas de la construcción de la
estructura real tridimensional de un compuesto según las propiedades que se necesita expresar o
estudiar.
Los modelos pueden ser de dos tipos:
1. Los que muestran únicamente la armazón estructural: modelo de
varillas y bolas
2. Los que muestran el tamaño real completo de cada átomo:
modelos compactos o de semiesferas

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Escribir la fórmula de la estructura asignada


2. Señalar el tipo de hibridación en cada átomo
3. Seleccionar el tamaño y la cantidad de las esferas que se utilicen
4. Pintar las esferas
5. Realizar las conexiones
6. Presentación y explicación del modelo construido

MATERIAL Y REACTIVOS
Esferas de plastoformo.
Palillos
Pinturas
Hilo blanco
Diurex

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

60
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Tomar en cuenta los siguientes aspectos:


➢ Geometría y ángulo de enlace
➢ Clase y tamaño relativo de los átomos
➢ Pares de electrones no compartidos
➢ Enlaces sigma y pi.

Los colores de cada elemento son:


Para C = NEGRO
Para H = BLANCO
Para N = AZUL
Para O = ROJO
Para S = AMARILLO OSCURO
Para X = VERDE CLARO

Molécula Átomos Tipo de Angulo de Nº enlaces


orbitales enlace sigma y pi
Acido 2- aminopropanoico
Acido2- hidroxipropanoico

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Qué es el impedimento estérico?

2.- ¿Qué compuestos poseen el grupo carbonilo?

3.- ¿Qué es la longitud de enlace?

4.- ¿Por qué las esferas que se utilicen deben ser de diferente tamaño?

5.- ¿Qué propiedad les confiere a las moléculas la presencia de electrones no enlazantes?

6.- Dibujar los modelos moleculares de las siguientes moléculas:


➢ Metano
➢ Agua
➢ Amoniaco
➢ Cloroformo
➢ Metiletilcetona
➢ Propadieno
➢ 1-penten-3-ino
➢ Acido acético
➢ Butanal

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

61
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 9

UNIDAD O TEMA: Isomería

TITULO: Isomería y estereoquímica

FECHA DE ENTREGA : 11ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Elaborar modelos isómeros de compuestos químicos, mediante la construcción de maquetas,


para representar los diferentes tipos de isomería que presenta la molécula orgánica.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

La isomería es una propiedad de aquellos compuestos químicos que, con igual fórmula
molecular (fórmula química no desarrollada) de iguales proporciones relativas de los átomos que
conforman su molécula, presentan estructuras químicas distintas, y por ende, diferentes
propiedades.
La estereoquímica se puede observar la disposición de enlaces en los tres planos del eje
cartesiano.

Isomería constitucional o estructural

Es una forma de isomería, donde las moléculas con la misma fórmula molecular tienen una
diferente distribución de los enlaces entre sus átomos, al contrario de lo que ocurre en la
estereoisomería.
Debido a esto se pueden presentar tres diferentes modos de isomería:

• Isomería de cadena o esqueleto.- son compuestos que tienen la misma fórmula molecular
pero difieren en la estructura hidrocarbonada. Los isómeros de este tipo tienen
componentes de la cadena acomodados en diferentes lugares, es decir las cadenas
carbonadas son diferentes, presentan distinto esqueleto o estructura. Por ejemplo:

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

62
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

• Isomería de posición.- Son compuestos que presentan la misma fórmula molecular pero
difieren en la posición de sus grupos funcionales es decir sus grupos funcionales están
unidos en diferentes posiciones.
Un ejemplo simple de este tipo de isomería es la del butanol, donde existen tres isómeros
de posición: 1-butanol y 2-butanol

1-butanol 2-butanol

• Isomería de grupo funcional.- son compuestos que presentan la misma fórmula molecular
pero difieren en que presentan diferentes funciones. Por ejemplo:
propanona y propanal

CH3–CO–CH3 CH3–CH2–CHO

Isomería configuracional

Se divide en: isomería geométrica o cis-trans, e isomería óptica.

Formas cis y trans.- se da lugar en compuestos con doble enlace C=C, o con doble enlace N=N.
Se produce cuando hay dos carbonos unidos con doble enlace que tienen las otras valencias con
los mismos sustituyentes (2 pares) o con dos iguales y uno distinto.
No se presenta isomería geométrica ligada a los enlaces triples o sencillos.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

63
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Ácido maleico (Cis) y Formas trans (E) y cis (Z) del


Isómeros del 2-buteno
ácido fumárico (trans) 1,2-dibromoeteno.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Escribir la fórmula de la estructura asignada


2. Seleccionar el tamaño y la cantidad de las esferas que se utilicen
3. Pintar las esferas
4. Realizar las conexiones
5. Presentación y explicación del modelo construido. Señalar el tipo de hibridación.
6. Realizar su respectivo modelo molecular isómero o estereoisómero.
Tomar en cuenta los colores que representan a cada átomo según la practica anterior.

MATERIAL Y REACTIVOS

Esferas de plastoform
Palillos (mondadientes)
Pinturas
Diurex
Hilo blanco

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Qué hibridación presentan los alenos?

2.- ¿Qué hibridación tienen los compuestos más reactivos?

3.- ¿Qué es resonancia electrónica?

4.- ¿Qué es un sustituyente electrófilo?

5.-¿Qué es un sustituyente nucleófilo?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

64
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 10

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Extracción sólido-líquido

FECHA DE ENTREGA : 14ª Semana

FECHA DE EVALUACION:

I. OBJETIVO GENERAL

- Aplicar la extracción sólido-líquido, mediante experimentación controlada, para separar los


componentes de las muestras orgánicas sólidas.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

La extracción es una operación de separación y purificación que tiene por objeto aislar una
sustancia de la mezcla sólida o líquida, en que se encuentra, mediante el empleo de un disolvente
adecuado (Ej. Agua, Éter Di etílico, Éter de Petróleo, Benceno, Cloroformo, Acetato de Etilo,
Etc.).Mediante extracción se aíslan y purifican diversos productos naturales, tales como vitaminas,
hormonas, lípidos, alcaloides, colorantes y otros, así como las sustancias que toman parte o se
forman en una síntesis orgánica.

Según el estado físico de los materiales que intervienen, la extracción puede ser sólido líquido o
líquido líquido. Por sus características operacionales, la extracción puede ser discontinua o
continua. En la primera se puede agitar una solución acuosa de la muestra con un solvente
inmiscible con el agua en un embudo de separación y luego separar ambas capas por
decantación, o también se puede agitar una muestra sólida con un solvente adecuado y luego
separar la solución obtenida por filtración. Para la extracción continua se suele emplear equipos
especiales denominados extractores. Así, para la extracción de muestras sólidas se emplean
extractores tipo soxhlet, y para la extracción de muestras líquidas se utilizan extractores líquido
líquido.

En la extracción sólido líquido, la sustancia a extraer está inicialmente contenida en material


sólido, junto con otros compuestos que deberán ser prácticamente insolubles en el solvente
empleado.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

En un matraz Erlen meyer colocar unos 20 gr. de tabletas de aspirina previamente pulverizadas.
Agregar 50 ml De etanol al 95% y extraer en frío durante 10 min. Con agitación intermitente.
Decantar o filtrar la solución alcohólica, agregar al residuo otros 20 ml. de alcohol y repetir la
extracción.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

65
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Reunir los extractos alcohólicos en un vaso de precipitados y evaporar la solución en baño maría
hasta sequedad.

El residuo seco resultante contendrá la sustancia extraída: Ácido acetil salicílico.

MATERIAL Y REACTIVOS
Soporte universal
Trípode
Material de laboratorio
Solventes: alcohol, agua destilada

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- Realice la fórmula química del Ácido acetilsalicílico y del solvente empleado en la práctica.

2.- ¿Cual es la actividad farmacológica del ácido acetil salicílico?

3.- Mencione las características del embudo de Büchner

4.- Mencione las utilidades y características del papel filtro

5.- ¿Por qué se realiza el desarrollo de la práctica en caliente?

6.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la extracción?

7.- Explique cuáles deben ser las características del solvente empleado en la extracción.

8.- Investigue y explique los siguientes términos:


a) Extracción contínua.
b) Extracción discontínua.
c) Extracción en contracorriente.
d) Extracción exhaustiva.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

66
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 11

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Cristalización

FECHA DE ENTREGA : 15ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Aplicar la técnica de cristalización, mediante experimentación controlada, para purificar los


componentes de las muestras orgánicas sólidas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La cristalización es uno de los mejores métodos físicos para purificar compuestos sólidos a
temperatura ambiente. Un compuesto sólido se hace cristalizar obteniendo una solución saturada
de el, a temperatura elevada y en un disolvente apropiado, del cual al enfriarse separa el
compuesto de forma cristalina. Una sustancia es más soluble en la medida que más se asemeje
estructuralmente al disolvente.

También se puede obtener cristales por evaporación lenta del disolvente o por sublimación de
compuestos que no se descompongan a temperaturas elevadas.

Un disolvente apropiado para cristalización deberá cumplir los siguientes requisitos:

• Que el compuesto (Soluto) sea muy soluble en el a temperatura elevada.


• Que el soluto sea muy poco soluble en él a baja temperatura.
• Que no reaccione con el soluto.
• Que sea lo suficientemente volátil para que sea fácil eliminarlo de los cristales obtenidos.
• Que las impurezas sean bastante más solubles en frío que en el soluto.

Cuando ningún disolvente solo es adecuado, es conveniente emplear mezclas de disolventes


usualmente en pares con polaridades diferentes. Para esto, el material se disuelve en la misma
cantidad del disolvente en el que es más soluble en caliente. En seguida se añade un segundo
disolvente en el que el material sea poco soluble en caliente hasta que se enturbie la solución,
luego se vuelve a calentar y se añaden varias gotas del primer disolvente hasta que desaparezca
la turbidez después se deja enfriar la solución hasta que cristalice el soluto. Las sustancias que
funden por debajo del punto de ebullición del disolvente tienden a separarse como aceites, por lo
que en este caso debe emplearse un diez a 20% de exceso de disolvente. Y se deja enfriar
lentamente la solución.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

67
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Para obtener sustancias químicamente puras se debe repetir varias veces las operaciones de
cristalización (recristalización), si es posible empleando varios tipos de disolventes. Cuando se
desea separar dos o más compuestos sólidos, solubles en el mismo disolvente, se realiza una
recristalización fraccionada, que consiste en una serie de cristalizaciones, filtraciones, disoluciones
y concentraciones hasta alcanzar la separación de los compuestos. Las variaciones de las
condiciones de cristalización (concentración, temperatura, agitación, etc.) pueden afectar el
crecimiento de los cristales modificando la forma de cristalización.

Todo material sólido obtenido de un disolvente deberá observarse al microscopio para visualizar
los cristales, pues algunos materiales amorfos parecen a simple vista, cristalinos, o viceversa.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

En un matraz Erlenmeyer colocar 10 a 15 gr. de ácido acetil salicílico impuro (obtenido en la


práctica anterior) y agregar, etanol acuoso caliente al 50% hasta disolución de la muestra.
Añadir 10% más del disolvente y observar el aspecto de la disolución, si esta presenta coloración,
añadir 0,2 gr. de carbón activado, agitar vigorosamente y calentar la suspensión a ebullición por
tres a cuatro minutos.
Filtrar rápidamente la suspensión en caliente a presión reducida. (Emplear un embudo Büchner
provisto de un papel filtro previamente humedecido con el disolvente)
Igualmente se procede a filtrar si la solución mantiene impurezas insolubles.
Dividir la solución en dos porciones iguales. Cubrir una de ellas con un vidrio de reloj o dejar
enfriar lentamente en reposo.
Colocar la otra fracción en un baño de agua fría y frotar las paredes con una varilla de vidrio
mientras enfría la solución.
Observar el desarrollo de los cristales en ambos casos. Filtrar o decantar la suspensión,
recogiendo el ASA cristalizado, lavar los cristales con una pequeña porción de solvente helado
para luego dejarlos escurrir y secar al aire.
Pesar los cristales obtenidos a fin de determinar el porcentaje de recuperación. Determinar el
punto de fusión del producto y comparar con el reportado en la literatura.

MATERIAL Y REACTIVOS

Vaso de precipitado
Varilla
Papel filtro
Matraz Erlenmeyer
Hornilla
Material de laboratorio
Solventes: alcohol, agua destilada

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- Indique las ventajas de la cristalización sobre la extracción, para la purificación de compuestos
sólidos.

2.- ¿Cual es la diferencia en la obtención de cristales empleando temperaturas diferentes de


enfriamiento?

3.- Indique los criterios a considerar para seleccionar el disolvente apropiado para una
cristalización.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

68
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

4.- ¿Como confirma la pureza de la sustancia cristalina que obtuvo por cristalización?

5.- ¿Que es recristalización?

6.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la cristalización?

7.- Explique la diferencia de las formas de los cristales obtenidos por cristalización lenta y rápida.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

69
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 12

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Extracción líquido-líquido

FECHA DE ENTREGA : 16ª Semana

FECHA DE EVALUACION:

I. OBJETIVO GENERAL

- Aplicar la extracción líquido-líquido, mediante experimentación controlada, para separar los


componentes de las muestras orgánicas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

La extracción líquido - líquido es una operación de separación y purificación que tiene por objeto
aislar una muestra de la mezcla líquida en la que se encuentra, mediante el empleo de un
disolvente adecuado.

Por sus características operacionales, la extracción liquido-liquido puede ser discontinua o


continua en la extracción discontinua se puede agitar una solución de la muestra con un solvente
inmiscible con la solución en un embudo de separación y luego separar ambas capas por
decantación.

Para la extracción continua se suele emplear equipos especiales denominados extractor liquido-
liquido. En la extracción líquido – líquido el compuesto se encuentra disuelto en un disolvente A y
para extraerlo se emplea un disolvente B inmiscible con A.

En la extracción líquido – líquido discontinua se agita las fases A y B para incrementar el contacto
entre ambas fases con lo que el compuesto se distribuye entre ambas capas, de acuerdo con sus
solubilidades en los líquidos. A una temperatura dada, la relación que guardan las concentraciones
del soluto en cada disolvente se denominan constante de distribución de Nernst o coeficiente de
reparto, K que depende de la naturaleza del soluto, de la de los dos disolventes y de la
temperatura. Así si CA es la concentración del compuesto en el disolvente A y CB es la
concentración del mismo en el disolvente B, entonces:

CB/CA = K = Coeficiente de reparto a una temperatura dada.

Para un caso general, la fórmula que expresa un proceso de extracción líquido – líquido se deduce
suponiendo que:

S = Masa de soluto inicialmente presente en A (gr.)


X = Masa de soluto extraído en B (gr.)
VA = Volumen de A (ml)
VB = Volumen de B (ml).

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

70
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Después de una extracción la concentración de soluto en la capa A será:

S-X = CA
VA

Y la concentración del soluto en la capa b será:

X = CB
VB

Por lo que

K = CB = X / VB
CA (S-X)/VA

Y por lo tanto:

KV B .S   VA 
X= o bien X = S 1 −  
V A + KV B   VA + K .V B  

y para n extracciones
  VA  
n

X n = S 1 −   
 V A + K .V B  

De aquí se deduce que se extrae más del compuesto deseado dividiendo el disolvente extractor en
varias porciones en vez de efectuar una sola extracción con todo el disolvente.
Los extractos orgánicos obtenidos de soluciones acuosas usualmente se desecan antes de
eliminar el disolvente. Para desecarlo se utilizan diversas sustancias higroscópicas, las cuales
deben seleccionarse cuidadosamente para evitar posibles reacciones con el material extraído para
obtener mejores resultados, conviene lavar la capa orgánica dos o tres veces con una solución
acuosa saturada de cloruro de sodio antes de añadir el agente desecante.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

Triturar 5 gr. De hojas de espinaca en un mortero y luego transferirlo a un matraz Erlenmeyer.


Agregar 50 ml. de etanol al 95% y dejar reposar.
Decantar el líquido sobre nadante, trasfiriéndolo a un embudo de separación, Añadir al embudo
50 ml. De éter de petróleo (gasolina).Agitar suavemente en forma circular y dejar separar las
capas. Retirar la capa inferior por el pico del embudo y la capa superior por la boca del embudo.
Reconocer visualmente los pigmentos vegetales contenidos en cada fase sabiendo que las
clorofilas A y B son de color verde y que los pigmentos carotenoides (carotenos y xantofila) son de
color amarillo.

Reconocer la presencia de xantofila agregando 2 ml. De extracto y 1 ml. De ácido clorhídrico


concentrado. La prueba es positiva si se observan cambios de color
(Verde → Azul -> Púrpura → Incoloro).

Dado que los pigmentos vegetales son sensibles a la luz, realizar todas las operaciones al abrigo
de la luz solar directa, y evitando luz artificial intensa.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

71
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

MATERIAL Y REACTIVOS
Soporte universal
Embudo de separación
Material de laboratorio
Solventes: alcohol, gasolina (éter), vaselina sólida, agua destilada

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- Explique si la extracción efectuada en la práctica es continua o discontinua y explique por que.

2.- Realice la fórmula química desarrollada y global de la clorofila A y la clorofila B.

3.- ¿Cual es la diferencia entre carotenos y xantofila?

4.- Explique por qué los pigmentos vegetales no se extraen con agua.

5.- Indique que sustancias desecantes se emplean en la extracción realizada en la práctica.

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

72
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD


GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 13

UNIDAD O TEMA: Análisis de compuestos orgánicos

TITULO: Solubilidad

FECHA DE ENTREGA : 17ª Semana

FECHA DE EVALUACIÓN:

I. OBJETIVO GENERAL

- Clasificar las muestras orgánicas, a través del uso de la marcha de solubilidad, para demostrar la
presencia de grupos funcionales en las mismas.

II. FUNDAMENTO TEORICO

Se determina el comportamiento de solubilidad para tener una pauta del grupos o grupos
funcionales que pueda contener la Muestra.

La determinación de la solubilidad se genera con criterio de clasificación del grado de solubilidad


en función de los diferentes disolventes.

El grado de solubilidad está regido por las siguientes reglas:


▪ “Lo semejante disuelve a lo semejante”, por ello mientras más parecida es la estructura
química de un disolvente a la estructura química del principio activo o soluto, mayor será su
solubilidad
▪ Los miembros superiores de una serie homóloga de compuestos tienden progresivamente a
parecerse en sus propiedades físicas.
▪ Los compuestos de peso molecular elevado tienen una solubilidad decreciente en solventes
inertes.
▪ Los disolventes de reacción pueden ser ácidos, para disolver sustancias básicas y básicos o
álcalis para disolver sustancias ácidas.
▪ Las bases débiles generalmente pueden ser disueltos por ácidos fuertes y los ácidos débiles
por bases fuertes.
▪ Los ácidos inorgánicos concentrados pueden disolver compuestos orgánicos inertes
▪ A mayor temperatura, mayor solubilidad, porque la temperatura puede proporcionar la energía
suficiente para romper los enlace y favorecer la formación de nuevos enlaces con lo que se
logra la disolución.

Se considera que un compuesto es soluble en un disolvente cuando una parte del soluto forma
una fase homogénea a la temperatura ambiente en 30 partes de disolvente.

III. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1. Realizar análisis organoléptico


2. Pesar 0,1 g (de muestra pulverizada) o medir 0,1 ml
3. Disolver con 3 ml de disolvente a temperatura de 20 °C
4. Seguir la marcha de solubilidad

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

73
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

Nota.- Para considerar un compuesto como soluble la disolución debe ser en una proporción de
1:30 partes (1 del soluto, 30 del solvente). Si es soluble se anotará como (+), si la solubilidad es
dudosa (), si es insoluble (-)

MATERIAL Y REACTIVOS
Material de laboratorio
Solventes
Ácidos, bases, sales, compuestos orgánicos

MARCHA DE LA SOLUBIILDAD

IV. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

V. EVALUACIÓN

1.- ¿Cuál es la característica de cada uno de los grupos de la marcha?

2.- ¿Cuál es la estructura química de las muestras y solventes analizadas en la práctica?

3.- ¿Cuál es la diferencia entre una suspensión, solución y una emulsión?

4.- ¿Por qué el agua es el solvente más importante en el organismo?

5.- ¿Cuál es la relación entre la velocidad de disolución y la absorción?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

74
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

6.- ¿Cuáles son los factores que influyen en la solubilidad de una sustancia?

7.- Escriba el enunciado más general de la regla de la solubilidad.

8.- ¿A qué conclusión llega si una sustancia es insoluble en frío pero es soluble en caliente?

U N I V E R S I D A D D E A Q U I N O B O L I V I A

75

También podría gustarte