Está en la página 1de 12

Enfermedades Infecciosas

LEPTOSPIROSIS
Dra. Paola Gil.
IPG. Daymar Rojas.
Mayo,2023.
LEPTOSPIROSIS

¿Qué es?
Es una enfermedad
zoonótica endémica,
común clima tropical y
subtropical.
CLÍNICA

La mayoría puede estar asintomático. Período de


incubación de 2-30 días, síntomas a los 5-14 días.
El 90% cuando es Fiebre, cefalea,
sintomática se 10% evoluciona a mialgias, vómitos,
presenta con grave y mortal con diarrea, hemorragia,
síntomas disfunción dolor abdominal,
inespecíficos y multiorgánica. meningitis aséptica,
fiebre. tos, ictericia.

Leptospirosis: una realidad Dres. José Marcó del Pont* y Gerardo Laube. Comité de la SAP 2001. Leptospirosis en pediatría, Andrés David Aranzazu Ceballos, Laura Apraez
Henao y Diana Cristina Ortiz Marín. 18 de octubre de 2020 / Aprobado: 20 de octubre de 2020
DIAGNÓSTICO

Reactantes de Fase Hemocultivo + 1º Sem.


Aguda PCR, HC, VSG 2º Sem Urocultivo
alterados aislado espiroqueta.

De acuerdo al órgano Aglutinación


afectado aumentan las Microscópica IgG e
transaminasas, función IgM
renal, LCR compatible
con meningitis
aséptica

Leptospirosis: una realidad Dres. José Marcó del Pont* y Gerardo Laube. Comité de la SAP 2001. Leptospirosis en pediatría, Andrés David Aranzazu Ceballos, Laura Apraez
Henao y Diana Cristina Ortiz Marín. 18 de octubre de 2020 / Aprobado: 20 de octubre de 2020
DIAGNÓSTICO

Leptospirosis: una realidad Dres. José Marcó del Pont* y Gerardo Laube. Comité de la SAP 2001. Leptospirosis en pediatría, Andrés David Aranzazu Ceballos, Laura Apraez
Henao y Diana Cristina Ortiz Marín. 18 de octubre de 2020 / Aprobado: 20 de octubre de 2020
El uso de tetraciclinas está
TRATAMIENTO contraindicado en
pacientes <8años.

Leptospirosis: una realidad Dres. José Marcó del Pont* y Gerardo Laube. Comité de la SAP 2001. Leptospirosis en pediatría, Andrés David Aranzazu Ceballos, Laura Apraez
Henao y Diana Cristina Ortiz Marín. 18 de octubre de 2020 / Aprobado: 20 de octubre de 2020
Infecciones Osteoarticulares
Dra. Paola Gil.
IPG. Daymar Rojas.
Mayo,2023.
Infecciones Osteoarticulares
Presentan gran
importancia en
Afecta hueso, edades pediátricas
articulación y debido a su
músculos capacidad de
afectar al cartílago
y epífisis

Puede Se clasifica en:


comprometer el Artritis,
desarrollo del Osteomielitis,
hueso ya que está Osteoartritis,
en crecimiento Artritis Séptica.

infección osteoarticular en pediatría. protocolo de actuación. diciembre 2020. universidad autónoma de barcelona. infecciones osteoarticulares en edad pediátrica: aspectos
clínicos y manejo hospitalario en la área sanitaria de vigo. protocolo asistencial. febrero 2020. universidade de santiago de compostela.
ETIOLOGÍA

infección osteoarticular en pediatría. protocolo de actuación. diciembre 2020. universidad autónoma de barcelona. infecciones osteoarticulares en edad pediátrica: aspectos
clínicos y manejo hospitalario en la área sanitaria de vigo. protocolo asistencial. febrero 2020. universidade de santiago de compostela.
CLÍNICA: es variable de acuerdo a su localización y la edad ya que puede ser inespecífica.

Signos Locales:
eritema,
tumefacción, IOA por K.kingae
Inicio Insidioso en derrame articular, cursa sin fiebre o
la OM calor, abscesos. poca

Dolor Localizado <movilidad,


impotencia
funcional,
postura antálgica

infección osteoarticular en pediatría. protocolo de actuación. diciembre 2020. universidad autónoma de barcelona. infecciones osteoarticulares en edad pediátrica: aspectos
clínicos y manejo hospitalario en la área sanitaria de vigo. protocolo asistencial. febrero 2020. universidade de santiago de compostela.
DIAGNÓSTICO
• Hemograma normal o con leucocitosis. RN y
Lactante normal.
• PCR >20mg/L.
• VSG >20mm/hora.
• PCT >0,4ng/mL.
• Hemocultivo para identificar el patógeno.
• Cultivo de líquido articular (Artrocentesis).
• Punción Ósea en Pacientes con mala evolución,
abscesos u OM crónica.
• Estudios de Imagen: Rx Simple, ecografía en AS,
TC, RMN en OM aguda para detectar extensión y
localización anatómica.
• Gammagrafía Ósea en OM multifocal.

infección osteoarticular en pediatría. protocolo de actuación. diciembre 2020. universidad autónoma de barcelona. infecciones osteoarticulares en edad pediátrica: aspectos
clínicos y manejo hospitalario en la área sanitaria de vigo. protocolo asistencial. febrero 2020. universidade de santiago de compostela.
TRATAMIENTO

infección osteoarticular en pediatría. protocolo de actuación. diciembre 2020. universidad autónoma de barcelona. infecciones osteoarticulares en edad pediátrica: aspectos
clínicos y manejo hospitalario en la área sanitaria de vigo. protocolo asistencial. febrero 2020. universidade de santiago de compostela.

También podría gustarte