Está en la página 1de 4

Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral

CARTOGRAFÍA DIGITAL
COMPLEMENTO TEÓRICO
TEMA 2
FALSO COLOR COMPUESTO
FICH - UNL
SANTA FE – ARG. 2020
(ADAPTADO AL IDRISI 3.2)

CATEDRA DE CARTOGRAFÍA DIGITAL

DOCENTES:

Angel Calegaris – Samanta bach

TRABAJO PRÁCTICO

Como realizar una imagen en falso color compuesto.

__________________________________________________________________________________________
Cátedra de Cartografía Digital Autor: Angel E. Calegaris Pag. 1
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral
En este escrito se darán las pautas para la creación de una imagen en falso color compuesto.

Para acceder a la función que realiza un falso


color vamos a Display/Composite la que nos
mostrará el cuadro siguiente.

Este es un recurso muy utilizado en el inicio


del uso de las imágenes satelitales donde se
utilizan tres bandas (Landsat TM tiene 7
bandas por cada imagen) con el fin de obtener
un resultado analizable visualmente.

Las bandas que se utilizan para un falso color


tradicional so las 2, 3 y 4. La 2 está relacionada
al espectro visible dentro de los verdes, la 3
también dentro de los rojos y la 4 es un
infrarrojo cercano (no térmico).

En el cuadro de diálogo se le asigna al azul


(Blue) la banda 2, al verde (Green) la banda 3
y al rojo (Red) la banda 4.

Lo que sigue en dicho cuadro es el nombre que le vamos a dar a la imagen resultado del proceso.

A continuación podemos elegir entre las tres opciones de estiramiento de las imágenes (stretch), pero lo usado
comúnmente es Lineal con puntos de saturación (Lineal with saturation point). Esta opción reasigna el valor de
los pixeles, mediante un porcentaje, que estén en lo más alto del histograma ya que estos están asociados a
ruidos (valores escapados de rango). Dicho porcentaje se fija en el penúltimo paso (Percent to be saturated from
each end of grey scale) y no debe superar el 2%, porque podríamos eliminar muchos datos valederos.

El tipo de salida (Output type) es conveniente que sea de 256 colores (8-bit Composite ) porque es el que luego
será procesable por IDRISI.

Es también conveniente omitir los ceros en el cálculo del estiramiento (Omit zeros in calculation of the stretch)
ya que estos están asociados al color de fondo (Backgound) de las imágenes, o sea a las zonas donde no hay
datos.

Y finalmente podemos incorporarle un título a la imagen a crear (Title).

__________________________________________________________________________________________
Cátedra de Cartografía Digital Autor: Angel E. Calegaris Pag. 2
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral

Veamos una imagen en falso color de un ejemplo


de IDRISI utilizando la combinatoria de bandas 2,
3y4

Imagen resultado

Se aprecia un embalse en la parte superior derecha y una gran área cubierta de rojo. El rojo en su mayoría es
vegetación ya que la clorofila de las plantas tiene una alta reflectancia en el infrarrojo cercano (banda 4) y esa
banda es la asociada al rojo.

__________________________________________________________________________________________
Cátedra de Cartografía Digital Autor: Angel E. Calegaris Pag. 3
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – Universidad Nacional del Litoral

Actualmente, intentando darle una apariencia


un poco más real, se utiliza la combinatoria 2,
4 y 3. Al asignarle el infrarrojo (banda 4) al
verde, la vegetación se muestra de ese color,
pero la imagen no deja de ser un falso color
compuesto.

Notarán que automáticamente IDRISI nos


muestra estas imágenes con la paleta
COMPOSIT que es propia del sistema.

Imagen resultado

El embalse se ve del mismo modo, pero la vegetación está en tono de verde.

__________________________________________________________________________________________
Cátedra de Cartografía Digital Autor: Angel E. Calegaris Pag. 4

También podría gustarte