Está en la página 1de 6

MI TOCADISCOS DUAL

MIS DISCOS FAVORITOS (II), HOY MANSUN - SIX ( Incl Audio )


 Nunca fui muy seguidor de los Radiohead pese a que reconozco que tienen
muchas genialidades  en sus inicios luego se les ha ido la olla y se han
creído su propio personaje facturando unos coñazos demenciales fruto de
una especie de endiosamiento intelectualoide amparado por una base de
críticos musicales acérrimos snobs . Esto viene a cuento por que el Sr Paul
Draper podría haber seguido un camino similar pero se ha quedado en ello .
La obra maestra de  MANSUN  de título  SIX  se publico en 1998 , unos
meses después de que los Radiohead dieran su OK Computer y
conquistaran los corazones de todos los anhelantes caminantes del rock
alternativo . SIX supone un cambio tan radical como el susodicho OK en el
ámbito de la música inglesa . Unos chavales que eran vistos como una más
de los bandas del britpop se despachan con un extraño, complejo y vibrante
disco dónde recoge mil y una influencias y las miles de formas de entender
la historia de la música y las concentran en un disco que es puro arte rock .
Tanto es así lo imposible de calificar este disco que hasta es considerado
como una de las obras cumbres del Progresivo Inglés de los 90 o el
paradigma de la evolución del trip hop o..... mejor les dejo que saquen sus
conclusiones 
El brillante cuarteto de Chester era un mundo aparte de los otros grupos de guitarra de los años 90. A pesar de ser inusual, humorístico
oscuro y claramente alejados de los Blur o Oasis  su excelente LP debut 'Attack Of The Grey Lantern' llegó a la cima de las listas en
1997  El siguiente  'Six'    no tenía absolutamente nada en común con el panorama musical de la época.  Desconcertó a muchos pero
artísticamente puede haber sido el mayor logro de finales de los 90 o al menos soy uno de los que piensan eso Para centrarnos un poquín
SIX está más cerca del Prog  en comparación con Radiohead, Muse u otros grupos de rock britpop.  En todo caso  es difícil describir
este álbum y nada de lo que pueda decir puede hacerte entender completamente de lo que se trata empezando por la portada del lp , 
una pintura producida por Max Schindler, y encargada especialmente para el álbum. Contiene muchas referencias a intereses personales
y obsesiones de la banda , una imagen de Tom Baker como Doctor Who, y Patrick McGoohan como Número 6 (sentado en la silla de
baile comúnmente ocupada por los diferentes Número 2), de The Prisoner. También hay una representación de Winnie the Pooh de pie
cerca de una pintura que puede ser una reproducción de catadores de vinagre, una pintura alegórica taoísta. 

El guitarrista Dominic Chad es conocido por ser taoísta y fanático de A. A.


Milne, y el nombre del álbum es de hecho una referencia al libro de Milne
Now We Are Six. La portada también representa una serie de libros , que
incluyen: Life as a Series of Compromises por Graham Langdon, Who On
Earth is Tom Baker? por Tom Baker (autobiografía del actor) , Nineteen
Eighty Four de George Orwell (1984 fue uno de los títulos provisionales del
álbum) Los 120 días de Sodoma por Marqués de Sade (referenciado en la
letra de "Legacy ") El Libro de Mormón (al que se hace referencia en la
letra de "Cáncer") , El Código de la Biblia por Michael Drosnin
(referenciado en la letra de "Midas reverse ") , People Places, una charla
dada por el arquitecto Richard Rogers (referenciada en la letra de "Anti-
Everything").The House at Pooh Corner por A. A. Milne (referenciado en
la letra de "Shotgun"), Dianética por L. Ronald Hubbard (referenciada en la letra de "Negative"), y Paint It Black de Geoffrey Giuliano
(un libro sobre la muerte del guitarrista de los Rolling Stones, Brian Jones, una influencia importante en Dominic Chad)  El álbum podría
pertenecer al género Crossover pues es muy difícil de enmarcar como indie rock, prog rock, alternative rock , etc pudiendo estar en mil
estilos y en ninguno especialmente . Melodías pegadizas, accesibles en ocasiones  y con unas guitarras ( madre dios que guitarras )
Cambios radicales  ,abruptos pero que no te alejan del disco  Riffs, solos, y todo tipo de rellenos . Son raros pero que se puede esperar
de una banda con el nombre de un asesino en serie.  La apertura es sencillamente memorable  con Six  , un buen ejemplo de todo lo
expuesto ya que , comienza con un hermoso verso y coro, pero al poco la cosa pasa a ser una verdadera bendita locura  de subidas y
bajadas cual atracción de feria: una parte tranquila, vuelta al tema principal y sucesivamente hasta cumplir los 8 minutos. Años después
un señor llamado Jason Falkner nos facturó unos discos con un sonido muy especial con mucho en común a este tema. Negative con
sus riffs en espiral de sus guitarras es excelsa y épica ( ojo a los seguidores de The Church porqué esto es lo que sigo esperando de
ellos ) 

  Shotgun  es otra locura ya que parece un tema zapppiano lleno de saltos  desde un
interludio a otro mezclando tres versos diferentes y de repente se mueven a algo que
parece un canción diferente, evoluciona y luego regresa fácilmente a la primera parte
solo con un ritmo diferente. Una experiencia absoluta de irrealidad sonora que hace
referencia al confucianismo, el budismo y a Winnie The Pooh, todo en la misma
canción.  La siguiente parte incluye 4 canciones relativamente cortas que van de una
a otra, hay tantas , unidas empezando por el breve piano de 'Inverse Midas' es que
lleva sin tregua y en plan sobresalto  a la espasmódica 'Anti-Everything', antes de
la llegada de la irritante sonoridad de  'Fall Out',  muy    Bowie con un extravagante interludio a base de una versión electrónica del
clásico tema del Cascanueces de Chaikovski , Dance Of The Sugar Plum Fairy.    'Serotonin'  con un fantástico sonido de batería,
principalmente hasta Andie Rathbone, pero también como resultado del excelente trabajo de producción de Mark 'Spike' Stent cierra
este pequeño Abbey Road . Cáncer cierra la primera sección de Six cierra con sus descomunales casi 10 minutos dónde tiene cabida
todo lo imaginable , desde el glam , interludio industrial ,   doom-metal en su sección media dividida por un canto doo-wop Mejor final
para la primera parte ya que por si no lo he mencionado esta dividido en dos secciones separadas por el breve interludio 'Witness To A
Murder (pt.2)'  con un canto operístico rompiendo con todo lo anterior    una meditación sobre un precioso clavicordio  sobre el
trastorno mental y la depresión narrada por el ex actor de 'Doctor Who' Tom Baker 
 
La atmósfera es sofocante , las letras pesimistas, y los  desvaríos musicales  se acentúan  a lo largo de la mayor parte de la segunda
sección de Six, que está dedicada a cuatro epopeyas más largas, más dispersas y emparentadas  con el rock
progresivo.  'Television'  nos cuenta la vida con un trastorno obsesivo-compulsivo y el insomnio, la vida del rock and roll, y unas
guitarras que se transmutan desde los retazos a lo Gilmore hasta la distorsión en llamarada  ,  mientras que 'Special / Blown It (delete
as appropriate)' revisita los sones de 'Negative', para cerrar el disco con los dos temas , tal vez , más reconocibles del mismo, el single
que anunció el lp  'Legacy', que terminó siendo el éxito más alto de Mansun cuando alcanzó el número 7 como el sencillo principal del
álbum y ello de forma sorprendente ya que se trata de un tema de fracaso , de pesimismo , de locura , algo más que un mero single de
post punk. Su coda es un mantra repetido de "A nadie le importa cuando te has ido" y ello seguido por la mezcla prog-power-punk del
cierre 'Being A Girl', que de alguna manera se convirtió en un éxito Top 20, uno de los mayores atropellos artísticos pues la versión
single apenas superaba los 2 minutos de un tema que se extiende a más de 8 .  Los sencillos elegidos para el álbum fueron brutalmente
cortados y reducidos a canciones de 2 minutos en una clamorosa falta de respeto a la integridad de una obra 
La entrega vocal emocional y aguda de Paul Draper encaja con las melodías art-rock del guitarrista principal Dominic Chad y sus
innovadores solos . La sección rítmica de Mansun, del bajista Stove King y el baterista Andie Rathbone están inconmensurables tratando
de mantener los ritmos en los miles  de momentos maravillosamente neuróticos y completamente fuera de lugar. Six es un paseo
artístico por la cuerda floja. 
Pero no todo acaba con el disco ya que los escasos singles se plagaron de unas caras b que están a la altura del trabajo mayor  El post-
punk de 'What It's Like To Be Hated' ,  la  punky  'G.S.O.H' , 'Railings', una canción inquietante e intensa escrita para la banda
por la leyenda de Magazine y Buzzcocks, Howard Devoto, quien hace dúos en la pista con Draper.  'Spasm Of Identity' con Bowie
circulando por el ambiente . Been Here Before' el tema más britpop de esa etapa y que lejos de constituir un single es relegado a la
cara b de uno cuando su potencial era claro y notorio . La sombría 'When The Wind Blows' , otro de sus más celebradas y que es
escandalosamente  escondida en un Ep.I Deserve What I Get', una sesión también muy Bowie solo que esta vez  cuando el Gran
Duque Blanco se emborracho de la oscura seducción del funk. Ese electrónico I Care ( bonus del lp en Japón ) que bien marida con la
épica  ‘Closed For Business’. Cierto es que estas b sides eran parte de un disco inédito que se grabo al mismo tiempo que este SIX
llamado Dead Flowers Project pero que no vio la luz hasta épocas muy posteriores como tal 
PARA TERMINAR LES DEJO EL DISCO CON  LAS CARAS B (las de estudio ) PARA QUE SE ATRAGANTEN . ADEMAS
COMO TODOS LOS TEMAS ESTAN UNIDOS RESERVEN UN TIEMPO  PARA LA EXPERIENCIA COMPLETA 

01 - Six                                          02 - Negative.                                 03 - Shotgun.


04 - Inverse Midas                         05 - Anti Everything.                      06 - Fall Out.
07 - Serotonin.                               08 - Cancer.                               
09 - Witness to a Murder (Part Two).
10 - Television                               11 - Special ; Blown It (Delete As Appropriate).
12 - Legacy.                                   13 - Being a Girl
............................................................................................................................................................. LP
14 - I Care ( japan Bonus ).            15 - Closed for Business.                  16 - K.I.Double.S.I.N.G.
17 - Everyone Must Win                18 - The World's Still Open.              19 - Can't Afford to Die.
20 - Face in the Crowd                   21 - Gsoh.                                          22 - Been Here Before.
24 - Check Under the Bed.             25 - Spasm of Identity.                      26 - Hideout.
27 - Railings.                                  28 - When the Wind Blows.               29 - I Deserve What I Get
30 - But the Trains Run On Time   31 - What It’s Like to Be Hated.        32 - King of Beauty

on julio 05, 2023 


Etiquetas: DISCOS IMPRESCINDIBLES

También podría gustarte