Está en la página 1de 10

Código

DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 1 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


GRÚA HORQUILLA

Marjorie Maldonado Claudio Zapata


Prevencionista de Riesgos Jefe MASSO Gerente Mantenimiento
18/07/2023 18/07/2022 18/07/2022
Elaboró Revisó Aprobó
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 2 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

I. OBJETIVO

El presente procedimiento se ha desarrollado para prevenir accidentes durante el proceso operacional con grúas
horquillas, en la planta de Härting, en donde estos equipos se utilizan para las labores de traslado, carga y
descarga de materias primas y/o productos.

II. ALCANCE

El presente procedimiento aplica a todas las áreas de la empresa en donde se utilice el equipo grúa horquilla
para las labores de traslado, carga y descarga de materias primas y/o productos en camiones o racks de
almacenamiento.

III.DEFINICIONES

Grúa horquilla: Se define como un equipo móvil de contrapeso, ya que la carga que manipula está fuera de la
distancia entre sus ejes, como función principal está destinada a la ejecución de movimientos de levante y/o
traslado de cargas de un lugar a otro, evitando así el manejo de cargas de manera manual.

IV. RESPONSABILIDADES

1. Gerente de área

 Revisar la información contenida en el presente procedimiento.


 Aprobar el presente procedimiento.

2. Prevencionista de Riesgos

 Elaboración del presente procedimiento.


 Asesorar a las gerencias de área en la correcta ejecución de las tareas relacionadas con la prevención de
riesgos, en relación a la ejecución de las labores de conducción de equipo grúa horquilla.
 Realiza la difusión del presente procedimiento a nivel de jefaturas de área y gerencias.
 Velar por el cumplimiento del presente documento.

3. Jefes o supervisores

 Debe asegurarse que el presente procedimiento sea conocido por todas las personas que se puedan ver
involucradas en la operación de grúas horquillas a su cargo.
 Velar por el cumplimiento del presente procedimiento por parte de todos los trabajadores de sus áreas a
cargo.
 Son los responsables de asegurar que los documentos necesarios para conducir se encuentran vigentes
(licencia municipal e interna de los operadores autorizados), para lo cual debe llevar un control escrito
que contenga esta información actualizada de cada uno de los operadores a su cargo.
 Debe velar por que el operador del equipo realice la inspección de pre-uso e impedir que se trabaje en el
vehículo con defectos mecánicos. Es además su obligación respetar y hacer respetar este Procedimiento
en todos sus artículos.
 Informar al área de MASSO cualquier anomalía con respecto a la operación de los equipos grúa horquilla,
durante la operación del equipo.
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 3 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

4. Trabajadores

 Conocer y cumplir con todas las disposiciones del presente procedimiento, y con los procedimientos e
instructivos del área donde se efectuarán los trabajos, ya sean éstos relacionados con la operación del
equipo o de otra índole.
 Permanecer atento en todo momento a las condiciones de tránsito, de operación del equipo y del entorno
en general.
 No ceder el volante de la grúa horquilla a ninguna persona que no tenga las autorizaciones para conducir
dicho equipo.
 No operar una grúa horquilla bajo la influencia del alcohol o estupefacientes. Los conductores operadores
pueden ser sometidos en cualquier momento a un examen de alcoholemia.
 Informar al personal encargado de la mantención según corresponda, cualquier problema que presente la
grúa horquilla, especialmente los que afectan a la conducción comprometiendo la seguridad, para que se
proceda a la revisión y corrección correspondiente.
 Dar cuenta de inmediato a su jefe, y éste a sus superiores, según corresponda, sobre cualquier accidente
que le ocurra con la grúa horquilla, ya sea con lesiones personales, daños al vehículo, daños a materiales
o a terceros, e incidentes importantes que potencialmente puedan derivar en accidentes.
 Realizar la inspección de pre-uso y registrar las observaciones en la lista de chequeo.
 Informar si al inicio o durante el turno la persona se siente incapacitada para operar por enfermedad u
otra razón. Debe dar aviso de inmediato a su superior quien deberá actuar en consecuencia.
 Antes de utilizar el equipo debe conocer las especificaciones del fabricante en materia de operación del
equipo. Antes de mover la máquina, el operador debe asegurarse que no haya nadie ni nada a su
alrededor que pueda resultar lesionado o dañado.
 Usar permanentemente los elementos de protección personal que corresponden a su cargo y al área
donde trabaja.
 Mantener su máquina limpia con la finalidad de evitar incidentes. Los derrames sobre el piso y/o
pasaderas, deben ser eliminados de inmediato.
 Siembre deberá dejar el vehículo con su motor apagado cuando descienda de él, salvo que por razones
operacionales se requiera realizar esta acción.
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 4 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

V. DESCRIPCIÓN

Partes de una Grúa Horquilla/ Grúa horquilla

8
Mástil
Cadena Elevadora
9
Cilindro Elevador
1
Apoyo de carga
10
2
Cilindro de Inclinación 11
Porta Horquillas 3
Horquillas 16
Techo proyector 4
13
Luz Señal de giro 5
Foco de Faena 12
Asiento del Operador 6
Cubierta caja de Motor 14
Contrapeso
Rueda Trasera
Rueda Delantera 7
Focos Traseros

15

 El operador antes de realizar sus funciones debe realizar el chequeo diario a la grúa horquilla en CHECK-
LIST DE GRÚA HORQUILLA (Registro N°1), realizado las pruebas de rigor para el perfecto funcionamiento
de la máquina (frenos, luces, bocina, alarmas de retroceso, inclinación de torre y revisión de horquilla.
 Antes de elevar o bajar las horquillas, el operador debe indicar su intención a los trabajadores que estén
cerca, solicitando el despeje si fuese necesario. No se debe mover hasta que no se esté seguro que no
hay personas expuestas, para ello deberá instalar barreras duras si fuese necesario dejando vías de
tránsito disponibles, y si esto no fuera posible por características propias del área, se deberá coordinar
vías de tránsito alternativas, previo al cierre del área a fin de evitar atropellos, choques con otros equipos
o golpes a otros materiales o estructuras.
 En áreas donde exista ruido, el operador debe tocar la bocina en toques cortos antes de comenzar
cualquier movimiento, con la finalidad de llamar la atención del personal que permanece en el sector y
comunicar así su intención de desplazarse.
 Antes de levantar una carga debe ajustarse la separación de la horquilla para asegurar su simetría con
respecto a la línea central del carro.
 Este equipo debe conducirse suavemente sin movimientos bruscos y evitando giros rápidos.
 Al acercarse a un cruce y accesos donde la visibilidad está restringida o limitada, la velocidad debe
reducirse al mínimo haciendo sonar su bocina de advertencia en toques cortos.
 Cuando el equipo está en tránsito, las horquillas deben estar a no más de 30 centímetros del piso y el
mástil totalmente inclinado hacia atrás.
 En pendiente, el centro de gravedad es distinto al normal (terreno plano), por lo cual, no deben
efectuarse giros ni circulación transversal.
 Dado el peligro que involucra bajar pendientes pronunciadas con la carga por delante, asegure la
estabilidad de ésta y de la máquina conduciendo marcha atrás.
 Al trasladar una carga alta o ancha que impida su visibilidad, se debe conducir marcha atrás. Cuando la
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 5 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

carga es más ancha que alta, se debe prestar especial atención a la oscilación de la carga. Si es
necesario, el operador debe solicitar control mediante dos cordeles laterales.

 El operador debe comprobar la presión de aire de los neumáticos al inicio del turno. Una presión
incorrecta en los neumáticos de aire puede provocar inestabilidad de la carga.
 Las cargas cilíndricas deben amarrarse con el fin de que no puedan rodar. El conductor debe asegurarse
de una estibación completa y firme. No transporte cargas poco seguras o inestables.
 Está prohibido al operador u otra persona ubicarse bajo la carga.
 Se prohíbe toda clase de bromas, acrobacias y conducción temeraria.
 Si el equipo no dispone de un sistema de regulación de uñeta desde la cabina, el operador no debe mover
o reubicar las uñetas o la carga desde su asiento; debe detener el motor, frenar el vehículo, bajarse y
colocarse de frente a la horquilla.
 Se prohíbe transportar o colocar la grúa horquilla cualquier clase de recipientes abiertos que contengan
sustancias peligrosas, salvo que se tomen las precauciones necesarias de encapsulamiento que garanticen
que no se va a producir derrames.
 Al aprovisionar de combustible el vehículo no se debe hablar por celular, fumar o encender fósforos.
Apague el motor mientras se abastece.
 Está prohibido operar o conducir la grúa horquilla hablando por celular o fumando.
 El operador no debe utilizar las horquillas para empujar plataformas rodantes, pilas de material, trasladar
objetos pesados mediante conexiones provisorias, ni empujar otras grúas horquillas.
 No se debe operar la grúa horquilla cuyo motor sea bencinero en lugares cerrados, para evitar la
concentración en el recinto de gas monóxido de carbono producido por la maquinaria.
 Se prohíbe al operador circular o transportar cargas por pisos irregulares o no adecuados para estos
equipos, los casos especiales deben ser autorizados por el supervisor y/o jefe directo del operador.
 Está prohibido abandonar el equipo, aunque sea por un instante, mientras el motor este funcionado. En
caso excepcional, el operador del equipo podrá bajar desde la grúa horquilla con el motor funcionando,
cuando por razones operacionales se requiera realizar esta acción, la que se realizará bajo la presencia de
un supervisor y previa comprobación del estado del freno de estacionamiento y la pendiente del piso.
 Los trabajos especiales deberán realizarse sólo con autorización expresa del supervisor a cargo, previo a
un estudio de riesgos.

VI. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

 Sólo está autorizado para operar las grúas horquilla el personal con Licencia Municipal de clase “D”
vigente y autorización interna HARTING otorgada por el área que corresponda.

 Para solicitar la autorización de operador de grúa horquilla, los postulantes deben cumplir con lo
siguiente:

o Fotocopia de la Licencia Municipal clase “D” vigente (al día).


o Hoja de Vida del conductor, otorgada por el Registro Civil e Identificación.
o Difusión del presente Procedimiento al operador, la que debe efectuada por el jefe que solicita la
autorización.
o Examen Psico-Senso-Técnico.
o Saber leer y escribir (haber cursado mínimo Cuarto Medio).
o Haber aprobado cursos teóricos y prácticos que imparten las escuelas de conductores profesionales
debidamente reconocidas por el estado.
o Todo operador de grúa horquilla debe tener vigente su documentación oficial tal como lo establece la
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 6 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

Ordenanza General del Tránsito contenida en la Ley de Tránsito Nº 18.290, en su artículo Nº 5


Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 7 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

 Los operadores tienen la obligación de cumplir con todas las instrucciones de seguridad interna para la
operación de los equipos. Deben asistir a los cursos, charlas y capacitación en general, tanto las
programadas por su área o el departamento MASSO
 Toda grúa horquilla debe tener una carpeta de registro que indique características, programa y
verificación de mantención y reparaciones, novedades relevantes e historial de inspección.
 Cuando se efectúe un trabajo en áreas en que el operador está expuesto a proyecciones o contacto con
sustancias peligrosas, o a temperaturas anormales, éste debe respetar las medidas preventivas del lugar y
utilizar todos los elementos de protección personal que se requiera en cada caso.

 El equipamiento mínimo de una grúa horquilla es:

o Espejos retrovisores laterales y centrales.


o Baliza de color amarillo.
o Bocinas de advertencia.
o Bocina de retroceso de conexión automática.
o Extintor con polvo químico seco de 5 kilogramos de capacidad.
o Luces delanteras, traseras, de retroceso, de frenos y señalizadoras de viraje.
o Cinta reflectante de color roja pegada en la parte posterior del vehículo.
o Cinturón de seguridad

 Todos los elementos deben permanecer en óptimas condiciones de operación


 Al desplazarse en la marcha de retroceso, el operador debe asegurarse de que la vía este despejada. No
debe confiar solamente en los espejos retrovisores debido a los puntos ciegos del equipo.
 La grúa horquilla debe ser operada a las velocidades establecidas por HARTING 20 KM/Horas.
 En la operación de la grúa horquilla el operador debe poner atención permanentemente sobre los
instrumentos del tablero, con el fin de poder detectar cualquier situación anormal que se presente
 Es obligación el uso del cinturón de seguridad para las personas que operan grúa horquilla.
 Se prohíbe llevar pasajeros sobre cualquier parte de la estructura de una grúa horquilla, o sobre la carga
misma.
 Está prohibido pasar con una grúa horquilla por encima de un cable eléctrico, cañería u otro material que
se encuentre sobre la superficie de trayecto del vehículo y/o equipo, salvo que esto sea absolutamente
necesario y exista una previa evaluación de los posibles riesgos por un supervisor autorizado y calificado
para ello, y que se hayan tomado todas las medidas necesarias para controlarlos
 La grúa horquilla deben utilizarse en buen estado mecánico. En caso de observarse una anormalidad que
afecte la seguridad de las personas o del equipo, debe ser comunicada al supervisor a cargo, el equipo se
debe dejar fuera de servicio, con la tarjeta correspondiente “FUERA DE SERVICIO” (Registro N°2).
 Especial cuidado se debe tener en el sistema de frenos del vehículo, cuidar de que la capacidad de
tensión y sujeción de éstos puedan mantener controlado al vehículo en cualquier pendiente.
 Se debe extremar las precauciones al dejar estacionado una grúa horquilla, para evitar deslizamientos o
colisiones. El vehículo o equipo debe quedar estacionado con el motor detenido, las horquillas
descansando sobre el piso, enganchado y con los frenos aplicados.
 La grúa horquilla deben estar equipadas con neumáticos en buen estado. No podrán circular por faena
aquellos cuyos neumáticos tengan sus bandas de rodadura desgastadas, ni con reparaciones que afecten
la seguridad del tránsito.
 La grúa horquilla deben disponer de rótulos en español que señalen claramente la capacidad de levante
del equipo.
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 8 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

ESTACIONAMIENTO DE GRÚA HORQUILLA

 La grúa horquilla deben disponer de rótulos en español que señalen claramente la capacidad de levante
del equipo.
 Al termino de la jornada dejar estacionada la grúa en sector destinado por el supervisor.
 No obstruir pasillos y vías de tránsitos
 Al estacionar el vehículo o equipo debe quedar estacionado con el motor detenido, las horquillas
descansando sobre el piso, enganchado y con los frenos aplicados.
 Retirar la llave de contacto al estacionar el equipo, entregar llave a su supervisor a cargo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OBLIGATORIO

 Casco de seguridad
 Lentes de seguridad (claros u oscuros)
 Tapón auditivo (si se requiere)
 Guantes de cabritilla o Multipropósito
 Chaleco Reflectante
 Calzado de seguridad
 Ropa de trabajo (polera manga larga)
 Bloqueador solar
 Legionario (verano)

VII. RIESGOS ASOCIADOS

En las tareas:
 Atrapamiento.
 Golpes
 Atropellos.
 Sobre esfuerzos
 Exposición a Ruidos.
 Choques contra material, personas, objetos detenidos, velocidad de la grúa, etc.

En el lugar de trabajo:
 Caídas por desorden de los materiales en la superficie de trabajo.
 Sordera profesional debido a la exposición constante al ruido.
 Caídas, golpes y contacto con elementos por falta de señalización de riesgos presentes en el lugar de
trabajo.
 Atropellos debido a los probables descuidos
 Contacto con la grúa o material que desplaza la grúa.
Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 9 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

VIII. REGISTROS

N°1: Tarjeta “CHECK-LIST GRÚA HORQUILLA”


Código
DOCUMENTO
P-MASSO-XXXX
Versión: V00
Página 10 de 9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Fecha: 18/07/2023
SEGURO GRÚA HORQUILLA

N°2: “TARJETA FUERA DE SERVICIO”

FUERA DE
SERVICIO
Fecha de
Versión Modificada Descripción del cambio
Modificación

18-07-2023 V.00 Creación del Documento

También podría gustarte