Está en la página 1de 17

MANIOBRAS DE CARGA,

DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 1 de 17


PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

PROCEDIMIENTO OPERATIVO
MANIOBRAS DE CARGA, DESCARGA Y
TRASLADO DE PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA

0 01-07-2023 Benjamín Pino Claudio Catalán Nicolas Figueroa Creación del Procedimiento

Aprobado
REV Fecha Elaborado Revisado Administrador de Modificaciones
Contrato
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 2 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

1. OBJETIVO
Establecer y estandarizar el MANIOBRAS DE CARGA, DESCARGA Y TRASLADO DE PIEZAS EN
CAMIÓN PLUMA, para ser realizado en forma segura a fin de evitar posibles incidentes que puedan alterar
la normalidad de las actividades y afectar la seguridad de las personas, equipos, instalaciones, procesos y
medio ambiente o a la comunidad. Además de evitar alteraciones en la calidad del servicio.

2. ALCANCE
Este Procedimiento es válido para ser aplicado, por todo el personal de Factor Ambiental SPA, que labora en
contrato N° VPP-1000-01-FS-CS-006 Servicio de Mantencion de Infraestructura y Oficinas Proyecto Polo
Sur para Minera Centinela.

3. RESPONSABILIDADES

RESPONSABLES TAREA

GERENTE Es el encargado de entregar todas las facilidades para materializar en terreno


el cumplimiento del presente procedimiento además de fiscalizar, controlar,
OPERACIONAL
cumplir y hacer cumplir este procedimiento.

Es el responsable de la asignación de personal idóneo para la ejecución del


trabajo además de controlar y verificar el cumplimiento general, suministrar
los recursos necesarios para la aplicación eficiente de este procedimiento de
ADMINISTRADOR trabajo. Es también el responsable de coordinar el correcto uso de los
recursos y verificar la utilización de estos durante todo el desarrollo de los
DE CONTRATO
trabajos. Es el encargado de hacer cumplir las normas establecida para el
uso adecuado de los equipos de protección personal y de generar los recursos
para mantener stock en bodega. Así mismo será su responsabilidad que el
personal bajo su mando tenga la capacitación y entrenamiento necesario para
la ejecución de la actividad.
Será su responsabilidad la correcta aplicación y cumplimiento del
procedimiento y del control en terreno de éste, con el personal a cargo.
Asegurar que el personal a su cargo tenga la capacitación y entrenamiento
necesario antes de comenzar con la actividad.
Identificar y comunicar oportunamente Líder/Jefe de Area las interferencias
detectadas en el área de trabajo.
Asegurar la correcta realización del análisis del riesgo de la tarea ART, check
list correspondientes y toda documentación necesario para la realización de
SUPERVISOR la actividad.
Distribuir y asignar las tareas al personal, para la correcta ejecución de los
trabajos.
Instruir al personal sobre la aplicación de procedimientos, instructivos,
normas.
Participar en la confección y actualización del presente procedimiento.
Definir y solicitar oportunamente los recursos necesarios.
Gestionar los permisos necesarios para ejecutar el trabajo.
Controlar que los trabajos se realicen tomando todas las medidas de control
para mitigar los riesgos.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 3 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

Es el encargado de proporcionar asesoría, respaldo, asistencia,


recomendaciones para todas las dudas respecto del tema de prevención de
riesgos en la aplicación del presente procedimiento de trabajo. También será
ASESOR DE
el responsable de asesorar que los estándares recomendados a este
PROVENCION DE procedimiento se aplique y se cumplan. Colaborará en la capacitación de los
trabajadores involucrados en la tarea según sus necesidades. Verificar la
RIESGO
realización de todos los controles e inspecciones que según estándares se
aplicarán en la realización de esta tarea, así como también confeccionará y
aplicará alidación de protocolo diario de Factor Ambiental.

El Operador del equipo es el responsable de la operación y del equipo, desde


cuando la carga está sobre el equipo y separada del suelo, por ésta
OPERADOR responsabilidad el operador debe tener la autoridad suficiente para negarse a
realizar una maniobra, si la considera insegura. El izaje procederá solamente
cuando las inquietudes del operador sean aclaradas por el Líder/Lider
responsable, después de hacer una evaluación de los riesgos y asegurar las
condiciones operativas.
Es la persona responsable de dirigir la maniobra desde el momento en que se
RIGGER levanta la carga hasta que llega a su destino final, por tal motivo debe conocer
las condiciones del movimiento y los procedimientos seguros aplicables para
la maniobra.

4. DEFINICIONES.

• EPP: Equipo de protección personal.


• ART: Análisis de Riesgos del Trabajo.
• OT: Orden de trabajo
• SPDC: Sistema Personal de Detención de Caídas.

5.- Coordinación de los trabajos


5.1.1. Previo al ingreso, el Supervisor deberá: dar a conocer a través de una charla operacional el
presente procedimiento de trabajo y constatar que haya sido debidamente entendido por sus
trabajadores a cargo, es decir, comprensión absoluta de los riesgos asociados a la tarea y
medidas de control aplicable a ellos.

5.1.2. Verificar personalmente el conocimiento y cumplimiento por parte de todos los trabajadores.

5.1.3. Velará que el personal involucrado en la tarea, cumpla con los requisitos exigidos para el
trabajo.
5.1.4. No se permitirá el ingreso al área de trabajo de cualquier persona ajena a esta.

5.1.5. Instruirá y exigirá a sus trabajadores acerca del uso y mantención en buen estado de los
elementos de protección personal.

5.1.6. Realizará observaciones de seguridad durante el trabajo para detectar cualquier desviación y
corregirla de inmediato.

5.1.7. Se cerciorará el buen estado de herramientas y uso de estas.


MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 4 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

5.1.8. Proporcionará un ambiente de trabajo seguro.

5.1.9. Los trabajadores Informaran a su Líder directo cualquier eventualidad o condición de trabajo
que ponga en riesgo su seguridad y la de sus compañeros.

5.1.10. Se evitarán bromas en el área de trabajo estas son causas potenciales de accidentes.

Inspección del Área

5.2.1. Antes de hacer ingreso al área de trabajo, El Supervisor deberá realizar inspección al área para
determinar si las condiciones del lugar lo permiten, de esta manera el personal podrá ingresar
previa autorización, dando a conocer los riesgos del área a trabajadores quedando registrada en
registro de charla. de no cumplir esta condición los trabajadores podrán indicar al Líder la
condición o lanzar tarjeta verde hasta que se solucione la condición indicada por los
trabajadores, además se deberá indicar a los APR de terreno cualquier desviación a los
procedimientos durante la ejecución de la actividad.

Inicio de la Actividad

5.3.1. El Supervisor debe cumplir con lo establecido en protocolo diario: tener Orden de trabajo,
planificación y/o coordinación de trabajos, solicitar permisos necesarios de trabajo,
instrucción procedimientos de trabajo, identificar peligros y evaluar riesgos en terreno,
mantener procedimientos de trabajo en el lugar de la actividad y verificar si la secuencia de
ejecución del trabajo corresponde con las condiciones de la evaluación realizada

5.3.2. Los mantenedores deberán completar el protocolo de inicio del trabajo de acuerdo a los
estándares establecidos por Centinela, solicitar las firmas correspondientes y permisos
asociados al trabajo que apliquen de acuerdo a los procedimientos de Centinela. Dar inicio al
trabajo requerido.

Desarrollo de la Actividad

5.4.1 Instrucción al personal: analizando y revisando procedimiento de trabajo seguro,


instructivo de la actividad, apoyo de catálogos técnicos y apoyo de planos del equipo,
analizando riesgos de la actividad.

5.4.2 Ingreso al Área: Solicitud de ingreso a los equipos, máquinas y herramientas y personal al
área de trabajo.

5.4.3 Inspección del entorno: Verificar que el área de trabajo con su acceso se encuentre libre de
obstáculos o material en suspensión. Además de confeccionar el análisis de riesgos de la
tarea donde quedarán determinados los peligros, riesgos e impactos ambientales de la
actividad, pasos críticos, peligros y medidas de control de cada paso.

5.4.4 Inspección de herramientas: Previo a la realización de la actividad el jefe de turno a cargo


de la maniobra deberá inspeccionar cada una de las herramientas y elementos de izaje que
serán utilizadas en la actividad, verificando el buen estado, dejando registro en formato de
check list correspondiente.

5.4.5 Traslado de Personal y herramientas: se realiza traslado del personal, equipos y


herramienta en vehículo liviano y/o camión, equipos que deben ser previamente
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 5 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

inspeccionados, además se debe considerar que tanto, choferes como operadores deben contar
y portar acreditaciones y licencias de conducir. Además, se debe asegurar que la carga no se
caiga en el camino para esto debe quedar ordenada evitando que se dañen tanto, herramientas
como EPP. El tránsito hacia el punto de trabajo se debe realizar atento a las condiciones y
respetando señalética vial. Para ingresar al área de trabajo se debe solicitar autorización a los
dueños del área. Para ingresar al área de trabajo se debe solicitar autorización de ingreso vía
frecuencia radial.

5.4.6 Realización del ART: El Análisis de Riesgos de la Tarea (en adelante ART) es una
herramienta de gestión preventiva, que permite identificar y analizar antes y durante la
ejecución de actividades o tareas, los diferentes controles que se deben aplicar, permitiendo
establecer un adecuado control de riesgos durante la ejecución de las labores. El ART se
elabora de manera individual o grupal en terreno, identificando los peligros, analizando los
riesgos asociados a los pasos relevantes de las tareas y determinando e implementando los
controles operacionales necesarios para prevenir, eliminar o controlar los riesgos de
accidentes y enfermedades en el trabajo.

5.4.7 Aislación y Bloqueo (cuando corresponda): Se solicita al personal de operaciones el bloqueo


de los equipos involucrados en la actividad a realizar. Una vez detenido el equipo se solicita
al operador del equipo la coordinación del bloqueo, según Procedimiento uso y aplicación,
aislamiento y verificación de energía cero. El operador del equipo solicita el bloqueo por
frecuencia radial a personal de operaciones; quienes solicitan el bloqueo a personal encargado
de sala eléctrica. El bloqueo de los equipos de la línea agua arriba o agua abajo según
corresponda.

5.4.8 Comprobación de energía cero: ( cuando cprresponda) Una vez bloqueados los equipos
involucrados se debe llamar al operador para realizar la comprobación de energía cero,
mediante frecuencia radial en la sala de control deberá el encargado de la actividad verificar
el correcto accionar del equipo y en terreno debe estar la persona que realiza el bloqueo para
verificar que no exista ningún movimiento y dispositivo de sonido de los equipos bloqueados.

5.4.9 Delimitación del área de trabajo: El Supervisor debe delimitar debidamente la zona de
trabajo de espacio físico en la cual se realizará la tarea con conos y cadenas, de tal manera
que dé garantías de que no ingrese personal no autorizado a dicha área de trabajo.
El Rigger es el responsable de verificar que el área de maniobras está señalizada, delimitada
y demarcada por barreras de advertencia de PELIGRO, conos o medidas robustas como
barandas u otros medios de bloqueo, para restringir la zona de operación del equipo de izaje.

NOTA: Cuando se efectúen maniobras de izaje al interior de una zona segregada por
otra empresa, se debe realizar una segunda delimitación de área específica, para
asegurar que la zona de influencia de las maniobras esté claramente delimitada e impida
el ingreso no autorizado de personas ajenas al trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

5.4.10 Inspección de elementos de izaje y camión pluma: Previo a la realización de la actividad el


jefe de turno a cargo de la maniobra deberá inspeccionar cada una de los elementos de izaje
que serán utilizadas en la actividad, verificando el buen estado y dejando registro en formato
de check list correspondiente. Además, el operador de camión pluma deberá realizar un
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 6 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

chequeo visual alrededor del equipo, inspeccionando luces, posibles fugas de aceite
hidráulico, niveles de aceite de motor y pluma, bandejas de eje direccional, espejos laterales,
baliza y pértiga.

Nota: Para las diferentes maniobras de izaje se pueden utilizar eslingas de cadenas, eslingas de
fibra, estrobos, grilletes. Lo cual debe ir incluido en el check-list correspondiente

5.4.11 Traslado desde instalación de faena al punto de trabajo: El operador deberá realizar el
traslado del equipo cumpliendo y respetando las normativas vigentes de tránsito dispuestas
por Centinela. Siendo estos por vías y lugares habilitados para el libre tránsito. Además, el
operador deberá contar en todo momento con la documentación correspondiente (licencia
municipal y licencia interna entregada por Centinela, además de credenciales de competencia
al día).

5.4.12 Ingreso al Área: Solicitud de ingreso a los equipos, máquinas y herramientas y personal al
área de trabajo.

5.4.13 Revisión del terreno o área de trabajo: El operador en conjunto con el Rigger deberán
evaluar las condiciones del terreno y medio ambientales presentes para el posicionamiento
del equipo camión pluma. Para
Nota: El Rigger debe ser fácilmente identificable, para ello su vestimenta debe ser distinta al
común del grupo de trabajadores.

5.4.14 Posicionamiento del camión pluma: El operador deberá parquear el equipo con el
dispositivo de frenado. Posteriormente el Rigger procederá a la instalación de cuñas para
evitar desplazamientos involuntarios de éste, una vez realizada la instalación de cuñas el
operador podrá bajar del camión pluma a realizar movimientos con vigas de estabilizadores.
La operación de la pluma del camión se debe realizar a través del control remoto de cada
equipo.

Nota: El equipo de izaje de camión pluma, debe posicionarse a no menos de 3 metros de líneas
eléctricas aéreas. Inspección visual de correcta delimitación del área. La extensión de la
pluma nunca podrá pasar por sobre o bajo las líneas eléctricas aéreas.

5.4.15 Inspección de elementos de izaje previo a maniobra: Previo a la realización de la actividad,


el operador y rigger deberán inspeccionar cada uno de los elementos de izaje que serán
utilizados en la maniobra, verificando el buen estado de estas. La inspección debe ser realizada
por personal con conocimientos adecuados. Codificación de elementos de izaje según el mes
y realizar inspección visual, en donde el Supervisor debe dar el visto bueno de check-list y
plan de izaje. Antes del inicio de la actividad los elementos de izaje debe ser inspeccionados
por asesor HSE dejando visto bueno en check-list de elementos de izaje.

5.4.16 Accionamiento de toma fuerza hidráulico del equipo: El operador deberá accionar la toma
fuerza hidráulico del equipo y elevar las RPM señaladas en este según fabricante. En este paso
es necesario que el camión pluma tenga que trabajar con el motor encendido y con las llaves
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 7 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

puestas y el operador fuera de la cabina operando el control remoto realizando las maniobras
de izaje.

5.4.17 Accionamiento del equipo: Una vez realizada la inspección de los elementos de izaje, el
operador procederá a accionar las manillas de los costados del equipo (derecho e izquierdo)
para extender las vigas estabilizadoras y bajar los cilindros estabilizadores utilizando cojinetes
de apoyo en cada uno de estos

Nota: Se prohíbe el arrastre o empuje de materiales con equipos de maniobra de izaje.

5.4.18 Movimiento e izaje de grúa articulada: El operador realizará todo movimiento de la grúa
articulada con un control a distancia por señal de bluetooth a una distancia prudente entre el
equipo y el rigger para una mejor maniobra. El operador de camión pluma deberá proceder a
realizar la maniobra de acuerdo a lo establecido en la planificación de la misma, para lo cual
deberá seguir estrictamente las indicaciones del rigger asignado, El operador debe izar carga
según indicación de rigger quien es el único autorizado y capacitado para hacer señas al
operador
Nota: los trabajadores involucrados en las maniobras de izaje no deben exponerse a carga suspendida.

Nota: Se debe realizar prueba elevando la pluma suavemente, para verificar que no habrá riesgos que se
desplace o caiga la carga. El rigger debe instalar vientos con apoyo de personal con el fin de
estabilizar la carga.

5.4.20 Posicionamiento de carga sobre plataforma camión pluma: El Operador en conjunto con el
personal de apoyo y rigger asignado, deberán posicionar la carga en la plataforma del camión
pluma mediante izaje de esta para su posterior traslado desde el punto de trabajo a instalación
de faena y viceversa.

Nota: Se debe de realizar orden y aseo de las plataformas de los camiones al menos después de
cada mantenimiento.

5.4.21 Colocación de grúa en posición de descanso: Una vez terminada todas las maniobras de izaje,
el operador guardara la grúa articulada en posición de descanso.

5.4.22 Fijación de carga al camión pluma (estibación): El operador en conjunto con el Rigger deberán
estibar la carga a trasladar con fajas tensoras dejando la carga figa para un traslado seguro.
Nota: Todo elemento piezas o partes de piezas paletizados y con objetos rodantes o que puedan tener
movimientos inesperados por su poca estabilidad deberán ser amarrados con fajas tensoras
para su posterior traslado. Además de aplicar check list de estibamiento y amarre de carga.

5.4.23 Montaje y desmontaje de canastillo: Cuando se realicen actividades de inspección de equipos


eléctricos, mecánicos o hidráulicos; montaje de componentes en lugares en altura donde no
se pueda ejecutar la actividad con apoyo de Manipulado telescópico o no se encuentre
disponible y, para realización de actividades en altura en general donde el Manipulado
telescópico no alcance la distancia requerida, se deben seguir los siguientes pasos:
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 8 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

• Para ensamblar el canastillo de fibra a la grúa articulada, se debe instalar soporte de


acoplamiento en la grúa articulada previamente.

• De forma obligatoria se debe chequear visualmente el canastillo (realizar check- list de


equipo de apoyo).

• Segregar y estabilizar camión pluma para el montaje de canastillo.

• Sacar la grúa articulada de su posición de seguridad para el montaje de canastillo y


aseguramiento de este (según fotografía)

• Para el montaje del canastillo de fibra se debe acercar al máximo la pluma dejando los ganchos
de fijación lo más cercanos para el montaje, una vez realizado esto se debe liberar el seguro
que fija el canastillo a la grúa y enganchar el canastillo, para finalizar se debe alzar la pluma
quedando completamente ajustado.

• Para realizar trabajos con personal en el canastillo una vez posicionado el canastillo debe
quedar en el piso para posteriormente suba el trabajador, este deberá fijar la llave de cilindro
que se encuentra al costado del canastillo de fibra en el punto de trabajo.

Nota: En caso de que las condiciones del viento superen los 35 Km/h, las maniobras de izaje y
trabajos en altura con canastillo se deben suspender, para realizar un nuevo análisis de
los trabajos para así determinar si los trabajos se pueden realizar o no.

5.4.24 Retiro del área de trabajo: El operador deberá guardar las vigas estabilizadoras, junto con el
Rigger realizando el retiro de las delimitaciones del área de trabajo y el retiro de cuñas para
el desplazamiento hasta el punto de descarga. Los responsables de efectuar estos trabajos
solicitaran un aseo en el área de trabajo, con el objeto de eliminar todos los residuos generados
por resultado de su trabajo.

5.4.25 Desbloqueo de equipos: Se desbloquea y entrega equipo a personal de operaciones de Codelco,


verificando que el equipo se encuentre en óptimas condiciones para su funcionamiento
normal.

5.4.26 Retiro del lugar de trabajo y traslado a instalaciones: Se realiza el traslado de las
herramientas y equipos a instalaciones de faena.

5.4.27 Trabajo de Acoplamiento para traslado de generadores: Para el acoplamiento y traslado de


generadores con camión. Se posiciona el camión en donde se encuentre posicionado el
generador.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 9 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

Se realizará una maniobra de retroceso para su acoplamiento desde la lanza de traslado hacia
el acoplamiento que cuenta el camión.
Se revisará que este quede bien asegurado con el pasador y se procederá a tirar este hasta su
nuevo punto de trabajo o de estacionamiento y además chequeo de muelas.

Recursos Humanos

• Supervisor
• HSE
• Rigger
• Operador de camión pluma

Elementos de Protección Personal

• Casco de seguridad
• Lentes de seguridad oscuro o claro
• Respirador doble vía con filtro mixto
• Buzo piloto o bicolor
• Chaleco Reflectante o buzo bicolor
• Guantes de cuero corto
• Zapatos de seguridad

Herramientas, equipos e insumos requeridos


HERRAMIENTAS
• Caja con herramientas menores
• Faja tensora(trinquete)
• Vientos (cordel de 10 mt c/u)
• Ramal de cadena 10mm. / 3 mt.
• Eslingas
• Grilletes
• Estrobos
• Cubre canto
• Conos
• Cadena
• Señalética

EQUIPOS
• Camión pluma
• Canastillo
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 10 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

5.8 Análisis de Riesgos de la Tarea

RIESGOS CONTROLES.
IDENTIFICACIÓN DE LA TAREA
¿Qué nos puede lesionar en cada ¿Qué controles efectivos aplicaremos
¿Cuáles son las etapas
etapa? para no lesionarnos en cada etapa?
de la tarea?
1.1.1. Instrucción del procedimiento de
trabajo a realizar, dejar respaldo
de firma, es decir, evidencia
objetiva.
1.1 No instruir adecuadamente al 1.1.2. Realizar ART en terreno.
personal en la tarea a ejecutar. 1.2.1. Realizar inspección necesaria
Etapas previas a la ejecución de la 1.2 No realizar inspección visual a para determinar alguna anomalía
actividad. equipos y herramientas. en equipos y herramientas.
No verificar el correcto estado de los 1.2.2. Realizar Check-List de equipos y
equipos de levante. herramientas.
1.3.1. Realizar Check-List equipos de
levante.
1.3.2. Aplicar Estándares de Control de
Fatalidades de Centinela
2.1 Caídas al mismo nivel. 2.1.1. Transitar por lugares habilitados.
2.1.2. No correr.
2.1.3. Mantener área de trabajo libre de
contaminación cruzada.
2.2 Golpeado por/contra. 2.2.1. Transitar por lugares habilitados.
2.2.2. No correr.
2.2.3. Segregación del área de trabajo.

Chequeo del lugar de trabajo. 2.3 Emisión y Exposición a ruido por 2.3.1. Uso de protector auditivo tipo
sobre niveles permisibles. fono.
2.4 Inhalación de sustancias peligrosas.
Exposición material particulado. 2.4.1. Uso de respirador con filtros
multipropósitos (polvo/gases).
2.5.1. Uso de lentes de seguridad. De
ser necesario, estos deben ser
herméticos.
Uso de ropa de seguridad. Camisa
mangas largas y herméticas.
3.1 Volcamiento. 3.1.1. Transitar a velocidad prudente y
adecuada al área de
posicionamiento.
Posicionamiento del Camión Pluma. 3.1.2. Posicionar camión en área
compacta y sin declives.
3.1.3. Implementación Estándar e
Vehiculos Livianos, Requisitos
para las personas.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 11 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

3.1.4. Implementación Estandar de


vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
3.2 Choque
3.1.5. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
los vehículos.
3.2.1. Transitar a velocidad prudente y
adecuada al área de
posicionamiento.
3.2.2. Requerir de apoyo de loro vivo
(de ser necesario).
3.2.3. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
3.3 Colisión. para las personas.
3.2.4. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
3.2.5. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
los vehículos.
3.3.1. Transitar a velocidad prudente y
adecuada al área de
posicionamiento.
3.3.2. Requerir de apoyo de loro vivo
Atropello. (de ser necesario).
3.3.3. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
para las personas.
3.3.4. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
3.3.5. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
los vehículos.
3.4.1. Segregación del área de trabajo.

4.1 Golpeado por/contra. 4.1.1. Segregar área de trabajo.


4.1.2. Uso de vientos para controlar
maniobras.
4.1.3. Implementar plan de izaje.
Carga y descarga de materiales y 4.1.4. Inspección previa de elementos y
equipos. equipos de izaje.
4.1.5. Comunicación entre operador y
rigger.
4.1.6. Competencia de personal
involucrado en la maniobra.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 12 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

4.1.7. Implementación Estandar de


vehículos livianos, Requisitos
para las personas.
4.1.8. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
4.2 Aplastamiento. Asociados a la Organización.
4.1.9. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
los vehículos.
4.2.1. Segregar área de trabajo.
4.2.2. Uso de vientos para controlar
maniobras.
4.2.3. Implementar plan de izaje.
4.2.4. Inspección previa de elementos y
4.3 Caída al mismo nivel. equipos de izaje.
4.2.5. Comunicación entre operador y
rigger.
4.2.6. Competencia de personal
4.4 Caída distinto nivel. involucrado en la maniobra.
4.3.1. Transitar por lugares habilitados.
4.3.2. No correr.
4.3.3. Mantener área de trabajo libre de
contaminación cruzada.
4.4.1. Uso de arne de seguridad y dos
colas, en caso de que la altura de
4.5 Condiciones climáticas adversas. trabajo supere el 1,80 mts.
4.4.2. Uso de los tres puntos de apoyo.
4.5.1. Evaluar que las condiciones
4.6 Caída de materiales. climáticas permiten realizar la
tarea sin riesgos críticos.
4.5.2. En caso de vientos solicitar
anemómetro para medir la
velocidad del viento (sobre
35 KM/h se suspende todo
Electrocución. trabajo en altura).
4.6.1. Realizar Check-List diario de
equipos y herramientas.
4.6.2. Realizar Check-List diario de
equipos de levante.
4.6.3. Desechar materiales y
herramientas que presenten algún
grado de defecto.
Mantener distancia segura de líneas
eléctricas aéreas.
5.1. Volcamiento.
Traslado de la carga. 5.1.1. Programa de mantención de
vehículos.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 13 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

5.1.2. Evaluación de riesgos de rutas


críticas.
5.1.3. EST de Fatiga y Somnolencia.
5.1.4. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
para las personas.
5.1.5. Implementación Estandar de
5.2. Choque. vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
5.1.6. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
de los vehículos.
5.2.1. Programa de mantención de
vehículos.
5.2.2. Evaluación de riesgos de rutas
críticas.
5.3. Colisión. 5.2.3. EST de Fatiga y Somnolencia.
5.2.4. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
para las personas.
5.2.5. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
5.2.6. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
5.4. Atropello. los vehículos.
5.3.1. Programa de mantención de
vehículos.
5.3.2. Evaluación de riesgos de rutas
críticas.
5.3.3. EST de Fatiga y Somnolencia.
5.3.4. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos
para las personas.
5.3.5. Implementación Estandar de
Caída de materiales. vehículos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
5.3.6. Implementación Estandar de
vehículos livianos, Requisitos de
los vehículos.
5.4.1. Programa de mantención de
vehículos.
5.4.2. Evaluación de riesgos de rutas
críticas.
5.4.3. Estandar de Salud de Fatiga y
Somnolencia.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 14 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

5.4.4. Implementación Estandar de


vehiculos livianos, Requisitos
para las personas.
5.4.5. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
5.4.6. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos de
los vehículos.
5.5.1. Verificar al momento de cargar el
camión plumo que la carga quede
bien estivado.
5.5.2. Conducir a la defensiva y
respetando las indicaciones de las
señalética.
5.5.3. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
para las personas.
5.5.4. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
Implementación Estandar de vehículos
livianos , Requisitos de los vehículos.
6.1. Volcamiento.
6.1.1. Transitar a velocidad prudente y
adecuada al área de
posicionamiento.
6.1.2. Posicionar camión en área
compacta y sin declives.
6.1.3. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
para las personas.
6.1.4. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
6.2. Golpeado por/contra. Asociados a la Organización.
Operación de Camión Pluma con 6.1.5. Implementación Estandar de
Canastillo Alza Hombre 6.3. Aplastamiento. vehiculos livianos, Requisitos de
los vehículos.
6.2.1. Segregación del área de trabajo.

6.3.1. Segregar área de trabajo.


6.3.2. Uso de vientos para controlar
maniobras.
6.3.3. Implementar plan de izaje.
6.3.4. Inspección previa de elementos y
equipos de izaje.
6.3.5. Comunicación entre operador y
rigger.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 15 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

6.3.6. Competencia de personal


involucrado en la maniobra.
6.3.7. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
6.4. Caída al mismo nivel. para las personas.
6.3.8. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos
Asociados a la Organización.
6.3.9. Implementación Estandar de
vehiculos livianos, Requisitos de
los vehículos.
6.4.1. Segregar área de trabajo.
6.4.2. Uso de vientos para controlar
maniobras.
6.4.3. Implementar plan de izaje.
6.4.4. Comunicación entre operador y
rigger.
6.5. Caída distinto nivel. 6.4.5. Competencia de personal
involucrado en la maniobra.
6.4.6. Transitar por lugares habilitados.
6.4.7. No correr.
6.4.8. Mantener área de trabajo libre de
6.6. Condiciones climáticas contaminación cruzada.
adversas.
6.5.1. Uso de arne de seguridad y dos
colas, en caso de que la altura de
trabajo supere el 1,80 mts.
6.5.2. Uso de los tres puntos de apoyo.
6.6.1. Evaluar que las condiciones
6.7. Caída de materiales. climáticas permiten realizar la
tarea sin riesgos críticos.
6.6.2. En caso de vientos solicitar
anemómetro para medir la
velocidad del viento (sobre
35 KM/h se suspende todo trabajo
en altura).
Electrocución. 6.7.1. Realizar Check-List diario de
equipos y herramientas.
6.7.2. Realizar Check-List diario de
equipos de levante.
6.7.3. Desechar materiales y
herramientas que presenten algún
grado de defecto.
Mantener distancia segura de líneas
eléctricas aéreas.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 16 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

5.9 Referencias legales

• Ley 16.744 “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.


• Decreto supremo Nº 132 Modificado “Reglamento de Seguridad Minera”.
• Decreto supremo 594 “Reglamento de Condiciones Sanitarias y ambientales básicas en
lugares de trabajo”.
• Decreto supremo 40 art. 21 “Reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales,
obligación de informar los riesgos laborales y sus medidas de control”.

5.10 Medio Ambiente

Dejar limpia el área de trabajo de todo elemento o retirar cualquier sustancia que haya sido utilizada
en la operación. Los desechos deben ser descartados y manejados según procedimiento corporativo para manejo
de residuos industriales y peligrosos además estos deberán ser transportados a los puntos de trabajo en
contenedor adecuado para tales efectos.
Uso de HDS en terreno para obtener información del producto y cómo actuar en caso de emergencias,
si aplica.

5.11 Protocolos y teléfonos de Emergencia


10CARGO
N NOMBRE NÚMERO DE CONTACTO
°
1 Administrador de contrato Nicolas Figueroa 9 48777571
2 Jefe de departamento de prevención HSET Claudio Catalán 9 94197159
3 Supervisor Benjamín Pino 9 79674218
5 Asesor en Prevención de Riesgo Eillen Lavin 940021212
6 Asesor en Prevención de Riesgo Pilar Nuñez 9 86909773

DOCUMENTACION DE REFERENCIA

• Ley 16.744 “Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales”.


• Decreto supremo Nº 132 Modificado “Reglamento de Seguridad Minera”.
• Decreto supremo 594 “Reglamento de Condiciones Sanitarias y ambientales básicas en
lugares de trabajo”.
• Decreto supremo 40 art. 21 “Reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales, obligación
de informar los riesgos laborales y sus medidas de control”.
MANIOBRAS DE CARGA,
DESCARGA Y TRASLADO DE P-OP-MEC-002 Pág. 17 de 17
PIEZAS EN CAMIÓN PLUMA
Elaboró: Benjamín Pino Aprobó: Nicolas Figueroa
N° revisión: 0
Fecha:01-07-2023 Fecha:01-07-2023

7. REGISTRO DE DIFUSION
N° Nombre Rut Nota De Fecha Firma
Evaluación

ASPECTOS RELEVANTES DE LA CAPACITACIÓN

NOMBRE DEL RELATOR: FIRMA


DEL
RELATOR:

También podría gustarte