Está en la página 1de 33

Ensayo Nº 7

MÓDULO BIOLOGÍA MENCION


INSTRUCCIONES

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE SE

LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. Anote su RUT (número de identificación) en el casillero del ángulo inferior derecho de este folleto.
2. Esta prueba consta de 80 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A,
B, C, D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.
3. Dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla.
4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha entregado.
Complete todos los datos pedidos, de acuerdo a las instrucciones contenidas en esa hoja. Se le
dará tiempo para ello antes de comenzar la prueba.
5. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que está
contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. Hágalo
exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 ó portaminas HB.
6. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar oportunamente sus
respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
EXCLUSIVAMENTE las respuestas marcadas en dicha hoja.
7. Cuide la hoja de respuestas. No la doble, no la manipule innecesariamente. Escriba en ella
solamente los datos pedidos y las respuestas.
8. Evite borrar para no deteriorar la hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.
9. Escriba correctamente los datos en la hoja de respuestas, porque ESTOS SON DE SU
EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD, cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen
sus resultados.
10. Una vez finalizada la prueba, devuelva al examinador este facsímil. No puede ser retirado de la
sala de clases.

. . –

NOMBRE ALUMNO(A) ________________________________________

Cursos en Preuniversitario MENCION ______ (SI/NO) ¿Cuál? ___________

CURSOS COMÚN ____________________ (B, Q, F)


Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del
Sistema Periódico hasta el elemento N° 20.
BIOLOGÍA

1. La importancia del modelo de Watson y Crick para la estructura del ADN radica en

A) Demostró como la información es traducida a proteínas


B) Demostró que hay información que no codifica para proteínas.
C) Explicó cómo se organiza la estructura del ADN.
D) Explicó cómo se organizaba la información dentro de la célula.
E) Todas las anteriores
MC

2. La función celular de las peroxisomas es la

A) autofagia.
B) respiración celular.
C) reproducción celular.
D) síntesis de proteínas.
E) detoxificación celular.
MC

3. Las células cancerosas se caracterizan por un aumento en el proceso de

A) apoptosis.
B) necrosis.
C) metástasis.
D) mitosis.
E) proliferación celular.
MC

4. El aminoácido alanina es codificado por los siguientes codones: GCU, GCC, GCA
y GCG. Esto significa que el código genético

A) está traslapado.
B) es degenerado.
C) es universal.
D) combina cuatro bases nitrogenadas.
E) codifica cada aminoácido con cuatro codones.
ME
5. Con respecto a la cantidad de ADN que presentan los distintos estadios de la
meiosis, es incorrecto afirmar que

I. en G2 la cantidad de ADN es 4c.


II. existe la misma cantidad de ADN en la profase y anafase de la mitosis.
III. en G1 y G2 la célula posee la misma cantidad de ADN.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
ME

6. El siguiente gráfico muestra el curso de una reacción enzimática en una reacción


química:

A partir de su análisis, se puede inferir correctamente que

I. La presencia de la enzima disminuye la energía de activación.


II. Sin enzima la reacción química no ocurre.
III. La enzima entrega la energía de activación para obtener productos.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
ME
7. Según el siguiente gráfico, se puede afirmar que:

I. La solución A es isotónica.
II. En la solución B, la célula aumenta su tamaño.
III. En la solución C, la célula aumenta su tamaño.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III.
MC

8. La colchicina es una sustancia que inhibe la formación del huso mitótico, si se


aplica esta sustancia a una célula durante G2, entonces

A) La célula no entrará en mitosis


B) La mitosis se detendrá en profase
C) La célula tendrá una mitosis normal
D) Después de la mitosis la célula será binucleada
E) No habrá replicación de ADN
ME
9. La siguiente figura está relacionada con el proceso de biosíntesis de proteínas:

Al respecto, es incorrecto inferir que

I. la estructura 1 corresponde a un ARN de mensajero.


II. el triplete UUA representa un codón para un aminoácido.
III. 5’– – – –AAU– – – –3’ representa un ARN mensajero.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
ME

10. En la cromatina podemos encontrar:

I. Ácidos Nucleicos
II. Lípidos
III. Proteínas

A) Sólo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
MC
11. Un virus contiene plásmido que contiene genes que confieren resistencia a
ampicilina y otro a tetraciclina. Se utiliza una enzima de restricción, cuyo sitio de
corte está en el gen de resistencia a tetraciclina, para insertar un gen de interés.
Luego de cultivar el plásmido con las enzimas de restricción y el gen de interés, se
incorporan a 4 cultivos bacterianos y luego se siembran en 4 placas de Petri,
según muestra la tabla.

Placa 1 Placa 2 Placa 3 Placa 4


Agar nutritivo Agar nutritivo Agar nutritivo
Agar nutritivo sin
+ + +
Antibióticos
Ampicilina tetraciclina ambos antibióticos

La hipótesis a probar con este experimento es:

A) Que las bacterias que incorporen el gen de interés serán inmunes a la ampicilina
pero no a tetraciclina.
B) Que las bacterias que incorporen el gen de interés serán inmunes a la tetraciclina
pero no a ampicilina.
C) Que las bacterias que incorporen el gen de interés serán inmunes ambos
antibióticos.
D) Que las bacterias que incorporen el gen crecerán en la placa sin antibióticos
E) Ninguna de las anteriores.
ME

12. ¿Cuál de las siguientes biomoléculas posee una composición proteica?

A) Insulina
B) Estrógeno
C) ATP
D) Testosterona
E) Adrenalina
MC

13. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO atraviesa la membrana por difusión simple?

A) Oxígeno
B) Alcohol
C) Dióxido de carbono
D) Estrógeno
E) Glucosa
MC
14. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de la generación de
clones por reproducción asexuada?

A) Existe recombinación genética.


B) Los clones se multiplican por mitosis.
C) La progenie es siempre del mismo sexo.
D) Toda la progenie es fenotípicamente idéntica.
E) Puede ocurrir en forma natural.
MC

15. ¿Cuál de las siguientes opciones es siempre válida cuando se habla de selección
natural?

A) La selección natural favorece la homogenización genética.


B) La selección natural requiere de poblaciones aisladas.
C) La selección natural ocurre con mayor frecuencia en animales.
D) La base de la selección natural es la variabilidad genética.
E) Para que la selección natural actúe se necesita de reproducción sexual.
ME

16. Si dos plantas heterocigotas para un carácter son sometidas a un cruzamiento


experimental, la probabilidad de que los genes recesivos se reúnan en un cigoto
es de

A) 0,00
B) 0,10
C) 0,25
D) 0,50
E) 0,75
MC
17. Un investigador captura en un bosque dos aves, un macho y una hembra, y
observa que difieren solamente en el color de sus plumas. ¿Cuál de las siguientes
aseveraciones es correcta respecto de ellas?

A) Los individuos corresponden a la misma especie, porque comparten más del 50%
del fenotipo.
B) Si se capturaron en el mismo hábitat, son de la misma especie.
C) Si se juntan en una jaula y no se reproducen, son de especies distintas.
D) Si se cruzan y sus crías mueren prematuramente, no son de la misma especie.
E) Si se cruzan y sus crías son híbridos infértiles, son de especies distintas.
ME

18. Según una teoría que plantea que las especies permanecen inmutables a través
del tiempo, se debería(n) encontrar:

A) fósiles más complejos en las rocas más antiguas.


B) el mismo tipo de fósil en rocas nuevas y antiguas.
C) rocas de cualquier tipo con ausencia de fósiles.
D) fósiles de mayor tamaño en las rocas antiguas.
E) fósiles más simples en las rocas más nuevas.
ME

19. Si se produce una mutación dominante en el cromosoma X de un espermatogonio


de mamífero, la nueva característica aparecerá en

I. el individuo en el cual se produjo la mutación.


II. los descendientes machos de este individuo en F1.
III. las descendientes hembras de este individuo en F1.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I y II.
E) I y III.
ME
20. El gráfico muestra el número de individuos de una especie de ave con respecto al
tamaño de sus picos, antes (1976) y después (1978) de un fenómeno natural que
disminuyó la disponibilidad de frutos de menor tamaño de los que se alimentan.

En relación a la información presentada, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


incorrecta?

A) Después del fenómeno natural la especie disminuyó su tamaño poblacional.


B) Las curvas reflejan un tipo de selección direccional.
C) El cambio en el tamaño del pico disminuye el tamaño poblacional.
D) La selección favoreció la sobrevivencia de las aves con picos de tamaño 𝑋 ! .
E) Los cambios ambientales permiten la supervivencia de aves con un fenotipo
determinado.
ME

21. ¿En cuál de las siguientes formas se encuentra mayoritariamente el nitrógeno en


la atmósfera?

A) N2
B) NO-2
C) NO-3
D) NH3
E) HNO3
MC
22. La relación entre un organismo enfermo y su microorganismo patógeno es un
ejemplo de

A) depredación.
B) parasitismo.
C) comensalismo.
D) amensalismo.
E) competencia.
MC

23. En una planta de tabaco se inocularon dos cepas de Agrobacterium tumefasciens,


una no virulenta y resistente a un antibiótico, y la otra virulenta pero sensible al
antibiótico. El gráfico representa la frecuencia de estos caracteres en las
poblaciones bacterianas en el tiempo.

De este gráfico, es correcto deducir que

I. el carácter de virulencia y sensibilidad al antibiótico desaparece en la


población bacteriana de la planta antes de 20 días de la inoculación.
II. la flecha en el eje del tiempo indica el momento en que se inoculó el
antibiótico en la planta de tabaco.
III. la cepa virulenta y resistente al antibiótico se originó por recombinación
genética entre las dos cepas originales.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
ME
24. En una trama alimentaria, ¿qué nivel(es) aportaría(n) mayor volumen de CO2 a la
atmósfera?

I. Consumidores secundarios
II. Consumidores terciarios
III. Productores

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) II y III
MC

25. El conjunto de araucarias que se encuentra en la Cordillera de Nahuelbuta, se


asocia al concepto de

A) comunidad.
B) bioma.
C) población.
D) ecosistema.
E) nicho ecológico.
MC
26. El siguiente gráfico presenta la variación en el número de individuos de dos
especies (1 y 2) que habitan el mismo territorio:

Basándose en el gráfico anterior, es correcto inferir que

A) las curvas son características de una relación de comensalismo.


B) la especie 2 cumple el rol de hospedero en esta interacción.
C) al sacar mayor número de individuos de 2 disminuye también el número de
individuos de 1.
D) las curvas muestran una situación de equilibrio entre la relación depredador – presa.
E) las curvas reflejan una interacción mutualista puesto que dependen una de la otra.
ME

27. El diagrama muestra cuatro procesos biológicos y el efecto que provocan en la


densidad poblacional.

¿Cuál de las opciones corresponde a cada uno de los procesos?

1 2 3 4
A) Mortalidad Emigración Inmigración Natalidad
B) Natalidad Emigración Mortalidad Inmigración
C) Natalidad Mortalidad Inmigración Emigración
D) Inmigración Emigración Natalidad Mortalidad
E) Inmigración Mortalidad Natalidad Inmigración
ME
28. El gráfico muestra la tasa fotosintética en función de la temperatura en dos niveles
de intensidad lumínica:

Respecto del gráfico, es correcto afirmar que

A) en el intervalo 0–1, la tasa fotosintética es la misma a ambas intensidades


lumínicas.
B) en el intervalo 0–2, la tasa fotosintética es mayor con intensidad lumínica baja.
C) la tasa fotosintética con intensidad lumínica alta es independiente de la
temperatura.
D) la tasa fotosintética con intensidad lumínica baja es independiente de la
temperatura hasta el punto 2.
E) la tasa fotosintética con intensidad lumínica alta aumenta en forma constante en
función de la temperatura.
MC

29. ¿Cuál de los siguientes factores constituye una causa directa del efecto de
eutroficación de un lago?

A) Lluvia ácida.
B) Aumento de oxígeno disuelto.
C) Aumento local de la temperatura.
D) Acción de fertilizantes.
E) Aumento de CO2 disuelto.
MC
30. En el gráfico se muestra la concentración de pesticida en cinco organismos que
componen una cadena trófica completa, después de cierto tiempo de ser vertido
en un ecosistema.

De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de los organismos señalados podría corresponder a un


consumidor secundario en la cadena?

A) Q
B) R
C) S
D) T
E) U
MC

31. La ausencia de estrógenos durante la menopausia incrementa la actividad de la


hormona PTH. La frase anterior corresponde a un(a)

A) conclusión.
B) experimento.
C) ley.
D) teoría.
E) hipótesis.
MC

32. La capacidad de sentir el sabor de las comidas se debe a un proceso complejo


que comienza con la captación de estímulos por:

A) barorreceptores.
B) fotorreceptores.
C) termorreceptores.
D) quimiorreceptores.
E) mecanorreceptores
ME
33. ¿A que estructura corresponden los cuerpos de Nissl?

A) Lisosomas
B) Mitocondrias
C) Núcleo
D) Cloroplastos
E) RER
ME

34. Es correcto plantear sobre el potencial de acción que:

I. Lo dispara un estímulo subumbral


II. La despolarización causa el ingreso de iones sodio
III. En la repolarización se activa la bomba de sodio potasio

A) Solo I
B) I y II
C) II y III
D) I, II y III
E) III
ME

35. Una disminución en los niveles de TIROXINA , puede provocar :

A) Desequilibrio en la reabsorción de agua


B) Disminución de las contracciones del utero
C) Aumento de la actividad metabólica
D) Problemas en el crecimiento de individuo
E) Todas las anteriores
ME
36. Si una hembra de mamífero desarrolla un tumor en la adenohipófisis, podría
presentar alteración de la

I. actividad ovulatoria.
II. secreción de prolactina.
III. producción de folículos primarios.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) I y II.
E) II y III.
ME

37. En el gráfico se muestra el consumo anual de tabaco en la población de individuos


entre 14 y 18 años, desde 1994 hasta 2008.

Del análisis del gráfico, se puede concluir correctamente que

A) el consumo de tabaco no depende de la edad.


B) el porcentaje de la población con mayor consumo verá afectada su salud.
C) el consumo ha disminuido en forma constante desde el año 1998.
D) entre 1994 y 2008 el consumo se ha mantenido constante.
E) no existe una tendencia clara hacia la disminución del consumo.
MC
38. Las vacunas producidas a partir de patógenos vivos atenuados producen una
inmunidad prolongada porque los patógenos

A) no se replican en el organismo receptor.


B) aportan anticuerpos al organismo receptor.
C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.
D) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.
E) inducen la formación de anticuerpos específicos en el organismo receptor.
ME

39. El siguiente gráfico muestra la cuantificación de anticuerpos de dos pacientes


infectados con el mismo virus a su llegada al hospital:

De este gráfico, se puede inferir correctamente que


I. el paciente 1 presenta una inmunidad innata.
II. el paciente 1 estuvo expuesto antes al mismo virus.
III. después del día 4, ambos pacientes desencadenan una respuesta de
inmunidad adquirida.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
ME
40. Una mujer Rh negativo (Rh–), con un historial de transfusiones sanguíneas, no
puede tener hijos con un hombre Rh positivo (Rh+), ya que estos son abortados
producto de eritroblastosis fetal. Esta situación se puede explicar porque

A) los hijos producen anticuerpos anti-Rh–.


B) la madre está muy sensibilizada contra Rh+.
C) su sistema inmune rechaza tanto a hijos Rh– como a Rh+.
D) los embriones generan anticuerpos que los autodestruyen.
E) ella es homocigota recesiva y por eso no puede retener a sus hijos.
ME

41. El siguiente gráfico muestra los efectos de la extirpación del páncreas, a un ratón
de laboratorio:

A partir de este experimento, se infiere correctamente que

I. se manifestará una diabetes de tipo I.


II. el nivel normal de glicemia es 3 gramos de glucosa por litro de sangre.
III. el páncreas es un órgano encargado de aumentar los niveles de glucosa en
la sangre.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I, II y III
ME
42. Algunas de las drogas que se usan para el tratamiento del SIDA actúan
inactivando la transcriptasa reversa del virus VIH. De este hecho, se concluye que
primariamente se produce una inhibición a nivel de:

A) La síntesis de ADN viral


B) Procesamiento de proteínas virales
C) Unión del virus a superficie de los linfocitos T
D) La síntesis de las proteínas del virus
E) Síntesis de nuevas copias de ARN viral
ME

43. Los grupos sanguíneos del sistema AB0 están codificados por tres genes. Al
respecto, es correcto afirmar que:

I. Los genes son todos alelos


II. A y B son genes dominantes con respecto a 0
III. A y B codifican para proteínas diferentes expresándose ambas cuando A y
B están presentes

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III
ME

44. Respecto de una reacción alérgica aguda, es INCORRECTO afirmar que

A) Produce vasodilatación
B) Se trata con antihistamínicos
C) Desencadena una respuesta inflamatoria
D) Corresponde a una respuesta exacerbada a un antígeno
E) Siempre es en consecuencia a la primera exposición a un alérgeno específico
ME
QUÍMICA

45. La siguiente figura representa a un átomo neutro:

Al respecto, el número atómico (Z) y el número másico (A) son

Z A
A) 15 16
B) 15 31
C) 16 31
D) 31 15
E) 31 16

46. Se muestran los puntos de fusión y ebullición de tres halógenos a 1 atm:


Punto de fusión (°C) Punto de ebullición (°C)
Bromo -7,2 58,0
Cloro -101,0 -34,7
Yodo 113,7 183,0

De los datos de la tabla se concluye que a 0 ºC y 1 atm son sólido, líquido y gas:

Sólido Líquido Gas


A) Yodo Cloro Bromo
B) Bromo Yodo Cloro
C) Yodo Bromo Cloro
D) Bromo Cloro Yodo
E) Cloro Bromo Yodo
47. Algunas de las características de los rayos catódicos descubiertos por William
Crookes son:

I. se desplazan en línea recta partiendo desde el cátodo


II. se desplazan en línea recta partiendo desde el ánodo
III. dan carga positiva a los objetos puestos en su camino
IV. producen fluorescencia en las paredes del tubo

A) Solo I
B) Solo I y III
C) Solo I y IV
D) I, II y III
E) II, III y IV

48. La siguiente reacción que se muestra corresponde a la formación de un enlace del


tipo: 2Na + Cl2 2 NaCl
A) Covalente polar
B) Covalente apolar
C) Metálico
D) Iónico
E) Covalente dativo

49. Dados los siguientes átomos:

es correcto afirmar que

A) y ti tienen el mismo número de protones y neutrones.

B) y tie tienen el mismo número de protones y neutrones.

C) , y tienen el mismo número de protones.

D) , y tienen el mismo número de neutrones.

E) , y tienen el mismo número de electrones.


50. La imagen representa una molécula de progesterona. ¿Cuál es su número total de
átomos de H?

A) 9
B) 30
C) 31
D) 40
E) 42

51. ¿Cuántos enlaces dobles hay en la molécula de ácido 3 – penten – 1,5 – dioico?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

52. De los siguientes compuestos, ¿Cuál corresponde a un hidrocarburo?

A) CO
B) H 2O
C) CH4
D) N2
E) CCl4
53. Es correcto sobre los isómeros ópticos:

I. Poseen la misma fórmula molecular.


II. Poseen la misma fórmula estructural.
III. Poseen los mismos grupos funcionales.
IV. Tienen iguales propiedades químicas y físicas.
V. Tienen distinta configuración espacial de sus átomos.

A) I, III, IV.
B) I, II, V.
C) I, II, IV, V.
D) I, II, III, IV.
E) Todas son correctas.

54. Si se adiciona una molécula de agua al 2-buteno, el producto principal de la


reacción es

A) una cetona.
B) un alcohol.
C) un ácido carboxílico.
D) un éster.
E) un aldehído.

55. Cuatro moléculas de O2 contienen la misma cantidad de átomos que dos


moléculas de

A) BF3
B) CH4
C) H 2O
D) HCl
E) S8
56. El agua oxigenada (H2O2), utilizada como desinfectante, se descompone según la
siguiente ecuación no balanceada:

H2O2 (l) → H2O(l) + O2 (g)

¿Cuál es la cantidad máxima de oxígeno (O2) que podría originarse a partir de 5


mol de H2O2?

A) 2,5 mol
B) 2,0 mol
C) 1,5 mol
D) 1,0 mol
E) 0,5 mol

57. En un recipiente se encuentra contenida una masa fija de gas, sometida a


temperatura constante. Para este sistema se obtiene la siguiente tabla de datos:

Presión Volumen
(atm) (L)
1,0 0,40
X 0,25
0,8 Y

En base a esta información, ¿cuáles son los valores de X e Y?

X Y
(atm) (L)
A) 0,1 0,32
B) 1,6 0,50
C) 2,0 0,80
D) 0,5 1,60
E) 0,8 2,00

58. Se tiene una mezcla inmiscible de 50 mL de agua con 50 mL de aceite. ¿Cuál es


la forma más simple de separar ambos componentes?

A) Realizar una destilación fraccionada.


B) Extraer el aceite con un solvente volátil y luego evaporar el solvente.
C) Emplear un embudo de decantación.
D) Enfriar la mezcla para separar el agua como hielo.
E) Extraer el agua con alcohol y luego evaporar el alcohol.
59. El diclorometano (CH2Cl2) y el agua (H2O) son líquidos a temperatura ambiente y
poseen las siguientes propiedades físicas

Pto. De ebullición (°C) Densidad (g/mL)


CH2Cl2 39,6 1,33
H 2O 100 1,0

Al poner en el siguiente recipiente 50 mL de diclorometano y 50 mL de agua se


obtiene el siguiente esquema,

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I. El equipo de la figura es un embudo de decantación.


II. H2O y CH2Cl2 son líquidos inmiscibles.
III. X corresponde al agua

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

60. ¿Cuál es la variación respecto el punto de ebullición del agua en una solución
acuosa 1 mol/kg de NaCl (Ke= 0,52 °C kg/mol)?

A) O,52°C
B) 1,04 °C
C) 1,52°C
D) 101,04°C
E) 100,52°C
61. Se prepara una solución disolviendo 54 gramos de hidróxido de calcio (Ca(OH)2)
en 100 mL de agua destilada ( densidad agua destilada 1 g/mL). ¿Cuál es la
concentración Molal de esta solución?

A) 4,74 M
B) 0,73 M
C) 7,3 m
D) 540 m
E) 4,74 m

62. A una disolución de sal en agua se le agrega gradualmente sal y luego agua. El
gráfico que representa lo que ocurre durante el proceso es
FÍSICA

63. En las ondas mecánicas transversales, una determinada partícula del medio se
moverá:
A) Describiendo elipses
B) Describiendo circunferencias
C) Paralelamente a la dirección de propagación
D) Perpendicularmente a la dirección de propagación
E) No se mueve, permanece fija

64. Los objetos se observan de un determinado color debido principalmente a la:


A) Reflexión de la luz
B) Refracción de la luz
C) Absorción de la luz
D) Transmisión de la luz
E) Difracción

65. El efecto Doppler en ondas sonoras se produce cuando

A) dos ondas de frecuencias parecidas interfieren constructivamente.


B) las ondas pasan de un medio de propagación a otro.
C) la fuente y el observador de las ondas están en movimiento relativo entre sí.
D) las ondas se reflejan en paredes fijas.
E) las ondas se difractan.

66. Con relación a las imágenes que entregan los espejos curvos, tanto cóncavos
como convexos, se realizan las siguientes afirmaciones:

I) Los espejos cóncavos solo entregan un tipo de imagen: real, derecha y de


menor tamaño que el objeto.
II) Si se coloca un objeto en el foco de un espejo cóncavo, la imagen que se
forma es virtual.
III) Es un espejo convexo las imágenes que se forman son solo virtuales.

¿Cuál(es) de las afirmaciones anteriores es(son) verdadera(s)?

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y III
E) I, II y III
67. Se tiene un bloque con forma de paralelepípedo recto fabricado de un material
cuyo índice de refracción es igual a 2. La luz demora 10!! s en atravesarlo.
Asumiendo que el rayo pasa de manera perpendicular a una de las caras, ¿Qué
grosor tiene el bloque?

A) 1,5 m
B) 15 m
C) 0,15 m
D) 0,015 m
E) 0,0015 m

68. Desde el punto de vista de la física, ¿qué se entiende por hacer trabajo?

A) Aplicar una fuerza sobre un lugar en particular


B) Generar una rotación sobre un objeto
C) Disminuir la aceleración de un cuerpo
D) Cambiar la dirección de movimiento de un objeto
E) Ninguna de las anteriores

69. Se tiene un cuerpo en movimiento a través de una superficie horizontal. Si se hace


calzar un eje coordenado con la superficie, en un determinado momento el vector
velocidad del cuerpo queda apuntando en el sentido positivo, mientras que el
vector aceleración apunta en el sentido negativo. Para ese momento en particular,
es correcto afirmar que:

A) El cuerpo va avanzando en el sentido positivo, pero cada más lentamente.


B) El cuerpo va aumentando su rapidez.
C) El cuerpo no avanza, debido a que los vectores están en sentido contrario.
D) La fuerza neta sobre el cuerpo es negativa.
E) Ningunas de las anteriores.

70. Sobre un bloque actúan cuatro fuerzas distintas: una fuerza F ejercida por un
agente externo, la fuerza de roce, la normal y la fuerza de peso. Si la normal tiene
un módulo de 120 N y la superficie por la que se mueve el bloque tiene un
coeficiente de roce estático de 0,6. ¿Cuál es la magnitud máxima que puede tener
F para que el bloque permanezca en reposo?

A) 60 N
B) 62 N
C) 72 N
D) 120 N
E) 200 N
71. Dos buses viajan con velocidad constante de magnitudes distintas v1 y v 2,
respecto del camino. En uno de los buses viaja una persona, como lo indica la
figura.

La velocidad con la cual debe caminar la persona, respecto del bus en que viaja,
para que observe al otro bus en reposo es

A) de magnitud v1 dirigida hacia la derecha.


B) de magnitud v2 dirigida hacia la derecha.
C) de magnitud v1 + v2 dirigida hacia la derecha si v1 > v2.
D) de magnitud v1 - v2 dirigida hacia la izquierda si v1 > v2.
E) de magnitud v2 - v1 dirigida hacia la izquierda si v2 > v1.

72. En un gráfico de rapidez contra el tiempo, el área bajo la curva y la pendiente


representan, respectivamente:

A) Fuerza neta y aceleración


B) Distancia recorrida y fuerza neta
C) Trabajo y fuerza neta
D) Posición y aceleración
E) Distancia recorrida y aceleración
73. Un cuerpo A de masa m y rapidez v choca con otro B, idéntico al anterior, pero en
reposo. Con esta información se puede calcular:

I) El momentum total del sistema después del choque.


II) El momentum individual de los cuerpos después del choque.
III) La velocidad individual después del choque.

Es(son) verdadera(s):

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III

74. Cuando se mide la temperatura de un paciente con un termómetro de mercurio,


este se deja en contacto con el paciente durante 3 minutos. Se procede de este
modo para que
I) toda la energía interna del paciente pase al termómetro.
II) la temperatura del termómetro sea igual a la del paciente, en la región del
cuerpo en que se mide.
III) el termómetro alcance el equilibrio térmico con el paciente.

Es (son) correcta(s)

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) I y II.
E) II y III.

75. Una pelota que siente 30N de peso, se deja caer libremente desde una altura de
4m del suelo. La pelota bota, llegando a una altura de 3.5m del suelo. ¿Cuánta
energía mecánica perdió la pelota en el bote?

A) 2J
B) 3J
C) 15 J
D) 20 J
E) 30 J
76. Tres cuerpos idénticos, P, Q y R, aislados del medio ambiente, se encuentran a
temperaturas distintas -T, 5T y 10T, respectivamente. Los cuerpos P y Q se
colocan en contacto hasta que alcanzan el equilibrio térmico. Luego se separan, y
el cuerpo P se pone en contacto con el cuerpo R. Tras alcanzar el equilibrio
térmico, la temperatura final del cuerpo R es

A) 6,0T
B) 4,5T
C) 4,0T
D) 3,0T
E) 1,5T

77. Una varilla de 2 m de longitud, a 20 °C y con un coeficiente de dilatación de


1×10!! que eleva su temperatura a 40 °C tendrá una longitud de

A) 0,4 m
B) 0,8 m
C) 2,4 m
D) 4m
E) 8m

78. Con respecto de las escalas de Richter y de Mercalli para movimientos sísmicos,
¿cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?

A) La escala de Mercalli mide la intensidad de los sismos


B) Ambas se miden con sismógrafos, aunque de diferente tipo
C) La escala de Richter mide la energía liberada por el sismo
D) La escala de Mercalli se inicia desde algo que se perciba
E) La escala de Richter es una escala objetiva
79. Con respecto a las estrellas, es correcto afirmar que

I) Estas emiten luz gracias a las reacciones nucleares en su núcleo


II) Se mantienen en equilibrio gracias a un balance de presiones internas y
externas
III) Estas están constituidas principalmente de gases

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

80. De los siguientes planetas del sistema solar, el único que tiene una rotación
retrógrada (a favor de las manecillar del reloj, viéndolo desde el polo norte) es:

A) Mercurio
B) Venus
C) Tierra
D) Marte
E) Júpiter

También podría gustarte