Está en la página 1de 30

Ensayo Nº 4

MÓDULO BIOLOGÍA MENCION


INSTRUCCIONES

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE SE

LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. Anote su RUT (número de identificación) en el casillero del ángulo inferior derecho de este folleto.
2. Esta prueba consta de 80 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A,
B, C, D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.
3. Dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla.
4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha entregado.
Complete todos los datos pedidos, de acuerdo a las instrucciones contenidas en esa hoja. Se le
dará tiempo para ello antes de comenzar la prueba.
5. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que está
contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. Hágalo
exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 ó portaminas HB.
6. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar oportunamente sus
respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
EXCLUSIVAMENTE las respuestas marcadas en dicha hoja.
7. Cuide la hoja de respuestas. No la doble, no la manipule innecesariamente. Escriba en ella
solamente los datos pedidos y las respuestas.
8. Evite borrar para no deteriorar la hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.
9. Escriba correctamente los datos en la hoja de respuestas, porque ESTOS SON DE SU
EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD, cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen
sus resultados.
10. Una vez finalizada la prueba, devuelva al examinador este facsímil. No puede ser retirado de la
sala de clases.

. . –

NOMBRE ALUMNO(A) ________________________________________

Cursos en Preuniversitario MENCION ______ (SI/NO) ¿Cuál? ___________

CURSOS COMÚN ____________________ (B, Q, F)


Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del
Sistema Periódico hasta el elemento N° 20.
BIOLOGÍA

1. La diferencia fundamental usada como punto de referencia para clasificar una


célula como procarionte o eucariontes es la presencia o ausencia de

I. Carioteca
II. Pared celular
III. Ribosomas

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

MC

2. Si en una célula se desea cuantificar la producción total de ARN, entonces debería


marcarse radiactivamente el nucléotido

A) Adenina
B) Timina
C) Citocina
D) Guanina
E) Uracilo
ME

3. Según el modelo del ADN de Watson y Crick, es incorrecto decir

I. Sus nucleótidos poseen un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base


nitrogenada
II. Las hebras están estabilizadas entre sí por enlaces iónicos
III. Las hebras se disponen de forma antiparalela
IV. Los apareamiento entre bases nitrogenadas es A=U y C≡G
V. Los nucleótidos de un hélice se unen por enlaces fosfodiéster

A) I y II
B) II y IV
C) I, III y V
D) II, IV y V
E) I, III y IV

ME
4. ¿Cuál de las siguientes células gliales tiene por función fagocitar células muertas
del sistema nervioso central?

A) Astrocito
B) Célula de Schwann
C) Células ependimarias
D) Microglia
E) Oligodendrocito

ME

5. Si una célula se vuelve cancerígena tendrá aumentado e inhibido los procesos de

A) Mitosis y apoptosis, respectivamente


B) Replicación y citoquinesis, respectivamente
C) Meiosis y necrosis, respectivamente
D) Transcripción y traducción
E) Mitosis y necrosis, respectivamente

MC

6. ¿Cuál de las siguientes asociaciones de macromolécula/función de membrana es


incorrecta?

A) Fosfolípido – fluidez
B) Proteína – transporte
C) Proteína – recepción de señales
D) Colesterol – estabilidad
E) Glicoproteína – fluidez

ME

7. Una célula vegetal puesta en un medio hipotónico, experimentará

A) Citólisis
B) Crenación
C) Hemólisis
D) Plasmólisis
E) Turgencia

MC
8. Respecto a la bomba de Na+ K+ ATPasa, es correcto decir que:

I. Transporta iones en contra de la gradiente de concentración


II. Ingresa 3 iones potasio y saca 2 iones sodio de la célula
III. Es de tipo Simtiporte
IV. Es una enzima
V. Utiliza ATP, por lo que se le considera transporte activo

A) IyV
B) II y III
C) I, II y V
D) I, IV y V
E) I, II, IV y V

ME

9. ¿Cuál de las siguientes opciones indica correctamente la relación entre el nivel de


organización y su ejemplo?

Molécula Organelo Célula Tejido Órgano


A) Lipasa RER Acino Epitelial Páncreas
B) Epitelial Páncreas Lipasa RER Acino
C) RER Lipasa Acino Epitelial Páncreas
D) RER Lipasa Epitelial Acino Páncreas
E) Lipasa RER Epitelial Acino Páncreas

MC

10. ¿Qué mecanismos utilizan los macrófagos para eliminar gérmenes?

A) Osmosis
B) Fagocitosis
C) Exocitosis
D) Difusión simple
E) Transporte activo

MC
11. El trayecto que seguirá un aminoácido marcado que formara parte de la enzima
pancreática, será respectivamente:

I. Retículo endoplasmático rugoso


II. Citoplasma
III. Medio extra celular
IV. Medio interno
V. Aparato de Golgi
VI. Vesículas

A) I, V, VI y III
B) II, I, VI y IV
C) II, V, VI y III
D) I, V, VI y IV
E) II, I, VI y III

MC

12. En la meiosis el(los) proceso(s) que contribuye(n) a aumentar la variabilidad


genética es(son):

I. Entrecruzamiento
II. Permutación cromosómica
III. Citodiéresis

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

MC
13. Si una persona del grupo sanguíneo AB Rh negativo necesita recibir una
transfusión sanguínea, podrá recibir de una persona

I. Grupo O Rh positivo
II. Grupo A Rh negativo
III. Grupo B Rh positivo

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Solo III
D) II y III
E) I, II y III

ME

14. Son efectos del sistema nervioso autónomo parasimpático, excepto

A) Miosis
B) Relajación de la vejiga
C) Salivación
D) Bradicardia
E) Aumento del peristaltismo

ME

15. La siguiente figura representa una sinapsis

De acuerdo a ella, es correcto inferir

A) No posee retraso sináptico


B) Usa como neurotransmisor noradrenalina
C) La conducción de la señal siempre es unidireccional
D) No existe continuidad entre los citoplasmas de las neuronas
E) Ninguna de las anteriores
ME
16. En el ciclo menstrual la fase entre la menstruación y la ovulación puede recibir
distintos nombres según diversos criterios. ¿Cuál de las siguientes alternativas
señala un nombre y criterio utilizado correctamente?

A) Proliferativa, según endometrio


B) Estrogénica, según hormonas hipofisiarias
C) Folicular, según hormonas hipotalámicas
D) Secretora, según glándulas
E) Progestágena, según desarrollo ovárico

MC

17. ¿Cuál es el orden correcto de acontecimientos?

A) Implantación – fecundación – segmentación – embriogénesis


B) Fecundación – segmentación – implantación – organogénesis
C) Segmentación – fecundación – organogénesis – implantación
D) Fecundación – implantación – segmentación – organogénesis
E) Ninguna de las anteriores

ME

18. ¿Cuál(es) factor(es) está(n) involucrado(s) en el crecimiento de un individuo?

I. GH
II. T3 y T4
III. Alimentación

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

MC

19. Los leucocitos encargados de eliminar a las células cancerígenas son

A) Células NK
B) Linfocito B
C) Linfocito T helper
D) Basófilo
E) Eosinófilo

ME
20. El esquema representa un tipo de nutrición (X).

Al respecto, es correcto afirmar que el tipo de nutrición corresponde a

A) quimioheterótrofa.
B) quimioautótrofa.
C) fotoheterótrofa.
D) fotoautótrofa.
E) autótrofa.

MC

21. ¿Cuál de los siguientes factores no utilizan directamente los vegetales en el


proceso de fotosíntesis?

A) Agua.
B) Clorofila.
C) Luz solar.
D) Oxígeno.
E) Anhídrido carbónico.

MC

22. La enfermedad de Minamata es un síndrome neurológico grave, producido por


envenenamiento con mercurio derivado del consumo de pescados y mariscos
contaminados. El fenómeno vinculado a esta enfermedad corresponde a la:

A) Biodegradación.
B) Bioacumulación.
C) Eutroficación.
D) Biosíntesis.
E) Marea roja.

MC
23. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre agentes infecciosos y enfermedad es
incorrecta?

A) Bacteria – tuberculosis
B) Virus – SIDA
C) Hongo – tiña
D) Virus – gripe
E) Protozoo – asma

ME

24. El siguiente gráfico muestra la cuantificación de anticuerpos de dos pacientes


infectados con el mismo virus a su llegada al hospital:

De este gráfico, se puede inferir correctamente que

I. el paciente 1 presenta una inmunidad innata.


II. el paciente 1 estuvo expuesto antes al mismo virus.
III. después del día 4, ambos pacientes desencadenan una respuesta de
inmunidad adquirida.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
ME
25. En el gráfico se muestra el consumo anual de tabaco en la población de individuos
entre 14 y 18 años, desde 1994 hasta 2008. Del análisis del gráfico, se puede
concluir correctamente que

A) el consumo de tabaco no depende de la edad.


B) el porcentaje de la población con mayor consumo verá afectada su salud.
C) el consumo ha disminuido en forma constante desde el año 1998.
D) entre 1994 y 2008 el consumo se ha mantenido constante.
E) no existe una tendencia clara hacia la disminución del consumo.

ME

26. Cuando una persona necesita administrarse una dosis cada vez más alta de una
droga para sentir el mismo efecto se denomina

A) Adicción
B) Dependencia física
C) Dependencia psicológica
D) Síndrome de privación
E) Tolerancia

ME

27. Respecto a la gametogénesis, es INCORRECTO decir:

A) Es igual en hombres y mujeres


B) En la mujer sólo se completa si hay fecundación
C) Tanto ovogénesis y espermatogénesis incluyen la etapa de crecimiento
D) En ovogénesis y espermatogénesis se obtienen células haploides
E) En el hombre comienza en la pubertad y en la mujer en la vida intrauterina

MC
28. ¿Cuál de las siguientes alteraciones del cariotipo pueden pasar desapercibidas
fenotípicamente?

A) Síndrome de Down
B) Síndrome de Klinefelter
C) Síndrome de Turner
D) Síndrome XYY
E) Síndrome de Patau

ME

29. Las vacunas producidas a partir de patógenos vivos atenuados producen una
inmunidad prolongada porque los patógenos

A) no se replican en el organismo receptor.


B) aportan anticuerpos al organismo receptor.
C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.
D) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.
E) inducen la formación de anticuerpos específicos en el organismo receptor.

ME

30. ¿Cuál de los siguientes factores no afecta directamente al material genético?

A) Exposición a la radiación ultravioleta


B) Consumo de cigarrillos
C) Sobre exposición a rayos X
D) Exposición a pesticidas como el DDT
E) Todos los anteriores pueden afectar al material genético

ME

31. Respecto del fenotipo es correcto decir

I. Viene determinado en los genes.


II. Es lo que se expresa físicamente
III. Es el resultado de la interacción del genotipo más el ambiente

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) Solo III
E) I, II y III
MC
32. La siguiente figura representa dos cromosomas homólogos

De acuerdo a esto, es correcto decir

A) Los genes A y B están parcialmente ligados


B) Los genes D y d son alelos del mismo gen
C) El alelo A es dominante sobre b
D) Los genes C y f están ligados
E) Los genes B y F están totalmente ligados

ME

33. De acuerdo a la siguiente genealogía ¿cuál es el patrón hereditario más probable?

A) Autosómico dominante
B) Autosómico recesivo
C) Ligado a X dominante
D) Ligado a X recesivo
E) Holándrico

ME
34. Se pueden producir clones por los siguientes tipos de reproducción, excepto

A) Bipartición
B) Conjugación
C) Esporulación
D) Fragmentación
E) Mitosis

ME

35. En cuanto a la hemofilia, que es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X


que provoca una falla en la cascada de la coagulación, es incorrecto decir

A) Hay mayor probabilidad que se presente en hombres que en mujeres


B) No existen mujeres hemofílicas
C) Las mujeres pueden ser portadoras del gen sin presentar la enfermedad
D) No existen hombres portadores sanos del gen
E) No existen madres hemofílicas

MC

36. El albinismo es una condición heredada de forma autosómica recesiva, de acuerdo


a esto, es correcto decir que

A) Las mujeres presentarán una mayor probabilidad de presentar esta condición


B) La expresión de este gen puede saltarse muchas generaciones antes de
expresarse
C) Una persona heterocigota para esta característica será albina
D) Si un hombre albino tiene un hijo con una mujer albina hay un 25% de probabilidad
de que este no presente albinismo
E) Ninguna de las anteriores

ME

37. ¿Cuál de los siguientes postulados/autor es incorrecto?

A) Heredabilidad de los caracteres adquiridos – Lamarck


B) Segregación independiente – Mendel
C) Refutación de la generación espontánea – Pasteur
D) Selección natural – Darwin
E) Generación espontánea – Redi

ME
38. En una pirámide trófica, la base (ocupada por los organismos productores) es más
ancha, aunque puede haber una excepción, siendo más estrecha que el eslabón
siguiente, si se trata de una pirámide

I. Energética
II. De biomasa
III. De número de individuos

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) II y III
E) I, II y III

MC

39. Según la siguiente trama trófica

¿Cuál será el organismo que al desaparecer provocaría un efecto negativo en todos los
otros eslabones de la trama, sin excepción?

A) Búho
B) Jilguero
C) Planta
D) Rana
E) Ratón

MC
40. Una especie en peligro de extinción puede llegar a esta condición por la influencia
humana por

A) Caza indiscriminada
B) Destrucción de su hábitat natural
C) Contaminación de su fuente de alimento
D) Alta captura para domesticación
E) Todas las anteriores

MC

41. Durante la era del hielo, sólo los mamíferos de pequeño tamaño tuvieron la
posibilidad de sobrevivir a las condiciones adversas. En este caso, la selección
natural que actuó sobre ellos fue

A) Disruptiva
B) Dirigida
C) Climática
D) Direccional
E) Estabilizadora

ME

42. Un bosque de robles es un ejemplo de

A) Sucesión clímax
B) Sucesión pionera
C) Sucesión primaria
D) Sucesión secundaria
E) Sucesión terciaria

ME

43. Cuando Alexander Fleming no limpió las placas de Petri donde tenía cultivos
bacterianos, al tiempo, observó que un hongo había crecido ellas y alrededor de
este hongo las colonias de bacterias habían desaparecido, por lo que trabajó en
este él descubriendo la penicilina. La relación del hongo con las bacterias se
denomina

A) Protocooperación
B) Mutualismo
C) Amensalismo
D) Comensalismo
E) Depredación

ME
44. ¿Cuál de las siguientes dotaciones cromosómicas humanas corresponde al
síndrome de Turner?

A) 44 + X0
B) 45 + XY
C) 45 + XX
D) 44 + XXX
E) 44 + XXY

ME
QUÍMICA

45. En la siguiente figura se muestra un diagrama de niveles energéticos para un


electrón que se encuentra en el nivel n=3.

Suponiendo que una transición electrónica desde el nivel n=3 al nivel n=2 emite
radiación de luz verde, es posible afirmar que:

A) una transición desde el nivel n=3 al nivel n=1 tendrá una longitud de onda mayor a
la radiación de luz verde.
B) una transición desde el nivel n=3 al nivel n=1 emitiría radiación infrarroja
C) para que un electrón en el nivel n=1 pase al nivel n=3, absorberá luz de color
verde o de mayor energía
D) la transición energética de un electrón desde el nivel n=3 al nivel n=2 emite
radiación de frecuencia más alta que una transición desde el nivel n=2 al nivel n=1
E) la energía de la luz emitida cuando un electrón realiza una transición energética
desde el nivel n=3 al nivel n=1 es menor a la de la transición que emite luz verde
46. El diagrama siguiente muestra un orbital 4f.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionada con este orbital es correcta?

A) El valor del número cuántico principal es 3


B) La cantidad de planos nodales del orbital es 4
C) Existen en total 8 orbitales 4f degenerados para un nivel energético dado, de los
cuales, el mostrado en la figura es uno de ellos.
D) El valor del número cuántico del momento angular es 4
E) Todas las afirmaciones anteriores son falsas

47. Cierto elemento neutro tiene la misma cantidad de protones como electrones tiene
la especie Ca2+ y es isóbaro del núclido de K-40 ¿Cuántos neutrones tiene el
núcleo del átomo de dicho elemento?

A) 18
B) 19
C) 20
D) 22
E) 40
48. La siguiente figura es una representación de un átomo ionizado

Al respecto, es posible afirmar que

I. el átomo neutro posee un radio mayor que el ion


II. la energía de ionización del átomo neutro es mayor a la del ion
III. la electronegatividad del elemento neutro es mayor a la del elemento cuyos
átomos poseen la configuración electrónica en estado basal [Ne] 3s23p4
Es(son) correcta(s)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

49. ¿Cuál de los siguientes compuestos posee enlaces iónicos y covalentes en su


estructura?

A) Ba(NO3)2
B) CH4
C) CaCl2
D) CO2
E) H2SO4
50. El siguiente corresponde a un gráfico del punto de ebullición versus la masa molar
de algunos hidruros de los grupos IV-A(14), V-A(15) y VI-A(16).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones da una explicación correcta de los datos


entregados?

A) A medida que la masa molar aumenta en la serie de hidruros del grupo 14, el
punto de ebullición aumenta
B) El aumento de la masa molar conlleva a aumentar las fuerzas de dispersión de
London entre las moléculas, que es la fuerza intermolecular más determinante en
la variación y explicación de los puntos de ebullición de los hidruros.
C) A medida que aumenta la masa molar, aumentan las fuerzas de London, y el
elevado punto de ebullición del HF y el NH3 se explica porque las moléculas de
dichas sustancias interaccionan únicamente por puentes de hidrógeno, a
diferencia de los demás hidruros que sólo lo hacen mediante fuerzas de dispersión
y fuerzas dipolo-dipolo más débiles.
D) Los hidruros de masa molar más elevada poseen en general puntos de ebullición
más elevados cuando se los compara con los de su mismo grupo, a excepción del
HF y el NH3, que presentan puntos de ebullición anómalos.
E) Los puntos de ebullición relativamente altos del HF y el NH3 se debe a que entre
sus moléculas existen no sólo fuerzas de dispersión y fuerzas dipolo-dipolo, sino
que también fuerzas de tipo puente de hidrógeno, que es usualmente fuerte
comparada con las fuerzas dipolo-dipolo o de dispersión de London; esta última
aumenta a medida que aumenta la masa molar.
51. Son estructuras resonantes

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo I y III

52. La fórmula correspondiente a la molécula de dietil éter es:

A) CH3 – CH2 – CO – CH2 – CHO


B) CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3
C) CH3 – CH2 – CO – CH2 – CH3
D) CH3 – CH2 – NH – CH2 – CH3
E) CH3 – CH2 – CO – O – CH2 – CH3

53. ¿Cuál de las siguientes moléculas posee una amida secundaria?

A) NH2

B)
NH

NH
C)
O
O

D) NH2
O

E) N
54. ¿Cuántos isómeros geométricos posee la siguiente molécula (incluyendo ella
misma)?

A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 5

55. Si se adiciona una molécula de agua al 2-buteno se obtiene

A) un alcohol con actividad óptica


B) una cetona con actividad óptica
C) un alcohol ópticamente inactivo
D) un aldehído aquiral
E) un ácido carboxílico

56. Dada las siguientes transformaciones:


O OH
H2

Pt, Pd o Ni

O OH
NaBH4(ac)

H+

O OH
1) LAH

2) H2O

Si usted quisiera sintetizar 2-pentanol ¿qué reactivos podría usar?

I. 4-penten-2-ona y H2 con catalizador de Pd


II. 2-pentanona con NaBH4 en medio ácido
III. 3-penten-2-ona con LAH seguido de agua
Es(son) correcta(s)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
57. La graduación de las bebidas alcohólicas se mide en %v/v. De acuerdo a esto,
¿cuál de las siguientes bebidas alcohólicas aportará un mayor contenido de
etanol?

A) 250 ml de cerveza de 5°
B) 200 ml de vino de 6°
C) 30 ml de ron de 40°
D) 40 ml de pisco de 30°
E) 20 ml de whisky de 50°

58. Se sabe que cierto hidrocarburo presenta un 90% de C en masa. ¿Cuál es su


fórmula empírica?

A) CH3
B) C 2H 3
C) C 3H 4
D) C 2H 6
E) C 4H 7

59. Para la siguiente reacción hipotética


A(l) 2B(g) + C(g)

se afirma que

I. la masa de los reactantes es igual a la de los productos


II. si reacciona completamaente 1 mol de A a 25°C y 1 atm de presión, se obtendrían
44,8L de B y 22,4 L de C
III. si la reacción se lleva a cabo en un contenedor cerrado de pared rígida, la presión
aumentaría a medida que la reacción transcurre
Es(son) correcta(s)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III
60. Cuando se realiza una dilución de una disolución líquida, se toma una pequeña
alícuota o volumen exacto de la disolución más concentrada y se transfiere a un
matraz de aforo y luego se llena con agua destilada hasta la marca. De esta forma
se obtiene una disolución final con una concentración menor a la inicial. ¿Qué
instrumento se debe usar para transferir la alícuota de la disolución concentrada al
matraz de aforo para su posterior dilución?

A) Bureta
B) Pipeta graduada
C) Pipeta volumétrica (aforada)
D) Vaso de precipitados
E) Probeta

61. La solubilidad del fluoruro de sodio (NaF) en agua es de 36.4 g/L a 0 °C, 40.4 g/L
a 20 °C y 50.5 g/L a 100 °C. Al respecto, es correcto señalar que

I. A 0°C, 5 g de NaF se disolverán completamente en 100 mL de agua.


II. A 100°C, es posible disolver completamente hasta 50,5 g de NaF en un litro de
agua.
III. Una solución saturada de NaF a 100°C se sobresatura si se enfría hasta 20°C y no
hay precipitado

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III

62. Se mezclan 180 g de glucosa, C6H12O6, en 2000mL de agua (densidad del


agua= 1,0g/mL). ¿Cuál es la variación respecto del punto de ebullición del agua
pura, de esta disolución? (Ke = 0,52 °C kg/mol)

A) 0,26°C
B) 0,52°C
C) 0,047°C
D) 102,6°C
E) 105,2°C
FÍSICA

63. Si una onda en ir de A hasta B demoró 30 (s) como el dibujo, ¿cuál de las
siguientes alternativas es falsa?

A) El número de ciclos es 3 y la longitud de onda es 30 m.


B) La frecuencia es 0,1 Hz
C) El período es 10 s
D) La velocidad de propagación es 3 m/s
E) La frecuencia es 1 Hz y su periodo es de 10 s

64. La teoría ondulatoria fue propuesta por el científico:

A) Huygens.
B) Newton.
C) Huygens y Newton.
D) Einstein.
E) Einstein y Newton.

65. Cuando una onda pasa de un medio a otro se refracta en la cual ocurre un cambio
de velocidad. Si en este proceso la velocidad de la onda disminuye a la mitad,
entonces se debe a que:

A) Su longitud de onda disminuye a la mitad


B) Su frecuencia disminuye a la mitad
C) Su longitud de onda aumenta al doble
D) Su frecuencia de onda aumenta al doble
E) No se puede determinar
66. En la refracción, la onda cambia su:
I) velocidad de propagación.
II) longitud de onda.
III) frecuencia.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

67. Una onda que viaja por una cuerda tiene una longitud de onda L, amplitud A,
periodo P y rapidez de propagación T. Señale cuál de las siguientes relaciones
entre las magnitudes recién señaladas da directamente la frecuencia de onda.

A) 1/T
B) T/A
C) 1/P
D) L/T
E) 1/L

68. Un cuerpo se ve verde porque:


I) Absorbe todos los colores menos el verde.
II) Refracta sólo el verde.
III) Refleja sólo el verde.
Es (o son) verdadera(s)

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) Sólo I y II

69. Un cuerpo de masa m que describe un movimiento circunferencial uniforme con


radio de 1 m, tiene rapidez angular de 12𝜔. La fuerza centrípeta de media
oscilación es

A) 144 m 𝜔 !
B) 72 m 𝜔 !
C) 144 m    𝜔
D) 288 m 𝜔 !
E) N.A.
70. Un objeto de masa m se deja caer libremente desde una altura h, llegando al suelo
con un momentum lineal (cantidad de movimiento) de magnitud P y una energía
cinética K ¿Desde qué altura se debe dejar caer el mismo objeto para que llegue
al suelo con momentum lineal de magnitud 4P y energía cinética 16K?

A) 2h
B) 4h
C) 8h
D) 16h
E) 32h

71. A un cuerpo de 200 g de masa se le aplica una fuerza de 40 N durante 10 s. La


magnitud del impulso es

A) 200 Ns
B) 400 ns
C) 800 Ns
D) 2000 Ns
E) 8000 Ns

72. Si de un resorte cuelga una masa de 200 gr deformándolo 10 cm, ¿Cuál es el


valor de su constante elástica en el Sistema Internacional? Considere g = 9.8 m/s2

A) 19.6 N/m
B) 196 N/cm
C) 196 dyn/cm
D) 196 N/m
E) 19.6 N/cm

73. Respecto a las mismas condiciones que el ejercicio anterior, ¿Cuánto se


deformará si se cuelga una masa de 500 gr?

A) 30 cm
B) 25,5 cm
C) 25 cm
D) 25,51 cm
E) 25 m
74. Si el trabajo necesario para comprimir un resorte de constante 𝑘 una distancia 𝑙 se
duplica y se traspasa a otro resorte de constante 𝑘/4, ¿Cuánto se va a poder
estirar o comprimir el nuevo resorte?

A) 2𝑙
B) 4𝑙
C) 2  𝑙
D) 2 2  𝑙
E) Ninguna de las anteriores

75. De acuerdo a las leyes que rigen la naturaleza, los procesos dinámicos que se
dejan llevar a cabo sin intervenciones están dirigidos a

A) Un estado de máxima energía


B) Un estado de equilibrio energético medio
C) Un estado de mínima energía
D) Un estado de movimiento perpetuo
E) Ninguna de las anteriores

76. Dos cuerpos, M y P, se lanzan hacia abajo desde la misma altura H. Al llegar al
suelo, M va el doble de rápido que P. ¿Qué inferencia es incorrecta?

A) M tiene rapidez inicial mayor que P.


B) M tiene más energía que P.
C) M es más pesado que P.
D) M tiene menor roce con el aire que P.
E) Todas son correctas

77. Dos cuerpos idénticos S y T caen a partir de una altura H, en ausencia de roce.
Sus velocidades iniciales tienen magnitudes Vs y cero, respectivamente. Al llegar
al suelo, el cuerpo S tiene el doble de la energía mecánica que T. ¿Cuál de las
siguientes opciones es consistente con la información anterior?

A) La energía potencial gravitatoria de S al llegar al suelo es mayor que la de T.


B) La energía potencial gravitatoria inicial de S es mayor que la de T
C) La energía mecánica inicial de S es igual a la energía mecánica final de T.
D) La energía potencial gravitatoria inicial de T es igual a la energía cinética inicial de
S.
E) La energía cinética inicial de T es igual a la energía mecánica inicial de S.

78. El planeta que posee mayor masa del sistema solar es:

A) Tierra
B) Júpiter
C) Saturno
D) Urano
E) Neptuno
79. “La distancia que une a la tierra con el Sol, describe áreas iguales en tiempos
iguales” según las leyes de Kepler. Esta ley implica que la tierra se mueve

A) siempre con la misma rapidez.


B) más de prisa cuando pasa cerca del Sol.
C) más lento cuando pasa cerca del Sol.
D) más de prisa en los equinoccios.
E) en una trayectoria circunferencial.

80. Con respecto a las diferentes teorías que se han generado a lo largo del tiempo
para explicar el funcionamiento del universo y sistema, ¿cuál(es) de las siguientes
afirmación(es) es(son) falsas?

I) La concepción más antigua es que el universo es heliocéntrico.


II) Copérnico impuso la idea de que la Tierra tiene dos tipos de movimientos
distintos.
III) Kepler asume que las órbitas de los planetas son circulares

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Ninguna de las anteriores

También podría gustarte