Está en la página 1de 31

Ensayo Nº 5

MÓDULO BIOLOGÍA MENCION


INSTRUCCIONES

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS INSTRUCCIONES QUE SE

LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

1. Anote su RUT (número de identificación) en el casillero del ángulo inferior derecho de este folleto.
2. Esta prueba consta de 80 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las letras A,
B, C, D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.
3. Dispone de 2 horas y 40 minutos para responderla.
4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se le ha entregado.
Complete todos los datos pedidos, de acuerdo a las instrucciones contenidas en esa hoja. Se le
dará tiempo para ello antes de comenzar la prueba.
5. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la pregunta que está
contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no salirse de ella. Hágalo
exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 ó portaminas HB.
6. Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no olvide traspasar oportunamente sus
respuestas a la hoja de respuestas. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
EXCLUSIVAMENTE las respuestas marcadas en dicha hoja.
7. Cuide la hoja de respuestas. No la doble, no la manipule innecesariamente. Escriba en ella
solamente los datos pedidos y las respuestas.
8. Evite borrar para no deteriorar la hoja. Si lo hace, límpiela de los residuos de goma.
9. Escriba correctamente los datos en la hoja de respuestas, porque ESTOS SON DE SU
EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD, cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen
sus resultados.
10. Una vez finalizada la prueba, devuelva al examinador este facsímil. No puede ser retirado de la
sala de clases.

. . –

NOMBRE ALUMNO(A) ________________________________________

Cursos en Preuniversitario MENCION ______ (SI/NO) ¿Cuál? ___________

CURSOS COMÚN ____________________ (B, Q, F)


Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema
Periódico hasta el elemento N° 20.
BIOLOGÍA

1. Ciertos protozoos tienen en su citoplasma una alta concentración de iones sodio, a


pesar de vivir en un medio en el que este ion se encuentra muy diluido. Esta
acumulación intracelular de iones sodio es posible por la existencia de

A) difusión facilitada.
B) difusión simple.
C) transporte activo.
D) exocitosis.
E) osmosis.
MC

2. La siguiente figura ilustra diferentes tipos de transporte a través de membrana

Sin gasto de ATP

Aminoácido

De acuerdo a esto, ¿Cuál(es) utilizará(n) un aminoácido, si se moviliza(n) en


contra de su gradiente de concentración

A) 1
B) 2
C) 2y3
D) 3
E) 4
MC

3. Las siguientes son enzimas relacionadas con el proceso de replicación del ADN,
excepto

A) ADN polimerasa
B) Topoisomerasa
C) Ligasa
D) Helicasa
E) ATPasa
ME
4. En la neurona, ¿Qué organelo corresponde al cuerpo de Nissl?

A) RER
B) REL
C) Ribosoma
D) Aparato de Golgi
E) Lisosoma
ME

5. ¿En qué fase se separan los cromosomas homólogos?

I. Anafase mitótica
II. Anafase I meiótica
III. Anafase II meiótica

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, y III
MC

6. Si se bloquea la acción de las enzimas del retículo endoplasmático liso de una


célula animal, a corto plazo, disminuirá directamente la síntesis de

A) enzimas.
B) fosfolípidos.
C) polisacáridos.
D) ácidos nucleicos.
E) proteínas de membrana.
MC

7. En la célula muscular estriada, ¿Qué organelo corresponde al retículo


sarcoplasmático?

A) RER
B) REL
C) Ribosoma
D) Aparato de Golgi
E) Lisosoma
ME
8. Se necesita realizar un experimento para el cual se requiere que los organismos
de una misma especie sean siempre genéticamente distintos. Estos organismos
se podrían obtener de

A) un brazo de estrella de mar


B) semillas de alfalfa
C) una colonia de bacterias
D) trozos de una planaria
E) estacas de un pino
ME

9. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa a una célula que sufre la etapa que
prosigue a la anafase?

MC

10. Si se bloqueara la acción del retículo endoplasmático rugoso de una célula animal
secretora, ¿cuál de los siguientes componentes celulares vería afectada su
síntesis?

A) Glucosa
B) Fosfolípidos
C) Polisacáridos
D) Ácidos nucleicos
E) Enzimas
MC
11. La siguiente imagen representa dos cromosomas que se encuentran en la Profase
de la primera división meiótica.

Con esta información es incorrecto deducir que

A) Ambos cromosomas son homólogos


B) El alelo P puede sufrir crossing-over con el alelo p
C) Se formarán sólo dos tipos de gametos
D) R es alelo de r y P es alelo de p
E) Los gametos formados pueden llevar la combinación de alelos originales de cada
cromosoma
MC

12. Se tiene la siguiente secuencia para un segmento de ADN

3’ ATG CCT GAG 5’


5’ TAC GGA CTC 3’

De acuerdo a estas secuencias, los anticodones correspondientes al gen de la


hebra molde, serían:

A) 1. AUG 2. CCU 3. GAG


B) 1. ATG 2. CCT 3. GAG
C) 1. UAC 2. GGA 3. CUC
D) 1. TAC 2. GGA 3. CTC
E) Ninguna de las anteriores

ME
13. ¿Cuál es neurotransmisor común en los nervios simpáticos y parasimpáticos?

A) Adrenalina
B) Acetilcolina
C) Noradrenalina
D) Serotonina
E) Dopamina
ME

14. Si una persona sufre un daño en el cerebelo, es probable que presente

A) Problemas para respirar (disnea)


B) Ceguera temporal
C) Movimientos descoordinados (ataxia)
D) Pérdida de la sensibilidad en las extremidades
E) Todas las anteriores
ME

15. Cuando una hormona pasa de una célula secretora “X” a una célula blanco “Y” a
través del líquido intersticial se denomina secreción

A) Autocrina
B) Paracrina
C) Endocrina
D) Exocrina
E) Neurocrina
MC

16. Es posible que la estructura de la membrana plasmática sea afectada por un


tratamiento con
A) agua.
B) amilasa.
C) colesterol.
D) solventes orgánicos.
E) solución de NaCl diluido

ME
17. ¿Cuáles de los siguientes leucocitos tienen actividad fagocítica?

I. Linfocito T
II. Monocito
III. Eosinófilo
IV. Neutrófilo

A) I y II
B) I y III
C) II y III
D) II y IV
E) III y IV
ME

18. ¿Cuál de las siguientes células del sistema inmune es responsable de la respuesta
inmune humoral?

A) Monocito
B) Linfocito T
C) Linfocito B
D) Célula NK
E) B y D son correctas
ME

19. ¿Cuál de las siguientes drogas está clasificada primariamente como estimulante?

A) Alcohol
B) Morfina
C) Marihuana
D) LSD
E) Nicotina
ME

20. Si una persona consume una droga que estimula la liberación de noradrenalina,
dopamina y serotonina además de inhibir su recaptura, podría tratarse de

A) Marihuana
B) Morfina
C) Cocaína
D) LSD
E) Alcohol
ME
21. ¿Qué es común a todos los tipos de diabetes (insípida y mellitus tipo I y tipo II)?

A) Polifagia
B) Poliuria
C) Presencia de glucosa en la orina
D) AyB
E) Todas las anteriores
ME

22. Las vacunas producidas a partir de patógenos vivos atenuados producen una
inmunidad prolongada porque los patógenos

A) no se replican en el organismo receptor.


B) aportan anticuerpos al organismo receptor.
C) aportan linfocitos B y T al organismo receptor.
D) inducen la formación de anticuerpos específicos en el organismo receptor.
E) no desencadenan la enfermedad en el organismo receptor.
ME

23. El concepto de “memoria” del sistema inmune adaptativo se refiere a que éste
sistema:

A) Es capaz de reaccionar frente a un patógeno específico.


B) En una segunda exposición ante un antígeno específico, reacciona más rápida y
eficientemente.
C) Produce una reacción generalizada frente al patógeno.
D) Respeta los antígenos del propio organismo y no los ataca.
E) Es capaz de eliminar células anormales, cancerígenas o afectadas por parásitos
intracelulares.
ME

24. La eritroblastosis fetal, también conocida como hemólisis del recién nacido, es un
cuadro que resulta de

A) Reacción autoinmune del bebé


B) Incompatibilidad sanguínea de una madre Rh- con su segundo hijo Rh+
C) Infección de la sangre del bebé por virus
D) Plasma hipotónico en la sangre fetal
E) Ninguna de las anteriores
ME
25. Una persona que sufre el síndrome de Klinefelter posee como dotación
cromosómica sexual

A) XXY
B) XYY
C) X0
D) Y0
E) XXX
ME

26. ¿Cuál de los siguientes procesos que pueden ocurrir en el ciclo celular favorece
una mayor variabilidad?

A) Bipartición
B) Yemación
C) Esporulación
D) Conjugación
E) Fragmentación
MC

27. Si una pareja heterocigota para un carácter (como por ejemplo, el color de ojos)
tiene dos hijos, de los cuales uno expresa el carácter dominante (castaños) y el
otro expresa el carácter recesivo (azules), la probabilidad que el tercer hijo salga
con los ojos azules será

A) 0
B) 0.25
C) 0.5
D) 0.75
E) 1
MC
28. Si la selección natural elimina sólo a los individuos de tamaño medio de una
población, entonces se trata de una selección de tipo

A) Direccional
B) Estabilizadora
C) Sexual
D) Disruptiva
E) A y B son correctas
ME

29. La especiación es un mecanismo por el cual una especie se diferencia en dos


especies diferentes, para que esto ocurra debe haber un tipo de aislamiento
reproductivo. Cuál de los siguientes tipo de aislamiento conducen a tal proceso

I. Geográfico
II. Etológico
III. Temporal

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
ME

30. No corresponde a un proceso que lleva a un aislamiento precigótico

A) Cambio en el ritual de cortejo


B) Incompatibilidad de los órganos reproductores
C) Cambio en el periodo de celo
D) Infertilidad de los híbridos
E) Todas las anteriores corresponden a dichos procesos
ME

31. La teoría sintética de la evolución considera los postulados de las teorías de


I. Mendel
II. Darwin
III. Lamarck

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
ME

32. ¿Cuál de las siguientes moléculas no está relacionada con la fotosíntesis?

A) Glucosa
B) Dióxido de carbono
C) Agua
D) Monóxido de carbono
E) Oxígeno
MC
33. El siguiente gráfico muestra la relación entre la tasa fotosintética y la intensidad
lumínica

Respecto a los datos entregados, es correcto inferir que

A) La tasa fotosintética sube de forma exponencial de acuerdo a la intensidad


lumínica
B) La curva describe lo acontecido en la fase clara
C) La tasa fotosintética tiene un tope máximo aunque siga aumentando la intensidad
lumínica
D) Después de los 750 watts las enzimas se desnaturalizan y por eso se detiene la
tasa fotosintética
E) La tasa fotosintética es directamente proporcional a la intensidad lumínica
independiente de otros factores
MC

34. Si los organismos productores desaparecieran de un ecosistema se vería(n)


afectado(s), considerablemente, en ese sector

I. Las cadenas alimentarias


II. El ciclo del carbono
III. El ciclo del agua

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
MC
35. ¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta respecto de la fotosíntesis?

A) Fotosistema II – Fotólisis
B) Fotosistema I – Hidrólisis
C) Ciclo de Calvin – Cadena transportadora de electrones
D) Fase clara – Estroma
E) Fase oscura – Tilacoides
ME

36. ¿Cuál de los siguientes fenómenos corresponde a un fenómeno de migración


estacional?

I. Subida y bajada de aves desde la alta cordillera al Valle Central como


efecto de las nevadas invernales
II. Desplazamiento de los herbívoros africanos en busca de agua
III. Migración de especies desde un bosque incendiado

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
ME

37. Respecto a la capacidad de carga, es correcto decir

I. Determina la tasa de natalidad de la población


II. Considera sólo el alimento disponible para alimentar a la población
III. Es el tamaño máximo de población que el ambiente puede soportar
indefinidamente

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
ME
38. El proceso del ciclo del nitrógeno que llamamos “fijación del nitrogeno” es:

A) Proceso por el cual algunas bacterias transforman el N2 en NH3.


B) Proceso por el cual algunas bacterias transforman desechos organicos en NH3.
C) Proceso por el cual algunas bacterias transforman el NH3 en NO3-.
D) Proceso de por el cual las plantas absorben compuestos nitogenados.
E) Ninguna de las anteriores.
MC

39. El pájaro de la miel es un ave que llama la atención de un tejón melífero (Mellivora
capensis) indicándole dónde existen panales de abejas silvestres, una vez que le
tejon localiza el pana, lo destruye, obteniendo así la miel, al mismo tiempo el
pájaro aprovecha que los insectos han quedado al descubierto y se alimenta de
ellos.

El(los) tipo(s) de interacción(es) que podemos encontrar en la descripción anterior


es(son):

I. Mutualismo
II. Protocooperación
III. Depredación
IV. Parasitismo
V. Competencia

A) Solo I
B) II y III
C) III y V
D) I, III y IV
E) II, III y V
MC
40. La siguiente lista corresponde a tres acciones humanas sobre el ecosistema:
1. Quema de combustible por vehículos e industrias.
2. Construcción de una represa en un río.
3. Introducción de especies foráneas en una reserva nacional.
Al respecto, es correcto inferir que:
I. 1 tiene un impacto en el cambio climático global.
II. 2 tiene consecuencias a nivel de las comunidades naturales.
III. 3 tiene un impacto a nivel de las poblaciones nativas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

MC

41. El análisis del gráfico adjunto permite afirmar que:

A) El tamaño de la población aumenta proporcionalmente al paso del tiempo


B) Durante el lapso graficado, entre más grande es la población, más rápido crece
C) El tamaño de la población tiende a estabilizarse a medida que la población aumenta
de tamaño
D) Se trata de una población cuyo crecimiento no se ve afectado por factores
ambientales
E) Se trata de la gráfica de un modelo de crecimiento exponencial
MC
42. ¿Cuál de las siguientes opciones asocia correctamente la etapa del ciclo
proliferativo con el proceso celular que ocurre en ella?

A) Fase M – crecimiento de la masa celular


B) Fase S – mecanismo de control de la proliferación
C) Fase G2 – unión de microtúbulos a los centrómeros
D) Fase G2 – separación de cromosomas homólogos
E) Fase M – separación de cromátidas hermanas
MC

43. La tabla muestra el número de bacterias de un cultivo en división. ¿Cuál(es) de los


siguientes factores podría(n) impedir que este crecimiento se logre en el medio
ambiente natural?

I) Capacidad de carga del medio


II) Competencia interespecífica
III) Competencia intraespecífica

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

ME
44. La infiltración corresponde al volumen de agua que pasa desde la superficie hacia las
capas más profundas del suelo. Al respecto, si se estudian dos praderas (1 y 2) con el
mismo tipo de suelo e iguales condiciones ambientales, 1 con mucha vegetación y 2 con
escasa vegetación, ¿cuál de los siguientes gráficos muestra correctamente la variación
del porcentaje de infiltración en función del tiempo, en ambas praderas?

ME
QUÍMICA

45. Respecto a los puentes de hídrógeno es correcto decir que

I. Es una interacción de tipo ión-dipolo


II. Se establece entre dos hidrógenos
III. Otorga rigidez al agua en estado sólido

A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

46. El siguiente esquema de la tabla periódica muestra los grandes grupos en los que
se clasifican los elementos

De acuerdo a esto, elementos representativos están en los bloques

A) 1y5
B) 1y2
C) 1y3
D) 2y3
E) 2y5

47. Respecto al hidrógeno, es correcto decir

A) Es el elemento menos electronegativo de la tabla periódica


B) Es un metal
C) Su único número de oxidación es -1
D) El deuterio es uno de sus isótopos
E) El tritio es uno de sus isóbaros
48. Si en un mismo periodo disminuye el número atómico, entonces

A) Aumenta su Z efectivo
B) Disminuye su electronegatividad
C) Aumenta su potencial de ionización
D) Disminuye su volumen atómico
E) Ninguna de las anteriores

49. Respecto al enlace químico es correcto decir

A) El enlace triple está conformado por un enlace tipo sigma y dos tipo pi
B) Entre un metal y un no metal se comparten electrones
C) Requiere de la hibridación de un orbital
D) Cuando participa un orbital híbrido siempre éste es de tipo pi
E) Siempre sigue la regla del octeto o la del dueto

50. Metil-butano y n-pentano, tienen diferente

A) Número de carbonos
B) Número de hidrógenos
C) Estructura química
D) Fórmula empírica
E) Masa molar

51. ¿Qué grupo funcional puede reaccionar con un alcohol para producir un éster?

A) Otro alcohol
B) Ácido carboxílico
C) Amina
D) Éter
E) Ninguna de las anteriores
52. ¿Cuál de las siguientes moléculas no posee un doble enlace en su estructura?

A) Ácido Etanoico
B) Butanal
C) Acetona (dimetil-cetona)
D) Éter Etílico (dietil-éter)
E) Propanoato de Metilo

53. Se considera inversa a una reacción de adición:

A) Condensación
B) Sustitución
C) Oxidación
D) Eliminación
E) Ninguna de las anteriores

54. La siguiente molécula, representada como


CH3

CH3

se denomina correctamente según la IUPAC:

A) 1,2-dimetil-ciclopenteno
B) 2,3-dimetil-ciclopenteno
C) 3,4-dimetilciclopenteno
D) 4,5-dimetilciclopenteno
E) Ninguna de las anteriores
55. La siguiente es la ecuación (sin equilibrar) que representa la combustión del
metano

CH4(g) + O2(g) à CO2(g) + H2O(g)

De acuerdo a esto, si se utilizaron 0,5 moles de CH4, ¿Qué volumen de H2O se


producen en condiciones normales (0°C y 1 atm de presión)

A) 11,2 L
B) 22,4 L
C) 33,6 L
D) 44,8 L
E) 56 L

56. De acuerdo a las dos representaciones de caballete

H
CH3 Br
CH3
Br
OH H
OH

H3C H H3C H

se puede afirmar correctamente que

A) Son representaciones de una misma molécula


B) Corresponden a un par de enantiómeros
C) Corresponden a un par de diastereómeros
D) Corresponden a un par de isómeros estructurales
E) Corresponden a un par de isómeros geométricos

57. Si se desea purificar agua sucia en un laboratorio, ¿qué técnica la obtendrá con un
mayor grado de pureza?

A) Tamizado
B) Destilación
C) Filtración
D) Extracción con solvente
E) Todas las técnicas mencionadas obtienen el mismo grado de pureza
58. Si una solución de sal en agua tiene una concentración 30% m/m y tiene una
densidad de 1,5 g/mL, entonces

A) Su concentración m/v será de 45%


B) Su concentración m/v será de 20%
C) Tiene 30 gramos de sal en 100 gramos de agua
D) A y C son correctas
E) B y C son correctas

59. Según la siguiente ecuación química:

Be(OH)2 + HCl à BeCl2 + H2O

La masa de HCl necesaria para formar 2 mol de BeCl2 es de:

A) 36.5 g
B) 73 g
C) 80 g
D) 146 g
E) 160 g

60. ¿Cuántos mL de agua se necesitan para diluir 200 mL de solución de NaOH 20%
m/v, de tal forma que quede con una concentración 1M (MMNa = 23 g/mol; MMO =
16 g/mol; MMH = 1 g/mol)

A) 800 ml
B) 1000 ml
C) 200 ml
D) 100 ml
E) No se puede determinar
61. Identifica que característica es la correcta para una solución 1.0 M de NaCl

A) 1L de solución acuosa contiene 100 g NaCl


B) 500 mL de solución acuosa contiene 58,44 g NaCl
C) La solución acuosa contiene 5,844 mg NaCl por 1 mL
D) 5 L de solución acuosa contiene 292,2 g NaCl
E) 58,44 g NaCl se añaden exactamente a 1 L de agua pura.

62. Se mezclan 200 mL de una solución salina 0,2 M con 200 ml de otra del mismo
soluto de concentración 0,1M. La concentración de la solución resultante
asumiendo volúmenes aditivos será

A) 0,15 M
B) 0,6 M
C) 0,01 M
D) 0,03 M
E) 0,4 M
FÍSICA

63. Si un objeto se ubica frente a un espejo convexo, como se muestra en la siguiente


figura

Objeto

F C

La imagen reflejada será

I) Virtual
II) De mayor tamaño que el objeto
III) Invertida

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

64. Cuando un rayo de luz monocromática cambia de un medio a otro (ambos con
diferentes índices de refracción) cambia su

I) Frecuencia
II) Velocidad
III) Longitud de onda

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
65. La siguiente imagen corresponde un objeto situado frente a un espejo curvo

Objeto

C F V

Suponiendo que la distancia focal del espejo cóncavo es f = 10 cm, y que el objeto
se sitúa a una distancia de D0 = 60 cm del vértice del espejo. ¿Cuál sería la
distancia de la imagen al espejo?

A) 6 cm
B) 12 cm
C) 18 cm
D) 300 cm
E) 600 cm

66. De acuerdo al efecto Doppler: ¿En qué circunstancia el observador percibirá una
disminución en la frecuencia de un sonido emitido por una fuente X? (considere el
sonido como constante en cuanto a su frecuencia, amplitud y longitud de onda
durante el experimento)

A) Si el observador se acerca a la fuente


B) Si la fuente se acerca al observador
C) Si el observador se aleja de la fuente
D) A y B son correctas
E) Nunca

67. Si a una onda se le aplica energía adicional, entonces se espera un aumento en


su

A) Longitud
B) Período
C) Amplitud
D) Rapidez
E) Frecuencia
68. ¿Por qué el ultrasonido no es audible por el hombre?

A) Porque tiene una amplitud muy pequeña


B) Porque tiene una frecuencia pequeña
C) Porque son ondas de gran longitud
D) Debido a su alta frecuencia
E) Porque son ondas de alta velocidad

69. Un vehículo se traslada desde el punto A hasta el punto B siguiendo la trayectoria


descrita por la flecha. Los puntos A y B se encuentran en los vértices opuestos de
un rectángulo de lados 7 y 24 metros respectivamente
24 km
A
7 km

Considerando que el vehículo demora 30 minutos en trasladarse desde el punto A


al B, ¿Cuál es la magnitud de su rapidez media y velocidad media?

Magnitud (km/h)
Rapidez media Velocidad media

A) 31 31
B) 31 25
C) 25 31
D) 62 50
E) 50 62
70. ¿Cuál(es) de los siguientes gráficos representan un movimiento rectilíneo uniforme
acelerado?

I II III

A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III

71. Si un móvil de 1 kg se mueve a velocidad constante con una fuerza neta igual a X
Newton, y luego adquiere una aceleración de 2m/s2, entonces su nueva fuerza
neta será

A) 2X Newton
B) (X+2) Newton
C) X Newton
D) (X-2) Newton
E) X/2 Newton

72. ¿Para cuál de los siguientes ángulos entre el desplazamiento de un cuerpo y la


fuerza neta aplicada sobre él el valor del trabajo es cero?

A) 0°
B) 45°
C) 90°
D) 180°
E) Si hay desplazamiento el trabajo no puede ser cero
73. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál(es) es (son) característica(s) de las fuerzas
disipativas?

I) El trabajo realizado por ellas es dependiente de la trayectoria seguida.


II) Mantienen la energía mecánica del sistema constante.
III) El trabajo realizado por ellas en una trayectoria cerrada es nulo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

74. Desde el piso se sube una caja de 40 kilogramos hasta una altura de 20 metros,
para lo cual se empleó una potencia de 200 Watts. Este proceso duró

A) 20 segundos
B) 40 segundos
C) 200 segundos
D) 400 segundos
E) Faltan datos adicionales
75. La siguiente imagen muestra formas de transmisión de calor

B
aire

De acuerdo a esta figura, las formas de transmisión se denominan

A B C

A) Convección - Conducción - Radiación


B) Radiación - Conducción - Convección
C) Radiación - Convección - Conducción
D) Conducción - Convección - Radiación
E) Convección - Radiación - Conducción

76. El calor específico del agua es 1 cal/g°K. Respecto a esto, es incorrecto decir

A) Para elevar 1 gramo de agua de 15°C a 16°C se requiere de 1 caloría


B) 1 g de agua se calienta más rápido que 1 g de alcohol (calor específico: 0,6 cal/g
°K)
C) Para elevar 5 gramos de agua de 15°C a 16°C se requiere de 5 calorías
D) Para elevar 1 kg de agua de 15°C a 16°C se requiere de 1 kilocalorías
E) Para elevar 1 gramo de agua de 288,15°C a 289,15°C se requiere de 1 caloría

77. Si se lanza una pelotita de 100 gramos y esta alcanza una altura de 5 metros,
luego al caer rebota y alcanza una altura de 3 metros. La energía mecánica que
perdió en el rebote es de

A) 20 J
B) 10 J
C) 2J
D) 1J
E) 0,2 J
78. Respecto a las placas tectónicas es incorrecto decir

A) Forman partes de la litósfera


B) La placa de Nazca corresponde a una placa oceánica
C) Se dividen en grandes, medianas y pequeñas
D) Están en constante movimiento
E) Ninguna de las anteriores

79. Las erupciones de volcanes pueden ser comparadas con otros fenómenos mucho
más cotidianos. ¿A cuál de las siguientes situaciones podría ser mejor analogada
una erupción?

A) Bomba (explosión)
B) Tetera hirviendo agua
C) Agua corriendo por una manguera
D) Queso derritiéndose en el microondas
E) La espuma de la cerveza rebalsándose del vaso

80. Las estaciones del año son producto de:

A) Que, de acuerdo a Kepler, la tierra realiza una órbita elíptica, y no circular, en torno
al sol
B) De acuerdo a la órbita de la tierra, ésta se mueva más rápidamente cuando se
encuentra más cerca del sol
C) Que la tierra gire sobre su propio eje, al mismo tiempo que, periódicamente, la tierra
se encuentra más cerca o lejos del sol
D) 2 de las anteriores son correctas
E) N.A.

También podría gustarte