Está en la página 1de 22

MÓDULO DIDÁCTICO N°6

CIENCIAS NATURALES

Segundo básico
Yohana Ojeda Moraga.

Septiembre del 2021

1
Querido estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para trabajar distintos contenidos mediante
diversas actividades que te ayudarán en la construcción de tu aprendizaje.
De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar en
conjunto con tu profesor en clases y guiado por un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus
conocimientos.
El desarrollo de este módulo tiene por objetivo que logres comprender la importancia de la
actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas
de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.

Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.


Atentamente.
Profesora Yohana Ojeda Moraga.

Objetivo de aprendizaje
(OA 8)

Nombre del estudiante

2
Clase Nº 1
Objetivo de aprendizaje: Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los
músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de
ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicador de logro: Establecen diferencias corporales entre una persona que realiza
actividad física y otra con inactividad física.
Habilidades: Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones,
mediciones y experiencias de forma oral y escrita.

En esta primera clase te invito a conocer la importancia


de realizar actividad física

Material de apoyo: observaremos un video educativo

En este capítulo conocerás la importancia de


realizar actividad física
https://www.youtube.com/watch?v=6HKg01oL
o_Y&ab_channel=Yogotars-VideosEducativos

Duración video: 1 minutos con 38 segundos.

3
¿Por qué es importante hacer ejercicios?

Es importante ya que
fortalece el corazón,
los huesos y los
músculos

Observa estos ejemplos

4
5
Al realizar actividad física, el
número de los latidos del
La cantidad de veces que corazón aumenta, puesto
inhalamos y exhalamos el que el corazón se acelera y
aire también aumenta, lo late más rápido.
que permite que llegue más
oxígeno a cada parte de
nuestro cuerpo.

6
¡Experiencia de aprendizaje!

ACTIVIDAD N°1: Colorea las imágenes de personas que si se ejercitan.


Marca con una X las que no realizan ninguna actividad física

7
Para finalizar, responde las
siguientes preguntas:
¿Qué aprendí en la clase de hoy?
¿Por qué es importante realizar
actividad física?
¿Qué le sucede a nuestro cuerpo
cuando realizamos actividad física?

Indicadores

Comprendí la importancia de realizar


actividad física
Identifique los cambios que experimenta mi
corazón y pulmones al ejercitarme.

Aporte mi opinión en el grupo y escuche a


los otros.
En clases estoy atento a las explicaciones.

¿Respeté las opiniones de mis compañero


o compañera?
Presente una actitud positiva y
comprometida con el trabajo desarrollado
hoy.

8
Clase Nº 2
Objetivo de aprendizaje: Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los
músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de
ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicador de logro Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su
propio cuerpo por medio de la observación.
Habilidades: Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones,
mediciones y experiencias de forma oral y escrita.

Recordemos:

La clase anterior comprendiste la importancia de


realizar actividad física. En la clase de hoy conocerás
los hábitos que te ayudarán a cuidar tu cuerpo.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

En este capítulo conocerás los hábitos


que debemos implementar para el
cuidado de tu cuerpo
https://www.youtube.com/watch?v=-
Bp0BFkNSXs&ab_channel=ManuelaGali
ndoDivi%C3%A9rteteyaprende

Duración video: 3 minutos con 56


segundos.

9
HABITOS RELACIONADOS CON EL CUIDADO DEL CUERPO

Si quieres crecer y estar sano, sin enfermarte, necesitas:

Consumir alimentos saludables

Ejercitar tu cuerpo

10
Beber abundante liquido

Dormir
Dormir al menos 8 a 9 horas diarias

11
Además de realizar actividad física, es importante
mantener una adecuada postura corporal para evitar
lesiones en tu columna vertebral. La columna vertebral es
el sostén de tu cuerpo, por lo que es importante cuidarla.

12
¡Experiencia de aprendizaje!
ACTIVIDAD N°1:

13
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Qué acción debo realizar para evitar
lesiones en mi columna?
¿Cómo debes cargar tu mochila para
evitar lesiones en tu columna?

Indicadores

Identifique los hábitos en el cuidado


del cuerpo.
Reconocí que debo mantener una
postura adecuada para no dañar mi
columna.
Aporte mi opinión en el grupo y
escuche a los otros.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
¿Respeté las opiniones de mi
compañero/a?
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.

14
Clase Nº 3
Objetivo de aprendizaje: Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de
los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas
de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicador de logro Predicen posibles consecuencias de la inactividad física
(sedentarismo) sobre la salud humana. (aumento de peso, falta
de agilidad y coordinación, corazón menos fuerte, etc.).
Habilidades: Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones,
mediciones y experiencias de forma oral y escrita.

Recordemos…

La clase anterior trabajaste los hábitos que debes


considerar al cuidar tu cuerpo. Hoy trabajaras y
conocerás los problemas de salud que puede ocasionar
la falta de actividad física.

Material de apoyo: observaremos un video educativo

En este capítulo conocerás la historia de


Paco, un cocodrilo que no le gustaba hacer
ejercicio
https://www.youtube.com/watch?v=a39Ev6
yx8H4&ab_channel=PaticoDeHule

Duración video: 2 minutos con 10 segundos.

La falta de actividad física puede ocasionar problemas de salud, como el sobrepeso


y la obesidad. Por ello, es importante realizar actividad física, la que no solo consiste
en practicar un deporte; también puedes, por ejemplo, subir por las escaleras en
lugar de usar el ascensor.
15
Observa estos ejemplos

16
Problemas de salud debido a la falta de actividad física y mala alimentación

Uno de los graves problemas de salud que presentan actualmente los menores de edad y los adultos
a nivel mundial es la llamada obesidad. La obesidad es una enfermedad que se produce por comer en
exceso alimentos ricos en grasas y azúcar, además por no realizar actividad física.

CONSECUENCIAS

17
¡Experiencia de aprendizaje!

ACTIVIDAD N°1: Observa las imágenes coloca un ticket a las buenas prácticas y una x a las
consecuencias de no realizar ejercicio y comer sano.

18
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Cómo se llama la enfermedad
producida por una mala alimentación y
falta de ejercicio?
Menciona una de las consecuencias
producida debido a una mala
alimentación

Indicadores

Comprendí que debo consumir


alimentos saludables y ejercitarme.

Identifique la llamada obesidad como


una enfermedad
Aporte mi opinión en el grupo y
escuche a los otros.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
¿Respeté las opiniones de mi
compañero/a?
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.

19
Clase Nº 4
Objetivo de aprendizaje: Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los
músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de
ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
Indicador de logro: Formulan preguntas y las responden guiados por su profesor, sobre su
propio cuerpo por medio de la observación
Habilidades: Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones,
mediciones y experiencias de forma oral y escrita

Recordemos…

Hoy vamos a poner en práctica los aprendizajes


adquiridos en el trabajo de este módulo.

¡Experiencias de aprendizajes!
¡Manos a la obra!
Actividad N:1

20
Actividad N°2: Observa las imágenes y luego responde las preguntas.

Actividad N°3: Lee la siguiente encuesta y responde las preguntas marcando con una x.

21
Para finalizar, responde las siguientes
preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Cómo lo aprendí?
De acuerdo a la encuesta contestada
menciona, ¿Como cuidas tú columna
vertebral?

Indicadores

Aplique los contenidos trabajados


en clases anteriores
Recurrí al módulo para responder
preguntas
Aporte mi opinión en el grupo y
escuche a los otros.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
¿Respeté las opiniones de mi
compañero/a?
Presente una actitud positiva y
comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.

22

También podría gustarte