Está en la página 1de 9

MANUAL DE CONSEJOS PRÁCTICOS DE PREVENCIÓN EN

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

PLAN DE EMERGENCIAS

EN OFICINAS
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LAS


OFICINAS AZVI PICHOY

1. OBJETIVO

A continuación se presenta el Manual del Plan de Emergencia para oficina de Azvi Pichoy,
localizado en Pichihuape Km. 30 parcela 105, Cayumapu.

Las oficinas de Azvi Pichoy se encuentran en una edificación de madera de dos pisos, en
el primero encontramos una superficie de 144 m2 útiles que consta de 4 oficinas, un hall,
cocina con puerta trasera y una principal, el segundo piso consta de una superficie de 121
m2 útiles con 4 oficinas y una sala de reuniones.

El plan de emergencia establece que se pueden producir diferentes causas que pueden
dar lugar a una emergencia o evacuación, aunque en este manual nos centraremos en los
dos más importantes:

a) Sismos
b) Incendios

SISMOS

Los sismos son de origen natural impredecible que se presentan con frecuencia en
nuestro país. Sus antecedentes demuestran que únicamente para disminuir su impacto,
hay que estar preparados.

CONSEJOS DE SEGURIDAD ANTE UN SISMO

2 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

- Lo primero que se debe hacer es NO perder la calma y confirmar que lo que está
pasando es un temblor

- Desconectar o apagar artefactos encendidos, eléctricos o de gas.

- Ubicarse en un lugar que le preste protección (puede ser bajo un escritorio),


alejarse de eventuales desprendimientos de planchas de yeso, lámparas, cuadros,
objetos de adorno u otros.

- Manténgase aparte de ventanales o puertas de vidrio

- No correr. No salga corriendo de las instalaciones.

- Si ya está en el exterior aléjese de murallas altas, postes de alumbrado eléctrico y


árboles altos.

- Si el sismo se presenta como terremoto trate de ubicarse al lado (no por debajo) de
una mesa por ejemplo. “Triángulo de la vida” el peso de los techos cae sobre los
objetos pesados y muebles, impactan sobre los objetos dejando un espacio vacío
cerca de ellos, NO DEBAJO de ellos. Este espacio es lo que yo llamo "triángulo de
vida". Cuanto mayor sea el objeto, más fuerte es y menos se compactará. Cuanto
menos se compacte el objeto, mayor será el vacío creado a su lado y mayor la
probabilidad de que la persona que está usando ese vacío viva y no quede herida.

- Se seguirán las instrucciones del personal encargado de emergencias, así como del
audio evacuación.

LO MÁS IMPORTANTE DE TODO ES RECORDAR QUE DEBEMOS ACTUAR


CON CALMA Y NO CAER EN PÁNICO.

CONSEJOS DESPUES DEL SISMO

- Las instrucciones las entregará el encargado de emergencias.

3 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

- Evacuar solo si así se dispone.

- Ayude a personas que tengan alguna dificultad.

- No regresar hasta que se autorice.

- Verificar focos de incendios, escapes de gas o fallas eléctricas.

- Realice solo llamados telefónicos indispensables.

- Ante el aviso de evacuación del recinto siga las instrucciones: salga con paso
rápido, por las vías de evacuación señaladas (no corra) hasta la zona de seguridad
preestablecida, sirva de guía a visitas.

INCENDIOS

Diferenciaremos dos fases:

- los puntos a seguir para prevenir un incendio (¿qué se puede hacer para que no se
produzca un incendio?).

- los pasos a seguir en el caso de un incendio (¿qué hacer cuando el incendio


lamentablemente se ha producido?).

4 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

LOS 7 PUNTOS A SEGUIR PARA PREVENIR UN INCENDIO

- No obstaculice las vías de evacuación con cajas u otros objetos: Esto provocaría una
mayor catástrofe en caso una emergencia. Si se apilan objetos delante de un
extintor, es como si no existieran.

- Identifique los caminos de evacuación de emergencia en el edificio, sobre todo desde


su puesto de trabajo. Recuerde que la señalización normalizada es cuadrada o
rectangular con pictograma blanco con fondo verde:

5 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

- Tenga controlado dónde se encuentra el extintor

- 1° piso: Hall, cocina, pasillo

- 2° piso: Pasillo, oficina principal.

- No ponga sistemas de cierre (candados y cadenas) a las puertas de evacuación.


Compruebe que ninguna puerta de emergencia está cerrada.

- Se prohíbe fumar en este Centro de trabajo.

- Procure organizar el cableado de su puesto y nunca deje cables pelados.

- Mantenga la instalación eléctrica en buen estado y evite enchufar varios aparatos


eléctricos a la misma toma. Avise a mantenimiento cuando detecte alguna anomalía.

LOS 10 PASOS A SEGUIR EN EL CASO DE UN INCENDIO

Si a pesar de las medidas preventivas, se produjera una emergencia de incendio en la


instalación, se dará la alarma, a fin de poner sobre aviso a los ocupantes y se procederá
de inmediato en la siguiente forma:

1 PRIMER PASO:
Si el personal se percata de la existencia de un amago de incendio, deberá avisar al
compañero cercano para que de aviso, mientras el intentara extinguir el fuego con equipo
extintor.

6 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

2 SEGUNDO PASO:
Los coordinadores de piso asumirán sus funciones.

1° piso Sr. Julian Riquelme,

2° piso Sr. Darwin Conteras. Será el encargado de avisar mediante bocina portátil de
emergencia presionando 2 veces, lo que indicara la emergencia de incendio.

3 TERCER PASO
Valore si el origen del incendio es de origen eléctrico. En este caso corte el suministro
(desenchufe el equipo de la red eléctrica o avise para el corte de los fusibles) .
Recuerde que el agua es conductora de electricidad por lo que potenciaría el incendio de
origen eléctrico.

4 CUARTO PASO:
Hay que valorar el alcance y la posibilidad de utilizar los equipos contra incendio. Si se ve
Usted capaz de utilizar el extintor y la manguera, sepa dos aspectos del extintor y de la
manguera:

a) El extintor sólo dura 20 segundos y está lleno de espuma. No es una manguera


ilimitada. Aprovéchelo bien.

b) La manguera expulsa a gran presión. Agárrela con firmeza.

7 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

¿Cómo usar un extintor?

1. Retire el Extintor de su posición y dirigirse a la zona comprometida por las llamas.


2. Sosténganlo verticalmente y tire el pasador desde el anillo.
3. Presione la palanca o percutor.
4. Dirija el chorro del agente extintor a la base del fuego, en forma de abanico.
5. Idealmente actúe siempre en pareja y con al menos dos Extintores.

5 QUINTO PASO:
Si los medios existentes fueran insuficientes para combatir el amago, procederá a
solicitar la concurrencia del Cuerpo de Bomberos.

Fono emergencia: 132


Fono: 063/2563143

6 SEXTO PASO:
Mantenga la calma, no grite, no corra, no empuje.

7 SÉPTIMO PASO:
El personal deberá desalojar en forma tranquila el establecimiento, dirigiéndose hacia la
zona de seguridad establecida. No pierda el tiempo buscando objetos personales.

8 SÉPTIMO PASO:

8 Manual de Emergencias
MANUAL DEL PLAN DE EMERGENCIAS Rev. 1
OFICINAS AZVI PICHOY Abril 2015

Cada encargado de piso será el responsable de chequear que no quede personal en las
dependencias

9 SÉPTIMO PASO:
Una vez que las personas salgan de las dependencias, no se permitirá que vuelvan, hasta
que la situación de emergencia haya terminado y se autorice su ingreso.

10 DECIMO PASO
Colabore con la organización de los encargados.

Es muy importante mantener la calma.

9 Manual de Emergencias

También podría gustarte