Está en la página 1de 8

Modelo de derecho de petición para el pago

de incapacidades de trabajadores
independientes1
(Fecha de elaboración: agosto 30 de 2021)

(Ciudad y fecha)

Señores
(Nombre de la EPS, fondo de pensiones o administradora de riesgos laborales)
(Ciudad)

Yo, (nombre del independiente), identificado(a) con cédula de ciudadanía n.º (n.º
de cédula de ciudadanía) de (lugar de expedición), por medio de la presente, y en
ejercicio del DERECHO DE PETICIÓN, consagrado en el artículo 23 de la
Constitución Política de Colombia y la Ley 1755 de 2015, respetuosamente me
dirijo a ustedes para solicitarles una pronta solución respecto al pago de mi(s)
incapacidad(es) que he radicado ante ustedes en mi calidad de cotizante
independiente. Esta petición se realiza con base en los siguientes hechos y
fundamentos:

1
Cuando la EPS, el fondo de pensiones o la ARL niegan el pago de una incapacidad, el trabajador
independiente tiene la posibilidad de presentar un derecho de petición de conformidad con el artículo 23
de la Constitución Política y la Ley 1755 de 2015, para obtener información sobre la razón por la cual no se ha
realizado el pago y para solicitar que se agilice este trámite.

Con esto en mente, hemos creado este formato de derecho de petición para solicitar el pago de una
incapacidad ante la EPS, el fondo de pensiones o la ARL correspondiente.
1) Me encuentro afiliado(a) a (razón social de la EPS, fondo de pensiones o
administradora de riesgos laborales) hace (años) años; actualmente, en calidad
de trabajador(a) independiente.
2) El día (día) de (mes) de (año) sufrí (descripción de la enfermedad padecida),
motivo por el cual me realizaron un (descripción del procedimiento realizado).
3) Debido a esta intervención fui incapacitado(a) desde el (día) de (mes) de (año)
hasta el (día) de (mes) de (año).
4) Procedí a realizar la radicación de la(s) incapacidad(es) (número/s) otorgada(s)
por el término de (número de días de la incapacidad) días ante ustedes el día
(día) de (mes) de (año).
5) Pasados (número de días) días ustedes me notificaron la negación del
reconocimiento de la incapacidad argumentando (señalar el argumento por el
que se negó el pago de la incapacidad, por ejemplo, la falta de radicación de
un documento).
6) Esta situación fue solucionada el día (día) de (mes) de (año) mediante (señalar
el cumplimiento del trámite faltante por el que la entidad no reconoció el pago
de la incapacidad).
7) Pese a lo anterior, a la fecha ustedes no han realizado el pago de la
incapacidad correspondiente.
FUNDAMENTOS
El derecho de petición se encuentra consagrado en la Constitución Política de
Colombia, en su artículo 23, el cual indica que:

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las


autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta
resolución.

A su vez, la Ley 1755 de 2015 señala en su artículo 32 lo siguiente:

Toda persona podrá ejercer el derecho de petición para garantizar sus


derechos fundamentales ante organizaciones privadas con o sin personería
jurídica, tales como sociedades, corporaciones, fundaciones, asociaciones,
organizaciones religiosas, cooperativas, instituciones financieras o clubes.
(…)

Parágrafo 3°. Ninguna entidad privada podrá negarse a la recepción y


radicación de solicitudes y peticiones respetuosas, so pena de incurrir en
sanciones y/o multas por parte de las autoridades competentes.

De otra parte, de conformidad con (escoger la opción que corresponda de las que
se presentan a continuación:

 El artículo 3.2.1.10 del Decreto 780 de 2016, modificado por el artículo 1 del
Decreto 2943 de 2013, corresponde a las entidades promotoras de salud el
pago de las incapacidades originadas por enfermedad general a partir del
día 3 y hasta el día 180.
 El artículo 41 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 142 del
Decreto Ley 19 de 2012, corresponde al fondo de pensiones el pago de las
incapacidades originadas por enfermedad general desde el día 181 y hasta
el día 540.
 El artículo 2.2.3.3.1 del Decreto 780 de 2016, después del día 541 el pago
de las incapacidades originadas por enfermedad general está a cargo del
fondo de pensiones o de la EPS.
 El artículo 3 de la Ley 776 de 2002, corresponde a la administradora de
riesgos laborales el pago de las incapacidades por enfermad laboral).

PETICIÓN

Por lo anterior, solicito respuesta al presente derecho de petición dentro de los


términos establecidos en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y la
Ley 1755 de 2015; además, solicito que se proceda con el pago de las
incapacidades relacionadas.

ANEXOS

Presento los siguientes:


1) Copia(s) de la(s) incapacidad(es) comprendida(s) bajo el (los) número(s)
(número/s de incapacidad/es).
2) Copia de la historia médica –evolución– en la EPS (razón social de la EPS),
firmada por el médico, en la cual se lee sobre la(s) incapacidad(es) por ella
ordenada(s).
3) Formato de negación del pago de la(s) incapacidad(es).

Firma: _______________________
Nombre: ______________________
C. c.:_____________ de___________
Dirección: _______________________
Correo electrónico: _______________________
Teléfonos de contacto: _______________________
https://actualicese.com/modelo-de-derecho-de-peticion-para-el-pago-de-
incapacidades-de-trabajadores-independientes/

También podría gustarte