Está en la página 1de 6

ENTREGA PREVIA 1

Grupo # 6

Johana Castrillón Cárdenas-100262926


Glauco Durango Cartagena- 100286178

Nancy Milena Daza Colmenares-100278040

Patricia Del Pilar Delgado Pulido-100273859

Tutor: Laura Andrea Cristancho Giraldo

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano


Moneda y banca
Bogotá D.C
28 de marzo de 2023
Introducción
En el presente trabajo buscamos desarrollar una serie de actividades
propuestas donde necesitamos explicar claramente los resultados encontrados,
en este caso nos debemos apalancar de las lecturas de los escenarios 1, 2 y 3
para poder solucionar dichas preguntas.
Hablando un poco sobre los temas planteados decimos que, la tasa de encaje
ha sido un instrumento financiero que consiste en crear reservas monetarias de
los depósitos bancarios. Según el banco de la republica sobre el encaje
bancario dice que es un instrumento para garantizar a los depositantes la
disponibilidad a sus recursos para regular la cantidad de dinero, en este sentido
el propósito del encaje es prevenir la falta de liquidez que pueda surgir en los
bancos y que afectaría a los usuarios. En el caso de las fugas de dineros se
ven reflejados cuando el dinero sale rápidamente de un país o simplemente en
el incremento del IPC.
Teniendo claro los temas propuestos procedemos a desarrollar las actividades:
1. Suponga un coeficiente de reservas requeridas del 5, reservas
extraordinarias iguales a cero, ninguna fuga de dinero y una demanda
amplia de préstamos. La banca central le compra a una entidad
financiera, un título valor por 1 millón y esta entidad financiera deposita
este millón en el banco UNO

A. Halle el valor del multiplicador monetario


Multiplicador bancario = 1/w
M = 1/C
M = 1/0.05
M = 20 factor multiplicador

B. ¿en qué cantidad se aumentan los depósitos totales?


El 1 millón que recibió inicialmente el banco incrementara 20 veces, es decir
a $20.000.000

2. Utilizando una cuenta T, indique con mayor precisión la posición del


banco UNO, si las reservas requeridas son iguales al 5% de los
depósitos a la vista ¿en qué cantidad puede incrementar el banco UNO
sus prestamos

ACTIVO PASIVO
efectivo $50.000 deposito $ 1.000.000
otros activos $950.000  
TOTAL: $1.000.000 TOTAL: $ 1.000.000

El banco puede incrementar 20 veces, es decir a $20.000.000

3. Continuando con el ejercicio anterior, ¿en qué cantidad puede


incrementar los depósitos el Banco CINCO y todos los demás bancos del
sector financiero? Complete sus respuestas de acuerdo a la siguiente
tabla:
BANCOS DEPOSITOS ENCAJE=5% PRESTAMOS
BANCO UNO 1.000.000 50.000 950.000
BANCO DOS 2.000.000 100.000 1.900.000
BANCO TRES 3.000.000 150.000 2.850.000
BANCO CUATRO 4.000.000 200.000 3.800.000
BANCO CINCO 5.000.000 250.000 4.750.000
TODOS LOS DEMAS 5.000.000 250.000 4.750.000
BANCOS
TODOS LOS BANCOS 20,000,000 1.000.000 19.000.000

4. Siguiendo con los ejercicios anteriores, considere que existe una fuga de
dinero de 2%, halle el valor del multiplicador con filtraciones y compárelo
con el resultado inicial.

BANCO DEPOSITO ENCAJE=5 SALDO FUGA DE NUEVO


S S % EFECTIV PRESTAMO
O 2% S
Banco 1.000.000 50.000 950.000 19.000 931.000
uno
Banco 2.000.000 100.000 1900.000 38.000 1.862.000
dos
Banco 3.000.000 150.000 2.850.000 57.000 2.793.000
tres
Banco 4.000.000 200.000 3.800.000 76.000 3.724.000
cuatro
Banco 5.000.000 250.000 4.750.000 95.000 4.655.000
cinco
Todos 5.000.000 250.000 4.750.000 95.000 4.655.000
Todos 20.000.000 1.000.000 19.000.00 380.000 18.620.000
los 0
demás

K2 = 14.49

5. Continuando con los ejercicios anteriores, ¿cuánto sería el valor máximo


de depósitos totales que generaría el sector financiero?
Los bancos se expanden 20 veces 400.000.000
Los bancos se expanden 14.49 veces 289.800.000

6. A partir de los ejercicios anteriores, considere que el Efectivo para esta


economía tiene un valor de, E= 4.500.000, con estos nuevos datos, halle
el valor del multiplicador monetario. Analice su resultado, considerando
fugas de efectivo de 2%, y la fórmula del multiplicador monetario, es
decir: k= M₁ /B; o también, k= (E+D)/(E+R)

K2 = M1/B=(E+D)/(E+R)=3.99

7. Por lo tanto, ¿a cuánto ascendió al final la totalidad de depósitos del sector


financiero cuando la Banca Central compró a la entidad financiera $1 millón
y esta lo depositó en el Banco UNO?

Por lo tanto, la totalidad de depósitos del sector financiero, ascendió de


$1.000.000 hasta $3.990.000.
CONCLUSIONES

Ya desarrollado el trabajo nos damos cuenta que los bancos cobran una
mayor prima de riesgo de tasa de interés a los usuarios del crédito,
aumentando la tasa activa, la tasa de interés pasiva puede aumentar o
disminuir dependiendo del costo de los encajes, la efectividad de la
política de los encajes en un régimen de tasas como el de la inflación
que depende del grado de sustitución entre el depósito bancario y el
crédito de la banca central, como fuentes de financiamiento de la cartera
de los bancos y también del grado de incertidumbre sobre la tasa de
interés de la política del futuro.

También podría gustarte