Exp. 00643-2023-0-2402-JR-CI-02 - Consolidado - 02409-2023

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA UCAYALI -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE MANCO CAPAC - JR. MANCO CAPAC N° 234,
Asistente Judicial (notificaciones):BUSTAMANTE ESPINOZA LAURA
MANUELA /Servicio Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 08/08/2023 18:40:32,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: UCAYALI / CORONEL PORTILLO,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 08/08/2023 18:34:17


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
UCAYALI
Número de Digitalización
Sede Manco Capac - Jr. Manco Capac N° 234
0000204417-2023-ANX-JR-CI

*420230024092023006432402132000*
420230024092023006432402132000404
NOTIFICACION N° 2409-2023-JR-CI
EXPEDIENTE 00643-2023-0-2402-JR-CI-02 JUZGADO 2° JUZGADO CIVIL - Sede Central
JUEZ GONZALES CHAVEZ ROBERTO CARLOS ESPECIALISTA LEGAL ACHING AREVALO VANESSA LIBERTAD
MATERIA DESALOJO
DEMANDANTE : NUÑEZ PACAYA, NORMA ALDITH
DEMANDADO : PAREDES TARICUARIMA, JOSE ANTONIO
DESTINATARIO NUÑEZ PACAYA NORMA ALDITH

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 114981

Se adjunta Resolución UNO de fecha 08/08/2023 a Fjs : 3


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES. N°1.

8 DE AGOSTO DE 2023
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA UCAYALI -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
SEDE CENTRAL - JR. UCAYALI N° 499 PUCALLPA,
Juez:GONZALES CHAVEZ ROBERTO CARLOS /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú

PODER JUDICIAL DEL PERÚ Fecha: 08/08/2023 13:14:29,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:


UCAYALI / CORONEL PORTILLO,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI


Segundo Juzgado Civil de Coronel Portillo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
UCAYALI - Sistema de
Notificaciones Electronicas SINOE 2° JUZGADO CIVIL - Sede Central
SEDE CENTRAL - JR. UCAYALI EXPEDIENTE : 00643-2023-0-2402-JR-CI-02
N° 499 PUCALLPA,
Secretario:ACHING AREVALO
Vanessa Libertad FAU
MATERIA : DESALOJO
20159981216 soft
Fecha: 08/08/2023 15:04:16,Razón:
JUEZ : GONZALES CHAVEZ ROBERTO CARLOS
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: UCAYALI / ESPECIALISTA : ACHING AREVALO VANESSA LIBERTAD
CORONEL PORTILLO,FIRMA
DEMANDADO : PAREDES TARICUARIMA, JOSE ANTONIO
DEMANDANTE : NUÑEZ PACAYA, NORMA ALDITH

AUTO DE INADMISIBILIDAD

RESOLUCIÓN NÚMERO: UNO


Callería, treinta y uno de julio del año dos mil veintitrés.

I.-
I.- MATERIA
Si debe admitirse la demanda interpuesta por NORMA ALDITH NUÑEZ PACAYA, PACAYA de
acuerdo con lo expuesto en el escrito que antecede conjuntamente con los anexos que se
adjuntan.-

II.-
II.- ANÁLISIS:
ANÁLISIS:
1. Respecto de la calificación se debe tener en cuenta que esta constituye un acto
procesal a cargo del Juez, por el cual se examina el cumplimiento de los requisitos de
admisibilidad – constituido por los requisitos formales – y de procedibilidad referido a
los requisitos intrínsecos o de fondo. es decir, este acto consiste en verificar que la
demanda cumpla con los requisitos contenidos en el artículos 424°1 y 425°2 del Código
Procesal Civil (CPC.), y que no se encuentre incursa en ninguna de las causales de
inadmisibilidad o improcedencia contenidas en los artículos 426°3 y 427°4 del cuerpo
legal precitado.-

1
Requisitos de la demanda
Artículo 424.- La demanda se presenta por escrito y contendrá:
1. La designación del Juez ante quien se interpone.
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del demandante y el domicilio procesal electrónico, constituido
por la casilla electrónica asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo.
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se
entenderá prestado con la presentación de la demanda.
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
7. La fundamentación jurídica del petitorio.
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.
9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la cual no será exigible en los procesos de alimentos y
de declaración judicial de paternidad. El secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.
2
Anexos de la demanda
Artículo 425. - A la demanda debe acompañarse:
1. Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del representante.
2. El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se actúe por apoderado.
3. Los medios probatorios que acrediten la representación legal del demandante, si se trata de personas jurídicas o naturales que no pueden
comparecer por sí mismas.
4. Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador de bienes comunes, albacea o del título con
que actúe el demandante, salvo que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y en el caso del procurador oficioso.
5. Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún medio probatorio, describe su contenido, indicando con precisión el
lugar donde se encuentran y solicitando las medidas pertinentes para su incorporación al proceso.
6. Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento
previo.
3
Inadmisibilidad de la demanda
Artículo 426.- El Juez declara inadmisible la demanda cuando:
1. No tenga los requisitos legales.
2. No se acompañan los anexos exigidos por ley.
3. El petitorio sea incompleto o impreciso.
4. Contenga una indebida acumulación de pretensiones.
En estos casos el Juez ordenará al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el demandante no cumpliera
con lo ordenado a criterio del Juez, este rechaza la demanda y ordena el archivo del expediente.
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
Segundo Juzgado Civil de Coronel Portillo

De ello, se desprende que la referida calificación comprende la verificación de la


concurrencia de los Presupuestos Procesales y las Condiciones de la Acción, debiendo
entenderse - de acuerdo con lo señalado por la Doctrina y en reiterada Jurisprudencia
como:

- Presupuestos Procesales:
Procesales La competencia absoluta del Juez, La capacidad
procesal de las partes y los requisitos de la demanda cuya carencia o defecto
conllevaría al juzgador a no poder emitir sentencia; y
- Condiciones de la Acción como la Legitimidad para Obrar, el Interés para Obrar
y el Derecho o Voluntad de la acción5.-

DEL ACTA DE CONCILIACIÓN


CONCILIACIÓN
2. El mismo se constituye como uno de los anexos legales de la demanda conforme lo
preceptúa el artículo 425.6° del Código Procesal. En este caso se puede observar que:

• La fecha del Acta de Conciliación (4 de enero de 2022) es de fecha anterior a


la solicitud de conciliación (21 de enero de 2022) y difiere de la primera y
segunda citación (28 de enero y 4 de febrero de 2023).
• Resultando pertinente señalar que la referida solicitud forma parte del acta
precitada conforme lo previsto en el numeral II de la misma.
• Por tanto, corresponde que la recurrente absuelva lo conveniente teniendo en
cuenta que la fecha en que se suscribe el acta se constituye como uno de los
requisitos esenciales de acuerdo con lo previsto en el artículo 16 literal c) de la
LEY N° 26872 – LEY DE CONCILIACIÓN y que la misma no resulta pasible de
rectificación.

3. DE LA CUANTÍA
De acuerdo con lo establecido en el artículo 424.8° del Código Procesal Civil -
concordante con la SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA y FINAL de la
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 036- 036-2018-
2018-CE-
CE-PJ - resulta indispensable que el
demandante precise el monto del petitorio, el mismo que deviene en necesario para la
determinación de la competencia.

Para tal fin deberá tener en cuenta que al tratarse de una pretensión sobre DERECHOS
REALES (Defensa de la Posesión), la misma se calcula conforme los parámetros
establecidos en el artículo 12° del Código Procesal Civil:

4
Improcedencia de la demanda
Artículo 427.- El Juez declara improcedente la demanda cuando:
1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar;
2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar;
3. Advierta la caducidad del derecho;
4. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio; o
5. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible.
Si el Juez estima que la demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano expresando los fundamentos de su decisión y
devolviendo los anexos. Si el defecto se refiere a alguna de las pretensiones, la declaración de improcedencia se limita a aquellas que adolezcan
del defecto advertido por el Juez.
Si la resolución que declara la improcedencia fuese apelada, el Juez pone en conocimiento del demandado el recurso interpuesto. La resolución
superior que resuelva en definitiva la improcedencia, produce efectos para ambas partes.
5
Teoría postulada por CHIOVENDA, ALSINA, DEVIS ECHANDÍA y otros; según TICONA POSTIGO, Víctor. “Análisis y Comentarios al Código
Procesal Civil”. Tomo I. Grijley. Tercera Edición. Pág 258.
PODER JUDICIAL DEL PERÚ
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE UCAYALI
Segundo Juzgado Civil de Coronel Portillo
Cuantía en las pretensiones sobre inmueble.-
inmueble.-
Artículo 12.- En las pretensiones relativas a derechos reales
sobre inmueble, la cuantía se determina en base al valor del
inmueble vigente a la fecha de interposición de la demanda.

Además, deberá adjuntar el ARANCEL JUDICIAL con atención a la cuantía basada en


el valor del inmueble objeto de la pretensión instaurada, ello de conformidad con lo
establecido en el artículo 1° del REGLAMENTO DE ARANCELES JUDICIALES.-
JUDICIALES.-

4. Por último,
último debe considerarse que el acceso al servicio de justicia no es ilimitado, pues
para admitir una demanda debe cumplirse determinados presupuestos que posibiliten
un debido proceso y un pronunciamiento de mérito, pues de lo contrario, por su
precariedad, se alentaría el desarrollo de procesos sin sentido, generando falsas
expectativas a los justiciables. Esto de conformidad con lo preceptuado en los artículos
139.3º de la Constitución Política del Estado y el artículo I del Título Preliminar del
Código Procesal Civil.-

III.-
III.- DECISIÓN
Por tales fundamentos y en aplicación de los dispositivos legales precitados y de los
artículos 128° y 426° del Código Procesal Civil, SE RESUELVE declarando:

Primero: INADMISIBLE la demanda interpuesta por NORMA ALDITH NUÑEZ PACAYA, PACAYA
concediéndole TRES DÍAS de plazo para que cumpla con subsanar los defectos
advertidos, bajo apercibimiento
apercibimiento de rechazarse la demanda incoada.-
Segundo: SIN PERJUICIO de lo expuesto además deberá adjuntar copias suficientes para el
emplazamiento de los ocupantes del predio sub-litis.
Tercero: NOTIFÍQUESE.
NOTIFÍQUESE.-

También podría gustarte