Está en la página 1de 24

PROYECTO PARA LA

IMPLEMENTACION DEL
SERVICIO MUNICIPAL POR
ZONA DE CARGA Y
DESCARGA DE PRODUCTOS
NACIONALES Y
REGIONALES EN EL KM 6.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO


SUB GERENCA DE COMERCIALIZACION
PUCALLPA - 2023
Gráfico : Etapas de nuestro proceso de simplificación administrativa de la propuesta

1. Preparatoria
Objetivo:
 Planificar el proceso a desarrollar y delimitar su alcance.

1.1. Fase 1: Identificación y conformación de las áreas y oficinas de trabajo


-Municipalidad Provincial de Coronel Portillo
-Sub Gerencia de Comercialización
-Gerencia de Servicios Públicos (Área Lega)
-Asesoría Jurídica
-Sub Gerencia de Planeamiento
-Oficina de Racionalización
-Alcaldía
-Sesión de Consejo de Regidores

1.2. Fase 2: Capacitación y sensibilización de los equipos de trabajo


Realización de talleres de sensibilización sobre la importancia de la Simplificación
Administrativa, el Servicio al Ciudadano, la Gestión del Cambio y la necesidad de
implementar Zona especializada de Carga y Descarga, y un Sistema de Cobranza del
Servicio.

1.3. Fase 3: Identificación y priorización de los procedimientos a simplificar


Identificación de Zona:
 Terreno Municipal
Lote: 1 A2
Manzana: B
Ubicación: Av. Túpac Amaru / Jr. 1 del Distrito de Callería
Priorización:
 Habilitar Zona para Carga y Descarga de Camiones de Abastos
 Implementar un Sistema de cobro por utilización de servicio.
1.4. Fase 4: Identificación de los actores involucrados
Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (Actor Directo)
Choferes de los Vehículos Carga de Abastos y Mercaderías (Actor Indirecto)
Comerciantes de los Mercados Mayorista y Minorista (Actor Indirecto)

1.5. Fase 5: Elaboración del Plan de Trabajo

Se cuenta con un plan de trabajo que contiene el detalle de las actividades a realizar, los
responsables, los tiempos estimados y los recursos necesarios.
(Anexo Nº 1)

2. Diagnóstico
Objetivo:
 Contar con una visión integral de la problemática del procedimiento y abordar la
estrategia de simplificación con un enfoque sistémico.

2.1. Fase 1: Caracterización del Procedimiento Administrativo y Herramientas


El presente procedimiento administrativo tiene por objeto regular condiciones de diseño
mínimas para la elaboración y desarrollo de infraestructura productiva específica para la
implementación del Sistema de Cobro por Utilización del Servicio en una zona de Carga
y Descarga de abastos en el Km 6, de manera complementaria a la Norma Técnica A.070
“Comercio” del Reglamento Nacional de Edificaciones, modificada por la Resolución
Ministerial N° 061-2021-VIVIENDA. La iniciativa esta propuesta por la Sub Gerencia de
Comercialización, coordinando con la Gerencia de Servicios Públicos (Área Legal),
Asesoría Jurídica, Sub Gerencia de Planeamiento, Oficina de Racionalización, Alcaldía y
terminara en Sesión de Consejo de Regidores. Esta propuesta se desprende de la
necesidad de contar con una zona que permita la Carga y Descarga de camiones de
abastos que no interrumpan las vías públicas que ocasionan un alto riesgo de accidentes
e incomodidades de los transeúntes y los vehículos que circulan. El primer requisito para
esta propuesta de implementación fue ubicar un terreno o zona donde se pudiera
establecer el acondicionamiento necesario para la Carga y Descarga de camiones de
abastos en el Km 6.

La norma que establece dichos requisitos, se encuentran plasmados en la Resolución


Ministerial N° 061-2021-VIVIENDA, Modificación de la Norma Técnica A.070 “Comercio”
del Reglamento Nacional de Edificaciones. Y el numeral 1) del artículo 10º de la Ley Nº
27972, que establece la atribución de proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos; con
esa facultad se presentará el proyecto de implementación a la Alcaldía y se creará una
Ordenanza que Regule el Horario y cobro del servicio de Abastecimiento de Carga y
Descarga de mercadería en Establecimientos Comerciales, Centros de Abastos, así como
de materiales de construcción, accesorios, acabados y/o similares en obras civiles del
distritos y provincias. Así mismo el al amparo del D.S. No. 007-2011-PCM que aplica a la
Guía de Simplificación Administrativa y Determinación de Costos de Procedimientos
Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad. Y el marco legal de la Metodología
de Simplificación Administrativa que se encuentra establecido en la Ley General de la
Administración Pública, Ley Nº 27444, el DS Nº 025-2010-PCM y la RM Nº 228- 2010-
PCM, que define la Política y el Plan Nacional de Simplificación Administrativa para
determinar los costos en el TUSNE de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

Utilizaremos los recursos financieros disponibles de la MPCP, a través de las áreas y


oficinas que intervengan, así mismo los recursos humanos que requiera la ejecución de
esta propuesta. El plazo estimado desde la presentación, aprobación, implementación y
ejecución de esta propuesta es de tres (03) meses.

2.2. Fase 2: Diagnóstico legal

Base Legal

 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.


 Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento económico.
 Decreto Legislativo N° 1287, Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
 Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública.
 Decreto Legislativo N° 1333, Decreto Legislativo para la simplificación del acceso a
predios para proyectos de inversión priorizados.
 Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
 Decreto Supremo N° 006-2017-VIVIENDA, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones.
 Decreto Supremo N° 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo
N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones.
 Decreto Supremo N° 034-2014-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres - PLANAGERD 2014-2021.
 Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29973,
Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Decreto Supremo N° 237-2019-EF, que aprueba el Plan Nacional de Competitividad y
Productividad.
 Resolución Ministerial N° 061-2021-VIVIENDA, Modificación de la Norma Técnica A.070
“Comercio” del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 numeral 1) del artículo 10º de la Ley Nº 27972, establece que es una atribución de los
regidores, proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos; se presenta el proyecto de
Ordenanza que Regula el Horario de Abastecimiento de Carga y Descarga de mercadería
en Establecimientos Comerciales, Centros de Abastos, así como de materiales de
construcción, accesorios, acabados y/o similares en obras civiles del distritos y provincias.
 Metodología de Simplificación Administrativa está establecido en la Ley General de la
Administración Pública, Ley Nº 27444.
 DS Nº 025-2010-PCM y la RM Nº 228- 2010-PCM, que define la Política y el Plan Nacional
de Simplificación Administrativa.
 Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).
 Reglamento de Organización y Funciones (ROF).
 Manual de Organización y Funciones (MOF)
 Manual de Procedimientos (MAPRO), de la Municipalidad Provincial De Coronel Portillo.
2.3. Fase 3: Diagnóstico del Equipamiento e Infraestructura

Equipamiento:
-04 moto cultivadoras
-01 equipo electrónico de facturación
-01 impresora de boletas
-04 cámaras de vigilancia interna y externa
-01 monitor y cpu para cámara de vigilancia
-02 equipo de radio
-12 luminarias de 200 W
-12 postres para alumbrado interno.
-01 escritorio
-01 mesa
-03 sillas
-01 línea de internet
-útiles de escritorio
-03 extintores

Infraestructura:
-Cerco perimétrico de Tubos de Fierro y Mallas de Acero para 6,646.50 m2.
-02 portones de fierro de doble hoja de 4.50 m de altura y 5 m de ancho.
-02 garita de control de entrada y salida.
-01 oficina de recaudación de material noble.
-01 ambiente de servicios higiénicos.
-01Techado de fierro y calaminas de 6 m de altura 80 m de largo x 12 m de ancho

Materiales Agregados:
-cargas de tierra de m2 para nivelación del interior del perímetro.
-cargas de ripio de m2 para el afianzado del terreno y calles aledaños.
- para 6,646.50 m2.

Maquinaria pesada:
-para el afianzamiento,
-nivelación del terreno y calles aledañas en mención.

Cuadro : Evaluación del Equipamiento e Infraestructura

Ítems Sí No
Con respecto a los Comerciantes
Se notificó a los comerciantes del servicio de zona de carga y descarga de abastos
Existe números de Teléfonos para poder hacer consultas. Horario de atención.
Se entregan folletos informativos para orientar a la ciudadanía sobre los requisitos, costos
Se orienta a la ciudadanía sobre el nuevo servicio
Con respecto a los Choferes de camiones
Existe la señalización adecuada para el ingreso y salida de vehículos de carga.
Existe la capacitación e información para el uso del servicio de carga y descarga
Existe la regulaciones correspondientes al servicio de carga y descarga y su cobro
Existe la difusión permanente del servicio que se brindara
Existe Ordenanza Municipal para el cobro de derecho de uso de zona de carga y descarga
Con respecto a los Funcionarios y Personal
El área que brinda el servicio, se cuenta con los útiles de escritorio requeridos.
Los funcionarios tienen un TUSNE a su disposición para poder consultarlo.
El mobiliario con que cuenta el personal le permite realizar su trabajo adecuadamente.
El área del personal tiene la suficiente luz y ventilación para realizar su trabajo.
El personal está claramente identificado con su uniforme y su identificación.
Existe capacitación del personal contra accidentes e incendios
Con respecto al Equipamiento
Las áreas y mobiliario tienen una ubicación establecida
Se cuenta con computadoras e impresoras para facilitar el cobro del servicio
Se cuenta con acceso a internet.
Existe el equipo necesario para brindar este servicio
Existe el equipo para mantenimiento del terreno y perímetro
Existe implementos de primeros auxilios
Existe equipo contra incendios
Existe equipos de comunicación como radios.
Existe equipo de cobro electrónico, facturación, boleta o recibo x servicio de carga y descarga
Existe equipo de cámara de vigilancia interna y externa
Con respecto a la Infraestructura
Existe servicio básico de agua y desagüe
Existe servicios higiénicos, para público en general
Existe un área de carga y descarga con techo
Existe portones de Entrada y Salida
Existe la señalización de circulación dentro de la zona de carga y descarga
Existe un cerco perimétrico
Existe una oficina de atención
Existe una garita de recepción

Elaboración propia.

2.4. Fase 4: Diagnóstico de Costos

El costo de implementación de Zona de carga y descarga municipal puede variar


significativamente dependiendo de varios factores, tales como el tamaño de la población
que va en constante aumento, las dimensiones de la zona de carga y descarga, los
horarios y restricciones establecidos, los Recursos Humanos a utilizar, equipamientos,
maquinarias, los trabajos de acondicionamiento e instalaciones, la construcción de
infraestructuras, servicios básico, los métodos de aplicación para el cobro del servicio
(moderno, electrónico, manual) y monitoreo utilizados.
A. Identificación de las zonas de carga y descarga:
La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, identifico el Terreno Municipal
Lote: 1 A2, Manzana: B, Ubicación: Av. Túpac Amaru / Jr. 1 del Distrito de Callería siendo
las medidas: 63 metros de Ancho y 105.50 metros de Largo dando un total de 6,645.50
m2, como zona disponible para la implementación del sistema de cobro por servicio de
carga y descarga necesarias en las áreas urbanas del mercado Mayorista del Km 6, en
base a las necesidades de los negocios locales y la congestión del tráfico.
MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización plantea los costos para la
implementación del Sistema de Cobranza por utilización del servicio prestado.

Mercado Minorista

Av. Tupac Amaru


Area de Descarga Nº 10

Area de Descarga Nº 11

Area de Descarga Nº 12

Area de Descarga Nº 13
Area de Descarga Nº 1

Area de Descarga Nº 2

Area de Descarga Nº 3

Area de Descarga Nº 4

Area de Descarga Nº 5

Area de Descarga Nº 6

Area de Descarga Nº 7

Area de Descarga Nº 8

Area de Descarga Nº 9

Porton de
Garita
Entrada
7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m
63.00 Metros Ancho

Jr. 1

Porton de
Salida
Area de Descarga Nº 14

Area de Descarga Nº 15

Area de Descarga Nº 16

Area de Descarga Nº 17

Area de Descarga Nº 18

Area de Descarga Nº 19

Area de Descarga Nº 20

Area de Descarga Nº 21

Area de Descarga Nº 22

Area de Descarga Nº 23

Area de Descarga Nº 24

Area de Descarga Nº 25

Garita
7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

7.00 m x 20 m

Oficina SS.HH.

105.00 Metros de Largo


PRECIO CALCULADO: 20.00 S/ X HORA
B. Establecimiento de horarios y restricciones:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, se propone establecer los


horarios y restricciones para su uso. Por ejemplo, se podrían permitir las operaciones de
carga y descarga solo durante ciertas horas del día o días de la semana, y se podrían
controlar las operaciones durante los períodos de mayor congestión del tráfico.
El horario para la carga y descarga de mercadería en centros de abastos, mediante uso
de cualquier tipo de vehículo de transporte, estará sujeto a la habilitación de un área de
recepción de mercadería dentro del área comercial debidamente autorizado, para este
caso el horario Sugerido será desde las 00:00 am. horas hasta las 05:00 am. horas del
día, todos los días, incluidos sábados y domingos.

C. Notificación a los negocios locales:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, notificará a los negocios


locales de las zonas de carga y descarga y los horarios establecidos para su uso. Los
negocios locales también serán informados de las sanciones y multas por no cumplir con
las normas.

D. Implementación de señalización:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización en coordinación con la Sub


Gerencia de Transporte, deberá colocar señalización clara y visible en las zonas de carga
y descarga para informar a los conductores de las restricciones y los horarios establecidos
para su uso así mismo en las vías de acceso directo a la Entrada y Salida de los Vehículos
a la zona de habilitada.

E. Capacitación y Educación:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, proporcionara capacitación y


educación a los conductores y negocios locales para asegurar que comprendan las
regulaciones y los procedimientos a seguir. Esto podría incluir información sobre cómo
cargar y descargar de manera segura, la importancia de cumplir con los horarios y
restricciones, y cómo evitar sanciones y multas.

F. Aplicación y monitoreo:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, será responsable de la


aplicación y monitoreo de las regulaciones de carga y descarga. Se podrían implementar
medidas y recursos como fiscalizadores de control de tránsito, patrullas de la policía o
cámaras de vigilancia para asegurar que se cumplan las regulaciones previa coordinación
y articulación con la PNP y la Sub Gerencia de Transito.

G. Revisión y evaluación:

La MPCP a través de la Sub Gerencia de Comercialización, revisara y evaluara


periódicamente las regulaciones de carga y descarga para asegurar que sigan siendo
efectivas y adecuadas para las necesidades de la ciudad. Se realizará ajustes si es
necesario.
2.5. Fase 5: Mapeo de las Capacidades de los Recursos Humanos
Grafico 2 :Mapeo de Competencias del Personal Para Laborar en la Zona de Carga y Descarga del mercado Mayorista
del km 6

Conocimientos
de Tics Compromiso

Liderazgo

Organizacion
Personal y en Creatividad
Equipo

Productividad Comunicacion

Creatividad e
Innovacion
Responsabilidad

Eficiencia en Gestion
de tiempo
Perseverancia
Superacion

Elaboracion Propia

2.6. Fase 6: Presentación de los Resultados al Comité de Dirección del Proyecto de Simplificación

Grafico : Flujograma recorrido físico del procedimiento administrativo

Sub Gerencia de Sub Gerenia de


Alcaldía
Comercialización Racionalización

Gerencia de Sub Gerencia de Sesión de


Servicios Consejo de
Públicos Planeamiento Regidores

(Área Lega) Asesoría Jurídica Usuarios


Anexo Nº1
PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO
SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION-MPCP

I. DENOMINACIÓN:

SISTEMA DE COBRO POR SERVICIO MUNICIPAL DE ZONA


DE CARGA Y DESCARGA DE CAMIONES DE ABASTOS EN EL
KM 6

II. DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

2.1 Institución : Municipalidad Provincial de Coronel P.


2.2 Domicilio Institucional : Jr. Tacna Nº480-Pucallpa
2.3 Teléfono : 061-577342 / 061-571118
2.4 Correo Electrónico : webmaster@municportillo.gob.pe

III. ENTIDAD ORGANIZADORA:

- Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

IV. UINIDAD EJECUTORA:

- Sub Gerencia de Comercialización

V. UNIDAD SUPERVISORA:

- Sub Gerencia de Comercialización.

VI. TITULAR DE UNIDAD EJECUTORA:

- Lic. Adm. Richard Pérez Guimarães.

VII. BASES LEGALES:

- Constitución Política del Perú.


- Ley Orgánica de Municipalidades Nº27972
- Ley N° 30264, Ley que establece medidas para promover el crecimiento económico.

VIII. JUSTIFICACION:

El presente procedimiento administrativo tiene por justificación regular condiciones de diseño


mínimas para la elaboración y desarrollo de infraestructura productiva específica para la
implementación del Sistema de Cobro por Utilización del Servicio en una zona de Carga y
Descarga de abastos en el Km 6, de manera complementaria a la Norma Técnica A.070
“Comercio” del Reglamento Nacional de Edificaciones, modificada por la Resolución
Ministerial N° 061-2021-VIVIENDA.
IX. OBJETIVOS:

- El presente Plan de Trabajo tiene como objetivo la recaudación por cobro de uso de zona
de servicio de carga y descarga y distribución de mercadería y abastos en
establecimientos comerciales del Km 6.

X. METAS OPERATIVAS:

10.1. Metas de Atención:


 70 camiones de abastos x día.
10.2. Metas de Servicio:
 490 servicios x semanas (incluidos domingos).
 5 horas de atención por día.
 Descarga de 14 camiones por cada hora.
10.3. Metas de Utilidades Proyectada al mes:

CALCULO DE PRODUCCION SERVICIO CARGA Y DESCARGA


Precio Hora Hora x Dia Zona Descarga Dias x Mes Total Mes
20 1 5 25 30.00 75,000.00

XI. LUGAR, FECHA Y HORA

Lugar Fecha Hora de Atención


Terreno Municipal 00:00 am. a 05:00 am.
Lote: 1 A2
Manzana: B
Ubicación: Av. Túpac
Amaru / Jr. 1 del Distrito
de Callería Km 6.
Mercado Mayorista

XII. METODOLOGÍA:

1. Planificación:
a) Se establece el plan de carga y descarga
- Se aplicará el sistema de cobro por uso de zona de carga y descarga
- Se contempla el tipo de productos a cargar y descargar.
- Horario de llegada de los camiones o vehículo de transporte.
- Asignar el espacio para la carga y descarga.
- Atención del personal encargado de la tarea.
2. Preparación del área:
a) Asegurar que el área de carga y descarga
- Debe estar limpia y despejada para facilitar el acceso y movimiento del vehículo
y de los productos.
3. Verificación de seguridad:
a) se deben revisar las condiciones de seguridad del lugar como:
- la iluminación,
- la ventilación,
- las señales de tránsito
- los equipos de protección personal.
4. Recepción del transporte:
a) llegada del vehículo, se debe:
- verificar la identidad del conductor
- la documentación del transporte
- los productos que transporta.
5. Instrucciones al conductor:
a) se deben informar al conductor
- las normas y procedimientos de seguridad
- las indicaciones para la maniobra de carga y descarga.
6. Descarga:
a) se debe procederá a la descarga de los productos de acuerdo a:
- su naturaleza y características
- con el uso de equipos de carga y descarga si es necesario.
- Servicio de estibadores debidamente registrados o formalizados.
7. Verificación de cantidad y calidad:
a) se debe verificar que la cantidad y calidad de los productos descargados que
correspondan con la documentación del transporte y los requisitos de la empresa o
comerciante.
8. Carga:
a) una vez que se han verificado los productos descargados, se puede proceder a la
carga de los nuevos productos en el vehículo, siguiendo el mismo procedimiento que
para la descarga.
9. Verificación final:
a) se debe realizar una revisión final para asegurarse de que el área quede limpia y
ordenada, y que todos los productos estén cargados en el vehículo.
10. Documentación:
a) se registrará los datos de carga y descargar en los documentos correspondientes,
para llevar a cabo un registro de la actividad y poder realizar seguimiento y control de
la gestión.

11. Requisitos:

Los requisitos para ingresar a la zona de carga y descarga de abastos Mercado


Mayorista Km 6.
Requisitos para el chofer:
 Licencia de conducir válida: El chofer debe tener una licencia de conducir apropiada
y vigente que le permita operar el tipo de vehículo utilizado para el transporte de
abastos.
 DNI vigente
 Carnet de salubridad
Requisitos Del Vehículo
 Tarjeta de propiedad.
 Certificado de registro actualizado. (Opcional)
 SOAT actualizado.
Requisitos de la mercadería que se transporta (abastos):

 Registro documentado Procedencia y Destino (Listado simple)


 Etiquetado adecuado (Nombre del Propietario)
 nombre del producto,
 fecha de producción y vencimiento,
 número de lote y peso Kg,
 instrucciones de almacenamiento

Es importante destacar que, además de seguir este proceso, se deben respetar las
normas de seguridad y salud laboral, tanto para los trabajadores como para los clientes o
usuarios que pueden estar en el lugar.

XIII. CRONOGRAMA DE TRABAJO:

13.1 Horario de Atención:


El horario para la carga y descarga de mercadería en centros de abastos, mediante uso
de cualquier tipo de vehículo de transporte, estará sujeto a la habilitación de un área de
recepción de mercadería dentro del área comercial debidamente autorizado, para este
caso el horario Sugerido será desde las 00:00 am. horas hasta las 06:00 am. horas del
día, todos los días, incluidos sábados y domingos.

XIV. RECURSOS:

14.1 Humanos:
Sub Gerencia de Comercialización, Profesionales y equipo técnico administrativo de la
Comuna Portillana:
CARGO
01 Tecnico Administrativo
01 A.A. Recaudador
01 Apoyo Administrativo I
01 Apoyo Administrativo II
01 Apoyo Administrativo III
01 Secretaria
01 Guardian I Garita Nº1
01 Guardian II Garita Nº2

14.2 Materiales:
-04 moto cultivadoras
-01 equipo electrónico de facturación
-01 impresora de boletas
-04 cámaras de vigilancia interna y externa
-01 monitor y cpu para cámara de vigilancia
-02 equipo de radio
-12 luminarias de 200 W
-12 postres para alumbrado interno.
-01 escritorio
-01 mesa
-03 sillas
-01 línea de internet
-útiles de escritorio
-03 extintores

14.3 Costos del personal:


-Planillas
RESUMEN ANUAL
Remuneraciones 115,200.00
Aportaciones a ESSALUD (9%) 10,368.00
Aguinaldos 4,800.00
Bonificación x el Día del Trabajador (01/05) 800.00
Movilidad Local 86,196.48
TOTAL 217,364.48

14.3 Costos de modalidad de contrato:

- Cas
Anexo Nº2

Venta ambulatoria en Esquina Av. Tupac con Calle 1

Vista panorámica de Jr. Calle 1, monte alto y cubierta con maleza para ser despejada y
habilitada.
Transito regular en Jr. Calle 1 y vehículos mayores y menores que se estacionan para hacer
ventas de productos como frutas y vegetales.

Transito regular en Jr. Calle 1 y vehículos mayores y menores que se estacionan para hacer
ventas de productos como frutas y vegetales.
Venta ambulatoria en Esquina Av. Tupac con Calle 1
Anexo Nº3
Tabla ASME
IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE COBRANZA MUNICIPAL POR DERECHO DE CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS NACIONALES Y REGIONALES

TABLA ASME-VM -ESTANDARIZADA-NUEVO 1:

CONTADOR DE RECURSOS IDENTIFICADOR DE RECURSOS TIPO DE ACTIVIDAD TIPO DE VALOR


RECURSOS IDENTIFICABLES RECURSOS NO IDENTIFICABLES

O PER AC IÓ N

T R ASL AD O
R EVISIÓ N

AR C HIVO
ESPER A

No g ener a va l or a g r eg a do
MATERIALES SERVICIOS SERVICIOS NO DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS Y

Gener a va l or a g r eg a do
RECURSOS HUMANOS MATERIALES NO FUNGIBLES COSTOS FIJOS

T IEM PO M INUT O S
FUNGIBLES IDENTIFICABLES IDENTIFICABLES AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES

C ontr ol
PASO ACTIVIDAD UNIDAD DE ORGANIZACIÓN

Tóner para fotocopiadora

Equipo Electronico Optico


Subgerente de Gestión de

Coordinador/a ITSE, VISE


Apoyo administrativo II

Servicio de mensajería
Apoyo administrativo I

Tóner para impresora


Movilidad local (ida y

Licencias de software
Riesgos de Desastres

Servicio de telefonía
Servicio de internet
Equipo de cómputo

Servicio de energía
Tinta para tampón

Mantenimiento de
equipos de oficina
Especialista Legal

Libro de registro
Formatos varios

Fotocopiadora
Formatito LP
Secretaria/o

Inspector/a

Papel bond

Mobiliario

Impresora
Bolígrafo

de Tikett
retorno)

eléctrica
Tampón

Edificios
y ECSE

Sobre

Sello
1
SOLICITUD DE PERMISO PARA INGRESO A LA ZONA DE SUB GERENCIA DE 1 1 x x x x x
CARGA Y DESCARGA COMERCIALIZACION

SUB GERENCIA DE
2 ENTREGA DE TICKET ELECTRONICO DE INGRESO 1 1 x x x x x x x
COMERCIALIZACION

SUB GERENCIA DE
3 ASIGNACION DE ESPACIO PARA CARGA Y DESCARGA 1
COMERCIALIZACION

CONTROL Y MONITOREO DE LAS UNIDADES SUB GERENCIA DE


4 4
VEHICULARES AL ESPACIO ASIGNADO COMERCIALIZACION

IDENTIFICACION DEL CHOFER Y DOCUMENTACION DEL SUB GERENCIA DE


5 3 1 x
VEHICULO Y SU CARGA COMERCIALIZACION

6
REGISTRO Y VERIFICACION DE LA CARGA, CANTIDAD Y SUB GERENCIA DE 3 1 x x x x x x x x x x x x x x x x
CALIDAD DE PRODUCTOS COMERCIALIZACION

CARGA Y DESCARGA DE PRODUCTOS NACIONALES Y SUB GERENCIA DE


7 45 2 x x x x x x x x x x x x x x x x
REGIONALES COMERCIALIZACION

SUB GERENCIA DE
8 SALIDA DEL VEHICULO Y COBRO DEL SERVICIO 2 x x x x
COMERCIALIZACION

60 1 1 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 3 1 2 2 2 0 2 2 2 5 4 0 2 2 4 2 1 3 1 1 1 0 4 1 0
TOTAL

PLAZO ITSE (DIAS) = 1


63.00 Metros Ancho

Oficina
Garita N° 1

4.50 metros
ancho
ancho

SS.HH.
Entrada
Porton de

10 metros
4.50 metros 10 metros
23 m

Area de Descarga Nº 14 Area de Descarga Nº 1


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 15 Area de Descarga Nº 2


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 16 Area de Descarga Nº 3


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 17 Area de Descarga Nº 4


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 18 Area de Descarga Nº 5


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 19 Area de Descarga Nº 6


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m
Anexo Nº4

Mercado Minorista

105.50 Metros de Largo


Area de Descarga Nº 20 Area de Descarga Nº 7
7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m
AV. TUPAC AMARU
Plano de Distribución de Ambientes

BLOQUE N°2

Area de Descarga Nº 21 Area de Descarga Nº 8


BLOQUE N°1

7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 22 Area de Descarga Nº 9


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 23 Area de Descarga Nº 10


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 24 Area de Descarga Nº 11


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 25 Area de Descarga Nº 12


7.00 m x 20 m 7.00 m x 20 m

Area de Descarga Nº 13
7.00 m x 20 m
Salida
Porton de

Garita N° 2

Jr. 1
Anexo Nº5
Costos y Gastos
VARIABLES Y FACTORES
14.1 Humanos: Unidad Costo Unitario Costo Mensual Costo Anual Total Costo Fijo
Tecnico Administrativo 1
A.A. Recaudador 1
Apoyo Administrativo I 1
Apoyo Administrativo II 1
Apoyo Administrativo III 1
Secretaria 1
Guardian I 1
Guardian II 1
14.2 Materiales:
-04 moto cultivadoras 4.00 1,700.00 6,800.00 6,800.00
-01 equipo electrónico 1.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00
-04 cámaras de vigilancia 4.00 1,700.00 6,800.00 6,800.00
-01 monitor y cpu para 1.00 4,800.00 4,800.00 4,800.00
-02 equipo de radio 2.00 3,600.00 7,200.00 7,200.00
-12 luminarias de 200 W 12.00 110.00 1,320.00 1,320.00
-12 postres para 12.00 1,100.00 13,200.00 13,200.00
-01 escritorio 1.00 350.00 350.00 350.00
-01 mesa 1.00 250.00 250.00 250.00
-03 sillas 3.00 80.00 240.00 240.00
-01 línea de internet 1.00 70.00 70.00 840.00 840.00
-útiles de escritorio 1.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00
-03 extintores 3.00 170.00 510.00 510.00
Total 54,110.00
14.3 Costos del personal:

RESUMEN ANUAL
Remuneraciones 115,200.00
Aportaciones a ESSALUD (9%) 10,368.00
Aguinaldos 4,800.00
Bonificacion x el Dia del Trabajdor (01/05) 800.00
Movilidad Local 86,196.48
TOTAL 217,364.48

CALCULO DE PRODUCCION SERVICIO CARGA Y DESCARGA


Precio Hora Hora x Dia Zona Descarga Dias x Mes Total
20 1 5 25 30.00 75,000.00
Anexo Nº6
Costos Fijos

Concepto Valor

moto cultivadoras S/ 6,800.00


equipo electrónico de facturación S/ 1,800.00
cámaras de vigilancia interna y externa S/ 6,800.00
monitor y cpu para cámara de vigilancia S/ 4,800.00
equipo de radio S/ 7,200.00
luminarias de 200 W S/ 1,320.00
postres para alumbrado interno. S/ 13,200.00
escritorio S/ 350.00
mesa S/ 250.00
sillas S/ 240.00
línea de internet S/ 840.00
útiles de escritorio S/ 10,000.00
extintores S/ 510.00
Planillas S/ 187,200.00
Aguinaldo S/ 1,200.00
Essalud 9% S/ 1,404.00
Recibos de Honorarios S/ 105,600.00
Total S/ 349,514.00
Anexo Nº7
Gasto x Infraestructura

Costos variables Calculo Anual


infraestructura
Perimetro
Ambientes Porton Perimetro Techado Total
Valor de Construccion Interno
S/ 12,500.00 S/ 7,000.00 S/ 37,200.00 S/ 323,700.00 S/ 144,880.00 S/ 525,280.00

Ambientes
Descripcion Unidad Costo Total
Oficina 1 2,500.00 2,500.00
Garita 2 2,000.00 4,000.00
SS.HH. 1 6,000.00 6,000.00
Porton 2 3,500.00 7,000.00
Perimetro 1 37,200.00 37,200.00
Techado 2 161,850.00 323,700.00
Perimetro Interno 1 144,880.00 144,880.00
Total 525,280.00
Anexo Nº8
Evolución y Proyección Anual

Evolución y Proyección Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12
Venta Terreno S/ 285,756.50
Facturación Servicio S/ 900,000.00
Costos fijos S/ 271,474.48
Costos variables S/ 525,280.00
Costos totales S/ 796,754.48
Ganancia S/ 103,245.52 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00 S/ 0.00

RESUMEN S/ 1.20 Evolución y Proyección S/ 1,000,000.00


S/ 900,000.00
COSTOS FIJO 271,474.48
S/ 900,000.00
COSTOS VARIABLE 525,280.00
S/ 796,754.48 S/ 1.00 S/ 796,754.48
COSTOS TOTALES S/ 800,000.00

TOTAL VENTA LOTE 1A2 S/ 285,756.50 S/ 700,000.00


S/ 0.80

S/ 600,000.00
S/ 525,280.00
S/ 0.60 S/ 500,000.00

S/ 400,000.00

S/ 0.40 S/ 285,756.50 S/ 271,474.48 S/ 300,000.00

S/ 200,000.00
S/ 0.20

S/ 100,000.00

S/ 0.00 S/ 0.00
Venta Terreno Facturación Servicio Costos fijos Costos variables Costos totales

Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12 Mes 1

También podría gustarte