Está en la página 1de 11

Victoria Blasco Lanzuela

INTRODUCCION

Trabajaremos la relajactón para conseguir un estado que


nos aporte las condiciones (ausencia de tensión y tono
muscular) para una buena emisión.
Los ejercicios que se plantean en este capítulo no pertenecen
a una nueva técnica de relajación, pero si a una técnica simple
y concreta, ya que no debemos olvidar que este trabajo vocal
está enfocado como un trabajo individual para elconocimiento
de nuestras posibilidades vocales y el desarrollo de las
sensaciones propioceptivas que nos sirven de guía en la
emisión.
Elegimos esta relajación por: 1 ' ser una técnica centrada en
la relajación de la musculatura esquelético-motora. 2 ' El
entrenamiento se basa en la diferenciación de la tensión en
los distintos músculos del cuerpo a través de la práctica
metódica de los ejercicios de tensión-relajaoón. 3 ' La relajación
de la musculatura esquelético-motora conlleva la relajación
del sistema nervioso central, y del sistema nervioso-vegetativo.

Dos aspectos importantes para situarnos en el trabajo de


relajación son:

I Reconocimiento de una postura inicial cómoda


2 Reconocimiento delesquema corporal (es un repaso
de todas las partes del cuerpo: pies, piernas, pelvis,
glúteos, zona lumbar, abdomen, espalda, pecho,
brazos, hombros, cuello, nuca, musculatura facial...)
Podemos poner atención a cada parte del cuerpo
siguiendo estas pautas o pormenorizando más en
la percepción de cada una de ellas.

47
Manual de técnica vocal

La dinámica de este trabajo será:

I Poner la atenciÓn en la parte del cuerpo que


queremos relajar.

2 Reconocer la tensión o tensiones acumuladas a partir


de la percepciÓn sensorial (sitenso ciertos músculos
deliberadamente, conseguiré identificarlos cuando
estén tensos, y después aprenderé a relajarlos).

3 Una vez reconocida la tensiÓn nos permitimos dejarla


ir, siguiendo las pautas del ejercicio.

No debemos olvidar que la relajación es una habilidad que


debe practicarse; no un estado al que se accede de forma
inmediata tras la realización de unos ejercicios; así pues
insistiremos en la importancia de la práctica para adquirtr
esta habilidad de la respuesta de relajaciÓn.
Planteamos a continuaciÓn una serie de ejercicios; con su
práctica continuada adquiriremos el hábito de la relajacion
y posteriormente podremos elegir aquellos que en breve
tiempo nos pongan en disposición para comenzar un buen
trabajo vocal.

48
6V

'serapeC A seulet¿ A OdnUC . ecog Á o¡¡an3 Al OdnUC ' eluaq Á sel'43


'so[O lllOdnUC .sorqrüoH Á ecn¡ llOdnUC sozerg Á soue6¡ lOdnUC
'¡odnl$lap Sotooieta so¡anb mlugulp euslt¡ Pl uoc ueJeL{es solclclafe
sol sopof 'ec[e.ld ns lezuauoc op salue uonefe¡el el uorcua]e uoc Jaal
'cla 'sozeJq sol ep loua¡ue eyed
'odnl$
ep orctclefe le Sece¡ oguls 'Sognd ep otctclefe ¡a secen ocutc :[3
epec ap olclclefa epec Seoa¡ o3l3 'olJo]elldse.l ol!]u alse uoo lezlleeu
'eJnlelr¡3snlu e¡souuefe¡al enb zen e¡e'sopun$es 9L ua Ecoq elJod :uglceJldsS
'opeleuaO soueÁeq enb ect¡tcedsa Jeln3snul uolsual
e¡A (elan¡ e|cEq ellnqe as uaulopqe le otrlgc soruoltq|3Jad)e¡ueuepun¡otd
opelrdsutalte la opuotuelueg sopun$as I ap esned eun SoUoJeq :Esnpd
'eluotpuodseJJoc Jelncsnu uolsuel e¡ soueleua6
seJluatu 'Sopun$es o3up ua lesooua¡ts A epun¡old 'leseu :uglselldsul
:sorleJeztleal solcoJolg sol sopol uf :olloJJesoq
'olans
le ua sopeÁode uetq seld so¡
'SoJollo}ue Souolslsod sel
r{ so.rquoq solaJqos e}coJ ezoqeo El uoc eld aC
ua uoicefelal euanq eun optn$esum eÁeqaS zo¡ eun eJpg[celd as eld eq
'olons
le ue soper(ode uelq seld Á JeznJJ uls seuJald'ellls
el ap opledseJ le opusJol epledsa el 'soJquoLl sol oJqos elsol ezoqsJ el
uo3 'souepod enb sopouoc seu ol (ornp o¡uetse) ellls eun ue sopeluas
'souoqe so[o so¡ uoc A eqrle ecoq 'eJnp erJllodns eun o 'olons lo uo sopequnl
.seuolclsoo
se¡uern$ts Sel ua SotctoJo[e ap elqel eisa lecllgeJd souapod :uglglsod

'aluaruDultDlnpd sDuou!u¡!le
A serplncsnu¡ seuo!sual *i¡\i&ffi{w*
sol ¡oclllluep! D ¡apueJdv
',L
Nor3vf\.llu rc solclculfl

elonzuel ocsBlg euolclA


Manual de técnica vocal

PUÑOS:
Cerramos los puños todo lo fuerte que podamos durante cinco
segundos cogiendo aire por lanarizy sintiendo la tensión que
esto produce. Mantener el aire y los puños cerrados
fuertemente, cinco segundos. Después los relajamos por
completo, echando el aire por la boca en diez segundos;
notando la diferencia entre tensión y relajación. Repetimos 5
veces y nos dejamos ir durante un minuto aproximadamente.
PARTE ANTERIOR DE LOS BRMOS.
Ahora doblamos los brazos por los codos para tensar los
músculos de la parte anterior de los brazos, mantenemos
esta posición durante unos cinco segundos y después nos
relajamos y dejamos colgar los brazos a lo largo del cuerpo,
continuamos desplegando los músculos. Repetimos 5
veces y nos dejamos ir durante un minuto más o menos.
PARTE POSTERIOR DE LOS BRAZOS.
En esta ocasión debemos extender los brazos todo lo
rígidamente que podamos, sentimos la tensión en la parte
posterior de los brazos durante cinco segundos, extendemos
los brazos a lo largo delcuerpo. Repetimos 5 veces y seguimos
dejando que los músculos se desplieguen durante un minuto
aproximadamente. Ahora utilizamos un minuto extra y nos
concentramos en todos los músculos de las manos y de los
brazos, sintiéndolos cada vezmás profundamente relajados.

3U
Victoria Blasco Lanzuela

NUCA:
Podemos tensar estos músculos apretando la parte
posterior de la cabeza contra el respaldo del sillón o del
sofá, todo lo fuerte que podamos, durante unos clnco
segundos, sentimos la tensión y después relajamos la nuca
y sentimos como la cabeza descansa suavemente. Nos
concentramos en la sensación de dejarnos llevar durante
el siguiente minuto.
HOMBROS:
Encojemos los hombros elevándolos hacia la nuca todo lo
posible y sintiendo la tensiÓn en ellos. Mantenemos esa
misma posición durante cinco segundos y después nos
relajamos.
Dejamos que los hombros caigan y se desplieguen.
Mantenemos esa sensaciÓn de dejarnos llevar durante un
minuto. Después dejamos que se relajen por completo
durante otro minuto los músculos de la nuca, hombros y
brazos.

51
Manual de técnica vocal

OJOS Y CEJAS:
Las ponemos en tensión frunciéndolas todo lo fuertemente
que podamos, al mismo tiempo que cerramos con fueza los
ojos. Mantenemos esta misma posición de tensión durante
cinco segundos y después nos relajamos. Sentimos el alivio
de dejarnos llevary seguimos suavizando la caída de las cejas.
Durante el minuto siguiente, nos concentramos únicamente
en estos músculos.
FRENTE Y CUERO CABELLUDO:
Ponemos en tensión estos músculos elevando las cejas
como en un signo de interrogación. Tratamos de elevar las
cejas todo lo que podamos y mantenemos esa misma
posición durante unos cinco segundos. Sentimos la tensión
y la relajación y mantenemos la sensación de dejarnos llevar.
Mantenemos los ojos quietos y mirando directamente hacia
delante. Después y durante otro minuto, dejamos que se
relajen por completo los músculos existentes alrededor de
los ojos, en la frente, nuca, hombros y brazos.

52
Victoria Blasco Lanzuela

BOCA:
Losmúscu|osde|os|abiosyde|rostropuedensertensados
presionando ligeramente los labios. Mantenemos esta posición
durantecincosegundosydespuésnosre|ajamos'Dejamos
que|os|abiosdescansenjuntosyseguimosnotando|a
sensacióndedejarnos||evarduranteaproximadamenteun
minuto.
MANDíBULA:
Puedesertensadaapretando|osdientesdurantecinco
segundos.sentimos|atensiónen|amandíbu|aydespués
relajamoslosmúsculos,finalmenteseparamosligeramente
|osdientes,demodoquenoseproduzcaningunatensión
en la mandíbula y sentimos el alivio de dejarnos llevar
durante el minuto siguiente'
CUELLO:
Estosmúscu|ospuedensertensadosco|ocando|apunta
de la lengua sobre elpaladary presionando hacia arriba
todo
la
lo fuerteiue podamos durante cinco segundos. sentimos
tensiónen|alenguayene|cue||oydespuésnosre|ajamos.
que la
Sentimos la senÁación de dejarnos llevar y dejamos
lengua se hunda en el fondo de la boca' Mantenemos la
sensación de relajación durante aproximadamente un minuto'
Manual de técnica vocal

. PIERNAS Y CADERAS

Las tensamos apretando los muslos y las nalgas, extendiendo


las piernas hacia delante y dirigiendo los dedos de los pies
hacia abajo. Mantenemos esa posición durante cinco
segundos. Sentimos la sensación en las piernas y caderas
y después nos relajamos por completo. Sentimos cómo la
tensión va desapareciendo de las piernas y caderas y
segutmos dejándonos llevar desplegando los músculos
durante el minuto siguiente.
. TODO EL CUERPO:
Durante los dos o tres minutos siguientes nos concentramos
en relajar todos los grandes músculos. Sentimos cÓmo nos
vamos hundiendo cadavez más y más profundamente en la
cama, sofá o sillÓn, mientras el cuerpo se hace más y más
pesado y se relaja cada vez más profundamente, mantenemos
esa sensación en la mente todo lo vÍvidamente que podamos,
sintiendo como nos vamos relajando. Durante este periodo
mantenemos los ojos cerrados y tratamos de ver en la mente
la imagen agradable. Al cabo de pocos minutos abnmos los
ojos y volvemos a mover el cuerpo lentamente. Después nos
levantamos y reanudamos la rutina diaria.

54
Victoria Blasco Lanzuela

Monlenimienfo de formo resum¡do

Los puños
cerrádos tensar
tas manos.

I Apretar los
orenles pone en
Ienston la
mandíbula.
i.1-\71
'---
\y

Manos relajadas

w Separar los
dientes relaia
mandíbula. '
la

Biceps tensados
con él brazo
doblado por el
codo.
b Apretar los labios
pone en lenslon
labios v músculos
f aciale-s.
\**-
\/:>'{/
\?
|

Deiar los labios


liqéramente
uñidos relaia
\* I
Biceps relajados labios v músculos
f aciale-s.
\-/

Apretar la punta
TrÍceps tensado 0e la lenoua \*;
R
con eil brazo contra el-paladar
pone en lenslon r}-:
extendido. )-
lengua y cuello.
*ñ1
l-/
,

Dejar la lengua
Triceps rela¡ado suella relala
deiando caei el lengua y cuello
brázo muerto.

55
Manual de técnica vocal

Apretar la Extender las


cábeza hacia oiernas v diriqir
atrás tensa la los dedo's delos
nuca. p¡es hac¡a abalo,
lensa las plernas
y tos pres.

tlI
Dejar que la
caDeza
descanse \
suavemente
hacia atrás
relaja la nuca
Dejar caer las.
pternas v senllr
la relajaóión de
las prernas y
pres.

Encoger los
nomDros.

\
Poner en tensión las
nalgas, apretándolas
y relajanas.
Relaiar los
hombros.

Cerrar los
giosv
tenstonar II
relajaojos
y cejas \ -
\;-

Tensionar
la frente
elevando
las celas
freríte
t\1

\G- 7)
Victoria Blasco Lanzuela

Tiempo de duración: De 10 a 15 minutos aproximadamente. Es


conveniente dedicar tiempo extra a las partes que cuesta más
relajar (repetir algunos ejercicios dos o tres veces).
Consideraciones:
' Si hay dificultad para identificar las tensiones, podremos ejercitar
la tabla sentados frente a un espejo, sólo al principio.
' Si la práctica de la tabla tumbados nos genera una desviación
soporífera (nos entra sueño), comenzaremos su ejercitación
sentados.
' Después de un tiempo de práctica, podemos elegir el grupo de
ejercicios que más nos interesan para eliminar las tensiones
más persistentes y realizarlos justo antes de aquella situación
que sepamos nos genera tensión.
' Comprobar que mientras tenso una parte del cuerpo inspiro por
lanariz profundamente en 5 segundos. Mantengo la tensión y el
aire (elabdomen está abultado)durante 5 segundos; y al relajar
la tensión echo el aire por la boca en 10 segundos.

57

También podría gustarte