Está en la página 1de 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE 5:

“MIS METAS Y HABILIDADES CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE MI COMUNIDAD”


ACTIVIDAD 1: “El pensamiento”
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL GENERAL SANCHEZ CERRO


I.E VIRGEN DEL CARMEN
NIVEL Secundario SEMANA
CICLO VII DURACION 3 horas
AREA Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica FECHA:
GRADO/SECC 3° DOCENTE: HILDA PEREZ

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


Las estudiantes exploran sus habilidades metacognitivas y proponen estrategias para la
PROPÓSITO
organización y optimización de su aprendizaje.
Las estudiantes reflexionan e identifican los aspectos (condiciones ambientales, condiciones
personales, uso del tiempo, uso de estrategias de aprendizaje) en qué deben realizar
EVIDENCIA
variaciones para mejorar su rendimiento académico, luego plantean 3 o 4 acciones que van a
realizar a corto plazo sustentando su importancia.
COMPETENCI
Construye su identidad.
AS
 Se valora a sí mismo.
CAPACIDADES
 Autorregula sus emociones
Explica y valora sus características personales, sus logros y sus potencialidades. Explica que cada
persona tiene un proceso propio de desarrollo y reconoce sus habilidades para superar la
adversidad y afrontar situaciones de riesgo y oportunidad.
DESEMPEÑOS
Expresa sus e mociones, sentimientos y comportamientos de acuerdo con la situación que se
presenta. Explica sus causas y consecuencias, y utiliza estrategias de autorregulación que le
permiten establecer relaciones asertivas.
CRITERIOS DE  Reconoce la importancia del pensamiento y el lenguaje en los procesos cognitivos.
EVALUACIÓN/  Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje para mejorarlo.
LISTA DE  Aplica estrategias para identificar y mejorar su proceso de aprender a aprender.
COTEJO  Demuestra estar motivado por las estrategias de aprendizaje.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN
 Gestiona información del entorno virtual.
ENTORNOS VIRTUALES
 Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR LAS TIC  Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
GESTIONA SU APRENDIZAJE
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
DE MANERA AUTONOMA
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
ENFOQUE
TRANSVERS VALORES ACTITUDES
AL
ENFOQUE DE Libertad y El docente disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
DERECHOS responsabilidad forma de actuar dentro de una sociedad.
BUSQUEDA
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
DE LA personal aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
EXCELENCIA
III. SECUENCIA DIDÁCTICA
M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 La docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes
rescatando los saberes previos con los que cuentan los y las estudiantes.
 La docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 La docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse
atentamente, esperar turnos para participar, entre otros
 La docente les da las indicaciones de la clase:
 Levantamos la mano para participar.
 Respetamos las opiniones de los demás.
MOTIVACION, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
 La docente indica que lean el texto “En la adolescencia, ¿aprender se vuelve
complicado?”:
INICIO

 La docente les pide que responda las siguientes preguntas mediante lluvia de ideas
 ¿En qué consiste el dilema de Raúl?
 ¿Qué estrategias de aprendizaje debería aplicar Raúl para mejorar su rendimiento?
 ¿Has vivido experiencias similares? ¿Qué hiciste al respecto?
 La docente genera el conflicto cognitivo mediante la pregunta: ¿Qué entendemos por
pensamiento? ¿Cómo logramos identificar nuestro tipo de inteligencia para optimizar nuestro
rendimiento escolar?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
 La docente menciona a los estudiantes lo siguiente:
 Se les comunica el nombre de la actividad: “El pensamiento”
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Los estudiantes exploran sus
habilidades metacognitivas y proponen estrategias para la organización y optimización de su
aprendizaje.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.
a) Reconoce la importancia del pensamiento y el lenguaje en los procesos cognitivos.
b) Reflexiona sobre su proceso de aprendizaje para mejorarlo.
c) Aplica estrategias para identificar y mejorar su proceso de aprender a aprender.
d) Demuestra estar motivado por las estrategias de aprendizaje.
GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO
 La docente proporciona la ficha de actividad y les indica que lean y subrayen las ideas
principales.
 La docente les indica utilizar sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan
surgiendo para que en la acción aplica, se les absuelvan todas sus dudas.
 La docente solicita que desarrollen las siguientes actividades que se encuentran en la ficha.
A continuación, la docente solicita leer los textos “El pensamiento y el lenguaje” y “La
formación del pensamiento”. Los estudiantes realizan lectura silenciosa subrayando las ideas
principales del texto.
La docente, abre dialogo preguntando ¿Cuáles son las etapas que comprende el desarrollo
cognitivo?
Luego la docente relata una experiencia personal o de su entorno y los estudiantes participan
dando ejemplos de las etapas de desarrollo cognitivo.
Luego solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas de ponemos en PRÁCTICA
LO APRENDIDO: Lee los siguientes casos. Luego, escribe el nombre de la etapa del desarrollo
cognitivo en la que se encuentran estas personas:
 Identifica a qué factor cognitivo corresponde cada caso.
IV. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 PPT  Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y
 PC, equipo multimedia, parlantes. Cívica 3° 2018.
 Plumones gruesos, plumones para  Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía
pizarra acrílica. y Cívica 3° 2018
 Cinta masking tape.  Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente
 Cuaderno de trabajo, lapiceros. Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3°-2018.
 Enlaces de videos en Youtube.  Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de
 Libros, periódicos y revistas de Actividades del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3°-
consulta impresos o en versión digital. 2018.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones
Humanas- Autora Ana León Guimet. Guía Educativa Descubriendo
Valores 1° //Secundaria 2021

También podría gustarte