Está en la página 1de 7

Ciencia y tecnología

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02


semana
1º Identificamos las características de las plantas para
grado impulsar proyectos de emprendimiento 1

I. DATOS GENERALES:

Ugel I.E. Fecha Duración Docente


10/08/23 2h

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Identifica y explica las características y la clasificación de las plantas

Competencia Capacidades Desempeños precisados Campo temático

Explica el mundo
Comprende y usa
físico basándose Las características
conocimientos
en conocimientos de las plantas
sobre los seres Explica, basándose en conocimientos científicos, las
sobre los seres Las plantas sin
vivos, materia y características y la clasificación de las plantas y las
vivos; materia y flores.
energía, identifica en situaciones cotidianas.
energía; Las plantas con
biodiversidad,
biodiversidad, flores
Tierra y universo
Tierra y universo

Evaluación
Evidencia Criterios Instrumento
- Establece semejanzas y diferencia de las plantas presentadas.
Cuadro de - Elabora un mapa semántico sobre las características y las partes de la planta.
Mapa de calor
diferencias - Clasifica las plantas según distintos criterios: tamaño, presencia de flores y
frutos, forma de las hojas u otras características.

Competencias
Capacidad Desempeño Precisado
Transversales
Organiza acciones
Gestiona su Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y
estratégicas para alcanzar
aprendizaje de manera aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus
sus metas de aprendizaje.
autónoma acciones que permitan llegar a los resultados esperados.

Enfoque
Valores Acciones Observables
Transversal
- Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar
los patrones de producción y consumo de aquellos
AMBIENTAL Justicia y solidaridad
productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
Momentos Actividades Estratégicas Recursos Tiempo

C.D.
SALUDO Y BIENVENIDA: Impresos
- Saludamos cálida y afectuosamente a los estudiantes, y les
damos la bienvenida al desarrollo de la segunda sesión de la
EXP. 05.

MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN:


- Lleva a los estudiantes al jardín de la I.E y menciona que
escojan 4 plantas de las que observan, las dibujen y
describan las características de cada una de ellas.
- Buscamos despertar el interés de los estudiantes y
recolectar sus saberes previos, para lograr el propósito de la
sesión, empleando la lluvia de ideas, a continuación,
responden a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué permite diferenciar a una planta de otra?
b) ¿Cómo el estudio de las plantas nos ayuda a
emprender? Recurso
c) ¿Cuál es la característica primordial de una planta? oral

Generamos el conflicto cognitivo mediante la pregunta:


¿Todas las plantas necesitan lo mismo para crecer?

15 minutos
INICIO

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
Se da a conocer el título y el propósito de aprendizaje:
Identificamos las características de las plantas para
impulsar proyectos de emprendimiento Material
Identifica y explica las características y la clasificación de las plantas fungible

Hacemos hincapié en la importancia del propósito de aprendizaje y su


utilidad en la vida cotidiana.
Damos a conocer la ruta de actividades que deben tener en cuenta
en el desarrollo de la sesión para construir sus aprendizajes para lo
cual deben tomar en cuenta la evidencia y los criterios de
evaluación. (Anexo 2 para el docente)

- Actividad 1: elaboramos un mapa semántico


- actividad 2: observamos la imagen y clasificamos según los
criterios propuestos
- Actividad 3: elaboramos un cuadro de diferencia

Se consensua los acuerdos de convivencia a tener en cuenta para


garantizar que toda la sesión se desarrolle de manera adecuada y
sin quiebres. Puede imprimir el Anexo 3- de la sesión y escribir
sobre el recurso los acuerdos de convivencia consensuados en aula.

C.D.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Lupa
 Planteamiento del problema
- Formar grupos y pedir a los estudiantes que completen el
siguiente cuadro con las semejanzas y diferencias que
identifiquen entre las plantas observadas. Luego, elaborar un
esquema en la pizarra que resuma el trabajo de todos los
grupos.

Planta 1 Planta 2 Planta 3 Planta 4


Semejanzas
Diferencia
Recurso
verbal

- Seguidamente plantea la pregunta indagatoria:


a) ¿En qué se diferencia un geranio de un helecho?
b) ¿Todas las plantas tienen flores y frutos? ¿Por
qué?

 Planteamiento de la hipótesis
- Entrega tarjetas de colores a los estudiantes para que den
respuesta a las preguntas planteadas. Luego esta tarjeta Lapiceros
debe ser pegada en la pizarra, para dar lectura a alguna de
ellas.

 Elaboración del plan de acción


- Comunica a los estudiantes que en equipos elaboren un plan
de acción para recoger información que les ayude a Material
fundamentar la respuesta que han planteado en su hipótesis. impreso

 Recojo de datos y análisis de fuentes


- Invita a los equipos a analizar la
información que se encuentra en su
texto CTA pp 44 hasta la 51 y destacar
las ideas principales; luego, comparar la
DESARROLLO

información con lo trabajado


previamente en la pizarra.
Actividad 1:

- Seguidamente solicitar a los estudiantes


que elaboren un mapa semántico sobre las características y
las partes de la planta.

 Estructuración del saber construido


Actividad 2:
- Mostrar a los estudiantes la siguiente imagen (ficha de
aplicación) detallada de una planta e invitar a algunos
estudiantes a rotular sus partes. Observar las imágenes de
los órganos de las plantas y leer la información sobre cada
uno de ellos. Luego, contrastar la imagen que se muestra en
C.D.
EVALUACIÓN:
Se solicita a los estudiantes que expliquen con sus propias
CIERRE palabras la utilidad en la vida de aprender sobre las
características de las plantas.
Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso ficha de autoevaluación que
se encuentra en su ficha de aplicación.

METACOGNICIÓN:
1. ¿Qué aprendí respecto a las características de las plantas?
2. ¿Cómo lo aprendí? ¿Qué fue lo que me ayudo a comprender el
tema?
3. ¿Qué dificultades durante el desarrollo de las actividades

15 minutos
propuestas?
4. ¿Cómo lo superé? ¿Lo puedo aplicar en mi vida cotidiana?

Anexos para el
docente
Anexo 2

C.D. Explica el mundo físico basándose en conocimientos


sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad,
Identifica y explica las características y la clasificación de
las plantas

Cuadro de diferencias

Establece semejanzas y diferencia de las plantas


presentadas.
Elabora un mapa semántico sobre las características y las
partes de la planta.
Clasifica las plantas según distintos criterios: tamaño,
presencia de flores y frutos, forma de las hojas u otras
características.

Anexo 3

C.D.
C.D.
C.D.

También podría gustarte