Está en la página 1de 4

PRIMERO DE BIOTECNOLOGÍA

PERIODO MAY2023_SEPT2023

Nombre:Neixer Danilo Campuzano Chela

Materia:Biología Aplicada

Curso: Biotecnología “B”

Fecha: 00/05/2023

Tema: Escoger un tipo de célula de su preferencia y buscar un proceso de aplicación

Introducción

Las células neoblastas son células madre pluripotentes que se encuentran en los

platelmintos, un grupo de gusanos de cuerpo aplanado. Estas células tienen la capacidad

de dividirse y diferenciarse en diferentes tipos celulares, lo que les permite regenerar

tejidos y órganos dañados o perdidos.

En los platelmintos, las células neoblastas se encuentran principalmente en la región

cercana a la cabeza del gusano, y se dividen constantemente para producir nuevas

células que se diferencian en los diferentes tipos de células que necesita el gusano.

Además, las células neoblastas también tienen un papel importante en la reparación de

tejidos y órganos después de una lesión.

Desarrolló

Descripción morfológica del grupo. Los platelmintos o gusanos planos se caracterizan

por ser acelomados, aplanados dorsoventralmente, con simetría bilateral y mayormente

hermafroditas. Tienen representantes de vida libre (como las planarias) y parásitos,

pertenecientes a 3 grupos: Trematoda, Monogenoidea y Cestoda. Su tamaño varía entre

unos micrones (muchos tremátodos y monogéneos) hasta casi 30 m (algunas especies de

céstodos).

Los tremátodos presentan, generalmente, un cuerpo foliáceo provisto de una ventosa

anterior que rodea a la boca y de una ventosa ventral (acetábulo). En los monogéneos el

cuerpo es alargado con el extremo posterior ensanchado por la presencia de un órgano

de fijación (haptor), armado con ganchos, pinzas o ventosas (Roberts y Janovy, 2005).

Los platelmintos(gusanos planos) al ser una especie con una considerable concentración

de células neoblasteas en las zonas cercanas a la cabeza lo que les permite tener un
PRIMERO DE BIOTECNOLOGÍA
PERIODO MAY2023_SEPT2023

mecanismo de supervivencia extraordinario la regeneración de su cuerpo mediante un

proceso conocido como blastema en casos de sufrir alguna adversidad, habilidad que

solo un selecto grupo de especies aún conservan en material genético los vuelven sujetos

de estudios de gran importancia en el campo de la medicina regenerativa.

Los blastemas, también llamado Regeneración Bud es una masa de células

indiferenciadas que tiene la capacidad de convertirse en un órgano o un apéndice. El

blastema es particularmente importante en la regeneración de partes aputadas, este

proceso se da mediante una reacción de las célula neoblasteas dando paso al proceso

regenerativo del individuo afectado, por ellos es de gran importancia estudiar este

proceso.

El cultivo de células neoblastas de platelmintos es un proceso complejo que requiere de

técnicas específicas y precisas. A continuación se describe un proceso general para el

cultivo de células neoblastas:

1. Obtención de los platelmintos: En primer lugar, se obtienen los platelmintos de los

cuales se extraerán las células neoblastas. Los platelmintos se mantienen en un acuario

con agua limpia y se alimentan con una dieta adecuada.

2. Extracción de células: Por ello la extracción de células neoblastas es un proceso

complejo que requiere de técnicas específicas y precisas. En general, se utilizan diferentes

métodos para extraer y aislar células.

Uno de los métodos más comunes para extraer células neoblastas es la disociación

mecánica de los tejidos, seguida de una separación por centrifugación. En este método,

se extraen los gusanos y se disocian sus tejidos para liberar las células. Luego, se somete

la suspensión resultante a una centrifugación para separar las células neoblastas de otras

células y fragmentos de tejido.

Otro método que se puede utilizar consiste en utilizar anticuerpos específicos para

reconocer y aislar las células neoblastas. En este caso, se utilizan anticuerpos que se unen

a prote ínas específicas de la superficie de las células neoblastas, y se somete la

suspensión celular a una separación por inmunomagnetismo o por citometría de flujo .


PRIMERO DE BIOTECNOLOGÍA
PERIODO MAY2023_SEPT2023

3. Cultivo de células: Las células se colocan en un medio de cultivo adecuado, que

contiene los nutrientes necesarios para su supervivencia y crecimiento. El medio de

cultivo también puede contener factores de crecimiento específicos que promuevan la

diferenciación de las células en tipos celulares específicos.

4. Mantenimiento del cultivo: El cultivo de células se mantiene en un ambiente

controlado, con una temperatura adecuada, niveles de oxígeno y dióxido de carbono, y

un pH específico. El medio de cultivo se cambia regularmente para proporcionar

nutrientes frescos y eliminar los productos de desecho.

5. Caracterización de las células: Se lleva a cabo una caracterización rigurosa de las

células cultivadas para confirmar que son células neoblastas y no otras células similares.

Esto se puede realizar mediante técnicas de biología molecular, como la secuenciación

de ARN, la inmunofluorescencia o la microscopía electrónica.

Una vez obtenía de cultivo de las células neoblasteas se procederá a reliazar los estudios

necesarios para tener datos exactos o aproximados del porcentaje de asimilación las

nuevas células que ingresarán al cuerpo del sujeto en cuestión

Para ellos hay varios métodos de implante celular que se utilizan en la investigación y la

terapia celular. Algunos de los métodos más comunes son los siguiente buscando un

método que nos de una mayor brecha de asimilación de parte del anfitrión:

1. Inyección directa: En este método, las células neoblateas se inyectan directamente en

el tejido que se desea tratar. Este método es comúnmente utilizado en la terapia celular

para enfermedades neurodegenerativas.

2. Implante de células en un andamio: En este método, las células neoblasteas se colocan

en un andamio de material biocompatible, que luego se implanta en el tejido dañado. El

andamio proporciona un soporte para las células neoblateas y puede ayudar a mejorar

su supervivencia y función.

3. Infusión intravenosa: En este método, las células neoblateas se infunden en el torrente

sanguíneo del paciente. Este método se utiliza a menudo en la terapia celular para tratar

enfermedades del sistema sanguíneo.


PRIMERO DE BIOTECNOLOGÍA
PERIODO MAY2023_SEPT2023

4. Transplante o tejidos: En este método, se trasplanta un tejido completo, que contiene

células neoblateas para el tratamiento de una enfermedad específica. Este método se

utiliza comúnmente en el trasplante de células madre.

Conclusiones

Es importante señalar que el método de implante celular que se ultilzara dependerá del

porcentaje de asimilación que arrojen los estudios en cada método obtando siempre por

el método que obtenga por el procedimiento de mayor compatibilidad a una simbiosis

con las celulas neoblasteas, teniendo en cuenta la enfermedad que se desea tratar y otros

factores específicos del paciente. Además, se deben tener en cuenta los riesgos y

beneficios en ya que no todos los cuerpos son iguales dando diferentes niveles de

asimilación y leves efectos secundarios a nivel celular.

También podría gustarte