Está en la página 1de 13

DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.

DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas que se
adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Especialmente, deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar
en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre
las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

I. ANTECEDENTES GENERALES.

1.1. Nombre Completo :


1.2. RUN :
1.3. Cargo :

1.4. Trabajador (Marque según corresponda)

Trabajador operativo o administrativo: Supervisor: Externo:

1.5. Faena :

1.6. Razón de la Instrucción ODI (Marque según corresponda)

Trabajador Nuevo: Trabajador Reubicado:


X
Fecha Ingreso: Fecha Traslado:

Trabajador Asignado con nuevo trabajo: Trabajador Empresa Externa:

Fecha asignación nuevo trabajo:______ Fecha inicio y termino de trabajo:______________


DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

II.- RIESGOS OPERACIONALES PRINCIPALES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL,


ASOCIADOS A LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL PUESTO DE TRABAJO.

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD OPERACIONAL

Caída mismo Nivel, Caídas distinto nivel, Golpes por, Golpes contra, atrapamiento, sobreesfuerzos, Proyección de partículas,
Contacto con, quemaduras, cortes, ahogamiento.

Medidas de control – Generales de Taller.

1. Estar atento a las condiciones de superficie de trabajo.


2. Orden y Aseo.
3. Utilizar Implementos de seguridad adicional, guantes de cabritilla, con refuerzos en las palmas.
4. Indique al conductor como colocar el camión en el AREA.
5. Antes de comenzar cualquier trabajo en el ÁREA verifique que tenga las condiciones mínimas para efectuar
trabajos en el (luces, conexiones eléctricas en buen estado, libre de residuos u elementos de otros trabajos
anteriores, etc.).
6. Al sacar neumáticos para trabajar en el sistema de masas, haga descansar los ejes sobre pollos de madera o en el
sistema que posea el servicio técnico para tales labores, no en las gatas.
7. Antes de realizar cualquier trabajo en que deba sacar neumáticos y mantener el vehículo en el aire, verifique que el
lugar sea parejo. Nunca lo haga en lugares que tengan desniveles.
8. No haga sobreesfuerzos, si la pieza es muy pesada solicite la ayuda de otra persona.
9. Al levantar la cabina del camión para efectuar trabajos en el motor, asegure la cabina colocando como traba un
cuartón de madera de 4x4 pulgadas entre la cabina y el chasis o un tubo de acero, para evitar posibles accidente
por alguna fallas del sistema hidráulico que pudiera ocasionar la caída de la cabina.
10. No efectúe trabajos en el motor si este se encuentra aun caliente.
11. No trabaje a oscuras.
12. No efectuar fuerzas en mala posición o posiciones incomodas para Ud.
13. Al trabajar con herramientas eléctricas (Pistola de Impacto, Taladro, Etc.) verifique antes de usarla el estado de
enchufes, cables. Si verifica algún problema en la revisión, no haga uso de esa herramienta y avise
inmediatamente de su condición al Jefe de taller o al Pañolero.
14. Utilizar implementos de seguridad básicos (zapatos de seguridad, overol, guantes de cabritilla, lentes de
seguridad, etc.).
15. Utilizar Implementos de protección adicional según riesgos expuestos: protectores auditivos si se suscita exceso
de ruido.
16. No dar la espalda a equipos en movimiento.
17. Nunca se pare en frente de un vehículo al momento de que el conductor lo ponga en marcha.
18. No intervenir cualquier equipo rotatorio en funcionamiento.
19. Al bajar cajas de cambio, verifique que al sacar los pernos, las caja este afirmada y sujetada.
20. Evite tener contacto con el aceite al realizar un cambio de aceite de motor con el vehículo todavía caliente.
21. No realice ningún tipo de trabajo con el motor del camión en funcionamiento, a menos que la labor a realizar
lo amerite.
22. Evitar bromas y jugarretas.
23. No fume en el lugar donde efectúa el trabajo. Si lo desea hacer hágalo en algún lugar fuera del contacto
con grasas, aceites o cualquier derivado de petróleo.
24. Si un compañero le solicita el préstamo de una herramienta que este utilizando Ud. entréguela de mano, no
se la tire.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

25. Al levantar motores para ajustes verifique que el tecle sea de la capacidad de levante en comparación el peso del
motor.
26. No levante motores con sogas, siempre con cadenas o eslingas que posean resistencia para el peso del motor.
27. En el momento de cambiar anillos, de lo posible retírelos con guantes con la finalidad de evitar cortes en las
manos a causa del filo que estos toman por el desgaste en el interior del cilindro de combustión.
28. Si el lugar del trabajo a efectuar se encuentra al sol, aplíquese bloqueador solar y utilice lentes protectores oscuros
que tengan protección UV.
29. No olvide de usar lentes protectores claros en la realización de cualquier trabajo a excepción de los que efectúe en
lugares donde le lleguen los rayos del sol directamente, en esa ocasión utilice lentes protectores oscuros con
protección UV.
30. Uso de implementos de seguridad y de herramientas correctas para cada trabajo.

Medidas para VULCANIZADOR – “Montaje y Desmontaje del Neumático.

El personal que deba realizar una actividad en el Taller, deberá ser autorizado verbal por el Jefe de Taller o Supervisor.
El personal antes de realizar toda actividad en Taller, debe contar con el siguiente Equipo de Protección Personal:
- Zapatos de Seguridad
- Lentes de Seguridad Claros
- Buzo tipo piloto (overol)
- Guantes de Cabritilla
- Protector Auditivo (orejeras)
El personal que realice trabajo con herramientas de mano, lo hará de acuerdo al instructivo
El personal antes de iniciar una reparación, debe instalar un letrero indicando “EQUIPO EN MANTENCIÓN”, para evitar
que el vehículo (tracto camión y equipos) pueda ser puesto en marcha y provocar atropello del personal que realiza la
reparación.
El personal que realice alguna reparación, lo debe realizar solo con las herramientas adecuadas y autorizadas por el Jefe de
Taller, evitando el uso de herramientas hechizas y en mal estado intentando ahorrar tiempo y esfuerzo, los que pueden
provocar golpes al personal.
Antes de comenzar la reparación, el personal deberá desenergizar el equipo a Intervenir. Si es necesario solicite el bloqueo
del equipo a intervenir al jefe directo.
El personal debe verificar que el tracto camión y/o equipo este totalmente frenado e instalar cuñas para evitar que el equipo
tenga algún tipo de movimiento.
El personal que participa en la reparación no puede utilizar:
- Ropas o vestimentas sueltas
- Pelo suelto
- Gargantillas
- Pulseras
- Aros o anillos, para evitar atrapamiento del personal en el momento de la mantención.
El personal que realiza la reparación, ya sea en forma directa o indirectamente. Tiene estrictamente prohibido fumar y
comer en el área de trabajo.
El personal revisará en el estante a cargo si dispone de material para realizar la tarea, en caso de no tener material, avisará
al Jefe de Taller para que este autorice a través de un memo la entrega de material en bodega, además solicitará en bodega
las herramientas que necesitará para realizar la reparación.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

El personal deberá trabajar manteniendo una postura corporal adecuada para evitar lesiones y dolores lumbares, además
deberá trabajar con el protector auditivo (orejeras), para minimizar el ruido al que esta expuesto al realizar la tarea.
El personal realizará esta reparación solo si los ejes se encuentran fríos, en caso contrario deberá esperar que bajen de
temperatura, para evitar cualquier contacto con metales calientes y puedan provocar quemaduras.
El personal procede a levantar el eje a reparar con una gata hidráulica, después suelta los diez pernos del eje con la pistola
neumática.
El personal procede a sacar el neumático que se va reparar en forma manual y con ayuda de herramientas de mano, luego lo
traslada al área de vulcanización. En caso de que el neumático se encontrará roto y no tiene arreglo, sólo se le da de baja (se
bota).
Una vez estando el neumático en el área de vulcanización se revisa para saber que tiene.
El personal procede a introducir el neumático en la jaula de seguridad, el cuál esta prohibido ser inflado fuera de esta, ya
que la jaula cumple el fin de evitar que el personal pueda sufrir golpes producto de explosión del neumático en el momento
del inflado.
Una vez que se le puso aire al neumático, se saca de la jaula de seguridad y el personal procede a revisar nuevamente el
neumático para identificar por donde ocurre el escape de aire.
Una vez identificada el área a reparar por fuera, se debe marcar, luego se le saca todo el aire al neumático. El personal
procede a desmontar el neumático del aro con herramientas manuales.
El personal procede a revisar nuevamente el neumático hasta localizar por dentro, donde se encuentra el escape de aire.
El personal raspa la zona a arreglar con la máquina de raspado, después se limpia la zona con una brocha y luego se aplica
el cemento vulcanizador o pegamento.
Se procede a instalar parche vipal correspondiente a la medida del área a arreglar. El
personal procede a ruletear para sacar el aire o para que no quede soplado.
Se procede a montar el neumático en el aro con ayuda de herramientas manuales. El personal
procede a introducir nuevamente el neumático en la jaula de seguridad.
El personal procede a inflar el neumático (neumáticos delanteros con 100 libras y neumáticos traseros con 90 libras).
Se traslada el neumático para ser instalado en el eje donde fue sacado.
El personal procede a montar el neumático en el eje, se le ponen los diez pernos y se fijan con la pistola neumática.
Se procede sacar la gata hidráulica del eje.
El personal deberá ordenar y guardar todas las herramientas que uso en la reparación una vez que haya terminado la tarea,
además deberá realizar una inspección visual para verificar algún detalle que se le haya olvidado.
El personal sacará letrero que indica “EQUIPO EN MANTENCIÓN”, para dejar en conocimiento que el tracto camión y/o
equipo se encuentra disponible.
El personal entregará en bodega la hoja de orden de trabajo al término de la reparación del tracto camión.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

Medidas para VULCANIZADOR – “Montaje y Desmontaje del Neumático desde el Aro”.

El personal que deba realizar una actividad en el Taller, deberá ser autorizado por el Jefe de Taller.
El personal antes de realizar toda actividad en Taller, debe contar con el siguiente Equipo de Protección Personal:
- Zapatos de Seguridad
- Lentes de Seguridad Claros
- Buzo tipo piloto (overol)
- Guantes de Cabritilla
- Protector Auditivo (orejeras)
El personal que realice alguna reparación, lo debe realizar solo con las herramientas adecuadas y autorizadas por el Jefe de
Taller, evitando el uso de herramientas hechizas y en mal estado intentando ahorrar tiempo y esfuerzo, los que pueden
provocar golpes al personal.
El personal que participa en la reparación no puede utilizar:
- Ropas o vestimentas sueltas
- Pelo suelto
- Gargantillas
- Pulseras
- Aros o anillos, para evitar atrapamiento del personal en el momento de la mantención.
El personal que realiza la reparación, ya sea en forma directa o indirectamente. Tiene estrictamente prohibido fumar y
comer en el área de trabajo.
El personal revisará en el estante a cargo si dispone de material para realizar la tarea, en caso de no tener material, avisará
al Jefe de Taller para que este autorice a través de un memo la entrega de material en bodega, además solicitará en bodega
las herramientas que necesitará para realizar la reparación.
El personal deberá trabajar manteniendo una postura corporal adecuada para evitar lesiones y dolores lumbares, además
deberá trabajar con el protector auditivo (orejeras), para minimizar el ruido al que esta expuesto al realizar la tarea.
El personal procede a introducir el neumático en la jaula de seguridad, el cuál esta prohibido ser inflado fuera de esta, ya
que la jaula cumple el fin de evitar que el personal pueda sufrir golpes producto de explosión del neumático en el momento
del inflado.
Una vez que se le puso aire al neumático, se saca de la jaula de seguridad y el personal procede a revisar nuevamente el
neumático para identificar por donde ocurre el escape de aire.
Una vez identificada el área a reparar por fuera, se debe marcar, luego se le saca todo el aire al neumático. El personal
procede a desmontar el neumático del aro con herramientas manuales.
El personal procede a revisar nuevamente el neumático hasta localizar por dentro, donde se encuentra el escape de aire.
El personal raspa la zona a arreglar con la máquina de raspado, después se limpia la zona con una brocha y luego se aplica
el cemento vulcanizador o pegamento.
Se procede a instalar parche vipal correspondiente a la medida del área a arreglar. El
personal procede a ruletear para sacar el aire o para que no quede soplado.
Se procede a montar el neumático en el aro con ayuda de herramientas manuales. El personal
procede a introducir nuevamente el neumático en la jaula de seguridad.
El personal procede a inflar el neumático (neumáticos delanteros con 100 libras y neumáticos traseros con 90 libras).
El personal deberá ordenar y guardar todas las herramientas que uso en la reparación una vez que haya terminado la tarea,
además deberá realizar una inspección visual para verificar algún detalle que se le haya olvidado.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

Medidas para VULCANIZADOR – “Revisión de Neumáticos”.

El personal que deba realizar una actividad en el Taller, deberá ser autorizado por el Jefe de Taller.
El personal antes de realizar toda actividad en Taller, debe contar con el siguiente Equipo de Protección Personal:
- Zapatos de Seguridad
- Lentes de Seguridad Claros
- Buzo tipo piloto (overol)
- Guantes de Cabritilla
El personal que realice la revisión de neumáticos debe utilizar solo las herramientas adecuadas y autorizadas por el Jefe de
Taller, evitando el uso de herramientas hechizas y en mal estado, intentando ahorrar tiempo y esfuerzo, los que pueden
provocar golpes al personal.
Antes de comenzar la revisión de neumáticos, el personal deberá esperar que el conductor apague el motor del tracto
camión y deberá solicitar que se aplique el freno de mano del tracto camión y del equipo. El personal debe verificar que el
Tracto camión y/o equipo este totalmente frenado, si es necesario instalará cuñas para evitar que el equipo tenga algún tipo
de movimiento, para evitar atropello del personal que realiza la revisión de neumáticos.
El personal que participa en la revisión no puede utilizar:
- Ropas o vestimentas sueltas
- Pelo suelto
- Gargantillas
- Pulseras
- Aros o anillos, para evitar atrapamiento del personal en el momento de la reparación. El
personal comenzará la revisión verificando de forma visual el estado de los neumáticos.
En caso de que algún neumático se encuentre con alguna anomalía como por ejemplo pinchado o con falta de aire, el
personal realizará una revisión con la herramienta manual correspondiente para este fin (martillo), además también deberá
dar aviso en caso de que la banda se encuentre muy gastada.
El personal dará aviso al conductor y emitirá una orden de trabajo, la cual entregará al jefe de mantención para que le
realicen la reparación (arreglo o cambio del neumático) al tracto camión y/o equipo en taller.

Medidas para VULCANIZADOR – “Uso Pistola Automática”.

El personal que deba realizar una actividad en el Taller, deberá ser autorizado en forma escrita por el Jefe de Taller.
Use una pistola de impacto.
Use la pistola neumática, a veces llamada la “pistola de matraquear”, para aflojar y remover las tuercas o tornillos de las
ruedas o cuando la requiera.
La potencia y la vibración aflojarán un tornillo ajustado, debido a la torsión producida por la llave. Ajuste la
dirección y torsión.
Ajuste la dirección de giro: hacia adelante o hacia atrás con la manecilla de la llave. Gire la
válvula para incrementar o reducir la torsión.
Nunca sobre ajuste.
Nunca ajuste completamente las tuercas de la rueda. Si usted los ajusta en exceso, los tornillos pueden romperse y
causar que la rueda se salga del vehículo mientras se está moviendo.
Siempre termine el trabajo con una llave de tuercas. Use
solo tubos o dados especiales.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

Asegúrese que solo usa los tubos o dados de impacto especial, extensiones y uniones, nada que refiera a una pieza o
herramienta “Hechiza”.
Estos tubos o dados son especiales del tipo de 6 puntos y pueden soportar la fuerza repentina que produce la pistola de
impacto.

Control de seguridad:
• Asegúrese que usted dirige el escape del aire de las herramientas a aire lejos de usted y otros que trabajan en el área.
• Siempre use protección para los ojos cuando usa herramientas a aire.
• Herramientas a aire generalmente producen más ruido que las herramientas eléctricas, así que use protección para los
oídos cuando usa herramientas a aire.
• Asegurarse que se entiendan y se observen todos los procedimientos de seguridad personal y legislativa cuando se llevan
a cabo las siguientes tareas. Si no se conocen cuáles son estos procedimientos o existen dudas, consultar con el supervisor.

Puntos a tener en cuenta:


• La cantidad de torsión que una llave neumático puede producir será determinada por la presión en el sistema de aire que
la alimenta. Porque esta presión variará, no hay forma de determinar cuanta torsión una llave de impacto está aplicando a
una tuerca, así que es fácil apretarla demasiado o dejarla suelta.
• El mejor uso de una llave neumática es para remover tuercas o tornillos de una rueda. No use una llave de impacto para
ajustar tuercas o tornillos de una rueda.
• Toda llave de impacto tendrá un mecanismo de control, por lo cual puede girar en ambas direcciones.
• Siempre use tubos de impacto de seis puntos cuando use una llave neumática. Tubos de impacto están fabricados de
materiales resistentes y son más gruesos que un tubo de uso normal.
• Las herramientas a aire están conectadas al suministro de aire a través de accesorios que permiten conectar y desconectar
el suministro fácilmente. A través del tiempo estas conexiones se gastan y producen pérdidas de aire. Si el aire perdido es
excesivo, la potencia neta de la herramienta de aire se reducirá.
• Las herramientas a aire están conectadas al suministro de aire a través de accesorios que permiten conectar y desconectar
el suministro fácilmente. A través del tiempo estas conexiones se gastan y producen pérdidas de aire. Si el aire perdido es
excesivo, la potencia neta de la herramienta de aire se reducirá.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

Medidas para VULCANIZADOR – “Inflado de Neumáticos”.


El personal que deba realizar una actividad en el Taller, deberá ser autorizado verbalmente por el Jefe de Taller.
El personal antes de realizar toda actividad en Taller, debe contar con el siguiente Equipo de Protección Personal:
- Zapatos de Seguridad
- Lentes de Seguridad Claros
- Buzo tipo piloto (overol)
- Guantes de Cabritilla
- Protector Auditivo (orejeras).
El personal que realice alguna mantención, lo debe realizar solo con las herramientas adecuadas y autorizadas por el Jefe de
Taller, evitando el uso de herramientas hechizas y en mal estado intentando ahorrar tiempo y esfuerzo, los que pueden
provocar golpes con lesiones.
El personal que participa en la mantención no puede utilizar:
- Ropas o vestimentas sueltas
- Pelo suelto
- Gargantillas
- Pulseras
- Aros o anillos, para evitar atrapamiento del personal en el momento de la mantención.
El personal que realiza la mantención, ya sea en forma directa o indirectamente. Tiene estrictamente prohibido fumar y
comer en el área de trabajo.
El personal revisará en el estante a cargo si dispone de material para realizar la tarea, en caso de no tener material, avisará
al Jefe de Taller para que este autorice a través de un memo la entrega de material en bodega, además solicitara en bodega
las herramientas que necesitará para realizar la reparación.
El personal deberá trabajar manteniendo una postura corporal adecuada para evitar lesiones y dolores lumbares, además
deberá trabajar con el protector auditivo (orejeras), para minimizar los efectos del ruido al que está expuesto al realizar la
tarea.
El personal revisará los neumáticos que debe inflar con aire (se cerciorará que estén en buen estado).
El personal procede a introducir el neumático en la jaula de seguridad, el cual esta prohibido ser inflado fuera de esta, ya
que la jaula cumple el fin de evitar que el personal pueda sufrir golpes producto de explosión del neumático.
El personal procede a inflar el neumático (neumáticos delanteros con 100 libras y neumáticos traseros con 90 libras).
El personal revisará dentro de la jaula de seguridad las libras que contiene el neumático con un instrumento llamado
indicador de presión. En caso de que el neumático le siga faltando aire el personal procederá a seguir introduciendo aire
hasta que llegue a la presión que necesita.
El personal deberá ordenar y guardar todas las herramientas que uso en la mantención una vez que haya terminado la tarea.
El personal terminará la tarea una vez que almacena el neumático en el lugar correspondiente.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

2.1 SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES, RIESGOS OPERACIONALES


INHERENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (No se incluyen riesgos a la
salud ocupacional).

a) Identifique los pasos o secuencias de cada una de las tareas principales asociadas al puesto de trabajo, los
riesgos inherentes de mayor potencial y las medidas de prevención y/o control.

Riesgos Inherentes
Secuencia de las Tareas
de Medidas de Prevención y/o Control
Principales la Secuencia o Pasos

Reparaciones En Taller de - Caída mismo - Estar atento a las condiciones de superficie de


Nivel, Caídas trabajo.
Servicio y en Terreno. distinto nivel, - Orden y Aseo.
Golpes por, - Utilizar Implementos de seguridad adicional,
Golpes contra, guantes de cabritilla, con refuerzos en las palmas.
atrapamiento, - Indique al conductor como colocar el camión en el
sobreesfuerzos, AREA.
Proyección de - Al trabajar en bateas, verifique que las patas de
partículas, apoyo se encuentren bien puestas en el suelo.
Contacto con, - Al sacar neumáticos para trabajar en el sistema de
quemaduras, masas, haga descansar los ejes sobre pollos de
cortes. madera o en el sistema que posea el servicio
técnico para tales labores, no en las gatas.
- Antes de realizar cualquier trabajo en que deba
sacar neumáticos y mantener el vehículo en el
aire, verifique que el lugar sea parejo. Nunca lo
haga en lugares que tengan desniveles.
- No haga sobreesfuerzos, si la pieza es muy pesada
solicite la ayuda de otra persona.
- Al levantar la cabina del camión para efectuar
trabajos en el motor, asegure la cabina colocando
como traba un cuartón de madera de 4x4 pulgadas
entre la cabina y el chasis o un tubo de acero, para
evitar posibles accidente por alguna fallas del
sistema hidráulico que pudiera ocasionar la caída
de la cabina.
- No efectúe trabajos en el motor si este se
encuentra aun caliente.
- No trabaje a oscuras.
- No efectuar fuerzas en mala posición o posiciones
incomodas para UD.
- Al trabajar con herramientas eléctricas (taladro,
Galletera, etc.) verifique antes de usarla el estado
de enchufes, cables. Si verifica algún problema en
la revisión, no haga uso de esa herramienta y avise
inmediatamente de su condición al Jefe de taller o
al Administrador de la faena.
- Utilizar implementos de seguridad básicos
(zapatos de seguridad, overol, guantes de
cabritilla).
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

- Utilizar Implementos de protección adicional


según riesgos expuestos: protectores auditivos si
se suscita exceso de ruido.
- No dar la espalda a equipos en movimiento.
- Nunca se pare en frente de un vehículo al
momento de que el conductor lo ponga en marcha.
- No intervenir cualquier equipo rotatorio en
funcionamiento.
- Al bajar cajas de cambio, verifique que al sacar
los pernos, las caja este afirmada y sujetada.
- Evite tener contacto con el aceite al realizar un
cambio de aceite de motor con el vehículo todavía
caliente.
- No realice ningún tipo de trabajo con el motor del
camión en funcionamiento, a menos que la labor a
realizar lo amerite.
- Evitar bromas y jugarretas.
- No fume en el lugar donde efectúa el trabajo. Si lo
desea hacer hágalo en algún lugar fuera del
contacto con grasas, aceites o cualquier derivado
de petróleo.
- Si un compañero le solicita el préstamo de una
herramienta que este utilizando UD. entréguela de
mano, no se la tire.
- Al levantar motores para ajustes verifique que el
tecle sea de la capacidad de levante en
comparación el peso del motor.
- No levante motores con sogas, siempre con
cadenas o eslingas que posean resistencia para el
peso del motor.
- En el momento de cambiar anillos, de lo posible
retírelos con guantes con la finalidad de evitar
cortes en las manos a causa del filo que estos
toman por el desgaste en el interior del cilindro de
combustión.
- Si el lugar del trabajo a efectuar se encuentra al
sol, aplíquese bloqueador solar y utilice lentes
protectores oscuros que tengan protección UV.
- No olvide de usar lentes protectores claros en la
realización de cualquier trabajo a excepción de los
que efectúe en lugares donde le lleguen los rayos
del sol directamente, en esa ocasión utilice lentes
protectores oscuros con protección UV.
- Uso de implementos de seguridad.
- Uso de implementos de seguridad y de
herramientas correctas para cada trabajo
especificados.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

2.2 SECUENCIA DE LAS TAREAS PRINCIPALES, RIESGOS OPERACIONALES


INHERENTES Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN O CONTROL (No se incluyen riesgos a la
salud ocupacional).

a) Trabajos de Vulcanización.

Secuencia de las Tareas Riesgos Inherentes de


Principales la Secuencia o Pasos Medidas de Prevención y/o Control
Observación de trabajo Programa
de capacitación Taller Instructivo
de trabajo
MANTENCIÓN Revisión de Charlas de 5 minutos
Elementos de protección personal
neumáticos Mecánicos (uso inadecuado de
Control de alcotest
vehículos y equipos)
Publicación de peligros en las áreas de trabajo
Visita a taller
Inspección de herramientas manuales
Físicos (ruido) Capacitación
MANTENCIÓN Montaje y Entorno Elementos de protección personal Evaluación
desmontaje de neumáticos Ergonómicos de ruido (MUTUAL) Observación
Mecánicos (vehículos en movimiento, Instructivo de trabajo
desde el tracto y/o equipos falla en el sistema de bloqueo) Charla de 5 Minutos
en gral. Bloqueo

MANTENCIÓN Montaje y Entorno


desmontaje de neumáticos Ergonómicos Capacitación
Mecánicos Instructivo de trabajo
desde el aro
Capacitación
Físicos
MANTENCIÓN inflado de Ergonómicos
Elementos de protección personal
neumáticos Mecánicos
Evaluación de ruido (MUTUAL)
Observación
Exposición a radiación UV Entrega de Bloqueador Solar
Actividades relacionadas Malas Relaciones Interpersonales Reuniones de seguridad
(pares y con jefatura)
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

IV. RIESGOS A LA SALUD OCUPACIONAL POR AGENTES FISICOS, QUÍMICOS Y


BIOLÓGICOS ASOCIADOS AL PUESTO DE TRABAJO

a) Identifique individualmente los agentes físicos, químicos, biológicos (y ergonómicos si lo hay) asociados
al Puesto de Trabajo sobre y bajo el Límite Máximo Permisible (LMP), el valor del LMP, los riesgos
asociados a la salud y las medidas de control consideradas para el caso.
Agentes Físicos, Riesgos a la Salud
Medidas de Prevención y/o Control
Químicos. Ocupacional

Hidrocarburos en Dermatitis química por contacto - Al realizar cambios de aceite, tanto de caja,
General. cotidiano con derivados de petróleo motor o diferencial utilice guantes de nitrilo
(aceites en buen estado como o neopreno, evitando el contacto directo con
quemados, petróleo, diluyentes, grasas, el aceite.
etc.). - Al realizar mantenimiento de masas
(cambios de rodamientos y cubetas) evite el
contacto con la grasa ya quemada utilizando
guantes de nitrilo o neopreno.
- Retirar la grasa quemada del tambor de la
masa mediante una espátula chica.
- Al lubricar los rodamientos nuevos hágalo
con guantes de nitrilo o neopreno puestos.
- Si tiene contacto con aceites, grasa, petróleo
o diluyentes lávese inmediatamente las
manos con abundante jabón y agua.
- Después de cada día de trabajo en que
manipulo aceites, grasa, petróleo o
diluyentes, efectúe nuevamente un buen
lavado de manos con jabón y agua en su
casa y aplíquese pielarmina o cualquier
crema humectante para evitar que se reseque
la piel de las manos. Con esto evitara
posibles dermatitis que pueden ocasionarle
infecciones en la piel de las manos,
sangrado y dolor de estas últimas.
- Si su ropa se ha contaminado con aceites,
grasas o cualquier lubricante, efectúe un
lavado de esta. Nunca lo haga junto con otra
ropa, ya que puede
también contaminar esa ropa con residuos de
lubricante.

RECOMENDACIONES GENERALES DE PREVENCIÓN


Utilizar implementos de seguridad.
En caso de presentar problemas de salud informar de inmediato.
DE LA OBLIGACION DE INFORMAR.
DECRETO SUPREMO N° 40
CARGO: VULCANIZADOR MOVIL

V. CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “DERECHO A


SABER” Y DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.

Declaro que he sido informado y entendí acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñaré en ALTO
LONTUE., de las medidas preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, así como también acerca de los
peligros de los elementos, sustancias y productos químicos, así como también se me han señalado las medidas de
prevención y control que deben adoptarse para evitar tales riesgos; como así mismo, los métodos de trabajo correcto.

Nombre Trabajador :

Ocupación, Cargo o Función :

Fecha :
Firma del Trabajador

Nombre Instructor :

Cargo Instructor : SUPERVISOR

Firma del Instructor


Fecha :

También podría gustarte