Está en la página 1de 6

MCM-PO-15

Versión 00
Julio 2011 CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE
Página2 de 6 Y ACOPIO
N° copia:

1.0 OBJETIVO
Evitar la ocurrencia de incidentes a personas, equipos e instalaciones controlando los riesgos potenciales en las
operaciones de carga, traslado y descarga de preconcentrado.

2.0 ALCANCE

Establecer un procedimiento de carga de preconcentrado desde la tolva de correa Nº 26 y transporte en camión


hacia las piscinas de acopio en Planta de Magnetita.

Este Procedimiento se aplica a todo el personal asignado a esta operación.

3.0 REFERENCIAS

Disposiciones legales.
Reglamento de Conducción MHA.
Plan de Gestión
Instructivo para generar documentos del Sistema de Gestión Integrado

4.0 DEFINICIONES

Bajo Tolva: Buzón instalado en la correa Nº 26 para descarga de concentrado del proceso rougher y/o
concentrador. (50/60% humedad)

Piscinas de Acopio: Pretiles para depositar material proveniente de bajo tolva y de otros sectores de la Planta
para etapa de secado y posterior reingreso al proceso a través de la tolva de repulpeo.

5.0 EQUIPOS, MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EPP

Elementos de Protección Personal:


- Casco de seguridad
- Zapatos de Seguridad
- Lentes de seguridad
- Guantes de seguridad
- Chaleco reflectante.

Materiales:
 Extintor.

“Las impresiones como las copias de este documento son un DOCUMENTO NO CONTROLADO, sólo se
considerarán como documentos controlados aquellos que se encuentren en el sistema computacional de la empresa”.
MCM-PO-15
Versión 00
Julio 2011 CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE
Página3 de 6 Y ACOPIO
N° copia:

 Radio de comunicación, manual y/o base.

Herramientas:
 Puntales para asegurar la tolva.
Equipos:
 Camión articulado CAT 740.
 Cargador Frontal CAT 980H, 966H.
 Camión tolva convencional 8x4 Mercedes Benz.
 Camioneta corporativa.

6.0 RESPONSABILIDADES
Administrador: Exigir que su cumpla en todas sus partes la aplicación de este Procedimiento.

Jefes de Turno: Instruir en el Procedimiento a todo el personal asignado a la operación, verificar en terreno el
cumplimiento cuando se esté ejecutando esta tarea.

Asesor de Prevención de Riesgos: Informar y capacitar a los trabajadores nuevos acerca de los riesgos durante
el desarrollo de esta operación y de las medidas de control que deben adoptar.

Operador Tolva:

 Indicar al conductor del camión el lugar exacto detención para ser cargado y autorizar la salida al
término de la operación de carguío.
 Informar a Sala Central de la disposición de los camiones y/o Equipos para la operación.
 Requerir información sobre flujo del material y procedencia.
 Indicar al conductor el inicio y término del carguío.
 Repartir flujo hacia correa Nº 24 cuando sea oportuno, de acuerdo a instrucciones de Sala Central, a fin
de evitar derrames excesivos al piso.

Conductores de Equipos pesados.

 Verificar condiciones de los equipos.


 Informar de inmediato al Jefe de Turno cuando se detecten condiciones de riesgo en los camiones y/o
equipos que puedan causar incidentes con daños a las personas, materiales, equipos y/o a la propiedad.
 Subir y bajar de los camiones utilizando los tres puntos de apoyo.
 Conducir de acuerdo a lo establecido el Procedimiento de Conducción.
 Conocer y aplicar en toda su extensión el presente Procedimiento.
 No transportar en los equipos a personal no autorizado.
 Utilizar correctamente sus elementos de protección personal prescritos.

“Las impresiones como las copias de este documento son un DOCUMENTO NO CONTROLADO, sólo se
considerarán como documentos controlados aquellos que se encuentren en el sistema computacional de la empresa”.
MCM-PO-15
Versión 00
Julio 2011 CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE
Página4 de 6 Y ACOPIO
N° copia:

7.0 DESARROLLO
Normas de Seguridad:

 El tránsito de los camiones debe ser de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Conducción en Faena
y/o en las disposiciones legales establecidas.

 Los equipos deben estar en óptimas condiciones para la operación.(sistemas de dirección, frenos, luces.
alarma de retroceso, espejos, limpiaparabrisas, extintor de incendios, cinturón de seguridad, neumáticos en
buen estado, escalas acceso, equipo extintor de incendios, otros)

 Velocidad máxima 30 Km/hr. No obstante, debe ajustarse la conducción de acuerdo a las condiciones
adversas presentes: climáticas – caminos – tránsito, otras. (Prácticas de Conducción Defensiva). Respetar la
señalética existente.

 Transitar permanente con luces encendidas.

 Efectuar permanentemente mantención de los caminos con motoniveladora y humectación de acuerdo a las
condiciones. Eliminar superficies resbaladizas.

 El conductor detendrá el camión en el punto de carguío cuando el operador de la tolva así le señale. De igual
forma, cuando el carguío termina, la salida será indicada por dicho operador.

 Cuando el ingreso de camiones se realice por dos vías, el camión en espera se detendrá a la distancia que le
señale el operador de la tolva. Iniciará maniobras para posición de carguío cuando así le indique dicho
operador.

 Los conductores tendrán especial cuidado con maniobras a fin de evitar impactos a las estructuras.

 Debe disponerse conos en las bases de las estructuras del buzón y/o protegerlas con material.

 El operador de la tolva cargará adecuadamente los camiones, a fin de evitar derrames al piso durante el
transporte.

 Durante la operación de carga el conductor debe permanecer en todo momento en la cabina de equipo.

 Habilitar iluminación adecuada para verificar la carga en la tolva.

 Mantener operativa la “parada de emergencia” de las cintas transportadoras.

 Mantener libre de material el acceso del operador hacia la tolva (escalas, pasamanos, pisos etc.)

“Las impresiones como las copias de este documento son un DOCUMENTO NO CONTROLADO, sólo se
considerarán como documentos controlados aquellos que se encuentren en el sistema computacional de la empresa”.
MCM-PO-15
Versión 00
Julio 2011 CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE
Página5 de 6 Y ACOPIO
N° copia:

 Las rampas de acceso a las piscinas deben ser habilitadas de un ancho suficiente para el desplazamiento
seguro del o los camiones.

 Se instalarán delineadores y/o tambores con reflectantes, cordones de seguridad referenciales, taludes e
iluminación en horario nocturno.

 La construcción del pretil debe ser consistente, reforzada convenientemente, para evitar fugas del
concentrado a sectores adyacentes.

 El ingreso de vehículos livianos al sector bajo tolva, pila de stock, piscinas y otras áreas de operación de
equipos pesados debe ser autorizado por el Jefe de Turno IMOPAC, quién comunicará a los conductores y
operador tolva de esta autorización.

 En este caso, las vehículos menores deben hacerlo con la correspondiente pértiga, baliza y radio
comunicación.

 Cuando se realiza la operación de carguío bajo tolva se evitará el ingreso al área de motoniveladora y/o
cargador frontal, a menos que sea estrictamente necesario y previa autorización y comunicación.

 Peatones sólo podrán permanecer en el área y en zonas de seguridad, previamente determinadas, aquellos
estrictamente necesarios para la operación. Cualquier otro personal debe ser autorizado exclusivamente por
el Jefe de Turno IMOPAC.

7.1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

ACTIVIDADES / PELIGROS / RIESGOS


MEDIDAD DE CONTROL
TAREAS IDENTIFICADOS

Estar atento a las condiciones de transito en el


Colisión- choque con otros vehículos o área de operaciones y del ingreso y salida de otros
equipos asignados a operaciones en el área
Desplazamiento de equipos- condiciones climáticas
Conducir ajustando la velocidad de acuerdo a las
Equipos adversas - deslizamiento de equipos condiciones adversas del momento
por pisos resbaladizos Luces encendidas – transitar a 30 Km/hrs
Mantención frecuente a caminos
Se debe comunicar al jefe de turno el ingreso del
vehículo o equipo al área (esperar autorización) –
No existe comunicación entre el operador debe esperar que el chofer del otro
vehículo le comunique su salida por radio y dar
operadores y jefes de turno – no tener
Ingreso a canchas respuesta antes de ingresar – proporcionar
áreas señalizadas – no se efectúa tambores con reflectantes – realizar inspecciones
inspecciones al área e iluminación al área y al sistema de alumbrado para turnos
noche – efectuar mantención a caminos – no
apoyar el balde sobre la estructura.

“Las impresiones como las copias de este documento son un DOCUMENTO NO CONTROLADO, sólo se
considerarán como documentos controlados aquellos que se encuentren en el sistema computacional de la empresa”.
MCM-PO-15
Versión 00
Julio 2011 CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE
Página6 de 6 Y ACOPIO
N° copia:

Pedir autorización al jefe turno para ingresar al


Ingresar sin autorización al área –
área – no mantener otros equipos en el área solo
Carguío bajo tolva colisión – no mantener distancia con
los camiones y retro excavadora – mantener una
buzón.
distancia y resguardar los buzones.

7.2 MEDIDAS AMBIENTALES

ASPECTOS / IMPACTOS
ACTIVIDADES / TAREAS MEDIDAD DE CONTROL
IDENTIFICADOS
Emisión de gases en combustión –
Carguío bajo tolva, transporte y Revisión técnica del equipo – monitoreo de
acopio exposición a ruido – polvo en ruido
suspensión.

8.0 CONTROL DE REGISTROS

Lugar de Tiempo de
Ítem Nombre Código Tipo * Disposición
resguardo resguardo

Archivador
Análisis Seguro de
1 PE10-RG-01 F/M Nº 5 Control Eliminar
Trabajo (AST) 3 años
de registro
operacional

Archivador
Informe de
2 PE08-RG-05 F/M Nº 5 Control Eliminar
Comunicaciones
de registro 3 años
operacional

9.0 ANEXOS

No hay

“Las impresiones como las copias de este documento son un DOCUMENTO NO CONTROLADO, sólo se
considerarán como documentos controlados aquellos que se encuentren en el sistema computacional de la empresa”.

También podría gustarte