Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas


Departamento de Microbiología (MB-610)

Reporte de Laboratorio Práctica N°9: Principales Bacterias de Importancia Médica en


Piel y Aparato Respiratorio

Catedráticas: Dra. Elisa María Alcantara Henríquez


Dra. Gloria María Argueta

Estudiante: Melissa Alejandra López García

Cuenta: 20191030082

Tegucigalpa MDC, Honduras

14 de Octubre de 2022
Reporte de Laboratorio Práctica N°9: Principales Bacterias de Importancia
Médica en Piel y Aparato Respiratorio
1. Caso Clínico
Paciente de 28 años de edad, sexo femenino, procedente de la ciudad de Tegucigalpa, acude
al Hospital Escuela Universitario (HEU), por presentar fiebre y dolor en la región axilar
derecha, donde muestra un absceso cutáneo muy doloroso, relata que inicialmente la lesión
era pequeña pero aumentó rápido de tamaño. (Figura No.1)
La paciente tiene antecedentes de buena salud aparente hasta hace 2 días cuando despertó
a las 4:00 a.m. con dolor en la región, sin darle importancia continúo con su descanso, cerca
de las 10:00 a.m de ese mismo día expresó una pequeña cantidad de pus, durante las
próximas horas el paciente desarrolló celulitis en el área de aproximadamente 10-15 cm.
(Figura No.2)
Se evalúa la lesión y el área central de la celulitis era roja pero sin fluctuación de pus, cerca
de la zona había vello axilar encarnado, después de tres intentos con aguja se logra drenar
y aproximadamente 1 ml de pus fue aspirado para realizar Gram.
Resultados de la tinción de Gram: Cocos de color morado, agrupados en racimos.
En base a lo anterior responda:
1. Además de la tinción de Gram, ¿Qué pruebas de laboratorio se deben de realizar
para identificar al agente causal del caso clínico y cuál es su mecanismo de
transmisión?
Se deben realizar pruebas bioquímicas y antibiogramas, estas son útiles para identificar
bacterias y para determinar la sensibilidad que puedan tener las bacterias a los fármacos.
Su mecanismo de acción es por el contacto de piel a piel, se pueden contagiar por tener
un contacto directo con otra persona que esté infectada, por heridas traumáticas y
procedimientos quirúrgicos.

2. ¿Según las manifestaciones clínicas del paciente con que otros agentes etiológicos
podemos realizar un diagnóstico diferencial?
Con Micrococcus, Staphylococcus. y las Corinebacterias.

3. ¿Cuál es la importancia de un diagnóstico temprano de este tipo de infección en la


piel?
Si se hace un diagnóstico temprano se pueden evitar que se formen forúnculos, acné,
abscesos e impétigo.
2. Cuadro Comparativo
Complete el siguiente cuadro comparativo sobre “Principales bacterias de importancia medica en
la piel y aparato respiratorio”.
Tinción Mecanismo
Ubicación Patologías
Agente Morfología Celular utilizada de Métodos de Diagnóstico
Anatómica Asociadas
para su Dx Trasnmisión
Vías
Cocos GRAM Tinción de Síndrome de Contacto piel
Staphylococcus respiratorias Análisis Bacteriológico
positivos en racimos GRAM Choque Tóxico con piel
aureus superiores
Contacto
Vías directo con
Cocos GRAM Tinción de Faringitis
respiratorias secreciones Análisis Bacteriológico
positivos en racimos GRAM bacteriana
Streptococcus superiores nasales o de
pyogenes garganta
Cocos GRAM
Vías Contacto con
negativos Tinción de
respiratorias Meningitis secreciones Análisis Bacteriológico
Neisseria agrupados en pares GRAM
superiores respiratorias
meningitidis (diplococos)
Contacto con
Cocos GRAM Vías Neumonía,
Tinción de partículas en
negativos respiratorias meningitis, Análisis Bacteriológico
Hemophilus GRAM el aire
pleomorficos superiores epiglotitis
influenzae expulsado
Bacilos o Baciloscopia, Tuberculosis Contacto con
Vías Detección de BAAR en
cocobacilos Coloración pulmonar, el aire,
respiratorias muestra de esputo,
Mycobacterium ligeramente curvos de Ziehl- tuberculosis partículas
inferiores Baciloscopía
tuberculosis o rectos Neelsen extrapulmonar expulsadas

3. Caso Clínico
Paciente de 31 años de edad, sexo masculino, procedente de la ciudad de Tegucigalpa, fue
ingresado al Hospital Escuela Universitario (HEU), con diagnóstico de VIH positivo desde
hace 1 año, presenta un cuadro clínico con fiebre de 40º C, sudoración nocturna,
adelgazamiento de 10 kg en 1 mes, tos y expectoración con sangre.
En el laboratorio se realizó baciloscopía con la tinción de Ziehl-Neelsen y se observó lo
siguiente: Morfología celular: Bacilos rectos, delgados fragmentados de color rojo.
Responda las siguientes preguntas:
1. ¿A qué grupo de bacterias pertenece según los resultados de la tinción de Ziehl-
Zeelsen? Explique.
A Mycobacterium debido a que estas bacterias son bacilos rectos, delgados y
fragmentados de color rojo y esto coincide con la morfología de Mycobacterium.

2. Se observan entre 1 y 10 bacilos en 50 campos. ¿En qué clasificación se encuentra el


paciente según el número?
BAAR Positivo (++)
3. Investigue sobre la importancia del reporte según el número de bacilos observados
por campo.
La detección del fracaso del tratamiento es más segura cuando se basa en reiterados
resultados positivos de baciloscopias en sucesivas muestras del paciente. Algunos
pacientes que inician su tratamiento con baciloscopia altamente positiva y están
respondiendo bien al tratamiento pueden seguir presentando baciloscopia positiva al
finalizar la fase intensiva, aunque con menor grado de positividad. Es posible también
que expectoren bacilos muertos que pueden ser vistos en el examen microscópico. El
cultivo permite dilucidar si son bacilos vivos o no viables. Si la mayor parte de los bacilos
vistos son no viables, el cultivo presentará escasas colonias o será negativo, a pesar de la
baciloscopia positiva y esto coincidirá con una evolución clínica favorable (1).

4. Explique la predisposición del paciente para adquirir Tuberculosis.


• Contactos cercanos de una persona con enfermedad de tuberculosis infecciosa.
• Personas que han inmigrado desde regiones del mundo con altas tasas de
tuberculosis.
• Niños menores de 5 años de edad que tienen un resultado positivo en la prueba
de la tuberculosis.
• Grupos con altas tasas de transmisión de tuberculosis, tales como personas que
viven en la calle, usuarios de drogas inyectables y personas con infección por el
VIH.
• Quienes trabajan o residen con personas que tienen alto riesgo de contraer
tuberculosis en establecimientos o instituciones como hospitales, albergues para
desamparados, centros correccionales, asilos de ancianos y residencias para
personas con el VIH (2).

4. Cuestionario de Video

Responda las preguntas del reporte luego de observar el video en un documento PDF,
posteriormente suba su archivo en el espacio de aprendizaje del aula virtual asignada en el
laboratorio a la hora y fecha asignada por su docente. La información debe estar
debidamente citada utilizando las normas APA. Prohibido copiar y pegar. Link de video:
https://youtu.be/tl7HhCh7fEs

Preguntas:

1. ¿Qué papel juega la pared celular de M. tuberculosis como mecanismo de resistencia


a agentes antimicrobianos y respuesta inmune?
La pared celular es la responsable de su resistencia a los agentes antimicrobianos y a la
respuesta inmune del ser vivo al que infectan.

2. ¿Componentes y función de los elementos que conforman la pared celular de M.


tuberculosis?
Está compuesta de lípidos, proteínas transportadoras y purinas que facilitan el paso de
sustancias, por glucolípidos y peptidoglicanos. Estas proteínas actúan como antígenos y
se utiliza de forma purificada para el diagnóstico. También poseen ácido micólico que las
hace resistentes a la decoloración en los procesos de tinción.

3. ¿Por qué se forman granulomas en los pulmones de pacientes de infectados por M.


tuberculosis?
Porque los macrófagos están intentando controlar la enfermedad.
4. ¿Qué es la infección latente por M. tuberculosis?
Es cuando el granuloma se vuelve muy grande debido a que hay muchas bacterias y se
rodea de fibrina haciendo que los macrófagos no puedan actuar y las bacterias
permanezcan latentes (en un estado de reposo) durante un largo periodo de tiempo.

5. ¿Cómo se transmite y que patologías puede producir el complejo de M. avium e


intracelulare?
Se cree que se producen mediante la ingestión de bacterias y no se ha demostrado la
transmisión entre personas. Puede producir inmunodepresión y tiende a afectar todos los
órganos del cuerpo.

6. ¿Como se diagnostica M. avium intracelulare?


El diagnóstico se puede realizar mediante una anamnesis completa, exploración física y,
en ocasiones, radiografía de tórax.
Referencias Bibliográficas

1. Manual para el Diagnóstico Bacteriológico de la Tuberculosis. (2018).

paho.org. Recuperado 14 de octubre de 2022, de

https://www.paho.org/es/file/52181/download?token=ad6_aVx4

2. La tuberculosis (TB) en los Estados Unidos. (2016). Centers for Disease

Control and Prevention. Recuperado 14 de octubre de 2022, de

https://www.cdc.gov/tb/esp/topic/basics/risk.htm

También podría gustarte