Está en la página 1de 2

Trabajo formal e informal

Se conoce como trabajo a cualquier actividad desempeñada por una persona a


cambio de una remuneración de índole económica; en la actualidad, son dos los
principales tipos de trabajos, el formal y el informal, siendo este último el que se
realiza por cuenta propia, no está inscrito en el Estado y carece de
regulaciones.  

Principales características del trabajo formal: 

Podría decirse que el aspecto distintivo de esta modalidad de trabajo es la


obligatoriedad de condicionarse a lo establecido por el Estado, lo que representa
mayores ventajas para los empleados, al permitirles ampararse bajos
lineamientos y leyes, como es el caso del sueldo mínimo. Del mismo modo se
caracteriza por: 

 Brindar más oportunidades y seguridad al existir un contrato que dota de


protección legal.
 Posibilidad de gozar de beneficios inmediatos, por ejemplo pólizas de salud,
vacaciones, licencia de maternidad, utilidades, prima por antigüedad, seguro de
desempleo, jubilación, entre otras prestaciones. 

Contras del empleo formal

La alta demanda actual complica cada vez más el acceso a una vacante,
considerándose mucho más difícil en comparación con un empleo informal; por
otra parte, está el tema de las deducciones, pues si bien el amparo de las leyes
implica protección, también la cancelación de impuestos y otras deducciones
que merman la remuneración bruta. 

Ejemplos de trabajos formales

Conociendo la definición y características que definen a esta clase de trabajo,


resulta sencillo hacerse una idea de los que se agrupan en esta categoría, ya
que van desde médicos, profesores y abogados, hasta ministros, bomberos y
agente bancario.

¿Qué es un trabajo informal?

Igualmente denominado “empleo en negro”, “trabajo irregular” o “empleo ilegal”,


corresponde a cualquier actividad que, en pro de obtener ganancias –
generalmente monetarias – no se encuentre registrada ante el Estado. 
Características que definen a un trabajo informal

El factor clave que diferencian al trabajo informal de uno formal, es que carece
de un contrato por lo que el empleador no está obligado a pagar ninguna clase
de prestaciones; asimismo se habla de una modalidad caracterizada por:

 Inestabilidad ya que no existe responsabilidad por ninguna de las partes


involucradas.
 Ser por tendencia, el tipo de trabajo vinculado a empleos de menores
calificaciones, aunque en la actualidad, resulta cada vez más común encontrar
esta clase de contrataciones en vacantes que requieren personal cualificado.

¿Cuáles son las ventajas del empleo informal?

En el particular de las empresas que ofrecen esta clase de trabajo, se traducen a


la ventaja de ahorrarle dinero al empleador, puesto que queda exonerado del
pago correspondiente a seguro social o cualquier otra prestación, como
utilidades, vacaciones, permisos de maternidad y jubilación; asimismo, no corren
el riesgo de sufrir repercusiones legales ante despidos injustificados.

A nivel del empleado, el beneficio que le ofrece radica en que tampoco están
obligados a la cancelación de pago alguno por concepto de  impuesto, ni existen
deducciones, por lo que recibirá la remuneración bruta acordada con el
empleador. 

Para la sociedad, el trabajo informal contribuye a la disminución de la tasa de


desempleo, por ende, ralentiza el empobrecimiento; en contraparte, priva al
Estado del importe considerable que supone el cobro de impuesto.     

Ejemplos de trabajos informales

De la misma forma que en el escenario anterior, no es demasiado complejo


deducir algunos ejemplos de trabajos informales; siendo este el caso de
cadetes, vendedores ambulantes, peones de campo, taxistas, carteros,
repartidores de comida, maquinistas y trabajadores metalúrgicos 

También podría gustarte