Está en la página 1de 21

CÓD.: X1430.

A210-1
Cuidado del Medio Ambiente:
Es muy importante tomar conciencia, para ello sugerimos disponer los residuos
según legislación aplicable.


Índice
CARACTERÍSTICAS GENERALES . ................................................................................. 3

Características del Panel.................................................................................................................3

Procedimiento de Instalación......................................................................................................... 3

- Mediante el Soporte provisto.......................................................................................... 3

- Mediante Formato DIN................................................................................................... 4

- Fijándolo a una Superficie con Dos Tornillos Aterrajadores............................................ 4

Características del Módulo............................................................................................................. 4

Procedimiento de Instalación......................................................................................................... 5

CONEXIONES NEUMÁTICAS Y ELÉCTRICAS......................................................................... 6

Esquema hasta 3 Presiones................................................................................................ 7

Esquema hasta 6 Presiones................................................................................................ 8

Esquema hasta 9 Presiones................................................................................................ 9

Funcionamiento .............................................................................................................. 10

Activación......................................................................................................................... 10

Visualización..................................................................................................................... 10

Alarma.............................................................................................................................. 13

Anulación......................................................................................................................... 13

Baja presión en el depósito:............................................................................................. 13

Intensidad Lumínica del Display....................................................................................... 13

GUÍA DE FALLAS............................................................................................................ 15

PÁG. 1 DE 17
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Nuevo sistema de alarmas con diferentes niveles sonoros de advertencia de acuerdo a la magnitud de la perdida
Detección y anulación automática de eje por rotura de red, por reventón de un neumático y/o por neumático
totalmente desinflado (destalonado).
Detección de Perdida excesiva
Inhibición de Alarmas durante la puesta en contacto y sin presión de entrada, hasta que la unidad recupere los
valores normales de presión de aire.
Facilidad en la regulación del equipo.
Sistema de comunicación Can Bus entre al panel y el módulo.
Capacidad para comandar hasta 9 presiones diferentes, con un solo Panel de Lectura y a través de la combinación
de 3 módulos de inflado.
Funciona en 12 V. y 24 V. Tensión de trabajo desde 11 V. a 31 V.
Protección por picos de alto voltage.
Protección por inversión de polaridad en la alimentación.
Apto GESTYA.

Características del Panel


Dimensiones exteriores: 117 mm x 58 mm x 35 mm.
Indicación analógica y digital de las presiones
Visualización de las presiones en forma individual o secuencial.
Modificación manual de la intensidad del display.
Anulación manual del equipo: total (todas las presiones) o parcial (una o más presiones).
Visualización de la presión de entrada de alimentación de aire al módulo.
Posibilidad de anulación manual de la alarma, volviéndose a activar a los 20 minutos para recordar la situación
de los neumáticos.
Indicación del voltaje de alimentación y temperatura del módulo de inflado.

Procedimiento de Instalación

- Mediante el Soporte provisto

PÁG. 3 DE 17
- Mediante Formato DIN

VISTA POSTERIOR: Doblar las pestañas


correspondiente.

- Fijándolo a una Superficie con Dos Tornillos Aterrajadores

Características del Módulo


Dimensiones del módulo: 186 mm. x 114 mm x 58 mm.
Circuito de control: para controlar dos o tres presiones.
Anulación automática de la presión de entrada mediante el dispositivo de seguridad calibrado a 50 PSI (3.5 BAR).
Presión Máxima admisible 200 PSI (13.7 BAR).
Consumo por electroválvula: Las corrientes que manejan son de 220 mA de excitación y 60 mA de mantenimiento.
Modulo Apto para intemperie
Rango de trabajo: -20º a 80º. Para las temperaturas bajas es muy importante el porcentaje de humedad de aire.
Peso del módulo (3 presiones sin soporte): 519 grs.
Sensor electrónico de alta precisión.

PÁG. 4 DE 17
Procedimiento de Instalación
Afirmar en el chasis o en la carrocería utilizando el soporte, bulones y tuercas que se proveen.

SE PUEDE ELIMINAR

PÁG. 5 DE 17
Importante: Por su diseño y construcción el módulo se debe instalar
únicamente en la posición indicada para evitar que la humedad del
aire del compresor quede depositada en las electroválvulas.

CONEXIONES NEUMÁTICAS Y ELÉCTRICAS

Las instalaciones eléctricas salen con un nylon de protección en los


conectores, para impedir que ingrese tierra, grasa, etc. en los terminales
en el momento de la instalación, al pasar los mismos por chasis,
carrocerías y cabinas.

Importante: No quitar el nylon antes de pasar la instalación.

En casos que, al pasar la instalación, por algún motivo no posea el nylon mencionado se deberá proteger los
conectores con cinta aislante antes de realizar la instalación como muestran los dibujos.

PÁG. 6 DE 17
Esquema hasta 3 Presiones

120 140
100 160
PSI

80

60

40 PSI
PSI

PUNTO DE
IGNICIÓN

LLAVE DE IGNICIÓN

FUSIBLERA ORIGINAL A INTERFAZ


GESTYA
(X7001.A269-2)
FUSIBLE 3A BLANCO-R
ROJO
+
PERMANENTE
NEGRO

NM 344-12/24V.
ID 01
ID 02 TOP
ID 03

IN 1 2 3

A LOS NEUMÁTICOS A LOS NEUMÁTICOS A LOS NEUMÁTICOS


PRESIÓN 1 PRESIÓN 2 PRESIÓN 3
FILTRO
DE
AIRE

DEPÓSITO DE AIRE
VÁLVULA DE
BLOQUEO

PÁG. 7 DE 17
Esquema hasta 6 Presiones

120 140
100 160
PSI

80

60

40 PSI
PSI

LLAVE DE IGNICIÓN PUNTO DE


IGNICIÓN

FUSIBLERA ORIGINAL A INTERFAZ


GESTYA
(X7001.A269-2)
FUSIBLE 3A BLANCO-R
ROJO
+
PERMANENTE

NEGRO

MÓDULO PRINCIPAL

NM 344-12/24V.
ID 01
ID 02 TOP
ID 03

MÓDULO SECUNDARIO

NM 344-12/24V. IN 1 2 3
ID 01
ID 02 TOP
ID 03

IN 1 2 3
PRESIÓN 1 PRESIÓN 3

PRESIÓN 2
PRESIÓN 4
PRESIÓN 6

PRESIÓN 5
Muy Importante: Siempre es
FILTRO necesario poseer un módulo principal
DE
AIRE con ID 01 y un módulo secundario
con ID 02. El orden de posición de los
módulos no afecta el funcionamineto
DEPÓSITO DE AIRE del equipo.
VÁLVULA DE Conectar primero los módulos y último
BLOQUEO
montar los fusibles.

PÁG. 8 DE 17
Esquema hasta 9 Presiones

Muy Importante: Siempre es


100
120 140
160
PSI
necesario poseer un módulo principal
80
con ID 01, un módulo secundario con
ID 02 y un módulo auxiliar con ID 03.
60

PSI

El orden de posición de los módulos no


40
PSI

afecta el funcionamineto del equipo.


Conectar primero los módulos y último
PUNTO DE montar los fusibles.
IGNICIÓN

LLAVE DE IGNICIÓN

FUSIBLERA ORIGINAL A INTERFAZ


GESTYA
(X7001.A269-2)
BLANCO-R
FUSIBLE 3A
ROJO
+
PERMANENTE
NEGRO

MÓDULO SECUNDARIO MÓDULO PRINCIPAL

NM 344-12/24V. NM 344-12/24V.
ID 01 ID 01
ID 02 TOP ID 02 TOP
ID 03 ID 03

IN 1 2 3 IN 1 2 3

PRESIÓN 4 PRESIÓN 6 PRESIÓN 1 PRESIÓN 3

PRESIÓN 5
MÓDULO AUXILIAR PRESIÓN 2

FILTRO
NM 344-12/24V. DE
ID 01
ID 02 AIRE
TOP
ID 03

DEPÓSITO DE AIRE
IN 1 2 3
VÁLVULA DE
BLOQUEO

PRESIÓN 7 PRESIÓN 9

PRESIÓN 8

PÁG. 9 DE 17
Funcionamiento
- FIJO: SEÑAL SONORA HABILITADA
- APAGADO: SEÑAL SONORA DESHABILITADA PÉRDIDA EXCESIVA DE AIRE

EQUIPO EN ESTADO DE
ALARMA PULSADOR DE CALIBRACIÓN

- ENCIENDE/APAGA EL EQUIPO STOP 120 140


- DESACTIVA EL INFLADO EN UNA O MÁS 100 160
PSI

PRESIONES 80
7
8 9 10
11
- AUMENTA/DISMINUYE VALORES
BAR
6
60 5
- HABILITA/DESHABILITA LA ALARMA - INGRESA A MODO MANUAL Y SELECCIONA UNA
4
- CAMBIA LA INTENSIDAD LUMÍNICA 40 3
BAR
PSI PRESIÓN
PSI BAR

PÉRDIDA EXCESIVA EN LA RED VIGIA O MÓDULO


DETERIORADO
DÍGITO INDICADOR: UNIDAD DE MEDICIÓN
1= PRESIÓN 1
2= PRESIÓN 2 VALOR DE PRESIÓN
3= PRESIÓN 3
P= PRESIÓN DE ALIMENTACIÓN DE
AIRE

Activación
El equipo se activa automáticamente al colocar la llave en contacto y
se desactiva al cerrar la misma.

Aclaración: Se puede encender y apagar el panel manteniendo 100


120 140
160

presionado por ± 4 segundos aún con llave de contacto cerrada,


PSI

80

pero el equipo no inflará los neumáticos, solamente se podrán 60

visualizar las presiones. 40


PSI
PSI

Visualización
El panel puede visualizar las presiones de modo secuencial o manual.

Modo Secuencial: Se muestra, 5 segundos la presión 1, luego 5


segundos la presión 2, luego 5 segundos la presión 3 y luego pasa 5 SEGUNDOS
nuevamente a la presión 1 y así sucesivamente. Por defecto todos los
paneles se proveen desde fábrica configurados en modo secuencial. 120 140

Si se genera una pérdida de aire en más de una presión, el panel indicará


100 160
PSI

80

solamente las presiones con pérdida en modo secuencial. 60

Por ejemplo: Si existe pérdida de aire en las presiones 2 y 3 el display 40 PSI

indicará la presión 2 por 5 segundos, luego la presión 3 por 5 segundos


PSI

y así sucesivamente pero no indicará la presión 1.


5 SEGUNDOS

120 140
100 160
PSI

80

60

40 PSI
PSI

PÁG. 10 DE 17
Modo Manual: Si desea visualizar solamente una presión en forma
constante, mantener presionado por 3 segundos la tecla o .
para pasar a Modo Manual, luego podrá visualizar las presiones 1, 2, 3 100
120 140
160
PSI

y la presión de alimentación P presionando la tecla o . 80

Para cambiar a Modo Secuencial mantener presionado nuevamente 60

por 3 segundos la tecla o . no obstante si existe una pérdida 40


PSI
PSI

de presión (neumático pinchado) el panel se pasa automáticamente a


Modo Secuencial, para informar al conductor dicha situación. 3 SEGUNDOS

Pérdida de Aire
El panel indicará la magnitud de la pérdida de la siguiente manera: 1 BEEP CADA 9 SEGUNDOS

Pérdida pequeña: 1 beep y titilando lentamente.


120 140
100 160
PSI

80

60

40 PSI
PSI

RECUPERA LA PÉRDIDA PERO NO LO INDICA EN EL PANEL

Nota: Si una electroválvula realiza su apertura cada 5 segundos o 100


120 140
160

más, el equipo compensa la pérdida pero no la informa al conductor.


PSI

80

60

40 PSI
PSI

2 BEEP CADA 5 SEGUNDOS

Pérdida media: 2 beep, titilando rápidamente y enciende la escala 100


120 140
160

en BAR y PSI de forma alternada.


PSI

80 8 9 10
7 11
BAR
6
60 5
4 BAR
40 3 PSIPSI
PSI BAR

BEEPS REPETITIVOS

Pérdida excesiva: Beep repetitivos, encendido y panel destellando STOP


100
120 140
160
PSI

rápidamente. 80

Pasado 30 minutos indicando pérdida excesiva, se enciende STOP,


60

detener inmediatamente la unidad y reparar. 40 PSI


PSI

Importante: Si hay una presión que está calibrando y la presión de


entrada P es insuficiente para el correcto funcionamiento del sistema,
indicará la presión en cuestión (1, 2 o 3), su valor y LoP (si el valor de
P es igual o hasta 10 PSI mayor al valor de calibración) o L.o.P (si P
es menor al valor de calibrado) alternando con P y su valor.

PÁG. 11 DE 17
120 140 120 140 120 140
100 160 100 160 100 160
PSI PSI PSI

80 8 9 10 80 80
7 11
BAR
6
60 5 60 60
4 BAR
40 3 PSI 40 PSI 40 PSI
PSI BAR PSI PSI

120 140 120 140 120 140


100 160 100 160 100 160
PSI PSI PSI

80 8 9 10 80 80
7 11
BAR
6
60 5 60 60
4 BAR
40 3 PSI 40 PSI 40 PSI
PSI BAR PSI PSI

En este cuadro mostramos las indicaciones de perdidas según el estado de funcionamiento del equipo, dependiendo
este directamente de la Presión de entrada con respecto a la presión de calibrado.

ESTADOS DE FUNCIONAMIENTO
Estado 3 Estado 2 Estado 1
Actúa como caudalimetro Actúa por presión Actúa por presión
Presión de Presión de Presión de
calibrado calibrado calibrado

Presión de Presión de Presión de


entrada entrada entrada

90 PSI 100 PSI 110 PSI 90 PSI 100 PSI 110 PSI 90 PSI 100 PSI 110 PSI

-
-Pérdida Pequeña -Pérdida Pequeña -Pérdida Pequeña
Caudal de pérdida entre 4 lts./min. Cuando la presión del neumático es mayor Cuando la presión del neumático es
a 10 lts./min. al 92% de la presión de calibrado. mayor al 92% de la presión de calibrado.
Importante: si el caudal es menor 4 lts./
min el equipo compensa la pérdida pero no
la indica.

-Pérdida Media -Pérdida Media -Pérdida Media


Caudal de pérdida entre 10 lts./min. a Cuando la presión del neumático está Cuando la presión del neumático está
18 lts./min. entre el 85% y 92% de la presión de entre el 85% y 92% de la presión de
calibrado. calibrado.
-Pérdida Excesiva -Pérdida Excesiva -Pérdida Excesiva
Caudal mayor a 18 lts./min. el equipo Caudal mayor a 18 lts./min. el equipo Caudal mayor a 18 lts./min. el equipo
evalúa si la presión del neumático cae evalúa si la presión del neumático cae evalúa si la presión del neumático cae
85% de la presión de calibrado se activa 85% de la presión de calibrado se activa 85% de la presión de calibrado se activa
la alarma correspondiente, cada 90 seg. la alarma correspondiente, cada 90 seg. la alarma correspondiente, cada 90 seg.
cierra la electroválvula por 3 seg. y realiza cierra la electroválvula por 3 seg. y realiza cierra la electroválvula por 3 seg. y realiza
la medición de la presión del neumático. la medición de la presión del neumático. la medición de la presión del neumático.

PÁG. 12 DE 17
Alarma
Si se desea anular la alarma, presionar y el indicador de señal sonora 120 140
quedará apagado. No obstante, si la pérdida de presión continúa se 80
100 160
PSI

activará automáticamente luego de transcurrir 20 minutos, pudiéndose 60

deshabilitar nuevamente presionando . 40 PSI


PSI

Anulación
Si se desea deshabilitar una presión, proceder de la siguiente manera: 100
120 140
160
- Configurar a modo manual presionando o por 3 segundos.
PSI

80

60

40 PSI
PSI

3 SEGUNDOS

- Seleccionar la presión que se desee deshabilitar mediante o .


120 140
100 160
PSI

80

60

40 PSI
PSI

- Presionar (confirmación con 1 beep de aviso) quedará titilando


el número de dicha presión indicando que la misma quedó inhabilitada. 120 140

Para habilitar nuevamente esa presión realizar los 3 pasos mencionados 100 160
PSI

80

o cerrar y abrir la llave de contacto. 60

40 PSI
PSI

TITILANDO

Baja presión en el depósito:


Al existir baja presión de aire en el depósito (por debajo de 50 PSI - 3.4 120 140

BAR), el equipo se desactiva automáticamente y muestra la presión de


100 160
PSI

80

entrada P titilando el panel rápidamente. 60

40 PSI
PSI

Intensidad Lumínica del Display


Si desea modificar la intensidad lumínica del display, mantener presionado a lo que irá aumentando la
intensidad hasta llegar a un máximo y luego caerá a un mínimo, indicándolo con un beep, para ir aumentando
nuevamente y así sucesivamente.
En el momento que muestre la intensidad lumínica deseada soltar .

PÁG. 13 DE 17
Regulación del Equipo para la Calibración de los Neumáticos

Importante: Las diferentes presiones se pueden calibrar de


40 PSI (2.7 BAR) hasta 160 PSI (11 BAR).

Con la llave de contacto abierta presionar el pulsador de calibración


por 4 segundos con la herramienta código X3430.A029-5 sonará un
PULSADOR DE
beep continuo confirmando que entró en modo calibración. CALIBRACIÓN

Unidad de medida: Con o seleccionar la unidad de medida


BAR o PSI. Luego presionar el pulsador de calibración.

BAR
PSI

Presión 1: Con o modificar hasta que aparece el valor de


calibración deseado. Luego presionar el pulsador de calibración.

PSI

Presión 2: Con o modificar hasta que aparece el valor de


calibración deseado. Luego presionar el pulsador de calibración.

PSI

Presión 3: Con o modificar hasta que aparece el valor de


calibración deseado. Luego presionar el pulsador de calibración.

PSI

Luego presionar por 4 segundos el pulsador de calibración y sonará un


beep de confirmación y el panel quedará automáticamente en modo
secuencial.

PSI

PÁG. 14 DE 17
Presión de entrada: De fábrica se provee regulado a 50 PSI (2.8 BAR)
y no se puede modificar en modo calibración.
En caso excepcional que se necesite modificar la presión de entrada
proceder de la siguiente manera:
- Cerrar la llave de contacto. PULSADOR DE
- Mantener presionado por 3 segundos y el pulsador de calibración CALIBRACIÓN

simultáneamente.
- Con o se puede modificar el valor entre 40 PSI (2.8 BAR)
y 120 PSI ( 8.2 BAR).
- Para confirmar el valor mantener presionado el pulsador de calibración
por 3 segundos (el display se apagará).

Muy Importante: Si la unidad no posee válvula de bloqueo modificar el


valor a 80 psi (5.5 BAR)

GUÍA DE FALLAS
El equipo se anulará automáticamente de forma parcial si es una falla individual por eje o total si es falla general
y el panel indicará el inconveniente de la siguiente manera:

Importante: Neumáticos sin protección.

FALLAS INDIVIDUALES POR EJE

INDICACIÓN CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

E01 Pérdida de aire excesiva en la red VIGIA, Reparar la red VIGIA, reemplazar o inflar el
y reventón o neumático totalmente neumático.
desinflado (destalonado).
señal sonora
con beep
constante
E02 Electroválvula con bobinado cortado o Reemplazar el módulo de inflado.
y desconectada.

señal sonora
con 2 beep
E03 Electroválvula en cortocircuito. Reemplazar el módulo de inflado.
y

señal sonora
con 2 beep

PÁG. 15 DE 17
FALLAS GENERALES

INDICACIÓN CAUSAS POSIBLES SOLUCIONES

E001 y E011 - Problemas de comunicación entre el - Verificar instalación eléctrica, si existen


módulo de inflado y el panel indicador. cables cortados, contactos sulfatados.
- Falla en el módulo de inflado. humedad en contactos, se debe
reemplazar instalación eléctrica.
- Reemplazar el módulo.
E004 Alta temperatura en el módulo Esperar que la temperatura descienda si
(superior a 100° C). la falla persiste o se repite reemplazar el
módulo.

E005 Baja temperatura en el módulo Esperar que se eleve la temperatura


(menor a -20°C). ambiente, si la falla persiste o se repite
reemplazar el módulo.
E006 Alto voltage en la alimentación de módulo Recurrir a un electricista para que revise el
(superior a 31 V.). sistema eléctrico de la unidad.

E007 Bajo voltage en la alimentación del módulo Revisar conexiones de alimentación (masa
(menor a 9.5 V.). y positivo permanente).
Recurrir a un electricista para que revise el
sistema eléctrico de la unidad.
E008 Error en inicialización de red. Verificar conexiones eléctricas, conexiones
del panel y del módulo.
E031 - Falla de instalación eléctrica. - Reemplazar instalación eléctrica.
E041 - Falla en el módulo de inflado. - Reemplazar el módulo.
E051
E060

En la aplicación en red con más de un módulo de inflado conectado,


para saber en que módulo se generó el código de FALLAS GENERALES, E01 1 1=ID01
se lo identifica de la siguiente manera:
- Los tres primeros dígitos identifican cual es la falla y el último es el ID
2=ID02
del módulo en que se generó. 3=ID03
FALLA
Nota: Para ver los valores de temperatura y voltage en el panel
proceder de la siguiente manera:

1- Entrar en modo calibración.


2- Mantener presionado por 3 segundos y aparecerá b y el voltage 100
120 140
160
PSI

(por ejemplo b14 significa batería 14 V.). 80


6
7
8 9 10
11
BAR

60 5
4 BAR
40 3 PSI
PSI BAR

PÁG. 16 DE 17
3- Presionar una vez y aparecerá C y la temperatura (por ejemplo
C 32 significa 32°C). 120 140

4- Para salir presionar una vez el pulsador de calibración.


100 160
PSI

80 8 9 10
7 11
BAR
6
60 5
4 BAR
40 3 PSI
PSI BAR

PÁG. 17 DE 17
MANUAL TÉCNICO CALIBRADOR ELECTRÓNICO DE NEUMÁTICOS NM 344
CÓDIGO X1430.A210-1
REVISIÓN: 001
VIGENCIA: 15.08.18

COL-VEN S.A. se reserva el derecho, sin previo aviso, de hacer modificaciones en sus productos con el fin de
mejorar la calidad, funcionamiento o diseño. COL-VEN S.A. no asume responsabilidad alguna si se realizan cam-
bios en las aplicaciones o uso de sus productos y de los circuitos aquí descritos; tampoco se transfiere licencia
alguna o derechos de patente o marcas por encontrarse registradas. Agosto 2018
COL-VEN S.A.
Ruta 11 Km. 814 - (S3574XAB) Guadalupe Norte - Prov. de Santa Fe - República Argentina
Tel.: (03482) 498800 - Fax: (03482) 498830
E-mail: colven@colven.com.ar
www.colven.com.ar

También podría gustarte