Está en la página 1de 7

SÍLABO

Máquinas eléctricas estáticas y rotativas (100000I36N)


2023 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1.Carrera: Ingeniería Electrónica


Ingeniería Mecatrónica
Ingeniería Electromecánica
Ingeniería Mecánica

1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4

2. FUNDAMENTACIÓN
La importancia del curso radica en que busca desarrollar en los estudiantes las competencias y habilidades
necesarias para la comprensión, análisis del funcionamiento, operación y diseño de máquinas eléctricas
estáticas y rotativas en estado estacionario, para su posterior aplicación en la Industria.

3. SUMILLA
La asignatura comienza con los conceptos de circuito magnético. Abarca los temas relacionado con el circuito
magnético excitado con corriente continua y con corriente alterna. Se estudia el transformador y la conversión
electromecánica de la energía. Se abordan las máquinas eléctricas de corriente continua y de corriente alterna,
así como el control de velocidad de motores eléctricos.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante identifica las características de diseño, operación y funcionamiento de las
máquinas eléctricas estáticas y rotativas de corriente continua y alterna, el control de la velocidad en las
máquinas eléctricas rotativas, empleando software especializado, para su aplicación en sistemas de energía
eléctrica.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4 y 5


Circuitos Magnéticos.

Logro específico de aprendizaje:


En esta unidad el alumno reconoce de las leyes fundamentales del electromagnetismo aplicados a los circuitos
magnéticos

Temario:
Circuito Magnético. Leyes del electromagnetismo. Sistema de unidades.
Campo magnético de un toroide. Obtención de curva de magnetización.
Circuito magnético excitado con Corriente Continua. Permeabilidad magnética.
Lazo de Histéresis en DC. Métodos de análisis. Entrehierros en circuitos magnéticos.
Circuito magnético excitado con corriente alterna.
Núcleo ferromagnético excitado con fuente de corriente alterna sinusoidal. Ecuación de tensión inducida.
Corriente de excitación para flujo sinusoidal. Almacenamiento de energía. Obtención del lazo de histéresis.
Realiza la práctica calificada 1
Pérdidas en el núcleo.
Pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 6,7,8 y 9


Transformadores monofásicos.
Logro específico de aprendizaje:
En esta unidad el alumno conoce del transformador ideal.

Temario:
Curvas experimentales. El reactor con núcleo de hierro. Circuito equivalente. Parámetros del reactor de núcleo
de hierro.
Materiales magnéticos. Propiedades. El transformador monofásico ideal.
Circuito equivalente exacto y aproximado.
Determinación de la eficiencia y regulación de un transformador. Diagrama fasorial.
Determinación de los parámetros de un transformador real. Ensayo de vacío y de cortocircuito de un
transformador real.
Determinación de la eficiencia y regulación de un transformador.
Transformador trifásico. Circuito equivalente aproximado.
Realiza la práctica calificada 2.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 10,11,12,13 y 14


Conversiones de energía y máquinas de corriente continua.

Logro específico de aprendizaje:


El alumno logra analizar y realizar la conversión de energía en las máquinas de corriente continua.

Temario:
Conversión de energía electromecánica.
Función energía y coenergía.
Fuerzas y torques de origen electromagnético, deducidas de las funciones de estado.
Máquinas de Corriente Continua (DC). Características constructivas. Principio de funcionamiento.
Arrollamiento. Fuerza magnetomotriz y Tensión inducida. Fenómeno de la reacción de armadura y
conmutación.
Generador de Corriente Continua. Tipos de generadores DC. Generador de excitación independiente, auto
excitado y compuestos.
Operación en estado estacionario. Control de velocidad de un motor de Corriente Continua. Arranque, frenado.
Inversión del sentido de giro.
Operación en estado estacionario. Control de velocidad de un motor de Corriente Continua.
Realiza la práctica calificada 3.

Unidad de aprendizaje 4: Semana 15,16,17 y 18


Maquinas de corriente alterna.

Logro específico de aprendizaje:


El alumno logra analizar y realizar la conversión de energía en las máquinas de corriente alterna.

Temario:
Máquinas de Corriente Alterna. Máquina asíncrona trifásica.
Características de la máquina asíncrona trifásica. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento.
Circuito equivalente. Ecuación de torque.
Deslizamiento. Operación en estado estacionario.
Control de velocidad de un motor de Corriente Alterna.
Máquina síncrona trifásica. Principio de funcionamiento como generador.
Examen Final

6. METODOLOGÍA
Se dictarán clases teóricas con desarrollo de exposiciones y la participación activa de los estudiantes mediante
la realización de experiencias de laboratorio. Para ello se facilitarán guías de laboratorio y separatas de
ejercicios para resolver según cada grupo.
Los principios de aprendizaje que se promueven en este curso son:
• Aprendizaje autónomo.
• Aprendizaje colaborativo.
• Aprendizaje basado en evidencias.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(10%)PC1 + (6%)LC1 + (10%)PC2 + (7%)LC2 + (20%)PC3 + (7%)LC3 + (40%)EXFI

Donde:
Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 4 práctica calificada 1

LC1 LABORATORIO CALIFICADO 1 5 laboratorio calificado 1

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 9 práctica calificada 2

LC2 LABORATORIO CALIFICADO 2 10 laboratorio calificado 2

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 14 práctica calificada 3

LC3 LABORATORIO CALIFICADO 3 15 laboratorio calificado 3

EXFI EXAMEN FINAL INDIVIDUAL 18 examen final individual

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. La nota mínima aprobatoria final es de 12.

2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.

3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.

4. Sólo se podrá rezagar el Examen Final.

5. El examen rezagado incluye los contenidos de todo el curso.

6. No se elimina ninguna práctica calificada.

7. En el caso de que un alumno no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NS, esta es
reemplazada con la nota que se obtenga en el Examen Final o de Rezagado. En caso de que el alumno
tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de mayor peso.No
es necesario que el alumno realice trámite alguno para que este remplazo se realice.

8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
Jesús Fraile Mora. Problemas de máquinas eléctricas. McGraw-Hill España.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=33412
Bibliografía Complementaria:
Gómez Quesada, Armando - Autor. Consideraciones para el diseño de transformadores de distribución
que garanticen mayor resistencia a los esfuerzos de cortocircuito. D - Instituto Superior Politécnico
José Antonio Echeverría. CUJAE. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36114
Gloria Stefania Ciumbulea - Autor. Máquinas y accionamientos eléctricos. Marcombo.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37344
J. Rodríguez Arribas - Autor; Á. M. Alonso Rodríguez - Autor; Blázquez García, F. - Autor. Máquinas
síncronas y máquinas de corriente continua. Dextra Editorial. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-
bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37343
Joaquín Montañana Romeu - Autor; Peñalvo López, Elisa - Autor; Vicente León Martínez - Autor.
Acoplamientos magnéticos y máquinas eléctricas de inducción. Editorial de la Universidad Politécnica
de Valencia. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=35761

9. COMPETENCIAS

Carrera Competencias específicas


Ingeniería Electrónica
Sistemas Eléctricos, Electrónicos y Procesamiento de Señales
Ingeniería Mecatrónica

Ingeniería Electromecánica Sistemas Electromecánicos de Potencia

Ingeniería Mecánica Energía

10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Circuito Magnético. Leyes del


El alumno identifica
electromagnetismo. Sistema de
1 las leyes del
unidades.
electromagnetismo.

1
Campo magnético de un toroide.
El alumno identifica
Obtención de curva de magnetización.
parametros
2
fundamentales del
electromagnetismo.

Circuito magnético excitado con


El alumno reconoce
Corriente Continua. Permeabilidad
3 los circuitos
magnética.
magnéticos en CC.

2
Lazo de Histéresis en DC. Métodos de
El alumno reconoce
análisis. Entrehierros en circuitos
4 el lazo de
magnéticos.
histéresis.

Circuito magnético excitado con


El alumno reconoce
corriente alterna.
5 los circuitos
magnéticos en CA.

3 Núcleo ferromagnético excitado con


Unidad 1 El alumno reconoce
fuente de corriente alterna sinusoidal.
Circuitos Magnéticos las características
Ecuación de tensión inducida.
6 del núcleo
ferromagnético
excitado.

Corriente de excitación para flujo


El alumno identifica
sinusoidal. Almacenamiento de energía.
la corriente de
Obtención del lazo de histéresis.
excitación. Se
desarrollan
7
ejemplos y
propuesta de
4 ejercicios
aplicativos.

Realiza la práctica calificada 1


PRÁCTICA
8
CALIFICADA 1

Pérdidas en el núcleo.
El alumno identifica
las pérdidas en los
9
circuitos
magnéticos.
5
10 Pérdidas por histéresis y por corrientes LABORATORIO
parásitas. CALIFICADO 1

Curvas experimentales. El reactor con


Resolución de
núcleo de hierro. Circuito equivalente.
11 problemas.
Parámetros del reactor de núcleo de
hierro.
6
Materiales magnéticos. Propiedades. El
Resolución de
12 transformador monofásico ideal.
problemas.

Circuito equivalente exacto y


El alumno reconoce
aproximado.
el circuito
13 equivalente exacto
del transformador
monofásico.

7 Determinación de la eficiencia y
El alumno reconoce
regulación de un transformador.
el circuito
Diagrama fasorial.
equivalente
14 aproximado del
transformador
monofásico.
Unidad 2
Transformadores
monofásicos
Determinación de los parámetros de un
El alumno
transformador real. Ensayo de vacío y de
determina los
15 cortocircuito de un transformador real.
parámetros del
transformador real.
8
Determinación de la eficiencia y
El alumno realiza
regulación de un transformador.
los ensayos de
16
vacío y
cortocircuito.

Transformador trifásico. Circuito


El alumno identifica
equivalente aproximado.
las características
17 de operación del
transformado
9 trifásico.

Realiza la práctica calificada 2.


PRÁCTICA
18
CALIFICADA 2

Conversión de energía electromecánica.


El alumno reconoce
la conversión de
19
energía
electromecánica.
10

Función energía y coenergía.


LABORATORIO
20
CALIFICADO 2

Fuerzas y torques de origen


El alumno identifica
electromagnético, deducidas de las
21 el par motor y el
funciones de estado.
par resistente.
11
Fuerzas y torques de origen
El alumno identifica
electromagnético, deducidas de las
22 el par motor y el
funciones de estado.
par resistente.
Máquinas de Corriente Continua (DC).
El alumno reconoce
Características constructivas. Principio
23 las máquinas de
de funcionamiento.
corriente continua.

Unidad 3 12
Conversiones de energía Arrollamiento. Fuerza magnetomotriz y
El alumno reconoce
y máquinas de corriente Tensión inducida. Fenómeno de la
24 las máquinas de
continua reacción de armadura y conmutación.
corriente continua.

Generador de Corriente Continua. Tipos


El alumno analiza el
de generadores DC. Generador de
25 comportamiento de
excitación independiente, auto excitado
los generadores de
y compuestos.
corriente continua.

13
Operación en estado estacionario.
El alumno analiza el
Control de velocidad de un motor de
comportamiento de
26 Corriente Continua. Arranque, frenado.
los generadores de
Inversión del sentido de giro.
corriente continua.

Operación en estado estacionario.


El alumno analiza la
Control de velocidad de un motor de
operación en
Corriente Continua.
27 estado estacionario
de las máquinas
14 rotativas.

Realiza la práctica calificada 3.


PRÁCTICA
28
CALIFICADA 3

Máquinas de Corriente Alterna. Máquina


El alumno reconoce
asíncrona trifásica.
las máquinas de
29 corriente alterna y
la máquina
15 asíncrona trifásica.

Características de la máquina asíncrona


LABORATORIO
30 trifásica. Aspectos constructivos.
CALIFICADO 3
Principio de funcionamiento.

Circuito equivalente. Ecuación de torque.


El alumno reconoce
el circuito
31
equivalente de la
máquina
16
Deslizamiento. Operación en estado
El estudiante
Unidad 4 estacionario.
conoce la operación
Maquinas de corriente 32
en estado
alterna
estacionario.

Control de velocidad de un motor de


El alumno identifica
Corriente Alterna.
el control de
33 velocidad en
motores de
corriente alterna.
17
Máquina síncrona trifásica. Principio de
El alumno identifica
funcionamiento como generador.
las características
34
de la máquina
síncrona trifásica.
Examen Final
EXAMEN FINAL
18 35
INDIVIDUAL

También podría gustarte