Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

AUTÓMATA PROGRAMABLE PLC


PRACTICA CALIFICADA N°3

GRUPO:

Acuña Sejje Franky U20210183


Arce Cadillo Arnold U19221371
Flores Ramos Patrick U19311930
Jauregui Casas Edgar U19306135
Pacheco Rojas David U20207271
Travezaño Torres Nolberto U19307200
Vásquez Martínez Andrew U20301862

DOCENTE: Félix Armando Fermín

Lima - Perú
24 de mayo de 2023
CONEXIÓN DE VARIADOR DE
FRECUENCIA SINAMIC V20
El laboratorio consiste en encender un
motor con un variador de frecuencia, a
través del plc s7-1200 se podrá controlar
la velocidad del motor.

El SINAMICS V20 es un variador de frecuencia compacto que convierte


la energía de corriente alterna en corriente continua y luego nuevamente
en corriente alterna de frecuencia ajustable. Controla la velocidad del
motor mediante algoritmos de control y ofrece protección y monitoreo
para garantizar un funcionamiento seguro y confiable.

Para este caso se utilizó el variador de velocidad


SINAMIC V20 de la marca SIEMENS, Para ello
debemos conocer el datasheet o las instrucciones del
fabricante, para conocer la alimentación y las opciones
que este variador tiene. A continuación, se ve en la
imagen las recomendaciones del fabricante para su
correcto funcionamiento
En este caso la conexión se hizo diferente ya que
utilizamos el módulo de trabajo INVENTUM el cual
permite una conexión por defecto de 220 VAC.
Paso 1
Aquí se muestra la conexión de alimentador al variador de frecuencia una
fuente de 220 VAC con un interruptor termomagnético para proteger el
variador.

Paso 2
Se realizará la configuración en el variador para ello utilizaremos el manual y los datos del motor
estos son los parámetros para configurar nuestro motor.
En este caso el motor tiene
las especificaciones técnicas
en la parte superior, es una
placa de metal.
Para la configuración
presiona el botón “M” para
avanzar en los parámetros del
variador y para modificar los
datos se utiliza los botones “subir” “bajar” y “OK”
La configuración seria la siguiente:
P0100 (1) P0304 (230) P0305 (1.61) P0307 (0.5)
P0308 (0) P0309 (0) P0310 (60) P0311 (3350)
P1900 (0)
Paso 3
Se realizará la PUESTA EN MARCHA con el macro de conexión CN006 el
cual enciende y apaga el motor además de tener dos opciones más de subida y
bajada de velocidad, para realizar esta configuración se debe de presionar el
botón “M” hasta llegar al modo de macro por
defecto está en CN000 así que utilizamos los
botones de subir y bajar, para saber si se estableció
correctamente el modo el macro tendrá una (–), esto
confirma la opción escogida.

Nota: Los tipos de macros de conexión se encuentra en la pág. 51


de la instrucción de servicio datasheet.
Luego tendremos el siguiente esquema de conexión echa por el
fabricante

Paso 4
Las conexiones realizadas en los módulos de trabajo son las siguientes se utilizará el módulo del
PLC tendremos que utilizar 1 botón, el de color verde, para el poner en marcha, un selector para
el encendido y otro SELECTOR el cual nos ayudará a aumentar, mantener o disminuir la
velocidad.
CONEXIÓN REALIZADA EN EL LABORATORIO

DATO
Si el variador tiene ajustes diferentes, se puede reestablecer de fabrica para ello utilizaremos los
siguientes parametros de la tabla.

Nota: esto se encuentra en la pag. 123 del datasheet.


VIDEO
OBSERVACIONES:

• Compatibilidad: Es importante verificar la compatibilidad entre el variador de


frecuencia SIMATIC V20 y el PLC S7-1200 antes de comenzar el proyecto. Asegúrese
de que ambos dispositivos puedan comunicarse correctamente y que los protocolos de
comunicación sean compatibles.

• Programación del PLC: La programación del PLC S7-1200 debe ser precisa y confiable
para garantizar un control adecuado del variador y el motor. Revise cuidadosamente la
lógica del programa y realice pruebas exhaustivas para evitar posibles errores de
funcionamiento.

• Parametrización del variador: Es fundamental configurar correctamente el variador


SIMATIC V20 para que se adapte al motor y a las necesidades específicas de la
aplicación. Ajuste los parámetros del variador según las especificaciones del fabricante
del motor y asegúrese de que los límites de corriente, velocidad y aceleración estén
dentro de los rangos seguros.

CONCLUSIONES:

• Eficiencia energética: La utilización de un variador de frecuencia como el SIMATIC


V20 permite controlar la velocidad del motor de forma precisa. Esto puede resultar en
un ahorro significativo de energía, especialmente cuando la carga del motor varía en el
tiempo. La capacidad de ajustar la velocidad del motor de acuerdo con los requisitos del
proceso puede ayudar a optimizar el consumo de energía y reducir costos operativos.

• Control de velocidad: El uso de un variador de frecuencia permite un control más


preciso de la velocidad del motor en comparación con un arrancador directo. Esto puede
ser ventajoso en aplicaciones que requieran diferentes velocidades de operación o donde
se necesite una aceleración y desaceleración suave.

• Mantenimiento: La capacidad de monitorear y diagnosticar el estado del motor y el


variador a través de la interfaz del PLC puede simplificar el mantenimiento preventivo
y permitir una respuesta más rápida a posibles problemas.

RECOMENDACIONES:

• Capacitación: Asegúrese de que el personal involucrado en el proyecto reciba


capacitación adecuada en la programación, configuración y operación tanto del PLC
S7-1200 como del variador SIMATIC V20.

• Documentación: Mantenga registros detallados de la configuración del variador, los


parámetros del motor y la programación del PLC. Tener una documentación completa
facilitará futuras tareas de mantenimiento y mejoras en el sistema.

• Pruebas exhaustivas: Antes de poner en funcionamiento el sistema en su entorno real,


realice pruebas exhaustivas en un entorno controlado. Verifique que el control del
variador y el motor se comporten según lo esperado y asegúrese de que la comunicación
entre el variador y el PLC sea confiable.

También podría gustarte