Está en la página 1de 4

Primer parcial Análisis Pedagógico

IFD MALDONADO
Análisis Pedagógico
Mtro. Prof. Aníbal Camacho
Anna Baum 5.021.711-8 4°A
El proceso de búsqueda del tema ideal para el ensayo pedagógico es un proceso
lleno de desafíos y obstáculos. En este texto contaré acerca de mi proceso de
búsqueda y los avances desarrollados en el tema que pude llevar a cabo.

Durante mi práctica pre profesional tuve la oportunidad de recorrer distintas


escuelas y diferentes grados. Ésta me ayudó a conocer el funcionamiento de la
escuela ( como la dimensión pedagógica-didáctica, comunitaria etc.) y ser partícipe
de ella. A lo largo de las distintas rotaciones pude comenzar mi proceso de
desarrollo como futura docente planificando y llevando a cabo clases, aprendiendo
mediante la observación del maestro adscriptor y mediante la retroalimentación de
mis propias clases, participando de las diferentes actividades llevadas a cabo en
cada clase, así como las clases de educación física y las clases de inglés. Las
clases de inglés me llamaron la atención ya que a diferencia de las otras clases,
tienen un funcionamiento distinto: son clases “semipresenciales”: es decir, mientras
que los estudiantes se encuentran en el aula, la profesora se encuentra en un aula
virtual. Esto conlleva otro tipo de planificación y acción didáctica: la docente no
puede ver a cada estudiante, trabaja mediante la plataforma crea con tareas y
desarrolla su clase compartiendo actividades, juegos y canciones de forma virtual.
En base a las observaciones realizadas en las diferentes escuelas sobre la
enseñanza de la lengua extranjera inglés, me surgieron varias preguntas tales como
¿por qué las clases de inglés se dictan de esta manera? ¿Por qué no se llevan a
cabo de forma presencial? Y ¿cuál es el motivo por el cual la enseñanza del inglés
en la educación pública comienza “ recién” a partir de 4to año de educación
primaria? ¿Cómo impacta el aprendizaje de un nuevo idioma en el desarrollo
cognitivo del niño? Y ¿cuál es la importancia en aprender un idioma internacional en
un país/departamento turístico? Estas preguntas y las observaciones de las clases
de inglés despertaron en mí un interés de investigar acerca de esta temática y no
solamente encontrar respuestas con respecto al funcionamiento y la organización de
la enseñanza del inglés en primaria, sino que también profundizar en la importancia
de la enseñanza de una lengua extranjera en primaria y sus impactos en la vida
cotidiana del estudiante.
Teniendo en cuenta que el primer paso al desarrollar un ensayo científico consta en
buscar hechos, datos e información y en acudir a investigaciones anteriores,
comencé con la búsqueda de fuentes de información y a extraer algunas ideas
importantes que pude encontrar en ellas. A continuación presentaré algunas de las
investigaciones encontradas que me servirán a la hora de desarrollar mi ensayo:

1- Burbaquis-Vinson, A.; Brian.N.; Brovetto, C. Bases para la


Adquisición de una Segunda Lengua por Inmersión Parcial ( 2002), Montevideo

Aunque este documento profundiza más en el diseño del Programa de Adquisición


de una Segunda Lengua por Inmersión Parcial en Escuelas de Tiempo Completo de
Uruguay, desarrolla un marco teórico importante que me servirá para desarrollar en
la importancia de un segundo idioma. En este ensayo académico se aborda el
concepto de Bilingüismo, así como sus beneficios cognitivos, beneficios académicos
y actitudinales.

2- ANEP. CODICEN. República Oriental del Uruguay (2008): Documentos de la


Comisión de Políticas Lingüísticas en la Educación Pública.

Este documento contiene un marco teórico amplio acerca de la importancia de las


políticas lingüísticas, así como los principios rectores de estas.

3- Administración Nacional de Educación Primaria (2018). Programa de Inglés.


Primer año de Ciclo Básico (Todos los planes). DGES - DGETP

4- Conti, C. ( 2013) La enseñanza de segundas lenguas en la escuela


pública y su vínculo con el desarrollo

5- Kaplan, G. (s. f.). Educación y herramientas tecnológicas en el contexto de


Ceibal en Inglés. En J. M. García, y M. Báez Sus (compiladores), Educación y
Tecnologías en Perspectiva: 10 años de FLACSO en Uruguay (pp. 115–130).
Montevideo, Uruguay: FLACSO Uruguay.
6. Suárez Bell, A. K. (2020). Enseñanza del inglés mediante actividades lúdicas en
educación primaria: las percepciones de los docentes (Tesis). Universidad ORT
Uruguay, Instituto de Educación.

Los conceptos estructurantes que orientarán el marco teórico serán: lengua


extranjera, segundas lenguas, hábitos lingüísticos; habilidades comunicativas.
Este ensayo será un aporte para los lectores, ya que les permitirá tener un marco
teórico amplio acerca de lo que conlleva aprender una lengua extranjera, la
importancia de aprender una segunda lengua para las futuras generaciones, así
como las diferentes habilidades que desarrolla en el niño. Al leer este ensayo, el
lector tendrá una visión general acerca de la enseñanza del inglés como segunda
lengua en la educación primaria de Uruguay, principalmente los métodos que se
aplican y los obstáculos y desafíos a los que se está enfrentando la educación
primaria con respecto a la enseñanza del inglés.

También podría gustarte