Está en la página 1de 11

INTERVALOS DE CONFIANZA

Taller de Estadística

Belisario Fernández Alcendra


Willian Enrique Mendoza Ortiz
Greennis María Rodriguez Pinto

Tutor: Jonathan Alberto Cervantes

Escuela Superior de Administración Publica -ESAP


Administración Publica Territorial
La Jagua de Ibiricio- Cesar
2023
INTERVALOS DE CONFIANZA

1. Reunir 5 recibos de agua, 5 recibos de luz y 5 recibos de gas en su


sector de vivienda para realizar el estudio del consumo. los recibos muestran
unos datos de los últimos 6 meses, estos datos los vamos plasmar en una tabla,
una tabla para recibos de luz, otra para recibos de agua y otra tabla para recibos
de gas.

ENERGÍA GAS AGUA

TABLA DE TABLA TABLA


LOS VALORES DE LOS DE LOS
RECIBO DE LA VALORES VALORES
ENERGIA RECIBO DEL RECIBO DEL
GAS AGUA
265 8 6
260 9 6
270 9 6
254 10 6
INTERVALOS DE CONFIANZA

273 10 6
218 11 6
195 13 6
195 11 6
190 10 6
194 10 6
219 12 6
234 10 6
195 9 6
190 10 6
194 10 6
219 11 6
234 9 6
212 12 6
260 10 8
270 11 8
254 9 8
273 10 8
218 10 6
282 11 6
264 12 8
284 13 8
216 11 8

263 10 8
260 10 8
286 12 6
N=30 n= 30 n= 30

2. Utilizar el siguiente programa para calcular

https://www.calcuvio.com/moda-media-mediana
https://www.calcuvio.com/calculadora-estadistica
INTERVALOS DE CONFIANZA

A. Calcule las medidas de tendencia central (mediana, moda y media aritmética o


promedio.
 Recibo de energía

Mediana:

190 + 190 + 194 + 194 + 195 + 195 + 195 + 212 + 216 + 218 + 218 + 219 + 219+ 234 + 234+
254 + 254 + 260 + 260 + 260 + 263 + 264 + 265 + 270 + 270 + 273 + 273 + 282 + 284 + 286

Me= 234 + 254 / 2 = 244


Me = 244

Moda

190 + 190 + 194 + 194 + 195 + 195 + 195 + 212 + 216 + 218 + 218 + 219 + 219+ 234 + 234+
254 + 254 + 260 + 260 + 260 + 263 + 264 + 265 + 270 + 270 + 273 + 273 + 282 + 284 + 286

Mo= 195 y 260

Media aritmética

x̄ = 190 + 190 + 194 + 194 + 195 + 195 + 195 + 212 + 216 + 218 + 218 + 219 + 219+ 234 +
234+ 254 + 254 + 260 + 260 + 260 + 263 + 264 + 265 + 270 + 270 + 273 + 273 + 282 + 284
+ 286
x̄ = 7141 / 30 = 238.0333
x̄ = = 238.0333

 Recibo de Gas
INTERVALOS DE CONFIANZA

Mediana:

8 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 11 + 11
+ 11 + 11 + 11 + 11 + 12 + 12 + 12 + 12 + 13 + 13
Me= 10 + 10 / 2 = 10
Me = 10

Moda

8 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 11 + 11
+ 11 + 11 + 11 + 11 + 12 + 12 + 12 + 12 + 13 + 13

Mo= 10

Media aritmética

x̄ = 8 + 9 + 9 + 9 + 9 + 9 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 10 + 11 +
11 + 11 + 11 + 11 + 11 + 12 + 12 + 12 + 12 + 13 + 13

x̄ = 313/ 30 = 10.433
x̄ = 10.433

 Recibo del Agua

Mediana:

6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8

Me= 6 + 6 / 2 = 6
Me = 6

Moda

6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8

Mo= 6
INTERVALOS DE CONFIANZA

Media aritmética

x̄ = 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 6, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8, 8
x̄ = 198 /30= 6.6
x̄ =6.6

B. Calcule las medidas de variabilidad (rango, desviación estándar muestral y


varianza muestral)

 Recibo de Energía.

Rango
Rango = Valor máximo - Valor mínimo = 286 - 190 = 96
R= 96.

Varianza Muestral
INTERVALOS DE CONFIANZA

s² = (190 - 238.033)² + (190 - 238.033)² + (194 - 238.033)² + (194 - 238.033)² + (195 -


238.033)² + (195 - 238.033)² + (195 - 238.033)² + (212 - 238.033)² + (216 - 238.033)² +
(218 - 238.033)² + (218 - 238.033)² + (219 - 238.033)² + (219 - 238.033)² + (234 -
238.033)² + (234 - 238.033)² + (254 - 238.033)² + (254 - 238.033)² + (260 - 238.033)² + (260
- 238.033)² + (260 - 238.033)² + (263 - 238.033)² + (264 - 238.033)² + (265 - 238.033)² +
(270 - 238.033)² + (270 - 238.033)² + (273 - 238.033)² + (273 - 238.033)² + (282 - 238.033)²
+ (284 - 238.033)² + (286 - 238.033)² /30-1

s²= 4614.4014 + 3877.8682 + 5555.6022 + 677.7342 + 485.4676 + 802.3343 + 724.5352 +


32.5354 + 509.869 + 1447.6035 + 623.3346 + 674.2679 + 727.2012 + 2043.7358 + 2445.336
+ 1933.0680 + 2112.9347 + 2300.8014

s²= 31588.6306/ 29 = 1089.2631


s²= 1089.2631

Desviación estándar muestral

s= √ 1089.2631
s= 33.0039

 Recibo de Gas.
INTERVALOS DE CONFIANZA

Rango
Rango = Valor máximo - Valor mínimo = 13 - 8 = 5
R= 5

Varianza Muestral

s² = (8 - 10.433)² + (9 - 10.433)² + (9 - 10.433)² + (9-10.433) ² + (9-10.433) ² + (9-10.433) ² +


(10-10.433) ² + (10-10.433) ² +(10-10.433) ² +(10-10.433) ² +(10-10.433) ² +(10-10.433) ²
+(10-10.433) ² +(10-10.433) ² +(10-10.433) ² + (10-10.433) ² + (10-10.433) ² + (10-10.433) ²
+ (11-10.433) ² + (11-10.433) ² + (11-10.433) ² + (11-10.433) ² + (11-10.433) ² + (11-
10.433) ² + (12 - 10.433)² + (12 - 10.433)² + (12 - 10.433)² + (12 - 10.433)² + (13-10.433) ² +
(13-10.433) ² /30-1

s² = 5.9210 +10.272 +2.2524 +1.9266 + 9.8176 + 13.1754 = 43.36106


s²=43.36106 / 29 = 1.49520
s²=1.49520
INTERVALOS DE CONFIANZA

Desviación estándar muestral

s= √ 1.49520
s= 1.2227

 Recibo de Agua

Rango
Rango = Valor máximo - Valor mínimo = 8 - 6 = 2
R= 2

Varianza Muestral

s² = (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)²


+ (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² +
INTERVALOS DE CONFIANZA

(6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (8 - 6.6)² +(6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6


- 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² + (6 - 6.6)² / 30-1

s² = 7.56 +17.64 = 25.2


s²= 25.2/ 29 = 0.868
s²= 0.868

Desviación estándar muestral

s= √ 0.868
s= 0.931

C. Encuentre para los datos de la tabla de ENERGIA, GAS Y AGUA EL


INTERVALO DE CONFIANZA PARA 95%. Para ello van a tomar un valor de
la media que usted desee, es decir, usted va a seleccionar libremente el X.

Recibo de energía
INTERVALOS DE CONFIANZA

D. Escribir una conclusión de los resultados para cada recibo y tabla.

 En el recibo de la energía los consumos que mas se repitieron fue 195 y


260
 En el recibo del gas el consumo que mas se repite es 10
 En el recibo del agua el consumo que más se repitió fue 6
 En el recibo de energía el promedio de consumo general de consumo
fue de 238033
 En el recibo del gas el promedio de consumo general fue de 41.517
 En el recibo del agua el promedio general de consumo fue de 6.6

También podría gustarte

  • Cien Años de Soledad
    Cien Años de Soledad
    Documento16 páginas
    Cien Años de Soledad
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Project Summary
    Project Summary
    Documento22 páginas
    Project Summary
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Documento7 páginas
    Cómo Se Mide La Inflación en Colombia
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo de Filosofia
    Trabajo de Filosofia
    Documento6 páginas
    Trabajo de Filosofia
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Aquí No Hay Viejos
    Aquí No Hay Viejos
    Documento2 páginas
    Aquí No Hay Viejos
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Presupuesto Gira 2023
    Presupuesto Gira 2023
    Documento10 páginas
    Presupuesto Gira 2023
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Mercado
    Estudio de Mercado
    Documento6 páginas
    Estudio de Mercado
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • ENSAYO
    ENSAYO
    Documento3 páginas
    ENSAYO
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller en Grupo 1
    Taller en Grupo 1
    Documento1 página
    Taller en Grupo 1
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller Modelo Is-Lm (1) Listo
    Taller Modelo Is-Lm (1) Listo
    Documento15 páginas
    Taller Modelo Is-Lm (1) Listo
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller de Estadistica N.3
    Taller de Estadistica N.3
    Documento6 páginas
    Taller de Estadistica N.3
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones
  • Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Documento10 páginas
    Taller 2 - Cuentas Nacionales
    Centro de formacion artistico Alberto Mendoza Rios
    Aún no hay calificaciones